Imagen

¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

osbru escribió:La cuestión nuclear de mis dudas es la relación que existe, si es que existe, entre tipo y posición en el pliego.
Hay una diferencia fundamental entre la emision espanyola de 1850 y las posteriores del periodo Isabelino, que hace que no se puedan mezclar a la hora de hablar de tipos y posiciones, y es el metodo de impresion.

Como sabes la emision de 1850 es litografica y el resto de las emisiones Isabelinas son tipograficas.

Para aclarar conceptos, puedes empezar leyendo ESTE INTENTOde explicar la litografia, que elabore de cara a un articulo de mi web. La idea era abordar el resto de las tecnicas de impresion usadas en filatelia pero ese proyecto aun esta en ciernes por falta de tiempo. :oops:

Si no tienes paciencia de leer el articulo, la caracteristica a recordar para la emision de 1850 es que el metodo litografico empleado hizo que un mismo tipo se repitiera varias veces en cada pliego.

En cambio, la emision de 1851 es tipografica. Es decir, se elaboro una matriz con el disenyo del sello, de la que se obtuvieron por galvanoplastia (deposicion electrolitica de un metal sobre la matriz), los 170 cliches individuales. Estos cliches metalicos se montaban sobre un taco de madera, y los 170 tacos se montaban sobre algun tipo de base para conformar la plancha.

La tecnica galvanoplastica es muy fiable y por tanto los defectos que se producen al fabricar cada cliche son minimos. Por eso las variedades de cliche que encontramos en las emisiones tipograficas son muy sutiles. De hecho la mayoria de las grandes variedades que se conocen y catalogan no se deben a fallos de fabricacion, sino a roturas, golpes o simplemente desgaste por el uso.

Todo este rollo para contarte que, a diferencia de lo que pasa con la emision de 1850, en la de 1851 existian 170 cliches individuales que pasaron a conformar la plancha de impresion, y por tanto los podemos considerar tipos distintos. En este caso tipo y posicion en la plancha coinciden. Ahora bien, las diferencias entre los tipos son tan sutiles que ha hecho falta un experto como Graus y muchos anyos de trabajo para poder identificar las marcas que los distinguen.

Espero no haberte liado mas de lo que estabas :oops:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Una curiosidad, esquina de pliego en carta:

Imagen

Imagen


:roll: :roll: :roll:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

HOLA,

Este fin de semana hago un curso intensivo de litografía, clichés, planchas,pliegos y demás, si continúan las dudas ya preguntaré, es una advertencia :lol: :twisted:

De momento para mantener el fuego sosero, un triple porte.


Imagen


Me voy con los libros.....
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Este fin de semana he aprendido mucho sobre mi amigo el 6 cuartos, he recibido una clase magistral y he visto piezas espectaculares. Tengo ya bastante claro, gracias por tu explicación Jaume, la diferencia entre la impresión de la primera emisión (1850) en litografía y la impresión de la segunda en tipografía. Ya tengo claro que la emisión del 1851 tiene 170 tipos distintos por pliego, uno por cada posición. También he descubierto :oops: , me han enseñado, que hay composiciones distintas de plancha y que esto dificulta enormemente por no decir totalmente el plancheo de este sello. En definitiva hoy soy un poco más sabio porque :

SOLO SE QUE NO SE NADA

Respecto a las variedades Tort, algunas de las descritas por Tort coinciden con algún tipo, otras son sencillamente variedades de impresión o resultado del desgaste de los clichés, por ejemplo la que os mostraba anteriormente, variedad Tort 39 , la de la S rota, corresponde al tipo 5O de la primera plancha.

Ahora os muestro un ejemplo que podría tratarse del tipo 1 ¿porqé?, al ser de la fecha uno de enero se trata de un sello de la primera plancha , parece claro que se trata de un ejemplar borde de hoja superior, de la primera línea de 17, y creo, aunque no lo puedo asegurar, que es esquina de pliego, si es así, Tipo 1.

Imagen


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Preciosa carta Osbru, realmente emblematica y con borde de hoja :shock:

El soso también navegó por allende los mares, en barcos vetustos de grandes velas y vapores de grandes bodegas bordeando las costas y arribando a un sinfin de puertos, ávidos de noticias lejanas. :roll:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Hablemos del 6 cuartos?...del otro

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

BONITO Y ACERTADO TEMA...El sello se lo merece!

Aprovechemos la ocasion para REUNIR a los heroes de la Primera Subasta Solidaria, la del CHAPAPOTE....QUE GRANDES MOMENTOS LOS VIVIDOS!!!

Este TIPO 3 (Graus) fue el que se me adjudico, y aqui lo teneis denuevo.
Imagen

Mas adelante os presentare otras cosillas sobre este tema.
Un abrazo nuevo.
Jose Fidel
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Hablemos del 6 cuartos?...del otro

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Aqui os dejo con una imagen de un BLOQUE DE NUEVE.
De acuerdo con una opinion FIDEDIGNA se trata de una composicion correspondiente a la segunda (o tercera tirada).

