Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Una amiga me explica una historia terrible aunque , desgraciadamente, no insólita. Su abuelo murió durante la Guerra Civil en una fecha y un lugar que la familia, a pesar de los muchos esfuerzos realizados, no ha podido averiguar. Las únicas pistas que tiene son las últimas cartas recibidas desde el frente, en Torralba de Calatrava, provincia de Ciudad Real (Ciudad Leal escribe en sus remites), a finales de 1937.
Sé que es una empresa imposible, pero me he ofrecido a intentar que, con la ayuda del Ágora, podamos seguir el itinerario de la 219 Brigada Mixta, 875 Batallón, 3ª Compañía a fin de encontrar nuevos elementos que ayuden a esclarecer el trágico final.
se que existe una asociocion que trabaja los temas de la guerra civil y potsguerra, se llama asociacion por la recuperacion de la memoria historica, haber si encuentro la dirección
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Según el libro "Historia de las Brigadas Mixtas" se pueden extraer los siguientes datos que pueden ser de interes. Sobre quien mandaba la brigada y otros datos me parece que no van a servir de nada.
La 219ª BM se formó el 24 de Agosto del 37 en Daimiel, aunque su organización no pudo completarse hasta entrado el mes de Noviembre.
La 219ª BM se integró en la 67ª y despues en la 68ª División del XX Cuerpo de Ejercito en Ciudad Real.
La Brigada no recibió su bautismo de fuego hasta el comienzo de la batalla de Teruel, en la que tenia encomendada la misión de romper el frente por el sector de Villastar, partiendo de Manzaneda. El 15 de Diciembre se inició la ofensiva, pero la 219ª BM solo consiguió una debil penetración por Villaespesa que, dias mas tarde, quedaria cercada.
En el asalto final a Teruel, la unidad actuó en el flanco izquierdo, asaltando la plaza el 22 de Diciembre. Su actuación fue muy brillante, impidiendo que las tropas nacionales levantaran el cerco de Teruel el 1º de Enero de 1938. Muy quebrantada por la lucha en la ciudad y el crudo invierno, tuvo que ser retirada para su reorganización en Extremadura, pero se reintegró al frente turolense en Febrero. La unidad no se vio involucrada en la batalla de Alfambra, de 3 dias de duración, pues sus posiciones en el sector de Valdecebros se hallaban alejadas de la acción principal.
Al llegar los nacionales al mar, la 219ª BM asumió la labor de contención del avance sobre Valencia, en el sector mas cercano a Teruel
Tras la caida de Castellón, en Junio del 38 la Brigada se acogio a la linea X-Y-Z en el valle de Guadalaviar, donde resistió hasta que la batalla del Ebro paralizó las operaciones.
En los ultimos meses de la guerra la BM se dirigió al frente de Extremadura. el 7 de Enero de 1939 se incorporó desde tierras jienenses a la batalla de Peñarroya y el dia 13 atacó infructuosamente por el area de Moristos-Mataborracha. Los combates duraron hasta el dia 22. Fue la ultima accion belica de la 219ª BM.
Con todos estos datos faltaria centrar los lugares en el mapa. En una breve busqueda, pues ahora no tengo mucho tiempo, lugares como Manzaneda solo me sale en Orense, cosa que no pueder, claro. Supongo debe ser Manzanera (Teruel).
Recupero este tema pues la búsqueda de información por parte de la familia continua sin dar frutos. A ver si ahora alguien puede aportar algún rayo de luz. Echad un vistazo a vuestras cartas de la Guerra Civil, por favor.
Siguiendo únicamente las fechas del avance (o retroceso) de los frentes, tenemos que en la época de la última carta que LPerez nos exhibe, es decir, la última fecha en que este señor estamos seguros que vivía, 10 de diciembre de 1937, podemos observar que la guerra "se estaba tomando un respiro" (tras la caída del Frente del Norte).
Por Ciudad Real prácticamente ya no volvió hasta su finalización.
La Batalla más próxima, tanto en el calendario de la guerra, como en el mapa, tuvo lugar en la Toma de Teruel, reconquistada por el ejército republicano entre los días 8 de enero y 20 de febrero de 1938.
Aquel señor, por tanto, debió muy probablemente morir en Teruel, ya que como indica el amigo esecea, la Brigada a la que pertenecía participó en dicha acción.
No pretendo herir sensibilidades de nadie, pero precisamente, el año pasado se publicó un libro sobre esa acción del ejército republicano, según el cual, los miembros de las Brigadas que participaron en esa reconquista, al terminar solicitaron un descanso en retarguardia, como se les había concedido a los de la Columna Durruti unos meses antes. Al no obtener dicho permiso, provocaron una protesta que fue tratada por los mandos (ya dominados por el PCE) como rebelión y, en consecuencia, gran parte de los miembros de esas Brigadas fueron fusilados por el propio ejército republicano.
Los descendientes de aquellos soldados siempre creyeron que sus padres, tíos y abuelos habían fallecido, bien en combate, bien en las represalias posteriores, a manos del ejército enemigo. Pero no fue así, según dicho libro.
Puedo además añadir, que durante el Gobierno de la UCD, se acordó pagar a los militares de la República y a todos los que habían sido reclutados por ésta para luchar en la guerra, todos los atrasos, como si hubieran seguido perteneciendo al ejército (me imagino que con algún criterio corrector). Uno de los abuelos de mi esposa, que había sido herido en el estómago y que nunca se recuperó de sus heridas recibió una importante cantidad (que no esperaba y que supuso una emoción inmensa e inexplicable aquí, por una serie de reazones). Pues bien, en las sedes provinciales del Partido Socialista Obrero Español, existían unos listados de todos aquellos que fueron reclutados para el frente, precisándose si fallecieron, fueron heridos, desertaron (uno de mis abuelos desertó en 1938, después de Teruel y su viuda renunció a reclamar nada del Estado) o sobrevivieron. Puede buscarse por ahí, si bien, si el señor estuviera en el grupo de quienes fueron fusilados por los mandos del ejército republicano, posiblemente ni aparezca su nombre.
Hay que tener paciencia, e imaginación para buscar en esas listas, pues mi esposa pudo comprobar la gran cantidad de errores de transcripción de los nombres verdaderos.
Un abrazo y esepro haber ayudado algo.
Luis,
Seguramente puedas encontrar más información en el Archivo General Militar de Ávila dentro de los fondos de las Unidades Militares del Ejercito Republicano durante la Guerra Civil.
Adjunto, teléfono y correo electrónico.
Horario consultas de 9 á 13,30 horas dias laborables.
Archivo General Militar de Ávila
C/ Vallespín, 9
05001 Ávila
Como bien se ha escrito la 219BM se formó en Daimiel (Ciudad Real), pueblo que es vecino de Torralba de Calatrava donde se fecharon las últimas cartas recibidas por la familia.
También se ha escrito que la participación de la 219BM en la batalla de Teruel se inicia el 15/12/1937.
Creo que lo más probable es que el abuelo de tu amiga muriera en su bautismo de fuego en la batalla de Teruel, y que no le hubiera dado tiempo a escribir desde que salieron de Torralba hasta el inicio de la batalla...