Imagen

¿Quién escribe la historia?

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Ignacio A. Ortiz-Bello
Mensajes: 167
Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
Contactar:

¿Quién escribe la historia?

Mensaje por Ignacio A. Ortiz-Bello »

Saludos colegas. Dicen que preguntando...se aprende. Y entre las mil interrogantes históricas que tengo, comparto con ustedes esta. ¿A quien le correspondía ser el Jefe del Levantamiento Nacional? Se barajan varios nombres: Mola, Goded, Kindelan, Varela, Franco, Orgaz y Covanellas. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz Bello Pineda Rubio Otero Hernández Patrón y Martínez (¿Me darían la ciudadanía española?)
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues el jefe era Sanjurjo, muerto este, Mola, por galones cabanellas, pero fue relegado a una supuesta presidencia de la junta, que en el fondo lo alejaba del poder y de las tropas, existia un general que no quiso meterse mucho en el mando de tropas durante la guerra, murio al acabar la guerra fue presidente de los tribunales militares y fue ministro de interior que era el unico con mas galones que franco, el ya era teniente general al empezar la guerra y es el unico que por escalafon pudo haber oscurecido a pachi
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Pero no fue un levantamiento nacional. Fue un golpe de estado contra un gobierno establecido democráticamente. Lo que pasa es que los vencedores escriben la historia como bien preguntas en el titulo del post y esta la maquillaron.

En cuanto a la nacionalidad española, vente cuando quieras, aquí se la están dando a todo el que lo pide :wink:
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

NEON escribió:Pero no fue un levantamiento nacional. Fue un golpe de estado contra un gobierno establecido democráticamente.
Qué razón tienes, Neón. No sé por qué cuesta tanto llamar a las cosas por su nombre.

En cuanto al golpe, Franco no se sumó hasta ultimísima hora, cuando le llegó el comprobante de que Juan March había ingresado en Suiza una importantísima cantidad a favor de Carmen Polo por si a Franco le ocurría cualquier cosa. Luego la mandó, junto a su hija, a Biarritz y se subió al Dragón Rapide.

A partir de ahí, usó trampas y enfrentó a unos contra otros (no era difícil, teniendo en cuenta de dónde provenía cada uno) para conseguir que lo nombraran líder el 1 de octubre en Burgos. E incluso, por si acaso, hizo que su primo Pacón cambiase el redactado del decreto de nombramiento, eliminando la palabra "provisional" para su jefatura y añadiendo "Jefe del Gobierno y del Estado de España". Osea, acaparándolo todo.

Luego, cuando ya era tarde, muchos se lamentaron (Cabanellas el primero, poco antes de morir, pero también Kindelán, Queipo, Moscardó e incluso Varela).

Saludos[/list]
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

El Asesinato de calvo Sotelo, ocurrido el 13 de julio de 1936 en unas circunstancias que siguen siendo oscuras, sirve de pretexto para el levantamiento. Según algunos historiadores, Calvo Sotelo era el cerebro civil de la conspiración; el 12 de julio se lo llevan los guardias de Asalto con un mandato legal. Pero ningún miembro del gobierno ha dado esa orden ni ha sido informado. Al día siguiente, su cadáver aparece en un cementerio al este de Madrid. El golpe estaba preparado desde hacía semanas, pero la capacidad que tienen los asesinos políticos de actuar al amparo del Estado acaban con los últimos indecisos.

Ya se habían fijado los detalles de la insurrección y distribuidos los papeles antes de que se produjera este asesinato. Cada uno de los generales estaba encargado del levantamiento de su región: Queipo de Llanos, Andalucía; Mola, Navarra; Poded, Valencia y Franco, África. El Avión Dragon Rapide, que debía trasladar a Franco desde Canarias hasta Marruecos, proporcionado por el financiero Juan Marc “Judío, que ironía” le esperaba desde el 5 de julio. Estaban preparado los billetes para trasladar a Carmen Polo y a su hija “Nenuca” a Francia, a fin de protegerlas de represalias. Lo único que quedaba por decidir era la fecha de las operaciones, que variaba el hilo de los acontecimientos; pero nadie dudaba de que era inminente. Las negociaciones entre los diferentes integrantes del complot eran lentas y difíciles, porque cada uno pretendía imponer sus opiniones, pero todo el proceso avanzaba de forma inexorable.

