Imagen

Cierre de Censura Inglesa en carta nacional

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Cierre de Censura Inglesa en carta nacional

Mensaje por MATRIX »

Hola

¿Como se explica que en una carta nacional, circulada desde Sevilla a Las Palmas, el cierre de censura ponga EXAMINER, como las inglesas? :shock: :shock: :shock:

Como se puede apreciar es tarifa ordinaria mas la sobretasa pro-tuberculosos que correspondia a los dias finales de Diciembre.
¿Existe posibilidad de un encaminamiento erroneo que me parece poco probable? :roll: :roll: No hay marcas del dorso.

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Por el año del sello de pro-tuberculosos, está claro que la carta circuló en diciembre de 1944 o los primeros días de 1945, por lo que la II Guerra Mundial no había concluído, hallándose vigente por motivo de guerra la censura de los paises beligerantes, como Reino Unido, nación que tendía en aquel momento un estrecho control marítimo sobre el Estrecho y el Atlántico Oriental. En ese contexto internacional se cursa la carta, que franqueda en origen, o bien fue transportada a Canarias por Buque inglés, o bien, durante su transporte pasó el control impuesto por el bloqueo aliado.
No encuentro más explicación.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ya lo comentamos. La explicación está aquí:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... t=canarias
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿sevilla-Las Palmas via gibraltar?
un poco peligrosa durante la guerra , lo digo por aquello de los submarinos
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Las rutas marítimas Península-Canarias, como las Península-Norte de África o Península-Guinea, se mantuvieron durante la II GM. Cosa lógica ¿ o iban a estar seis años incomunicados ? Los barcos de los países neutrales pintaron en sus costados los banderas de sus naciones para, precisamente, ser identificados en alta mar. Lo habían hecho también durante la I GM.

Aquí una imagen de los años cuarenta, del puerto ceutí, en la que se ve al Ciudad de Ceuta, de Trasmediterránea, con los costados pintados con la bandera española. Fijaros en los buques del fondo como también llevan pintada la bandera.
Imagen

Esto no quita para que hubiera muchísimos hundimientos de naves neutrales durante el segundo conflicto. Incluyendo, hablo de memoria, de uno de los barcos españoles de la línea Peninsula-Canarias-Guinea.

Lo de los submarinos ¿cúales eran los más peligrosos, los alemanes o los aliados?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”