Imagen

¿AFINSA O FORUM FILATÉLICO?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
FILONTI
Mensajes: 23
Registrado: 08 Ene 2006, 20:00
Ubicación: SEVILLA (PEDANÍA DE HUELVA)

¿AFINSA O FORUM FILATÉLICO?

Mensaje por FILONTI »

HOLA AMIGOS DEL SELLO. :D

ME GUSTARÍA SABER POR CUÁL DE ESTAS DOS ENTIDADES OPTARÍAIS SI TUVIESEIS QUE CONFIAR LA GESTIÓN DE VUESTRO PATRIMONIO FILATÉLICO Y POR QUÉ.

YO NO ENTIENDO MUCHO DEL TEMA PERO HE VISTO QUE MUCHOS DE VOSOTROS NO SIMPATIZAIS CON NINGUNA DE LAS DOS, LO QUE ME INDUCE A PENSAR QUE LA MEJOR OPCIÓN ES LA AUTOGESTIÓN. ¿SABEIS SI HAY ALGUNA OTRA ALTERNATIVA?
SUNT LACRIMAE RERUM
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Yo no invertiría mi dinero en ninguna de las dos empresas. El ahorro es algo tan serio que lo mejor es seguir ideas tradicionales, como la deuda pública o los inmuebles que vayas a utilizar directamente (piso, plaza de garaje, chalet etc..). Pero lo de los bienes tangibles, suele ser un gran negocio piramidal en el que únciamente hay para que ganen los primeros de la fila.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Yo tampoco invertiría en ninguna de los dos empresas, ya que para mi la filatelia es una afición, en la que me divierto y no lo tengo como inversión, las inversiones las hago en otras cosas, que son mas seguras
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
FILONTI
Mensajes: 23
Registrado: 08 Ene 2006, 20:00
Ubicación: SEVILLA (PEDANÍA DE HUELVA)

Mensaje por FILONTI »

PERO, ¿ES QUE SÓLO SE DEDICAN A LA INVERSIÓN?, ¿NO PUEDO CANJEAR CON ELLOS SELLOS QUE TENGO REPETIDOS POR OTROS TANGIBLES COMO MONEDAS U OBRAS DE ARTE?
SUNT LACRIMAE RERUM
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

FILONTI
Mensajes: 23
Registrado: 08 Ene 2006, 20:00
Ubicación: SEVILLA (PEDANÍA DE HUELVA)

Mensaje por FILONTI »

GRACIAS CRIS POR ABRIRME LOS OJOS. POR FIN HE VISTO LA LUZ. :shock:
SUNT LACRIMAE RERUM
tasellos
Mensajes: 102
Registrado: 29 Ene 2006, 12:35

Mensaje por tasellos »

Pero vamos a ver
Después de leidos todos hasta los mensajes que dan de referencia.
Si estos señores te venden un producto a un precio INFLADO que luego saben positivamente, no lo vale a la hora de venderlo, a eso como se le puede llamar.. estafallado
Supongo que respetarán eso de devolver lo invertido + el 6 %,
Lo que no pueden decir luego que a habido una depreciación,ya que en principio y a sabiendas el precio estaba camuflado.
Creo que existe un claro afan de lucro,que según con que artimañas (falta de claridad en la información)puede dar con una clara ....como se le debe llamar
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Los artículos de Sempere, sencillamente clarividentes, por lo claro y porque dan en el clavo. De todas formas yo soy de la opinión que la filatelia puede ser una inversión rentable. ¿Como?. Invirtiendo en piezas concretas de revalorización constatable y constante. Que no quiere decir de revalorización garantizada. ¿Alguien puede garantizar que el oro (paradigma de los valores "seguros") subirá los próximos 5 años?

Toda inversión tiene un riesgo. Invertir en un dos reales del 51 ha sido rentable, hasta el momento. Invertir en sellos del 1960 es equivocarse de entrada, aunque coleccionarlos puede ser muy divertido, incluso saludable.

Hasta pronto.
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

¿Afinsa o Forum filatélico?