Uno de los problemas pendientes seguía siendo el traslado de Franco. Tenia que abandonar su residencia militar en Tenerife sin despertar las sospechas de un gobierno que estaba alerta, y dirigirse a La Palmas y después a Marruecos, donde tomar el mando de las tropas. Se produjo entonces uno de esos hechos casuales que surgen de vez en cuando en la vida de Franco: El 16 de julio, el general Balmes, comandante militar de Las Palmas, se mata limpiando su pistola. Este accidente permite a Franco obtener permiso para asistir a su entierro, previsto para el día 17. En La Palmas su avión le espera a el y a su primo Francisco Franco Salgado, y puede trasladarse a Marruecos. La acumulación de pequeños golpes de fortuna en momentos decisivos de su vida los interpreta Franco como una atención especial de la Providencia.

“continuará” :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El curioso tema de la Providencia que tanto gustaba a Paco ya venía de sus tiempos en las Campañas de Marruecos. Los moros a sus órdenes, en vez de hablar de divinas providencias, la llamaban "Baraka", o sea suerte y se la adjudicaban a él, pues lo veían demasiadas veces de pie entre el "paqueo" kabileño. De hecho hay un saludo de agradecimiento peculiar entre los marroquíes de hoy en día, "Barakalofi", algo así como: "Toda la suerte".

Digo yo, Artipi, que no pretenderás :wink: escribir la historia completa de la Guerra Civil. Trabajo arduo, donde los haya. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Eduardo escribió:...... Los moros a sus órdenes, en vez de hablar de divinas providencias, la llamaban "Baraka", o sea suerte y se la adjudicaban a él,
Los hombres de acción siempre son algo supersticiosos, y Franco da la impresión de que lo era mucho. En su Galicia natal se cree en meigas y en espíritus. En Marruecos, los árabes, muy propensos a creer en el destino, decían, tal como señala Eduardo, que Franco tenía la baraka. La eficacia y la precisión con que actúa Franco a partir del inicio del golpe de Estado confirma las cualidades personales; pero también demuestra que poseía la íntima convicción de haber sido elegido por el destino, pues más tarde y en sus discursos como Jefe del Estado, se presentará con frecuencia como “enviado”, salvador “por la Gracia de Dios:wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Interesante hilo, me gusta como se estan dando las opiniones y con el respeto mutuo, dado el periodo tan delicado que se trata, donde en mi opinión no importa los vencedores ni vencidos, solo es parte de nuestra historia.

Saludosssssssss
Saludos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Eduardo escribió:......Digo yo, Artipi, que no pretenderás :wink: escribir la historia completa de la Guerra Civil.......
No pretendo escribir la historia, pues como bien dice el hilo, la historia es según quien la escribe y, en estos temas es muy difícil separar la inclinaciones política de vencidos y vencedores, solo me gustaría dar unas pinceladas para llegar a la pregunta que nos hace Ignacio, pero creo que al final cada uno tendrá que sacar sus propias conclusiones, como decía Jiménez del Oso cuando hablaba: “del más allá”. :D :D

Por la Gracia de Dios: La artificiosidad ¿se dice así? del lenguaje tiene por objeto asegurarle la legitimidad que necesita, pero creo que además refleja una especie de mesianismo perceptible en algunas de sus actitudes. Pienso que también considerase la muerte del general Sanjurjo, que se estrella con su avión el 20 de julio al cruzar la frontera de Portugal, como un nuevo signo del Cielo en su favor
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

y la muerte de mola, no te olvides de esta,
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Ignacio A. Ortiz-Bello
Mensajes: 167
Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
Contactar:

Mensaje por Ignacio A. Ortiz-Bello »

