Imagen

¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

dos arañas no es lo común,....pero ésto, es una orgía :shock: :D



Imagen
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

¡Qué maravilla de tema!. Uno no deja de aprender gracias a la generosidad de los foreros. ¡Mira que llamar soso a un sello que dió tanto juego...!
Abrazo:
Guillermo.
Miembro y Superviviente del CCO-2
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Puestos a poner cosas raras... :shock: , subo una carta que no entiendo
sello reutilizado?? :?: lo pillaron y multaron? :?:

¿Que os parece?

Imagen


Seguimos?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Osbru, creo que en este caso, la pieza pesaba mas de 1/2 onza, y deberia haber sido franqueada con 12 ctos, de ahi la tasa de 1 real por los 6 cuartos que faltaban para completar correctamente el franqueo. :roll:
Como me parece intuir que es frontal, no se puede comprobar fisicamente, pero siendo envio del Real Servcio, posiblemente en su interior llevaba algun documento que provocó que el peso ascendiera por encima de la mitad de onza, sin llegar a la onza completa. :roll: :roll: :roll:
¡¡¡¿da la impresion que pegaron el sello usando cera del lacre, o es mi vista?¡¡¡¡ :?

¡¡¡Que peazo coleccion del soso que tienes compañero¡¡¡ :roll: :roll: :roll: :shock: :shock: :shock:

Mas, mas,....... :twisted: :twisted:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,


Imagen

1 Veo más de un matasellos
2 Parece pegado con lacre
3 Leo al lado del sello "Ha servido"???


:shock:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Ah :o :o :o

Pues entonces esta claro, nada de porte de mas de media onza, es una carta sencilla, que franquearon con un sello ya usado (es cierto que se ve una araña anterior debajo :oops: ) y que al llegar a destino, fue descubierto el fraude, la tasaron como si viniese sin franquear, se indicó que el sello era rehusado (y por tanto de ahi viene la explicacion de esa cera roja soporte del sello, lo habian adherido con lacre porque no tenia goma original :roll: ), puesto que fue usado en una carta anterior y quisieron aprovechar lo flojito del matasellado original del primer uso para darle un nuevo empleo al sello (picarones del siglo XIX) :twisted:, pero no coló, fue detectado perfectamente por los linces de Valencia :shock: que no dieron validez al franqueo y le cobraron la multita de 1 Real al destinatario. :roll: :roll:

¡¡Asi si ve mucho mas claro, y nada que ver con un franqueo insuficiente por sobrepeso, mas bien, insuficiente por sobremorro¡¡¡ :twisted: :twisted:

Mas guapa toavia que de la otra manera, la pieza :wink: :wink:

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pues mas que del Real Servicio parece de Luis Candelas :lol: :lol:

Preciosidades y curiosidades del soso. :shock: :shock:

Sigue....sigue..... que babeo con gusto

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Garza
Mensajes: 97
Registrado: 10 May 2006, 20:19
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por Garza »

Buenas

Mi pequeña aportación, el primero araña azul débilmente estampada el
segundo podría alguien decirme que marca es.

Imagen

Saludos

COMENTARIO DE FRANQUEOS MECÁNICOS (MODERADOR)

Garza, te he editado el mensaje para que se viese la imagen. El motivo era que faltaba un punto entre las tres uves dobles y el resto.

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Garza, creo que tu segundo sello tiene marca de porteos 0 y 1 encima y debajo , intentando formar una araña, marca tipica que compuso el administrador de Villagarcia para dar apariencia de araña con dos marcas de porteos.
Voy a ver si encuentro una carta que hay en algun catalogo con este matasellos, te la subo para que comparemos si es o no es, pero me parece que si. :roll: :roll: :roll:

Bueno, he encontrado esta, que aunque tiene la composicion diferente, con los 1 arriba y a la derecha es similar a la tuya que tiene un 1 encima del 0 y otro debajo.

Imagen

¡¡Vamos, creo yo que podria ser algo como esto el matasellos de tu sello, aunque igual alguien ve algo mas nitidamente de otra marca¡¡¡ :shock: :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Garza, como dice Matrix, creo que se trata de la marca 0 y 1 entrelazados de Galicia. :D estos gallegos son unos "manitas :D

Otro ejemplo

Imagen

Por cierto, ¿sabe alguien distinguir un sello de la primera plancha de los de las siguientes?. Creo que este sello es esquina inferior izquierda, por lo que si es de la primera plancha sería el tipo 154 no? :?

