Imagen

Tarifa de Tarjetas de Visita

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Tarifa de Tarjetas de Visita

Mensaje por MATRIX »

Holas

Otra de las tarifas que me parecen de lo más curiosas, son las tarifas para Tarjetas de visita. Esta tarifa aparece por primera vez en el año 1920, y su precio estaba en funcion de cada pieza, o sea por una pieza se pagaba 10 ctmos en tarifa local y nacional, y 15 ctmos en tarifa al extranjero, independientemente de su peso.

Mis preguntas vienen a cuento de los sobres que existen con estas tarifas como motivo del franqueo.

Ejemplo
Pequeño sobre circulado desde Gandia a Montauban (Francia), el año 1920, día 31 de Diciembre. Franqueo de 15 ctms, sello medallón amarillo, matasellado con fechador circular grande de Gandia (Valencia)
(Se inserta una tarjeta de visita, para mejor observacion del tamaño del sobre)


Imagen

¿Alguien sabe a consecuencia de que motivo se crearon estas tarifas, exclusivamente para el envio de pequeñas tarjetas de visita?.
¿Los sobres tenian que ser de formato pequeño, para poder distinguirlos en las estafetas? .
¿Como podian saber los empleados que la tarifa que se queria pagar, era la de tarjeta de visita, si no se ponia ninguna mencion manuscrita en los frentes?.
Creo que por logica debía ser cuestion de los tamaños de los sobres, pero no he encontrado ninguna regulacion, ni disposición oficial, al respecto.

Aparte de mis dudas, creo que son unas tarifas curiosisimas y a las que no se ha prestado mucha atencion, ni existe mucha bibliografia ni documentación al respecto, ¡¡y si la hay, no la conozco¡¡¡

Espero vuestras opiniones, y si es posible, visionar mas piezas que esten pagando esta tarifa de creacion especifica para el mundo comercial. :roll: :roll: :roll:

Saludos a todo el foro :roll: :roll: :wink:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
quintacolumnista
Mensajes: 51
Registrado: 29 Ene 2005, 18:02
Ubicación: Bezoucos

Mensaje por quintacolumnista »

nunca me fije en los franqueos pero yo creo que esos sobres iban abiertos(como de impresos).
"media España no se resigna a que la otra mitad la mate"(Gil Robles).
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Aqui va una tarjeta de visita muy especial, con tarifa mas especial todavía (exenta de pago para divisionario azul), y hasta con una reliquia¡¡¡¡

Imagen

Por cierto, que si alguien me puede ayudar a identificar o dar alguna pista sobre esta reliquia dado mi absoluto desconocimiento de este tema se lo agradecería infinito.

Abrazotessssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Hola Manuel,

Yo solo puedo adjuntarte una imagen de lo que pudiera ser una tarjeta de las que dices con su contenido, pero ignoro si es una tarjeta de visita, la dejo para tu análisis, por detrás parece que la goma del cierre del sobre no se ha usado, pues en principio está intacta o bien solo una parte para sujetar y facilitar la inspección al funcionario de Correos.

Saludos

Imagen
JorgeBCN
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Tarifa de Tarjetas de Visita

Mensaje por jef.estel »

Hola MATRIX,
MATRIX escribió: Espero vuestras opiniones, y si es posible, visionar mas piezas que esten pagando esta tarifa de creacion especifica para el mundo comercial. :roll: :roll: :roll:
En Francia, conocemos esta tarifa desde la ley del 25 de junio de 1856 (art. 7), completada el 9 de julio 1856 (art. 1) : todos los impresos (comprendido el termino cartes de visite) pueden ser enviados en forma de sobre, de manera que el contenido se puede verificar facilmente (es decir con sobre abierto). No deben contenir ninguna marca manuscrita, a parte de una fecha, y de la firma del enviador.
No se habla de restringir el tamano, ni de tarifa especial, sino de la tarifa general de IMPRESOS, con escalones de peso.

Aqui una pequena carta (tamano real 9,5 X 5,5) del ano 1867, enviada de Paris a Lille, a la tarifa de los impresos locales (5 c.) en lugar de territoriales (10 c.), tasada al triple de la insuficiencia (15 c., tasa especial para impresos en franqueo insuficiente) [una de las cartas preferidas de mi coleccion :wink: ]

Imagen

una otra (11 X 7,5), enviada tambien de Paris a la tarifa local (5 c.), y tambien en territorial a Vendôme, pero no tasada (no le ha visto el empleado). Los 40 centimos de mas son por la tarifa de recogida especial "Après le départ" (despues de la salida) = si el enviador pagaba una tasa especial (20 c. por el primero cuerto de hora, 20 c. por un cuarto de mas), su correo salia con la salida ordinaria (marca E2 en el fechador). [muy bonita carta tambien :wink: :wink: ].

Imagen

Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

la carta de Mario no entra en la categoria, porque si es bien una tarjeta de visita, contiene un texto manuscrito, y la de Jorge no mas, porque es un aviso de nacimiento, y no una tarjeta de visita.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Ya dije....
una tarjeta de visita muy especial, con tarifa mas especial todavía
No que gozara o dejara de gozar de una determinada tarifa. :wink: jejejjeje

abrazotesssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues yo creo Jeff, que la pieza que muestra Jorge, es una autentica carta con tarifa de Tarjetas de visita, aunque la tarjeta sea de felicitacion.