Saludos colegas. Mas muertos a la lista. La "muerte" de mi compatriota Mola, la de Sanjurjo, la de mi otro compatriota Kindelán y...otros que "quedaron por el camino". Y agregando algo. ¿Mi otro compatriota, Dámaso Berenguer -muy amigo de Mola y ¿hermanos masones?...tuvo participación en todo esto?
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Si, jeroca, pero antes de la muerte de Mola, va deshaciéndose de adversarios y creando su futura poltrona.
Las personalidades más prestigiosas son las primeras en sufrir una depuración: ante todo Fal Conde, con su catolicismo duro y sus tropas aguerridas, cuando crea la Real Academia militar de San Javier para formar los mandos de sus tropas; este atentado a “la unidad de mando” es el pretexto utilizado para deshacerse de él. Franco le da a elegir entre el consejo de guerra y el exilio en Portugal; Fal Conde opta por instalarse en Lisboa. Las Milicias Carlistas son fusionadas, bajo el mando del coronel Monasterio, con los Falangistas que también planteaban problemas de control. Y cuando Juan de Borbón propone servir a la causa nacional ocupando un puesto de mando, el Caudillo muy hábil rechaza la propuesta del joven Príncipe, argumentando que no es prudente poner en peligro al heredero del Trono. Con ello consigue transmitir un vago compromiso de restablecer la monarquía y a la vez privar al Príncipe de toda posibilidad de obtener algún reconocimiento por parte de la nación
Un par de cuestiones hacer pensar lo maquiavélico que pudo ser Franco.
Al día siguiente de la toma de Badajoz, ordena que se restablezca la bandera bicolor “roja y gualda”, sin la autorización de sus compañeros, lo hace para destacarse frente a Mola y Queipo de Llanos, que habían sido partidarios de la república.
Madrid defendida por los Republicanos era el objeto principal de los nacionales. La caída de la Capital podía ser la oportunidad para acabar con la guerra civil con una victoria. Ahora bien, Franco que había confirmado en una carta dirigida a Mola que acepta esta misión, decide por su cuenta retrasarla. Prefiere dar un rodeo por Toledo y acudir en auxilio de los cadetes de la Academia militar, cercados por los republicanos, es la puesta en práctica de prolongar la guerra, a fin de ganar tiempo para consolidar definitivamente su poder. Franco, cuya brillante carrera se debe a pequeñas escaramuzas veía las ventajas que representaban las pequeñas victorias en relación con las grandes batallas de la historia, prefería las ventajas de la propaganda a las del heroísmo arriesgado.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Ignacio, desconozco si finalmente Berenguer jugó algún papel en el golpe de estado del 36, pero no recuerdo haber leído ninguna referencia a él en los muchísimos libros que he leído sobre nuestra guerra. En todo caso, no estaría muy "a mal" con Franco, cuando vivió y murió en Madrid, entrados los cincuenta.

artipi escribió:Las personalidades más prestigiosas son las primeras en sufrir una depuración: ante todo Fal Conde
Hombre Artemio, "prestigioso" no es un adjetivo que yo adjudicase a Fal Conde. Era, junto al Conde de Rodezno, el más ultraconservador de todos los polìticos que apoyaron el golpe. Lo cual es decir mucho, viendo con quién se juntaba...
artipi escribió:Al día siguiente de la toma de Badajoz, ordena que se restablezca la bandera bicolor “roja y gualda”, sin la autorización de sus compañeros, lo hace para destacarse frente a Mola y Queipo de Llanos, que habían sido partidarios de la república.
Bueno, Mola sí que podría haberse mantenido dentro de cierto "republicanismo de orden", por decirlo de alguna manera (por eso fue a él a quien llamó Casares Quiroga el 20 de julio para intentar una negociación). Pero Queipo de Llano, de republicano NADA. El casi analfabeto general –el "bufón sangriento", le llamaban muchos de los altos mandos rebeldes– se movió por intereses estrictamente personales. A comienzos de la República fue nombrado jefe del Cuarto Militar de la presidencia, pero sus continuos errores llevaron a su cese. Eso nunca se lo perdonó a Azaña, ni a los demás. A veces, se ha considerado a Queipo republicano porque sus primeras charlas radiofónicas acababan con un "Viva la República", simplemente porque no sabía muy bien por dónde iban las intenciones del "comandantín" y compañía.

