Hola Julian
Quizá no pueda calificarse como algo común la practica de aprovechar las envueltas y recircularlas hacia otro destino, pero lo que si esta claro es que en la epoca prefilatelica, y mas concretamente en el siglo XIX, sobre la primera mitad del siglo (época llena de guerras y conflictos), se pueden encontrar "habitualmente" estas cartas, ó frontales de doble uso.
También en el correo oficial, se encuentran estas dobles recirculaciones.
Muchas veces era la contestación de la misiva recibida por el usuario, que así podía hacerse rapidamente, pero en muchas otras, la misma pieza se recirculaba rumbo a otros destinos y destinatarios, con el fin de aprovechar el papel,"imagino", y han dado como resultado este curioso tipo de correspondencia, que no está valorada a mi entender, tan bien como debiera, pues son dos piezas diferentes en una.
Muestro una carta completa, que ha sido circulada a Valladolid, y posteriormente recirculada desde Valladolid a Peñafiel, formando una pieza muy bonita con dos marcas prefis de salida y dos porteos diferentes, que al abrirse la carta, se pueden contemplar totalmente en posicion tete-beche, o cabeza abajo.
Primer envio, desde Vitoria a Valladolid. Marca VITORIA, y 7 cuartos de porteo, en color rojo.
Ahora la giramos 180º para verla mejor. Segunda circulación, de Valladolid a Peñafiel. Marca de salida VALLADOLID, y porteo 10 cuartos.
Asi, que ya digo, a mi me parece que no era algo categoricamente común, pero tampoco es muy dificil de encontrar.
SAludos