Mensaje por Javier51 »

Si leéis inglés, os recomiendo la lectura del último número de "Araña", órgano oficial de la Spanish Philatelic Society, en el que se trata precisamente el tema de los fondos de inversión filatélica. Según el artículo, escrito por Dennis Florence, gran coleccionista de historia postal de la Guerra Civil, todos estos esquemas -de los que ha habido muchos en el pasado- terminaron saltando por el aire con cientos de víctimas. En algunos casos los sellos no existían; en otros, un "robo" oportuno vació las cajas fuertes donde aparentemente estaban los sellos; en otros casos, hubo una "corrida" (y no de toros, precisamente) que provocó que, al pedir todos los inversores la liquidación de su inversión, cayera todo el esquema.
Prefiero comprar buenos sellos para hacer una buena colección con ellos.
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Algún link para acceder a dicho artículo?
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

Mensaje por hapasil »

Hola!!

Mira que es interesante este tema...


Os comento: Conozco personalmente a una persona que trabaja en una de estas empresas, y HASTA LA FECHA si que devuelven la cantidad aportada más el 6 %.

Digo HASTA LA FECHA porque algunos lo habeis puesto en duda. Eso no quiere decir que no lo hagan a partir de ahora.

A mi alguna vez me ha ofrecido algo de inversiones, pero siempre lo he rechazado porque para mi la filatelia es una afición, no un negocio. Aparte que no me convence el asunto. El problema es que esta empresa ha ramificado tal su negocio, que son juez y parte. Ellos ponen el precio que quieren a los sellos, y como controlan mucho mercado, pues pueden hacer y deshacer a su antojo.

Una cosa: la gente que hace esos depósitos lo hace por el 6%. Los sellos les dan exactamente igual. De hecho, no los llegan ni a ver ( les meten miedo : " Tú los sellos dejalos en depósito en nuestras oficinas centrales, porque si te los quedas tú y se deterioran los más mínimo, no te los podrías recomprar..." ).

Eso si, la empresa va MUY PERO QUE MUY bien.

A mi todo esto me genera una duda: si un sello tipo, según estas empresas sube un 6% al año. ¿Quien es el tontorrón que comprará al final ese sello con un valor desorbitado ( yo en su día oí algo respecto a la serie Europa de Andorra, de 1972, cuyo precio era cuando menos escandaloso )? ¿ o indefinidamente va a ser ese sello objeto de especulación ? No sé si me he explicado bien...
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.

Bertolt Brecht
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Por suerte este tipo de negocios no ha llegado a mi país. Acá las inversiones se manejan aún en bancos, fondos mutuos, bolsa, etc.

Por lo que entiendo del sistema en lo que he leído aquí, a los agentes de inversiones no les interesa la filatelia, les interesan los sellos en sí como objeto de inversión. Malo para la filatelia me parece entonces. Se manejan precios desde fuera de ella; se retiran del mercado sellos que afectan la oferta y los precios...en fin...pasará lo que ha pasado con el arte (o lo que queda de él). Los grandes se hicieron inalcanzables y los galeristas suben a la categoría de sublime cualquier espertento, para tentar al mercado.
Que pena
Saludos-
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
FILONTI
Mensajes: 23
Registrado: 08 Ene 2006, 20:00
Ubicación: SEVILLA (PEDANÍA DE HUELVA)

Mensaje por FILONTI »

POR LO QUE CONTÁIS PARECE SER QUE UTILIZAN EL SELLO COMO COARTADA PARA CAPTAR FONDOS LÍQUIDOS QUE DESPUÉS INVIERTEN EN LA ADQUISICIÓN DE OTROS BIENES DE INVERSIÓN COMO PUEDEN SER INMUEBLES, OBRAS DE ARTE, ETC, CON LOS QUE OBTIENEN UNA RENTABILIDAD MUCHO MÁS ALTA QUE LA QUE LE PODRÍA OFRECER LA SIMPLE COMPRA-VENTA DE SELLOS.

SI ES ASÍ, LA VERDAD, ENGAÑAN AL INVERSOR EN CIERTA MANERA, PORQUE INFLAN FICTICIAMENTE EL PRECIO DEL SELLO AL TENER TOTALMENTE CONTROLADO EL MERCADO YA QUE SON OFERTA Y DEMANDA A LA VEZ.

