Neofito
- pablokapu
- Mensajes: 13
- Registrado: 25 Ago 2005, 12:36
creo que si..
yo creo que deberias incluir la serie y hacer referenecia al sello que pertenece a esa serie.
ademas creo que podes sacar una suscripcion (por lo general es anual) en el correo de tu pais , para recibir emisiones nuevas y sobres tambien..
SUERTE con el emprendimiento..
ademas creo que podes sacar una suscripcion (por lo general es anual) en el correo de tu pais , para recibir emisiones nuevas y sobres tambien..
SUERTE con el emprendimiento..
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola:
Cris, Puede haber una solución, pero requiere mucho tiempo y minuciosidad, claro que al final el control es total. También viene surtida la serie de "El Greco" emitida el 24-03-1961.
En esta temática supongo que entrarán todos los paises del mundo.
Pues creo que un buen catálogo que recoja todos los paises, en teoría podría ser la panacea, como damos por hecho que vienen todas las
series con sus respectivos números puedes confeccionar esas hojas por
paises, los sellos de tu temática a la colección y los que apartes de la serie a esas hojas especificas, pero eso sí poniendo al lado de cada sello el número con el que viene en el catálogo que será siempre el mismo.
Como supongo que tener un catálogo así requiere gran gasto, puedes pedir ayuda en alguna filatelia de confianza.
Así una serie de 3 valores, núm. catálogo 1320,1321,1322 y que tu temática solo requiera el 1321, en el album paralelo que tendrás para las hojas espeficicas pondrás los otros dos con los números 1320 y 1322, siempre tendrás localizada la serie. Es mi opinión, hay otros medios.
Un saludo.
Cris, Puede haber una solución, pero requiere mucho tiempo y minuciosidad, claro que al final el control es total. También viene surtida la serie de "El Greco" emitida el 24-03-1961.
En esta temática supongo que entrarán todos los paises del mundo.
Pues creo que un buen catálogo que recoja todos los paises, en teoría podría ser la panacea, como damos por hecho que vienen todas las
series con sus respectivos números puedes confeccionar esas hojas por
paises, los sellos de tu temática a la colección y los que apartes de la serie a esas hojas especificas, pero eso sí poniendo al lado de cada sello el número con el que viene en el catálogo que será siempre el mismo.
Como supongo que tener un catálogo así requiere gran gasto, puedes pedir ayuda en alguna filatelia de confianza.
Así una serie de 3 valores, núm. catálogo 1320,1321,1322 y que tu temática solo requiera el 1321, en el album paralelo que tendrás para las hojas espeficicas pondrás los otros dos con los números 1320 y 1322, siempre tendrás localizada la serie. Es mi opinión, hay otros medios.
Un saludo.
- Juan Mancebo
- Mensajes: 18
- Registrado: 18 Ago 2005, 23:17
- Ubicación: Uruguay
- Contactar:
Catálogo Scott
Nuevamente acudo por vuestra ayuda, en esta oportunidad para que, si es posible, me expliquen como se interpreta la información que proporciona el catálogo Scott que tuve oportunidad de consultar. Por ejemplo para un determinado sello dice: 1785 A864 7p multicolored 1.60 1.60.- ¿Que significan cada uno de estos números? Muchas gracias.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Hola Feneri.FENERI escribió:Hola:
Artipi...........cada año sube el franqueo y hay que añadir etiqueta o sello al que de verdad te conviene, esto también lo veo bien siempre y cuando se separe el sello temático de los otros que no son ni serie, entonces dime solo por curiosidad, ¿para que guardar un sobre que lleva el sello de tu temática y al lado lleva otro sello
de la básica del Rey que no son serie y están en puntos distantes?, es como si a una emisión de sobre del primer día junto con el sello emitido ese día pusiéramos un sello anterior o posterior a esa emisión, que no hay forma de que encajen.
Un saludo.
Yo comenté que me quedaba con una hoja B. en nuevo, pues colecciono sellos de España en nuevo y circulados, si puedo, pero estos tienen que circular de verdad, es decir, que rara vez me autoenvío cartas, utilizo los sellos para remitir cartas a los demás.