Paga las 0,15 pts que costaba la tarifa de tarjetas visita en ese año 44 mas las 0,05 pts por la sobretasa que se pagaba por la Exposicion Internacional de Barcelona en la correspondencia de la provincia, y esa, circulada desde Caldas de Montbuy a la ciudad condal, está circulada en el interior de la provincia. :roll:
Así que 15 ctmos + 5 ctms de sobretasa = 20 ctms, correcta para la tarjeta de visita. Presentada abierta, sin cierre y con el formato adecuado.
Si la miramos bien, es una tarjeta de visita, con un par de lineas para anunciar un nacimiento. :shock: :shock:
Bonita pieza Jorge y seguro, con tarifa tarjeta visita. :shock: :shock:

Por cierto Jef, muy bonitas esas piezas francesas, ya veo que en la France, esa tarifa estaba creada desde el año 56, así que imagino , que como mayoritariamente en aquellos años, posteriormente se formalizó en España como tarifa unica, en clara inspiracion de nuestros vecinos, como gustaban de expresar antes, para decir que la habian copiado.:lol: :lol:

Un bonito sobre de pequeño formato, circulado a Francia desde Barcelona, franqueado con 10 ctms, con cinco sellos de 2 ctms verde, pagando tarifa de tarjeta de visita en el 94.
¡¡No tenia constancia que en ese año ya estuviese autorizada esa tarifa¡¡¡ ¿alguien lo sabe con certeza? :shock:

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

¿Qué os parece? Esta tampoco tiene franqueo. :wink:
Circulada con franquicia de la Comandancia General de Ceuta, 19 de marzo de 1921.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Hace más de tres meses me tropecé con este sobrecito que no he podido descifrar :shock: , tiene alguna lógica o sencillamente es un montaje :?:

Imagen
Imagen

Imagen

Algo distinto al soso....para desengrasar. Sin embargo volvere, :twisted:
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Osbru, por si te sirve de pista, la fecha del matasellos es el Día de los Inocentes
Supongo será casualidad :lol: :lol: :lol:
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Para mi que es una tarifa de impresos al descubierto y presentada abierta (como dictaban las normativas), que en lugar del 5 ctmos verde, fue franqueado con el 2 ctmos verde, como el color es muy similar y en los impresos las operaciones de cancelacion (cuando las hacian) iban a toda pastilla, pasó como un 5 ctmos y nos dió una pieza preciosa y curiosa con franqueo insuficiente aceptada por los conductos reglamentarios, (lo mismo que sucedió en muchas ocasiones con los valores de matrona de 100 mils circulados a Francia en lugar de los 12ctos, el similar color, hacia que pasaran muchas veces sin que fuesen tasadas).

Preciosa pieza, ademas el sobre abierto, cumple con los condicionantes para enviar esta misiva como Impreso nacional franqueada con un valor que no llegaba a pagar realmente la tarifa estipulada. :roll: :roll:

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Manolo... el 5 cts. verde se emite en 1899, y la cartita es de 1894, asi que de confusión con una hipotética tarifa correcta de tarjeta de visitas... va a ser que no :wink:

Es un sencillo impreso, y al no haber tarifa concreta para tarjetas, se le aplicaba la tarifa interurbana de 1/4 de céntimo por cada 10 gramos. O pesaba 80 grs. (improbable) o tiene incluso exceso de franqueo. Curioso que a nivel local la misma tarifa fuera de 5 cts. (¡¡20 veces más sin tener que salir de la ciudad¡¡ :shock: ) y conozco algunos fraudes de impresos fechados en Sevilla a Sevilla y con cuartillo circulado desde Carmona, Utrera.. (a unos 20/25 Km.)

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Cierto, no era del 89 el 2ctmos verde :oops: :oops:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

Mensaje por JuanMi »

Tarjeta de visita circulada en 1957 desde Tarragona a Barcelona, como ve se en la imagen en sobre cerrado y con tarifa de carta de ese año ( 80 Cts) en vez 70 Cts que era la tarifa de Tarjetas de visitas.

Imagen

Pregunta : Que consideracion tendría una carta o una tarjeta de visita ????
Saludos. Juan Mi

Colecciono franqueos mecánicos, Franqueos Concertados, Rodillos de Propaganda y Matasellos conmemorativos y ordinarios en general.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

cual que sea la forma de lo que hay en un sobre cerrado (tarjeta de visita o no), se considera como una carta, y debe franquearse a la tarifa de la carta.

Lo objectos con tarifas reducidas (impresos, muestras, tarjetas de visita, papeles de comercio, etc ....) deben circular abiertos, a fin que los empleados puedan controlar que no haya escrituras prohibidas adentro.

Dura lex, sed lex ...

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Aporto al tema una tarjeta de visita , correo interior de Barcelona de 1960, con franquicia del Consul de Uruguay.
Imagen

Y la siguiente es otra trajeta circulada al extranjero. No he conseguido ver en el catalogo especializado la tarifa de tarjeta de visita, aunque si dice bien que las tarjetas postales son 10 cts a partir de 1901. parece que circuló como un impreso por 5 cts, con el sobrecillo abierto.
Tiene de especial para mi por ser la Carteria Oficial tipo II de calella.
Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola:

Aqui un sobrecito con franqueo combinado, con sellos (de mis favoritos) y con franqueo mecánico, circulado el 3 de marzo de 1939, de Valencia a Madrid.

Imagen
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

un ejemplar circulado a Suiza, con franqueo de 15 cts cancelado a tinta

Imagen
Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Algunas alfonsinas pequeñas más, incluída tarjeta de visita de condolencia, .... y hasta una sevillana, ..

Imagen

saludos
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”