PERO, ¿SABÉIS SI ESTOS MARKET-MAKERS OBLIGAN A RESCATAR LA INVERSIÓN EN VALORES FILATÉLICOS O PERMITEN LA POSIBILIDAD DE CANJEARLOS POR OTROS VALORES TANGIBLES?

PARECE QUE FORUM FILATÉLICO FUNCIONA ASÍ, PERO ¿Y AFINSA?
SUNT LACRIMAE RERUM
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Amigo Filonti, parece que tienes el botón de "bloquear mayusculas" encallado. A ver si lo puedes desconectar y se hace mas agradable la lectura de tus comentarios. Te voy a dar mis humildes opiniones sobre algunas de las cosas que planteas:

FILONTI escribió:POR LO QUE CONTÁIS PARECE SER QUE UTILIZAN EL SELLO COMO COARTADA PARA CAPTAR FONDOS LÍQUIDOS QUE DESPUÉS INVIERTEN EN LA ADQUISICIÓN DE OTROS BIENES DE INVERSIÓN COMO PUEDEN SER INMUEBLES, OBRAS DE ARTE, ETC, CON LOS QUE OBTIENEN UNA RENTABILIDAD MUCHO MÁS ALTA QUE LA QUE LE PODRÍA OFRECER LA SIMPLE COMPRA-VENTA DE SELLOS.
No creo que nadie haya dicho que el sello lo usan como coartada para captar fondos que invierten en otras cosas, sino que usan los sellos como productos de inversión. La simple compra venta de sellos, mientras controlen el mercado y los catálogos, les basta.
FILONTI escribió:SI ES ASÍ, LA VERDAD, ENGAÑAN AL INVERSOR EN CIERTA MANERA, PORQUE INFLAN FICTICIAMENTE EL PRECIO DEL SELLO AL TENER TOTALMENTE CONTROLADO EL MERCADO YA QUE SON OFERTA Y DEMANDA A LA VEZ.
En cierta manera es así, y en cierta manera no es así. Yo creo que tienen muy controlado al mercado, pero no lo tienen controlado totalmente, hay otros productos que a ellos no les interesan. Lo verdaderamente preocupante, son las afirmaciones como "el catálogo debe subir al menos el precio del IPC" "el precio de los sellos no debe bajar" esos comentarios son contrapuestos con la ley de la oferta y la demanda.


Por otro lado, desgraciadamente la especulación es un elemento al que no es ajena la filatelia, pues la creencia popular es que los sellos son en general muy valiosos, y esa creencia la han utilizado muchas gentes sin escrupulos para hacer su agosto.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

tte_blueberry escribió: .......desgraciadamente la especulación es un elemento al que no es ajena la filatelia, pues la creencia popular es que los sellos son en general muy valiosos, y esa creencia la han utilizado muchas gentes sin escrupulos para hacer su agosto.
Tenienteeee! :!: :shock: :shock: ¿entonces los sellos no es algo valioso? Me acabas de dar un gran disgusto y partirme el corazón :cry: :cry: :( :cry: , pues yo era uno de esos :oops: y de esa creencia popular.

:lol: :lol: :lol: Jjejjeeje que chasco se llevarán mis sobrinos el día de mañana. :twisted: :twisted:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Como fuí muy delicado en mi primera intervención y nadie recoge el hilo, voy a ser más bruto. Comprar una serie del Quijote perfecta sin charnela por 490.000 pesetas hace seis años, (aún era tiempo de pesetas) ¿fué una buena inversión?.

Comprar hojas enteras de sellos a facial en 1965 ¿fué una buena inversión?

????????????



Mi opinión es que existe una filatelia que es una inversión complementaria, similar a lo que es el coleccionismo de antigüedades (más rentable o menos, como cualquier inversión), y otra que no lo es ni lo será, la otra es simplemente coleccionismo. Similar al coleccionismo de cromos o de chapas de cava. Que nadie se ofenda porque mi discurso no es de menosprecio, ni creo que una sea mejor que otra. Sencillamente son cosas distintas. El problema se presenta cuando se confunde una con otra.