El sobre circulado, con el sello para mi temática, (Natura y Cultura de las Islas Canarias e Historia Postal) encaja perfectamente aunque tiene el sello de la básica, pues los dos sellos completan la tarifa nacional 2004. En la hoja donde coloque el sobre circulado, dirá algo así:
Sobre circulado desde Tarragona a San Cristóbal de la Laguna (23/11/04) con sello conmemorativo "0,24€" Patrimonio Mundial de la Humanidad de la misma ciudad de destino y sello "0,03€"de la Serie Básica para completar tarifa de ese año, "Tarifa año 2004. carta normalizada hasta 20 gramos territorio nacional 0,27€"
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola Artipi:
Carta con sellos de distinto año de emisión, ¿que quieres que
te diga?, cuestión de gustos y estilo en el coleccionar. Me parece razonable que cada cual haga de su capa un sayo, si a ti te encaja así, bien realizado está. No me cabe la menor duda que para completar franqueo habría quedado mejor una pareja del patrimonio, todo un lujo,
correos no habría puesto pegas por exceso de franqueo, pero aunque yo lo vea bien, no me hagas creer que dos sellos distintos entre si, que no son serie, ni emitidos el mismo año, puedan pegar, yo opino que ni con cola. Que no sea motivo de pareceres Artipi, tu lo haces así, bien hecho está, aquí y allí paz y gloria.
Recibe un sincero saludo.
Carta con sellos de distinto año de emisión, ¿que quieres que
te diga?, cuestión de gustos y estilo en el coleccionar. Me parece razonable que cada cual haga de su capa un sayo, si a ti te encaja así, bien realizado está. No me cabe la menor duda que para completar franqueo habría quedado mejor una pareja del patrimonio, todo un lujo,
correos no habría puesto pegas por exceso de franqueo, pero aunque yo lo vea bien, no me hagas creer que dos sellos distintos entre si, que no son serie, ni emitidos el mismo año, puedan pegar, yo opino que ni con cola. Que no sea motivo de pareceres Artipi, tu lo haces así, bien hecho está, aquí y allí paz y gloria.
Recibe un sincero saludo.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
HOLA FENERI.
Está claro que la temática la ve cada cual a su manera. Tu comentas que quedaría más estético dos sellos de Patrimonio H. De la Laguna, eso a mi me resultaría fácil hacerlo y autoenviármelo o comprar el sobre primer día o yo que se, pero eso son fantasías filatélicas, que por supuesto, tengo y me gustan también, pero el sobre que mostré es una carta circulada de verdad, pues los sellos aparte de coleccionarlos, su fin principal es pagar las tasas para que la carta llegue a su destino y cumplido este fin, para mi, encaja mejor en lo que estoy haciendo (carta de verdad con tarifa de verdad) también utilizaré una fantasía. Que conste, colecciono para mi disfrute, sin objetivo de exponer ni nada de eso.
Muchas gracias por compartir tu forma de ver la colección temática.
PD:
Por cierto, el sello de 0,03€ (5 p) de la serie básica, es del mismo año que la HB 0,24€ (40 p) x 12. de Patrimonio de la Humanidad, año 2001

Está claro que la temática la ve cada cual a su manera. Tu comentas que quedaría más estético dos sellos de Patrimonio H. De la Laguna, eso a mi me resultaría fácil hacerlo y autoenviármelo o comprar el sobre primer día o yo que se, pero eso son fantasías filatélicas, que por supuesto, tengo y me gustan también, pero el sobre que mostré es una carta circulada de verdad, pues los sellos aparte de coleccionarlos, su fin principal es pagar las tasas para que la carta llegue a su destino y cumplido este fin, para mi, encaja mejor en lo que estoy haciendo (carta de verdad con tarifa de verdad) también utilizaré una fantasía. Que conste, colecciono para mi disfrute, sin objetivo de exponer ni nada de eso.

Muchas gracias por compartir tu forma de ver la colección temática.
PD:
FENERI escribió:.........
Carta con sellos de distinto año de emisión, ¿que quieres que
te diga?......
Por cierto, el sello de 0,03€ (5 p) de la serie básica, es del mismo año que la HB 0,24€ (40 p) x 12. de Patrimonio de la Humanidad, año 2001
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- FENERI
- Mensajes: 388
- Registrado: 24 Dic 2003, 13:28
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
Hola Artipi:
Eres un buen forero, tienes razón en todo, pero de vez en cuando las opiniones nos ayudan a disfrutar de las temáticas que tanto nos gustan. Repito, personas como tu mueven los hilos de este foro para bien de todos, lamento mi error sobre la emisión de los dos sellos.
Recibe un sincero saludo.
Eres un buen forero, tienes razón en todo, pero de vez en cuando las opiniones nos ayudan a disfrutar de las temáticas que tanto nos gustan. Repito, personas como tu mueven los hilos de este foro para bien de todos, lamento mi error sobre la emisión de los dos sellos.
Recibe un sincero saludo.