Nos vemos....
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Repasando el tema veo que la araña azul no está muy representada, bueno, menuda araña nos "regaló" F.G. :o . Matrix se preguntaba de dónde podía ser el azul de su araña. ¿Podría ser de JACA?

Imagen


Seguro que no es de Cuenca.....


Imagen
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Es muy probable que la araña azul de MATRIX fuese de Jaca, donde se usó bastante, se conocen varias cartas con ella, yo tengo una usada en Julio. Pero también podria ser de Barbastro

Imagen

o quizá de algun otro lugar en que tambien se usase este color en el matasellos araña...

Saludos
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

La araña de Jaca es prácticamente celeste, un color muy peculiar que no he visto en otras poblaciones, ni siquiera Barbastro, Santi. :wink: :lol:

Im pre sio nan tes piezas, Francesc. La del sello servido un fraude absolutamente delicioso :lol: :roll:

Abrazotesss y al lio, que el soso tiene mucho ángel que decimos en Sevilla.

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

MATRIX escribió:Holas

Una araña en un color azul muy caracteristico de una estafeta, que ahora mismo no recuerdo cual era :oops: :oops:

Imagen

Saludos 8) 8)
Creo que se acerca mas a la de Jaca, a ese color celeste caracteristico que apunta Mario, aunque en este ejemplar, la araña iba bien cargada de tinta, cosa que no era tan habitual en las cartas que hemos visto. :shock:

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Puede tener algún significado la araña extra :?: :? o sencillamente el "matasellador" era un cachondo? :D

Imagen
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Los gallegos :shock:

Las marcas de origen gallego se utilizaban como substitutos de los Baezas?

No les gustaba el matasellos o no se lo enviaron? o sencillamente GALICIA ES DIFERENTE :wink: :?:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Osbru

Como que has ido agotando el repertorio para poder seguirte (que coleccion tienes del soso , macho :shock: :shock: :shock: ), al menos intentaré contestar a las dudas colaterales. :roll:

Estas marcas prefilatelicas, se usaron como marcas de salida, pues sus poblaciones eran estafetas o carterias, que no alcanzaban en esos momentos de 1851 el rango postal suficiente para que se les hubiera distribuido el fechador Baeza repartido a todas las principales y agregadas. Posteriormente, Caldas de Rei ascendió de categoria, y ya tuvo Baeza al año siguiente, en 1852. Despues hacia 1854, Muros y Noya, ya dispondrian de fechadores tipos I y II, siendo Puebla del Caramiñal, quien mas tardase en recibir su fechador, el tipo II, creo recordar hacia mediados finales de los años 60. :roll: :oops:

Una pieza unica que se vendio hace años, ¿quien dijo soso? :shock:

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Las marcas prefilatélicas sobre el 6 cuartos del 51 son mucho más escasas que sobre el del 50. Pero haberlas, haylas.

Un POTES más terrenal, es que la carta es :shock: CELESTIAL¡¡¡¡¡¡¡¡


Imagen


Hasta pronto..... si me recupero del sobresalto
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Me estoy recuperando de la "cartita". Para desengrasar una frivolité divertda :P


Imagen


Una araña rellena? :lol:
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1310
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Matrix el día 28 de mayo dijo:
Garza, creo que tu segundo sello tiene marca de porteos 0 y 1 encima y debajo , intentando formar una araña,
marca tipica que compuso el administrador de Villagarcia para dar apariencia de araña con dos marcas de porteos.
Voy a ver si encuentro una carta que hay en algun catalogo con este matasellos, te la subo
para que comparemos si es o no es, pero me parece que si.:roll: :roll: :roll:

Bueno, he encontrado esta, que aunque tiene la composicion diferente, con los 1 arriba y a la derecha es similar a la tuya que tiene un 1 encima del 0 y otro debajo.
Imagen

En recientes conversaciones con Andres Garcia Pascual me aclaro varias dudas:
1º esa composición de cero y uno no es de Villagarcía sino de Caldas de Reyes, localidad por la que Villagarcía sacaba la correspondencia y de allí a Santiago.
2º Se conocen conposiciones con un 0 y un 1 , con un 0 y dos 1 y con un 0 y tres 1 .
La Araña tenia que ponerse en Santiago que era quien disponía de ella, pero el habilidoso de Caldas de Reyes se inventaba una.
Se que me dejo algo, cuando me acuerde , si me acuerdo, lo pongo.
Saludos.
Última edición por Mochy el 06 Jun 2006, 00:54, editado 1 vez en total.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”