artipi escribió:Madrid defendida por los Republicanos era el objeto principal de los nacionales. La caída de la Capital podía ser la oportunidad para acabar con la guerra civil con una victoria. Ahora bien, Franco que había confirmado en una carta dirigida a Mola que acepta esta misión, decide por su cuenta retrasarla. Prefiere dar un rodeo por Toledo y acudir en auxilio de los cadetes de la Academia militar, cercados por los republicanos, es la puesta en práctica de prolongar la guerra, a fin de ganar tiempo para consolidar definitivamente su poder. Franco, cuya brillante carrera se debe a pequeñas escaramuzas veía las ventajas que representaban las pequeñas victorias en relación con las grandes batallas de la historia, prefería las ventajas de la propaganda a las del heroísmo arriesgado.
Solamente un matiz a todo esto, que es cierto. En el Alcázar solamente había cinco cadetes. Al estar en período vacacional, los cadetes no estaban en Toledo, sino en sus casas. Luego, la propaganda franquista montó la leyenda sobre la heroicidad de los cadetes y sobre la famosa conversación telefónica en que ofrecieron a Moscardó que se rindiese a cambio de la vida de su hijo, prisionero de las milicias. Pues bien, son dos grandes patrañas. En el Alcázar se encerraron militares, falangistas y, sobre todo, guardias civiles, junto a algunos rehenes (mujeres y niños) familiares de sindicalistas y cargos inzquierdistas. De éstos, no se ha dicho nada hasta hace bien poco. Y en cuanto a la conversación, los historiadores han demostrado que el teléfono se había cortado al recinto del Álcazar al comienzo del asedio (es tan fácil como comprobar los archivos históricos de Telefónica), y además el hijo de Queipo fue fusilado más de un mes después de haber sido liberado el Álcarar de Toledo

Buf, perdonad el rollazo. :roll:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Correcto lo de los cadetes. No correcto negar que unos hombres y mujeres encerrados, del color que se quiera, resistieran tanto tiempo a unas fuerzas que llegaban de Madrid con lógica rapidez. No correcto no decir que hasta Largo Caballero se fotografió frente al Álcazar el día que con la tremenda voladura se pensó que se acababa toda resistencia. No correcto no decir que la radio madrileña emitiá todos los dias el comunicado de que el Alcázar se había rendido.

La propaganda franquista elevó a los altares a aquellos hombres y mujeres. Igual hubieran hecho los republicanos. Franco sabía del efecto propagandístico que significaba el desvío hacia Toledo y la liberación del Alcázar. No solo tuvo repercusión en España sino en todo el mundo. Franco no se desvía porque le gustaran más las escaramuzas que la guerra abierta. Franco sabe, como lo saben todos los mandos de uno y otro bando, que la guerra va a ser larga. Y lo saben porque el golpe del 18 de julio, falla estrepitosamente. Es más, lo saben desde el día 20 de julio, cuando han pasado los famosos "Tres días de julio", y la guerra ya es una realidad. Franco no puede tomar Madrid desde el suroeste porque necesita a Mola desde el norte en una operación de tenaza que ya estaba estudiada. Mola no llega porque lo paran los republicanos en Somosierra. Claro que la primera intención es Madrid pero cuando los nacionales pueden llegar desde ambos lados, la capital ya se ha pertrechado para defenderse.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

franqueos mecanicos escribió:.....
Hombre Artemio, "prestigioso" no es un adjetivo que yo adjudicase a Fal Conde. Era, junto al Conde de Rodezno, el más ultraconservador de todos los polìticos que apoyaron el golpe. Lo cual es decir mucho, viendo con quién se juntaba........
Está claro que no es el calificativo más adecuado, pero intenté ponerle un adjetivo desde el punto de vista de los golpistas, era prestigioso en el sentido de hacer sombra a una persona aparentemente tan simple como Franco. Pues la preparación de esos luchadores impenitentes a los que sus contemporáneos los llamaron requetés los convierte en una fuerza temible.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Eduardo escribió:Correcto lo de los cadetes. No correcto negar que unos hombres y mujeres encerrados, del color que se quiera, resistieran tanto tiempo a unas fuerzas que llegaban de Madrid con lógica rapidez. No correcto no decir que hasta Largo Caballero se fotografió frente al Álcazar el día que con la tremenda voladura se pensó que se acababa toda resistencia. No correcto no decir que la radio madrileña emitiá todos los dias el comunicado de que el Alcázar se había rendido.
:shock:

Eduardo, que solo quería matizar el comentario de Artipi, no hacer un resumen de lo que pasó en Toledo. 8)

En ningún caso he negado lo de la resistencia, sino que comento la interpretación posterior que se dio a algunos de los hechos que sucedieron.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

La liberación del Alcazar de Toledo está basada en los mitos fundadores de la historia de España y de su característico espíritu de independencia: es conocido el episodio de la lucha celtibérica contra el invasor romano Escipión el Emiliano (134-133 a.C.). En Numancia, sitiada durante 20 años y privada de alimentos, el caudillo militar, obligado a elegir entre la vida de su hijo, al que han tomado como rehén, y la rendición, prefiere entregar al enemigo el puñal con el que matarán a su hijo. :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

