Imagen

1940, CEUTA-BRUSELAS con curiosa tarifa.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

1940, CEUTA-BRUSELAS con curiosa tarifa.

Mensaje por Eduardo »

Vamos a ver si podemos saber algo sobre esta curiosa tarifa.
Carta por ALA LITTORIA, Ceuta-Bruselas, 30 junio 1940. Franqueo de 2'70 ptas.

Imagen

Tarifa a BELGICA
0'70 p. hasta 20 gramos
1'15 p. hasta 40 gramos
Sobreporte AVION , desde el 15 de junio de 1940.
3 p./ 20 grs.
Franqueo verdadero de la carta, 3'70 p. o 4'15 p. dependiendo del peso.

Historia guerrera
BELGICA es invadida el 10 de mayo de 1940. El dia 28 de ese mes, capitula. El 15 de junio entran en vigor los nuevos sobreportes para varios paises ocupados por los alemanes, entre ellos el reino belga.

La carta pasa por Madrid el 1 de julio y es censurada en el camino por las fuerzas alemanas.
Imagen

Otra curiosidad del franqueo. Estas 2'70 p. corresponden, exactamente, a una carta por AVION a Alemania, en el nuevo cambio de tarifas del 15 de abril de 1940, que fue reformado, como dije antes, el 15 de junio SOLO para los paises ocupados (y Suecia).

A mi me parece que el franqueo aplicado estuvo condicionado por saber que ya no se podia aplicar tarifa a un pais invadido y que el correo iba a seguir otra via, en este caso la alemana.
Espero opiniones, de todos los colores y sabores. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Muy interesante tu explicación (para no variar).
Creo que esta muy clara tu explicación y porqué ese porte.
Eres un fenomeno.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: 1940, CEUTA-BRUSELAS con curiosa tarifa.

Mensaje por MATRIX »

Eduardo escribió: Tarifa a BELGICA
0'70 p. hasta 20 gramos
1'15 p. hasta 40 gramos
Sobreporte AVION , desde el 15 de junio de 1940.
3 p./ 20 grs.
Franqueo verdadero de la carta, 3'70 p. o 4'15 p. dependiendo del peso.
¿No deberia ser franqueo verdadero 3,70 o 7,15 ptas dependiendo del peso, Eduardo?
Y lo pregunto porque en algunas cartas, me ha dado la impresion que cobraban el 2º escalón de peso en el franqueo al extranjero y el sobreporte para correo aereo de primer porte, con lo cual, podriamos tener que aplicasen los 1,15 pts por pasar de 20 g, y tan solo 1,50 pts de sobreporte aereo, antiguo sobreporte para correo aereo a Belgica, que habia cambiado solo 15 dias antes.
Nos daría un total 2,65pts que por redondeo podría cuadrar con el 2,70 como franqueo de la carta. :roll: :roll: :roll:


¡¡¡Una hipotesis algo rebuscada, pero sabiendo que Belgica habia sido ocupada por los alemanes, tal vez en la oficina postal o tal vez el remitente calculó la tarifa en funcion de la hasta hace pocas fechas válida, para curarse en salud, y ver si luego tenia que pagar sobreporte o un franqueo reclamado, pues dudas tenía que haber en esos dias¡¡¡¡

Otro color, otro sabor de opinion :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

¡¡¡Aunque tu tesis de aplicacion del sobreporte como dirigida a Alemania, siendo Belgica un pais en manos alemanas, me parece mas consecuente¡¡¡ :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En una Administración Principal como la de Ceuta, el cambio de tarifas era conocido con suficiente antelación. No estamos hablando de una pequeña oficina o cartería.
Poner tarifas anteriores cuando ya estaban publicadas en BOE diecisiete dias antes (publicadas el 13 y con vigor el 15 de junio) no es de recibo. Además, dichas tarifas las prepara Correos con bastante antelación y son enviadas con tiempo para conocimiento de todas las oficinas y para que se apliquen cuando se publiquen en BOE.

Ahora bien pudo ser que el remitente ceutí, Banesto, franqueara de forma errónea al no tener en cuenta la pequeña diferencia entre las tarifas publicadas, exclusivamente, para los paises ocupados (y Suecia). Tampoco dejo de tener en cuenta que una entidad bancaria, con bastante correo diario, tuviera algunas "facilidades" a la hora de entregar su correo. Las del tipo: "Paco, aquí te dejo el correo de hoy y mañana hacemos cuentas que hoy tenemos arqueo". :wink:

En esa época, el correo aéreo era entregado en mano y en ventanilla, para que el funcionario comprobara peso y portes, además de anotar en el reverso el peso del envío. Como se puede ver, hay una anotación a tinta azul con la mención 7 gms. Por tanto, primer escalón de peso, 3'70 p., incluyendo sobreporte.
Nos falta 1 peseta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Eduardo escribió:En una Administración Principal como la de Ceuta, el cambio de tarifas era conocido con suficiente antelación. No estamos hablando de una pequeña oficina o cartería.
...
Te sorprenderias de la frecuencia con la que algunas tarifas se aplicaban mal en aquella epoca, sobre todo las aereas.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No, Paco, no me sorprende. He visto muchos ejemplos. En el Agora, varios. Esta pieza que he mostrado es muestra de ello. Me refiero al desconocimiento por falta de noticias sobre el nuevo tarifario. Ya habian transcurridos demasiados dias para que podemos creer en desconocimiento. Por supuesto, errare humanum est.