Imagen

Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos cordiales.
Jose Fidel Gonzalez
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Una marca de Santander, ONTANEDA


Imagen


Vaya pedazo de bloque :shock:


Hasta pronto
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Hablemos del 6 cuartos?...del otro

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Pues aqui tenemos otros DOS EJEMPLARES del TIPO 50 (Graus) para la coleccion del AGORA.
Imagen

Nuevos saludos desde NEW YORK CITY.
Jose Fidel Gonzalez
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Hablemos del 6 cuartos?...del otro

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Para finalizar, aqui os presento una cartita del 21 de Enero del 51 de Madrid a Santiago.
La peculiaridad es el BAEZA de Madrid con fecha "21 ENo.185 ". No se la rareza de este detalle, pero creo que es curioso.
Imagen

Al ser ya de madrugada por nuestras tierras, os deseo a todos FELICES SUENYOS.
Jose Fidel
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Si lo podemos tenerlo todo, porque conformarnos con rojo, o negro?

ROJO Y NEGRO :D



Imagen


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Osbru

Veo rara esa carta, :shock: ¿puede ser un montaje o se aprecian con la suficiente calidad las dos arañas para asegurar que es buena?.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

15000 del ala por una boble araña bicolor? :shock: :shock: :shock:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Ya lo podeis descuartizar.....


Imagen
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Pues después de operarlo, sigo muy mosca :shock: :shock: :shock:


Imagen


¿Que opinais los sabios?

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Para que el tema no decaiga daré mi opinión sobre el tema, aunque no lo tengo muy claro. Sólo me queda que pensar que la araña negra fue puesta en destino, o sea Madrid. No se de donde sale la carta, lugar donde inutilizarían el sello con la araña roja, aunque esta no parece muy auténtica que digamos, pero todo es posible.

Saludos
JorgeBCN
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

La carta sale de Barcelona el 28 de abril de 1851. El remitente es la Cia. ORTENBACH.

Hasta pronto
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Pues a mi esta carta me gusta y mucho, pero en absoluto acepto eso que dice Julian de que hablen los expertos.¡¡¡De hecho no me he presentado al famoso casting del Supermo porque no lo soy!!!

Pienso que la clave no va ha estar tanto en las arañas, que ambas parecen identicas en tamaño correctas en su forma y tinta como en la coincidencia exacta de la tinta entre la araña roja y el baeza.

La carta salio cancelada de Barcelona en tinta roja y al cartero de Madrid no le pareció suficientemente clara la anulación y le "calzó" una araña negra en condiciones.

Yo me inclino por pensar que es autentica y ese precio de 15000 pts=90 euros no me parece en absoluto excesivo.

8) 8) 8) 8) 8)
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Pues entonces por mi parte, sólo queda saber si en esas fechas se utilizó en Barcelona el color rojo para inutilizar con la araña. Alguna cartita que lo demuestre?

Saludos
JorgeBCN
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Yo veo la carta buena, y pienso que ese apunte de 15.000 pts, debe ser del año la quica, hace 18 o 20 años, cuando esta pieza podria valer eso, hoy dia no creo que se haya pagado eso por ella (sino es un chollete). :roll: :idea:

En cuanto a que en esas fechas Barcelona usase la tinta roja para anular la correspondencia, no lo creo, tal vez puntualmente ese dia, y quizá no todo el dia, porque no se conocen (al menos yo no recuerdo) haber visto el color rojo en la araña en Barcelona en el año 51, pero casi todas las arañas rojas que existen de capitales, son estampaciones que se hicieron de forma puntual, (seguramente por faltar en ese momento remesa de tinta negra), y tan solo para salir del paso, o algun "despiste" humano. :roll:
Despues existen algunas poblaciones mas pequeñas, que si usaron otros colores mas habitualmente, yendo contra la ordenanza que insistia en la cancelacion con tinta negra de los sellos para evitar su reutilizacion, de ahí esa nueva cancelacion a la llegada con araña negra de la carta en cuestion, en prevision de no dejar el valor susceptible de lavado y reuso.
Que alguna carta se escapase con el matasellos igualado a la tinta del baeza, es algo muy esporadico, raro y puntual, y pienso que no podemos tomar como justifacion concluyente para pensar que esos dias, todo el correo salio matasellado en color rojo desde Barcelona, aunque tenemos un nuevo reto para investigar, el correo salido de Barna los dias de Abril a partir del 28, y ver si hubo ausencia de tinta negra mas dias, o esta pieza es una autentica rareza (que por su matasellos mixto bicolor, lo es sin duda) de grado sumo. :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”