Holas
Muy acertada la decision de sacar esta emision a la palestra, y nada mejor que con una serie de alta calidad en nuevo como la de Jaume (felicidades, porque dificil de conseguir es sin duda).
Coinicido en la apreciacion que todos los compañeros han hecho sobre la poca aceptacion y el poco exito que historicamente ha tenido entre los coleccionistas, indudablemente la dificultad de encontrar ejemplares bien centrados e impresos, unido a la poca variedad de matasellos que tiene por el motivo que nos relata Torreana, han hecho que se convierta en una de las emisiones "oscuras" y semi anonimas del periodo clásico, encuadrada en ese pequeño grupo de 3 o 4 emisiones o sellos poco agraciados, que pocos coleccionistas trabajamos y estudiamos.
Me alegra que por fin la tengamos por aqui y si es posible, (aunque sera dificil ver variedad de material) el tema se prolongue con piezas de unos y otros, para al menos hacerle un minimo homenaje, pues el año en que circuló como apuntaba hanfro, coincidente con entrada en UPU, deberia haberla dotado de mayor importancia y resonancia de la que aún estamos a tiempo de recordar.
Ejemplo de que yo tampoco he sido atraido por esta emision es el poquisimo material que poseo, con lo que la contribucion a dedicar un bonito post a Alfonso XII con cifra al dorso (apoyo a PJ en que esta caracteristica sea quizá una de las mas interesantes y de ayuda para montar estudios de plancha) será escaso, pero sirva para realzarla y sacarla un tiempo del olvido.
Aqui un par de matasellos, un fechador pamplonica bonito, y el numeral frances de Cette 822.

Y tambien una carta, para inagurar la parte de historia postal circulada
Circulada a Italia, con matasellos fechador de buena estampacion, cosa que junto al anterior de Pamplona, no son muy habituales de encontrar en dicha emisión.
Saludos
