Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Hoy he recibido una carta de Alfredo de Oro, como sabéis, uno de los Grabadores de la FNMT.
En ella me muestra sus temores y pesar, pues este año sólo han grabado 7 sellos calcográficos, casi la mitad que en otros años.
También me comenta que conoce el interés y admiración que tenemos los coleccionistas a este tipo de sello, toda una pequeña obra de arte.
Estamos todos de acuerdo de que el sello grabado supone un mayor trabajo y coste para Correos pero ¿es que quieren que desaparezcan de las emisiones anuales de manera definitiva? ¿Prefieren emitir horribles sellos en Huecograbado?
Sería una lástima que en Correos nos privaran de las obras de arte de los grabadores de la FNMT.
Estoy totalmente de acuerdo contigo , es una pena dejar de tener esa sensación rugosa en los dedos al pasarlos por los sellos grabados y ni que decir del detalle , yo creo que tenemos grandes grabadores en al FNMT y es una pena que cada vez tengan menos trabajo.
-Yo también estoy de acuerdo con vosotros. Donde se ponga un sello en calcografía, que se quiten los impresos en huecograbado. Son los sellos de cuando era pequeño. Los veo más bonitos, con más calidad de impresión, más nitidez y más entrañables.
-Pero tenemos que rendirnos a las evidencias, la impresión en huecograbado es más barata. No precisa un grabador. Cualquiera con un ordenador barato hace un sello, luego le ponen un facial de 2,29 € y ya lo compraremos los bobos que seguimos en el servicio filatélico.
-No se como, pero ya que nos sacan la pasta, deberíamos exigir más valores en calcografía.
-Un saludo.
La calcografia es muy apreciada por todos nosotros porque en ese sistema se han hecho los sellos mas bonitos de España, pero en los tiempos que corren, totalmente condicionados por la estrategia comercial, este sistema supone calidad, la calidad es mas gasto, y a mas gasto mucho menos beneficio, resultado nula rentabilidad.
¿Solucion para las cabezas que hoy rigen el destino de la creacion y diseño las emisiones españolas?, ir cargandoselos paulatinamente y buscar los metodos mas economicos y que les dejen mas margen comercial.
Grabadores buenos, siempre hemos tenido y seguro que seguiriamos teniendolos, porque habia cantera
¡¡¡Todo esta igual, y las previsiones no son nada halagueñas¡¡¡
Pues yo cre que si los coleccionistas no ejercemos presión (y sobre todo desde las Federaciones) Correos acabará por pasar de las emsiones calcográficas.
Es una lastima Astufil lo que nos muestra.
Que vaya arrinconado la calcografia en los sellos para dejar paso a una mas barata forma de imprension. Pero me pregunto yo para que iban a querer hacer cromos calcograficos, si con el offset tienen bastante para que el coleccionista siga tragando.
A donde hay que firmar.
PD Porque no hacemos cartas individuales presentados unas quejas como coleccionistas y las enviamos donde haga falta.
Saludos. Juan Mi
Colecciono franqueos mecánicos, Franqueos Concertados, Rodillos de Propaganda y Matasellos conmemorativos y ordinarios en general.
Yo me apunto a lo de la carta protesta....... a miles de cartas protestas
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Lo de la carta me parece muy buena idea. Pero creo que los hilos los deben mover "los de arriba" creo que desde la Federación pueden hacer más presión.
Tampoco creo que pidamos la bajada de la carta sencilla a 0.20€ no?
¡Feliz Año Nuevo 2025, compañeros de la filatelia!
Quisiera compartir un pensamiento que seguro muchos de ustedes comparten: la creciente desaparición de los sellos calcográficos es un tema que nos preocupa a los coleccionistas. Nos preguntamos: ¿se están arrinconando estas obras de arte para reducir costes? ¿Prefieren apostar por métodos más baratos y menos artísticos, como el huecograbado? Es una lástima ver cómo se pierden tradiciones filatélicas que han dado prestigio a nuestra colección nacional.
