Imagen

Matasellos Especial de BUITRAGO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Matasellos Especial de BUITRAGO

Mensaje por MATRIX »

Holas

Buitrago, poblacion de Madrid, tuvo en los primeros años filatelicos, un matasellos mudo, circulo u especie de ovalo deformado, conformado de diminutos puntos, que se estampaba en color azul. :shock:
Aqui una carta con dicha marca 8) 8)

Imagen

¡¡A ver si me podeis ayudar con una investigacion de datos¡¡¡ :shock: :shock:
Segun mis datos, comenzó a usarse en la emsion de 1865, pero no tengo la certeza, ni tampoco se hasta que año se conoce usado en la correspondencia ordinaria. Tambien me gustaria saber si alguien lo conoce o tiene imagenes de uso en algun otro valor que no sea el 4Cuartos, cualquier dato, imagen, o referencia que no sea sobre esta emision del 65, en el 4 ctos azul, me puede servir.
Es uno de los matasellos mudos especiales menos estudiados de la marcofilia española, bueno, como la gran mayoria de mudos despues de la emision del 50, e intento recabar datos para un futuro trabajo, cualuquier apunte sirve, otro valor, otro color conocido, otro año.

Gracias y a buscar :lol: :lol: , ¡¡se que es dificil porque fue un matasellos raro, pero puede estar en cualquier sello que no haya sido bien identificado¡¡ :roll: :roll: :roll:

Saludos.
PD - Si alguien supiese el porque teniendo fechador, Buitrago fabricó este cuño para la correspondencia, seria ya la repera. :shock: :shock:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Desde luego, no conocia marca de Buitrago.
Tengo dos semejantes y catalogadas como SANTANDER. Pudiera ser que de estas marcas mudas se realizasen en poblaciones diferentes. De la misma manera que existen rejillas, rombos de puntos, barras... de otras poblaciones.

Imagen

Tambien se le parece esta otra de BILBAO (parrilla de bilbao)
Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

De la de Buitrago, ni idea.

La que pone MORQUEN como de BILBAO, es de BURGOS, tengo que tener una carta pero no la encuentro, ahí va una pareja en la que raramente se ve muy bien estampada:
Imagen
S. o I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Felix, realmente hay una gran cantidad de matasellos mudos especiales, con formato de puntos, rombos, parrillas, rejillas y mas modelos que usaron este tipo de barras seguidas o discontinuas, que son un capitulo apasionante y poco desarrollado. :roll:

Estos que muestras, son los dos sellos de la matrona con marca de Santander, el circulo de puntos santanderino tipico de esos años, sobre todo emision matrona.
Y el sello 4 ctos rosa, que atribuyes a Bilbao, no es tal, sino la parrilla ovalada de Burgos, pues Bilbao no tuvo matasellos de puntos hasta el año 65 o 66, pero no en el 64, siendo sin duda la parrilla oval de Burgos.

Saludos 8) 8) 8)
PD
Edito
Ahora que veo que Ruc se me adelantó, aprovecho para subir esa carta que el no encontraba confirmando ese cuño como de Burgos.

Imagen

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Este matasellos es realmente raro, yo no habia ni tan siquiera oido hablar de él.

De todos modos en su forma no es unico, pues hay unos cuantos dispersos por distintas localidades, todos ellos rarisimos y que se debieron empezar a usar entorno a 1865 pues es en los 4 cuartos dentados donde se suelen ver. Aunque realmente se ven poco porque ya digo que son todos ellos rarisimos.

Tiene en comun el uso de puntos generalmente en circulos o en ovalos como este de Buitrago o algunos que se usaron en Elizondo, en Bilbao aunque no es el que decia el compañero pues ese es el de Burgos, el de Burgos o en forma de rectangulo como uno de Madrid.

Hablo a bote pronto, pero seguro que hay mas. ¿Porque no aprovechamos este tema y colgamos las imagenes que de estos matasellos podamos tener o encontrar por catalogos?.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

aprovechando el hilo de este hilo y como juliop ha sugerido me surgen una serie de preguntas
¿un poco tardio el uso de esta parrila en madrid?
Imagen
¿matasello comercial? no lo leo a ver si algun mago del potochot
Imagen
se parece a la parrilla con cifra pero no la tiene ¿matasello extranjero?
Imagen
matasellorombo con agujas ¿es muy comun?
Imagen
¿podria ser el de burgos? o ¿simplemente emborronado? aunque se ven letras
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Ya veo que mi BILBAO es un BURGOS. Hace ya mas de diez años que lo tengo y no lo tenia en su lugar correcto de clasificacion. :lol:
De los que muestra JESUS, El 4 cuartos azul tiene la pinta de ser un Ambulante, no lo he mirado con fotoshop, (NO TENGO o NO USO). tambien podria ser un fechador muy emborronado.
En cuanto al 19 cuartos veo una marca muy nitida, y muy buen centraje y dejo para algun otro mas entendido que yo si el sello y su marca son buenos... :?: :?:
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿un ambulante ovalado?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Jeroca