Hasta pronto.

PD. Sobre AFINSA i FORUM FILATELICO. No gasto ni un minuto, porque nada tienen que ver con la filatelia.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

osbru escribió:Mi opinión es que existe una filatelia que es una inversión complementaria, similar a lo que es el coleccionismo de antigüedades (más rentable o menos, como cualquier inversión), y otra que no lo es ni lo será, la otra es simplemente coleccionismo. Similar al coleccionismo de cromos o de chapas de cava. Que nadie se ofenda porque mi discurso no es de menosprecio, ni creo que una sea mejor que otra. Sencillamente son cosas distintas. El problema se presenta cuando se confunde una con otra.
En casi todos los coleccionismos, hay especulación. El tema de las chapas de cava...no lo conozco, pero has mencionado los cromos. Busca en ebay por ejemplo cromos de futbol, de los años 70-80, verças que precios. Por poner un ejemplo, si ´comprar un pliego de Legazpi y Sorollas te costaba un pico en su época, un cromito de por decir Satrústegui ¿el de la Real Sociedad? que venía en un sobrecito de 0.50 pelas con otros cuatro mas, te puede costar un dinero. Busca los albumes completos de los años 50-60, valen un dinerillo.

Moraleja: donde hay coleccionistas, hay tiburones.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Perdonad mi intervención, que no va por los tiros de si tal o cual serie ha sido o no revalorizada (ya sabemos por quien y como se las gastan) :evil: .......... ni si tal o cual empresa usa el reclamo o no de unos supuestos fáciles, seguros y jugosos beneficios por comprar :? y que te guarden los sellos :shock: :evil:

¿Realmente hay alguno de vosotros, que aún no se haya dado cuenta de que la mejor, por no decir ÚNICA, inversión en Filatelia, son los buenos ratos que nos hace pasar el coleccionismo? :shock:

Ni soy un entendido de sellos, ni los vendo, ni nada similar.......... simplemente intento aprender de ellos, divertirme al hacerlo y como nó, compartiendo con los amigos las pequeñas satisfacciones que me dan; ¡ahí esta la ganancia!

Hay que quitarse la venda de los ojos, la filatelia es una afición de pobres........... coleccionar cuadros, obras de arte, joyas, coches antiguos, etc... eso sí que puede haber en precio y calidad, infinitamente más que un sello, por muy raro que sea :shock: ¿acaso el primer falso postal de España no esta en el extranjero? :oops: :oops: vendido por la mitad del precio de una hipoteca de un piso corriente (basta con preguntar) :shock: :twisted:

Si tuviera un dinero para invertir, lo haría en bienes inmobiliarios, terrenos, locales, garajes, etc.... pero precisamente, por lo poco que sé de Filatelia, jamás dejaría mi dinero a ninguna empresa, por mucho humo de colores que vendan y aseguren :evil:

Un abrazo sin especulación alguna :wink:
Pedro Javier
FILONTI
Mensajes: 23
Registrado: 08 Ene 2006, 20:00
Ubicación: SEVILLA (PEDANÍA DE HUELVA)

Mensaje por FILONTI »

¿Así mejor Blueberry? :D

Es que como suelo hablar gritando...

Bueno, PJ, tienes toda la razón del mundo, la filatelia ante todo es una afición y no una inversión pero, los que llevamos coleccionando sellos desde los diez años hemos acumulado tanto material repetido al que, la verdad, nos gustaría dar salida para obtener algún beneficio que nos permita emprender nuevas aficiones.

Yo, personalmente, soy partidario del intercambio, pero esto me quita demasiado tiempo, tiempo que necesito para mi trabajo y para el estudio de mis colecciones.

PD:NO SÓLO DEL SELLO VIVE EL HOMBRE.
SUNT LACRIMAE RERUM
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

FILONTI escribió:¿Así mejor Blueberry? :D

Es que como suelo hablar gritando...
Si señor, mucho mejor. Así la lectura es más cómoda. Y mas agradable.

:wink: :wink: :wink:
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”