Aprovechando el tema, quiero contarles que también tengo en mi colección una pieza muy especial: el libro El Arte de Grabar el Sello, de Sánchez-Toda, firmado por el propio maestro. Este libro detalla la minuciosidad y el arte que hay detrás de cada sello grabado, un trabajo que los coleccionistas valoramos profundamente y que no debería desaparecer.
Creo que todos coincidimos en que debemos ejercer presión para que Correos y la FNMT no abandonen la emisión de sellos calcográficos. Como comentaban algunos en el foro, quizá sea hora de unir fuerzas y enviar cartas de apoyo a esta causa, para que se mantenga viva una tradición que es parte de nuestra historia postal y artística.
¡Un abrazo filatélico y que este año nos traiga nuevas joyas para nuestras colecciones!
Aunque no me parece una mala idea la de la presión, me temo que los coleccionistas de sellos no somos la prioridad de las entidades que nombra usted en su texto y dicha presión caería en saco roto.
Si Correos tuviera la más mínima empatía con los coleccionistas encontraría la manera, por ejemplo, de hacer circular más sellos en los envíos, cuidaría el matasellado o vigilaría que las odiosas etiquetas no se pusiesen sobre los sellos.
SI la FNMT o el Servicio filatélico, o quien sea el responsable de los actuales bodrios que se emiten pensase un poco en los coleccionistas, nunca se emitirían dichos bodrios y menos a los faciales que se les asigna.
A los que vemos a nuestros pequeños amigos de papel como obras de arte, creo que no se nos puede engañar con sellos digitales de Mortadelo de 9 euros.
A mi modo de ver, lo que nos queda, es dejar de coleccionar los nuevos sellos de España. Así tendrán que buscar otro colectivo para sacarle el hígado. Yo lo dejé hace 8 o 10 años. Y no me arrepiento de ello.
Por 9 euros, en un día bueno, puedo pillar un buen paquete de Francos de Perfil o de sellitos del CID, para estudiarlos e ir más allá de hacer álbumes de cromos. Éstos son sellos bonitos, de los que se hacían cuando se hacían sellos y no gilipolleces.
Estimado compañero, Agradezco mucho tu respuesta y entiendo perfectamente tu frustración. Es evidente que muchos de nosotros sentimos que el mundo de la filatelia está cambiando de una manera que no favorece a los verdaderos amantes del arte del sello. Lo que mencionas acerca de la falta de empatía de Correos y la FNMT hacia los coleccionistas es algo que no se puede pasar por alto. La calidad del matasellado, las etiquetas sobre los sellos y el hecho de que la mayoría de los nuevos sellos carecen de la "magia" que tenían los antiguos nos genera una profunda decepción.
Es cierto que el valor del sello ha cambiado, y muchos de los que trabajamos para mantener viva la tradición filatélica sentimos que los nuevos diseños digitales y los sellos de bajo costo no tienen la misma relevancia o el mismo valor artístico. Como mencionas, el coleccionismo de sellos es mucho más que simplemente llenar álbumes con cromos. Es una forma de arte y un modo de conexión con la historia.
Lamentablemente, parece que la situación no va a cambiar rápidamente, y como dices, quizá lo más sensato sea dejar de coleccionar los sellos actuales de España. Lo que queda de esa rica tradición parece ser cada vez más difícil de encontrar, y eso nos obliga a mirar hacia el pasado y a encontrar joyas como los Francos de Perfil, los sellos del CID o cualquier otro material clásico que valoremos por su autenticidad y su historia.
Sin embargo, aunque es cierto que la industria de los sellos puede no escuchar nuestras demandas hoy, creo que debemos seguir manteniendo nuestra pasión y continuar buscando y apreciando esas piezas que realmente representan el arte de la filatelia. Tal vez no podamos cambiar la dirección de la FNMT o de Correos, pero sí podemos continuar siendo guardianes de este legado que tanto valoramos.
Te envío un fuerte abrazo filatélico y te deseo lo mejor en tu búsqueda de piezas auténticas. Ojalá que, aunque el mercado cambie, nunca dejemos de disfrutar de la belleza y la historia que los sellos auténticos nos brindan.