Voy a intentar aclarar u opinar sobre todas tus dudas de la retahila de cuños diferentes que has puesto, pero me gustaria llamar la atencion sobre un aspecto que a veces desvirtua los temas originales, ya que el post original era para recabar informacion de un tema concreto, que se va desvirtuando y van saliendo temas paralelos o similares que se entrecruzan y revuelven sin minimo orden.
Cuando de un topic incial, salen ideas o aspectos parelelos que pueden dar juego a ser documentados y debatidos entre todos, se pueden abrir hilos nuevos sin ningun problema, para seguir opinando de otros matasellos que se os ocurran interesantes de comentar, (incluso nominadolos de forma particular, "¿ovalo de puntos de Bilbao?", "parrilla de Madrid" "desconocido matasellos ovalado, etc" pues yo ya daba pie a eso al abrir el hilo con un comentario general sobre la cantidad de canceladores especiales que hay, pero lejos de la intencion de que se mezcle todo en el mismo plato, ya que al final , nadie se entera de casi nada y de Buitrago (tema inicial y referencia) no se acordará ni el gato cuando pasemos a la segunda hoja. :(

Seamos un poquito ordenados con los hilos por favor, y mas los que somos veteranos participando y construyendo el foro, sino no sirven luego los temas al quedar guardados para consulta de datos historicos, pues alguien abrirá el hilo dentro de semanas o meses, para ver informacion del cuño de Buitrago y verá 20 matasellos diferentes comentados indiscriminadmente y en mezcla sucesiva, sin que sepa cual es la informacion que busca. :roll: :roll:

Este "manifiesto" es un poco para todos, no cuesta tanto abrir hilos nuevos con cosas interesantes y dudas para comentar, porque luego, en cambio, se abren hilos con mucha ligereza para reirnos con cualquier chorrada sobre lotes de ebay (que estan muy bien de vez en cuando y son el complemento perfecto a otros temas), pero que no tienen tal vez la importancia suficiente para darle gran trato de Tema filatelico
. :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Vamos con los sellos, despues de pasar la escoba amistosamente :twisted: :twisted:

La parrilla del año 63, en el 4ctos castaño, no es un uso tardío en Madrid, durante la emision del castaño, se uso con profusion la parrilla en la capital, y aunque otros cuños fueron haciendose sitio en el matasellado de las cartas, la parrilla de 1852, siempre ha estado presente en la capital de España, se puede econtrar en todas las emisiones hasta finalizar la matrona, que fue otra emision donde se volvió a emplear con bastante frecuencia.
Ejemplo de que fue bastante habitual en la emision 62-63

Imagen

El segundo matasellos, sobre el 4ctos azul, efectivamente es un Ambulante de formato oval, que empezó a usarse a mediados de los años 50 y siguió su empleo de forma esporadica en las siguientes emisiones , hasta llegar el final de Isabel II. Son raros pero se pueden encontrar.

Ejemplo en emision mas tardía

Imagen

El tercer matasellos, es una parrilla abierta, sin el contorno, pero no es parte de una parrilla numerada, porque tiene las barras centrales sin cortar, aunque no puedo identificar su origen, pues hubo algunas poblaciones que tuvieron estas parrillas sin contorno, aunque son raras de encontrarlas nitidamente estampadas en cartas. :o :o

El matasellos de Rombo sobre el sello Amadeo, es un rombo general de puntos con rombo relleno en el interior, creado en la emision matrona hacia 1871. En este sello , ocurre que el cuño no estaba bien entintado y se marcaron excesivamente los puntos de la maquina sin llevar la tinta suficiente para dejar una buena estampacion. :roll:

Y el ultimo sobre el real verde, puede ser cualquier cosa, es un ejemplo de la deficiente estampacion que tuvieron nuestros clasicos de forma general, con cuños desgastados, entintados incorrectamente y mal aplicados. En este caso podria ser , desde una carreta, a un ovalo de puntos, o incluso un fechador totalmente enguarrado por la suciedad. :shock: :shock: :shock:

Venga, un saludo, y por favor, un poquito de "compromiso" por parte de todos abriendo temas, y cuidando de no mezclarlo todo en un mismo hilo sin que sea especificamente informacion del topic originario, pues perdemos calidad de archivo y sentido de la orientacion.
No os tomeis a mal el chorreo, pues como forero y moderador, de vez en cuando hay que incidir en el orden para poder conservar el foro con un minimo de calidad y utilidad, y alguien debe hacerlo aunque muchos sean los que lo piensan :wink: :wink: :wink: :wink:

Aunque poca gente conozca el cuño de Buitrago, que ya previne en que era muy raro, sigo esperando algun otro valor o alguien que lo haya visto en otra emision, y sino lo hay, tal vez, solo se usó en el 65 durante poco tiempo y en el correo ordinario nacional. :roll: :oops:


Hasta luego 8) 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

El 19 cuartos de 1865 tiene pinta de sello falso.

El 1 real de 1865 me parece una parrilla con cifra emborronada.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

fale MEA CULPA sere mas ordenado y no me saldre del tema
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Yo también estuve tentado de mostrar algún matasellos mudo en este tema, pero leyendo la intervención de Matrix, he decidido abrir un tema nuevo sobre matasellos mudos.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”