No me gusta hablar de hechos que no son históricos, es decir aquellos de los que ya han muerto todos sus protagonistas lo cual se considera pasados 100 años, porque habitualmente, y el foro es un ejemplo, sólo sirven para causar enfrentamientos sin llegar a ninguna conclusión.
No obstante creo que se está confundiendo Numancia con Tarifa (aunque quizá sean casos similares)
En tarifa es donde Guzmán el Bueno lanzó el puñal para sacrificar a su hijo.
Por cierto en la zona se comenta que no es que tiró el puñal, es que se lo arrancó el viento... ese día tocaba Levante y ya sabeis lo del slogan turístico de "Tarifa paraiso entre dos mares" .... la mare que parió al Levante y la mare que parió al Poniente.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

NOTA HISTORICA
"El alzamiento comienza en Melilla el 17 de julio del 36 a las 5 de la tarde, forzados por las circunstancias ,ya que los militares leales de la republica se "olian" lo que se cocia, Los oficiales sublevados prendieron a los Generales Romerales y Gómez Morato, consiguieron la adhesion de las tropas (me imagino que en parte a punta de pistola) y se adueñaron de la población
El ministerio habia alertado el 16 de julio a todos los comandantes de las unidades sobre la posibilidad de un levantamiento en Marruecos
Por la mañana ,el dia 16 Mola viaja de pamplona hasta logroño para entrevistarse con el General Batet (su jefe) , Mola tenia que lo apresaran y acudio armado con algunos de sus oficiales, alli el General Batet le insinuo que que el gobierno conocia de sus andanzas, y le trato de sonsacar la promesa de que no conspiraba, a lo que Mola le contesto "el doy a usted mi palabra de que no me lanzo a una aventura"
Yague ,a sus compañeros de asonada les trasmitio la orden de estar preparados a las 17 del 17 pero que estaba "previsto para el 19 o menos probale para el 18"
La primera unidad que se subleba ,es el batallon 5 de los regulares de alhucemas cuando reciben la orden de trasladarse desde alhucemas a Melilla ,despues en tetuan cuando la bandera del tercio de Zoco El Arbaá de Benni_hassan se traslade hasta la capital del protectorado, marcara el inicio del levantamiento, para la ocupacion de los edificios oficiales
la prueba filatelica despues de tanto rollo
Imagen
Franco solo tenia el titulo de General Jefe del Ejercito de Africa
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

jeroca escribió:........
"El alzamiento comienza en Melilla el 17 de julio del 36........
Imagen
Efectivamente Jeroca, yo hice la mili en Melilla, “año 82-83” y a pesar del tiempo ya pasado, los militares en aquella ciudad, incluidos los de reemplazo, llevábamos un escudo en las mangas de las camisas que hacia referencia a ese echo “Melilla la Adelantada” todavía sigo sin explicarme, que instaurada la democracia llevásemos esa mención al golpe de estado.
Fardutti escribió:...... creo que se está confundiendo Numancia con Tarifa (aunque quizá sean casos similares)
En tarifa es donde Guzmán el Bueno lanzó el puñal para sacrificar a su hijo.
...........
Son dos historias muy parecidas, mejor dicho, tres.
Esta historia “La Numancia” que retoma Cervantes es una pieza clásica del teatro español representada periódicamente. La trama de este episodio histórico – o la de Guzmán el Bueno, de similares características – se utiliza con gran habilidad para crear el mito del Alcázar de Toledo, poniendo como héroe al coronel Moscardó designado por Franco para sustituir a Yagùe, que estaba enfermo. Cuando la Leyenda del Alcázar que los sitiados se morían de hambre. El propio Brian Crozier, poco sospechoso de hostilidad a la causa nacional, lo niega: es un echo probado que simplemente tenían grandes dificultades de abastecimiento; según Manuel Espadas Burgos, el hijo de Moscardó que había sido echo prisionero por los republicanos tenía edad suficiente para empuñar las armas, y no está claro que se hubiese hecho chantaje ni que se hubiera utilizado su vida como moneda de cambio. Pero esta no es la cuestión. La historia magnificada por los nacionales tiende a actualizar de nuevo valores y creencias propias del imaginario tradicional. El énfasis y el lirismo de que está imbuida la obra publicada en 1937 por Joaquín Arrarás y Jordana de pozas sobre este episodio rozan la caricatura.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Cajón Desastre”