"Es una forma de arte y un modo de conexión con la historia". Le felicito, tiene usted el don de la palabra precisa.
Efectivamente, debemos ser los guardianes del legado de la filatelia. Pero, en mi caso, por ejemplo, este legado por mucho que yo lo conserve, no va a tener continuación. No he conseguido sembrar esta semilla en mis hijos.
Contemplé desolado como, en una subasta reciente, aparecía inequívocamente mucho del material que yo conocía de las colecciones de Don Francisco Aracil, el que, sin saberlo, me motivó a coleccionar "Francos de Perfil". Si me llegan a sobrar 15000 €, cosa que algunas mañanas no me pasa, lo hubiese comprado todo por simple respeto. Me avergonzaba la sospecha de que aquella colección hubiese sido mutilada, fraccionada y vendida sólo por dinero.
Es cierto, por otra parte, que en el cambio de manos de nuestros objetos de deseo está la base del coleccionismo. Pero lo que he narrado me parece una falta grave de respeto por Don Francisco.
Aún le veo optimista. La situación no es que sea complicada. El coleccionismo del sello morirá con nosotros. Son tan pocos los jóvenes a los que hemos conseguido motivar...
¿Cómo vamos a motivar a los que deberían seguir emitiendo sellos bonitos, ya no digo calcográficos, sino simplemente bonitos, si coleccionistas como yo no hemos conseguido hacer entrar el gusanillo en nuestros hijos?
Estimado compañero,te agradezco mucho tu respuesta y comparto plenamente tu preocupación. La situación actual del coleccionismo de sellos puede ser desalentadora, especialmente cuando vemos que el legado de figuras como Don Francisco Aracil, que tanto nos inspiró, se dispersa en subastas y se pierde el respeto por lo que representan esas colecciones. Es comprensible sentir tristeza al ver cómo algunos aspectos de la filatelia se están diluyendo, pero quiero recordar que lo que realmente importa no es solo el mercado, sino lo que cada uno de nosotros conserva en su pasión.
El coleccionismo de sellos, como bien dices, es más que un simple pasatiempo; es una forma de arte aplicado, una conexión con nuestra historia. La filatelia no solo es la colección de pequeños trozos de papel, sino una disciplina que involucra creatividad, técnica y pasión. Aunque no podamos transmitir este legado a nuestros hijos, no todo está perdido. Siempre habrá quien encuentre valor en lo que nosotros apreciamos, incluso si no es la mayoría, es mejor calidad que la cantidad. Lo importante es que somos custodios de una tradición que sigue viva en cada pieza, en cada historia que esos sellos cuentan.
En cuanto a la situación con los nuevos sellos, es cierto que la calidad y el respeto hacia el coleccionista parecen haberse perdido. Pero el coleccionismo sigue siendo una pasión para los que entendemos su valor. Quizás los sellos de hoy no sean como los de antaño, pero la historia no se borra. Las piezas clásicas, siguen siendo una fuente inagotable de fascinación.
Es cierto que no siempre podemos cambiar la dirección de la FNMT o de Correos, pero el coleccionismo se alimenta de la perseverancia y de la búsqueda constante de lo que realmente tiene valor. Seguiremos siendo los guardianes de esta parte de la historia filatélica. Si bien no podemos controlar todo lo que pasa a nivel institucional, lo que podemos hacer es seguir disfrutando y preservando lo que hemos logrado reunir, sin rendirnos ante las dificultades.
No perdamos de vista lo que hemos acumulado, el conocimiento que hemos adquirido y el amor por los sellos que sigue vivo en nosotros. Aunque las generaciones más jóvenes no siempre estén interesadas, siempre habrá quienes en el futuro redescubran este mundo fascinante.
Sigamos adelante, con la seguridad de que lo que hemos preservado es valioso, y de que el arte aplicado de la filatelia no morirá, perdurara sino que se adaptará a los tiempos. Nosotros somos los encargados de que esta tradición continúe, no solo por nuestra pasión, sino por lo que representamos.