Hola,
Recupero este tema del fondo del Agora, donde existen verdaderos tesoros de información, para darle un poco más de luz.
Como bien se dice al comienzo del hilo existía una valija diferente para el correo certificado, el cual como sabemos era el que requería un tratamiento especial por parte de la renta de Correo, y como tal su seguimiento y control se ejecutaba de forma estricta y rigurosa, de ahí una valija diferente para los certificados. Evidentemente se quitó la responsabilidad de llevar las llaves de esta valija a los conductores de las Carreras, tanto generales como transversales, porque era donde existía un mayor riesgo debido a que se podía abrir en transito dicha valija sin ningun control, sin embargo si que era responsabilidad de dichos conductores el conducirla perfectamente acondicionada para que no sufriese daño alguno.
En la "
Instrucción a que deberan entregarse los Administradores de Correos, asi principales como de las estafetas agregadas, y los Conductores de las carreras generales y de travesía, conforme a lo dispuesto por el Excelentísimo Señor Superintendente General de la renta en Ordenes de 30 de Septiembre y 18 de Noviembre del año próximo pasado de 1806 y que se contiene en los artículos siguientes", en su artículo nº 2 expone textualmente:
"
Las llaves de toda clase de valijas han de existir solamente en poder de los Administradores u Oficiales mayores, y no en ninguna otra clase de dependientes de los oficios de donde nazca la correspondencia, adonde termine, o que en su tránsito hayan de abrirse para dejar o incluir pliegos; quedando por esta disposición expresamente abolida la costumbre de que los Conductores tengan ni lleven consigo la llave de la valija, que se titula de certificados, a pretexto de su responsabilidad........", en el mismo artículo mas adelante "
Y si hubiese algun certificado para los pueblos intermedios del transito, en que no haya ni deba haber llave de la valija por no haber establecida Estafeta de Planta, se entregaran a la mano del Conductor, que los acondicionará bien a su satisfacción para responder de ellos como debe."
Este artículo nos hace ver que la valija de certificados podía ser abierta solamente en las Administraciones Principales o de Planta (De Sueldo Fijo), por lo que sí existían copias de la llave que abría la valija de certificados en las Administraciones gestionadas directamente por la Renta que se encontraban situadas en la ruta de las Carreras.
Mas adelante se llegó a exigir un mayor control mucho mas exhaustivo para este tipo de envíos ya que en las cubiertas de los pliegos certificados que han llegado hasta nuestros días vemos las fechas de control manuscritas por los Administradores de las Principales o de Planta, las Tomas de Razón, a su paso por ellas.
Un perfecto ejemplo de ello podemos verlo en esta cubierta de certificado salida de la Administración del 15% de Guadalupe con dirección a Oviedo, inédita para la Historia Postal, y que ilustra perfectamente este tipo de envíos.
Cubierta de certificado que salió de Guadalupe el 21 de agosto de 1838 con destino a Oviedo.
Podemos ver las tomas de razon manuscritas por los Administradores de Trujillo el 26; del General (Madrid) el día 28; Benavente el 31; León el 1 y Oviedo el 2, lo que es un claro indicativo de que la valija de certificados se abrió para realizar el control exhaustivo a traves de las notas escritas por los Administradores durante el transito del pliego.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.