Durante mucho tiempo y hasta mediados de los 90, cuando desaparecen los sobreportes AVION, he visto al ventanillero funcionarial hacer virguerias para cuadrar tarifas extranjeras, cuando no existian las Epelsas y el franqueo era solo en sellos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eduardo escribió:Por supuesto, errare humanum est.
... pero perseverare diabolicum :lol: !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Subo el tema por si alguno nos puede contar algo más.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿que daberia pagar una carta entre madrid y Suiza en julio del 42? aunque no era ocupado ,si que estaba rodeado, por lo alemanes y los italianos
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No se que tiene que ver una cosa con la otra. :shock:
Suiza estaría todo lo rodeada que tu quieras pero existía transporte y correo áereo desde varias países hacia allí durante la IIGM. Ventajas de la neutralidad perpetua.

Sobreporte aéreo para Suiza en vigor desde el 15 de abril de 1940: 1,25 pesetas por cada 20 gramos.

Venga, más ideas. ¿Dónde están los tariferos guerracivilistas, segundaguerramundialistas y aeroplaneadores varios? :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

es simplemente por que tengo unsobre a suiza y la tarifa que pago fue 2pts, y como no sabia la tarifa por eso pregunto , nada mas
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

La etiqueta de ALA LITTORIA es la que se usó, según Gómez Guillamón, a partir del 13.06.1940 en el linea MADRID-COPENHAGUE

Ahora bien, antes del 15.06.40 la tarifa a Dinamarca era de 2 pts pero a partir de esa fecha también cambió a 3 pts. :evil:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Un comentario:

No existió la línea aérea directa Madrid-Copenhague. Guillamón habla de una carta de Madrid A Copenhague que llevaba esa etiqueta, pero también aparece en otras tres cartas (total cuatro más la mía, cinco).

El trayecto hasta Copenhague eran Madrid-Barcelona-Roma (Línea 427, de Ala Littoria), Roma-Munich-Berlín (Línea 9) y Berlín-Copenhague (Línea 7), ambas de Lufthansa.

La tarifa de 2 pesetas a Dinamarca que comentas, son en realidad 2 pesetas de sobreporte aéreo, aparte del franqueo del envío. La posterior subida a 3 pesetas del sobreporte se realiza al mismo tiempo, y se debe a lo mismo, que lo comentado para Bélgica: la invasión del país.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

más etiquetas

Mensaje por mega60 »

Un desvío del tema principal, más etiquetas

Valladolid - Munich (Alemania) 3 Abril 1940

Imagen

Bilbao - Nuremberg (Alemania) 8 Julio 1940

Imagen

Sevilla - Ginebra (Suiza) 23 Diciembre 1941

Imagen

Madrid - Marburg / Lahn (Alemania) 26 Enero 1942

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Eduardo: efectivamente cuando me referia a la tarifa era a la del sobreporte aereo.

Creo que no cabe otra posibilidad que la del error del funcionario. :roll: :roll:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Manolo y Mega, por vuestros comentarios e imágenes.

Pues 4 cartas más que anotaré en el libro de Guillamón. Muy curiosa la anulación de la mención Ala Littoria en la etiqueta de la última carta.

Mega, ¿cúal es tu nombre de pila que no me acuerdo? Es que tanto tiempo comentando cosas de aviones y guerras y sigo llamándote por tu nick. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Eduardo, aqui , tos nos llamanos igual, Manué, Manolo, Manel, Lolo, Don Manué, todos enfermitos del correo aereo en la guerra civil :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

26 Abril 1940 Madrid-Alemania

Imagen

Otra pizquita de sal para tu guiso de Ala-littoria :wink: :wink:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

otra carta con etiqueta

Mensaje por mega60 »

Imagen

Imagen

19 Junio 1940 Jerez de la Frontera a Zürich (Suiza), pasa el 20 de junio por Sevilla y llega a su destino el 24 de junio.

Carta certificada y por avión, el franqueo debería ser de 2,65 pesetas (70 céntimos más 70 céntimos de certificado más 1,25 pesetas aérea a Suiza), lleva 2,90 céntimos (¿en vez de 1,25 pesetas paga 1,50?).

Etiqueta azul Por Avion / Via Ala Littoria. Sellos Edifil nº 880 20 c., nº 881 25 c., nº 885 45 c. Juan de la Cierva y nº 871 45 c. Franco -Sánchez Toda-.

No billetes y firma.

:) :)
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Otra etiqueta POR AVION / VIA ALA LITTORIA

Imagen

Tarjeta postal con fotografia de L. Roisin del Sanatorio Militar de Gibraltar matasellos 10 Septiembre 1939 de Tánger a Budapest (Hungría), la tarifa debería ser de 1,95 pesetas (45 céntimos de la postal más 1,50 pesetas vía aérea) pero está franqueada con 2,20 pesetas (en vez de 45 c. el remitente pagó 70 c. que era la tarifa de carta); pasa por Madrid el 11 de septiembre

Imagen
Imagen

:) :)
Última edición por mega60 el 12 Mar 2008, 08:04, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Mega. Curiosa postal a Budapest. El año es 1939.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”