Hola osbru
Como ya sabes ese fechador de la epoca prefilatelica, tuvo como objetivo en sus años iniciales, datar la correspondencia a la llegada estampandose, como era preceptivo, en el dorso de las cartas. Principalmente se empleó desde 1825 a 1835, aunque siguió usandose esporadicamente en algunas ocasiones hasta 1850.
Dentro de la epoca filatelica, se recuperó el uso de este fechador de forma algo más asidua en la capital del reyno, en concreto, desde el año 1850 hasta finales de 1853, inicios del 54.
Ademas de su utlizacion puntual como marca de llegada (como podemos ver en la bonita pieza que nos muestras), su principal función fue la de aplicarlo en el correo Certificado, en la correspondencia nacida o circulada por Madrid, ya fuera como marca de orgigen, como en tránsito.
Segun el maestro Perpiñá (e.p.d) todas las piezas certificadas, cuyo origen fue Madrid durante los primeros 3 años de empleo del sello en España, un total de 7 según sus apuntes, tenían estampado este fechador como marca de origen en color rojo, por lo que dedujo con gran criterio, que el encargado de expedir las certificaciones, tuvo en su cajón esta marca circular de fechas con la M coronada, y la utilizó siempre en este tipo de correspondencia, los primeros certificados con sellos de correos.
Pero como hemos observado en algunas piezas, de forma ocasional también se aplicó como marca de llegada en Madrid, y en esta función tambien está considerada bastante rara.
Saludos