- Juan Mancebo
- Mensajes: 18
- Registrado: 18 Ago 2005, 23:17
- Ubicación: Uruguay
- Contactar:
A ver si he entendido bien de la polémica entre ARTIPI y FENERI:
Si tengo que circular una carta con un sello para la colección que por no completar el franqueo necesario deba acompañarlo con otro, debería elegirlo según el siguiente criterio:
1) afinidad por la temática.
2) en lo posible deberían ser del mismo año
3) el franqueo debe ser justo o con el menor exceso posible
4) debe ser una carta auténtica, es decir no auto enviada
Espero haber entendido, gracias a ambos.
Juan Mancebo
Si tengo que circular una carta con un sello para la colección que por no completar el franqueo necesario deba acompañarlo con otro, debería elegirlo según el siguiente criterio:
1) afinidad por la temática.
2) en lo posible deberían ser del mismo año
3) el franqueo debe ser justo o con el menor exceso posible
4) debe ser una carta auténtica, es decir no auto enviada
Espero haber entendido, gracias a ambos.
Juan Mancebo
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Juan Mancebo, entendiste perfectamente, pero tu colección la realizas a tu gusto y eliges las piezas que más te satisfagan, sobres primer día, postales Máximas (sello, postal y matasello iguales o del mismo tema) sobres autoenviados o si no le pides a alguien te lo envíe, o comprado, con la tarifa que quieras. Todo es valido, dentro de un orden un hilo conductor, y un desarrollo.
Espero que en el intercambio de opiniones entre feneri y yo no te hayamos confundido más, y si fue así discúlpame.
Espero que en el intercambio de opiniones entre feneri y yo no te hayamos confundido más, y si fue así discúlpame.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Juan Mancebo
- Mensajes: 18
- Registrado: 18 Ago 2005, 23:17
- Ubicación: Uruguay
- Contactar:
Hola, nuevamente acudo en su consulta para saber como se define tarjeta postal. He considerado incluir en mi colección temática de ese tipo de tarjetas que por una cara tienen una imagen o fotografía y que están diseñandas para ser enviadas por correo.
1) ¿Es esto formalmente correcto?
2) ¿Deben tener el franquo impreso o pueden ser franqueadas con sellos?
3) Una fotografía común circulada convenientemente ¿es una postal?.
Gracias por su ayuda.
1) ¿Es esto formalmente correcto?
2) ¿Deben tener el franquo impreso o pueden ser franqueadas con sellos?
3) Una fotografía común circulada convenientemente ¿es una postal?.
Gracias por su ayuda.
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola Juan: aunque no soy una experta, creo que te estas refiriendo a varios tipos de postales.
Los enteros postales, llevan la tarifa impresa en la postal, , aunque puede completarse el franqueo con otros sellos para que pueda circular.
luego estan las postales que suelen vender en los estancos y luegares turisticos, que van sin franqueos y por lo tanto tienes que poner el franqueo para que circulen. En ocasiones se puede poner el franqueo por delante para poder ver la postal y el sello, pero hay que tener cuidado porque el matasello puede emborronarse, por lo que hay que preparar la postal o bien elegir postales mates.
Tambien estan las llamadas tarjetas maximas, en las que el sello esta acorde con la tematica de la postal, por ejemplo si se trata de un cuadro de Velazquez tienes que eligir el cuadro de Velazquez que reprsenta el sello, y tiene que adecuarse a unas medidas y unas determinadas normas para que se considere una tarjeta maxima.De todas maneras te pego el enlace de asema sobre Tarjetas maximas por si te sirve de ayuda.
http://www.asemamaximofilia.com/index.html
Cuando tenga tiempo te escaneo algunas imagenes .
saludos
Los enteros postales, llevan la tarifa impresa en la postal, , aunque puede completarse el franqueo con otros sellos para que pueda circular.
luego estan las postales que suelen vender en los estancos y luegares turisticos, que van sin franqueos y por lo tanto tienes que poner el franqueo para que circulen. En ocasiones se puede poner el franqueo por delante para poder ver la postal y el sello, pero hay que tener cuidado porque el matasello puede emborronarse, por lo que hay que preparar la postal o bien elegir postales mates.
Tambien estan las llamadas tarjetas maximas, en las que el sello esta acorde con la tematica de la postal, por ejemplo si se trata de un cuadro de Velazquez tienes que eligir el cuadro de Velazquez que reprsenta el sello, y tiene que adecuarse a unas medidas y unas determinadas normas para que se considere una tarjeta maxima.De todas maneras te pego el enlace de asema sobre Tarjetas maximas por si te sirve de ayuda.
http://www.asemamaximofilia.com/index.html
Cuando tenga tiempo te escaneo algunas imagenes .
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- Juan Mancebo
- Mensajes: 18
- Registrado: 18 Ago 2005, 23:17
- Ubicación: Uruguay
- Contactar:
Postales Máximas
Hola Cristina, muchas gracias por tu ayuda, me ha resultado muy interesante, especialmente tu enlace sobre tarjetas máximas.
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
- Juan Mancebo
- Mensajes: 18
- Registrado: 18 Ago 2005, 23:17
- Ubicación: Uruguay
- Contactar:
Tarjetas postales si o no?
Nuevamente consulto acerca de la inclusión de tarjetas postales y tarjetas MAXIMAS en colecciones taemáticas porque me han dicho que dentro de las Directrices para la evaluación de participaciones temáticas, según el Reglamento Especial de la FIP para la Evaluación de las Participaciones Temáticas en Exposiciones FIP (SREV), se considera Material no apropiado a las siguientes piezas:
-. emisiones de fantasía de territorios postales no existentes, emisiones de gobiernos en el exilio u organizaciones sin servicios postales.
-. cancelaciones o marcas privadas adicionales aplicadas por el remitente o un proveedor antes del envío del documento al correo.
-. tarjetas postales ilustradas, salvo que sean enteros postales producidos por una Autoridad Postal.
-. impresiones privadas adicionales de enteros postales (también conocidos como "repiquages").
-. marcas administrativas (no postales), cuando no gozan de ningún privilegio postal.
-. decoraciones privadas de sobres y tarjetas.
-. viñetas privadas (etiquetas publicitarias), independientemente del propósito de su uso.
No es mi interés particiapar en exposiciones, es más, ni siquiera se que es la FIP, pero si me interesa armar mi colección dentro de los cánones aceptados.
-. emisiones de fantasía de territorios postales no existentes, emisiones de gobiernos en el exilio u organizaciones sin servicios postales.
-. cancelaciones o marcas privadas adicionales aplicadas por el remitente o un proveedor antes del envío del documento al correo.
-. tarjetas postales ilustradas, salvo que sean enteros postales producidos por una Autoridad Postal.
-. impresiones privadas adicionales de enteros postales (también conocidos como "repiquages").
-. marcas administrativas (no postales), cuando no gozan de ningún privilegio postal.
-. decoraciones privadas de sobres y tarjetas.
-. viñetas privadas (etiquetas publicitarias), independientemente del propósito de su uso.
No es mi interés particiapar en exposiciones, es más, ni siquiera se que es la FIP, pero si me interesa armar mi colección dentro de los cánones aceptados.
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Yo me basaría en las palabras MI COLECCIÓN y no en la palabra canon para formar una colección temática.
"las leyes están para el hombre y no el hombre para las leyes".
Un saludo
Juan Luis
"las leyes están para el hombre y no el hombre para las leyes".
Un saludo
Juan Luis
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola: no es por polemizar, pero yo creo que las colecciones hay que formamrlas segun criterio propio, otra cosa son las exposiciones competitivas.
Creo que la riqueza de las colecciones estan en el toque personal que le de cada uno, claro que hay que seguir unas normas, pero no obsesionarse si no se va a competir.
Saludos
Creo que la riqueza de las colecciones estan en el toque personal que le de cada uno, claro que hay que seguir unas normas, pero no obsesionarse si no se va a competir.
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- Juan Mancebo
- Mensajes: 18
- Registrado: 18 Ago 2005, 23:17
- Ubicación: Uruguay
- Contactar:
Hola, he podido subir a un sitio parte de la colección que he ido formado gracias a vuestros consejos y ayudas. Les agradecería una opinión sobre lo que he publicado, la dirección es www.infodmz.com/filatelia. Muchas gracias.
- Juan Mancebo
- Mensajes: 18
- Registrado: 18 Ago 2005, 23:17
- Ubicación: Uruguay
- Contactar:
La dirección es www.infodmz.com/filatelia sin el punto. Disculpen.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Hola de nuevo Juan, e visto parte de tu colección ¿quieres que te sea sincero? PUES ME GUSTA BASTANTE
, buen comienzo. Creo que se está fraguando una gran colección temática. FELICIDADES 





Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Juan Mancebo
- Mensajes: 18
- Registrado: 18 Ago 2005, 23:17
- Ubicación: Uruguay
- Contactar:
SPD circulados
Muchas gracias a todos quienes han visitado mi colección on-line y me han permitido conocer su opinión al respecto porque con ello he aprendido. A propósito quisiera hacerles un pregunta neófita, me han dicho que los sobres del primer día (SPD) deben estar circulados para que tengan "valor" en la colección, ¿es así realmente, que dicen Uds.? En ese caso, ¿como hacerlo con una serie que excede con mucho el franqueo necesario? Nuevamente gracias a todos.
Juan
Juan