ESTUDIO SOBRE LAS RUEDAS DE CARRETA
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
- esecea
- Mensajes: 652
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:15
Hola a todos,
Para MATRIX,
Es muy cierto lo que comentas que la rueda de carreta 29 de Huesca en sus últimos momentos estaba muy emborronada, incluso en emisiones anteriores a la matrona. pero en cuanto a la pieza de rucvermell, RC sobre Amadeo, para mi es practicamente ilegible. En caso de ser la R.C. 29 de Huesca deberia estar comprendida entre el 1-ENE-1873 (fecha puesta en circulación del sello de 10 c) y la siguiente carta de 19-MAR-1873 en la que ya se empleaba el rombo de puntos con rombo lleno en el interior.

Saludos a todo el ágora
Para MATRIX,
Es muy cierto lo que comentas que la rueda de carreta 29 de Huesca en sus últimos momentos estaba muy emborronada, incluso en emisiones anteriores a la matrona. pero en cuanto a la pieza de rucvermell, RC sobre Amadeo, para mi es practicamente ilegible. En caso de ser la R.C. 29 de Huesca deberia estar comprendida entre el 1-ENE-1873 (fecha puesta en circulación del sello de 10 c) y la siguiente carta de 19-MAR-1873 en la que ya se empleaba el rombo de puntos con rombo lleno en el interior.

Saludos a todo el ágora
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Santi, recuerda que el rombo de puntos relleno, no se puso en circulacion el año 73, sino que desde Junio del 71, (creo que desde el 1) ya comenzó a usarse en Huesca.
Esta carreta, como otras de algunas administraciones, se empleaban esporadicamente y de forma simultanea con ese anulador oficial del rombo de puntos, por ello, el sello podria ser de cualquier fecha de la emision.
Carta de mediados del 71 con el rombo de puntos en Huesca.

Y un bloque con la Rueda 29 oscense, con la estampacion tan deficiente y borrosa como la que presenta en el sello de ruc, aunque bien es cierto que no se puede asegurar al 100% que sean la misma, resulta bastante curioso que ese emborronamiento y desgaste se asemejen de tal forma
¡¡Curiosisimo el amplio uso en el tiempo de esta carreta a pesar de estar tan deteriorada¡¡¡
Bloque sello matrona 50 mils con Rueda 29 Huesca

Saludos
Santi, recuerda que el rombo de puntos relleno, no se puso en circulacion el año 73, sino que desde Junio del 71, (creo que desde el 1) ya comenzó a usarse en Huesca.
Esta carreta, como otras de algunas administraciones, se empleaban esporadicamente y de forma simultanea con ese anulador oficial del rombo de puntos, por ello, el sello podria ser de cualquier fecha de la emision.
Carta de mediados del 71 con el rombo de puntos en Huesca.

Y un bloque con la Rueda 29 oscense, con la estampacion tan deficiente y borrosa como la que presenta en el sello de ruc, aunque bien es cierto que no se puede asegurar al 100% que sean la misma, resulta bastante curioso que ese emborronamiento y desgaste se asemejen de tal forma




Bloque sello matrona 50 mils con Rueda 29 Huesca

Saludos

Socio de Afinet
- faryseo
- Mensajes: 269
- Registrado: 30 Abr 2004, 10:15
- Ubicación: Peñíscola, Castelló
Hola amigos, con esta diversidad de piezas que nos mostrais, me haceis los dientes largos. Que bonitas. Asi que me gustaria que me dieseis a mi y a los demas amigos del foro una serie de consejos para empezar a coleccionar ruedas de carreta. Unos consejillos basicos para empezar. Bueno, un saludo. David.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola faryseo
Lo primero, es conocer las 63 ruedas de carretas que existen y empezar a intentar conseguirlas sobre sellos sueltos de 4 Ctos, principalmente de los años 1859 (4ctos rojo) 1860 (4ctos amarillo) 1862 (4ctos castaño) y 1864 (4ctos rosa). No son caros de ir consiguiendose poco a poco, al menos los 20 o 25 mas corrientes y que mas circularon.
A medida que vayas teniendo esos primeros, ya iras viendo que el resto son algo mas dificiles de conseguir, y su busqueda se hace divertida, fomentará que intentes aprender cada dia mas sobre estos anuladores para saber porque son ton raros unos y escasos otros. Sin darte cuenta, tambien habras picado con alguna carta baratita de ruedas de carreta de las ciudades mas grandes y corrientes, sea Madrid 1, Barelona 2, o Castellon 23 (esta casi que ya la tienes en el año 69
)y poco a poco completarás el mosaico que forman las 63 diferentes.
Ademas, algunas son en otro color diferente al negro (como antes hemos visto), poco a poco la cosa se va haciendo mas entretenida y el fin basico, buscar para coleccionar, no deja de crecer al adentrarse en este coleccionismo, de uno de los matasellos mas bonitos de la historia postal Española.
Pacientemente y escogiendo piezas que veas bien de precio con buena estampacion, puedes ir formando la coleccion antes de lo que te puedas imaginar. Hay algun compañero que hace unos meses empezó tambien con este matasellos, y ahora tiene una muy bonita coleccion, pues el otro dia enseño alguna hoja, y la verdad no se imaginaba él mismo, que hubiese progresado tan rapido sin casi darse ni cuenta.
El amigo Glera-beron es uno de esos ejemplos, no se si animará a contar algo sobre su aventura y decision de coleccionar este matasellos, pero ahora tiene piezas que el mismo decia hace meses que no se veía con ellas.
Así que David, ánimo, todo es empezar, sin prisas ni agobios, primero informarse, aprender lo basico, inciarse paulatinamente y avanzar sin desespero, porque esto es a largo plazo, yo llevo mas de 8 años con este matasellos en si, y no completé todos todavía , asi que paciencia.
Ahi va el cuadro con todas las carretas, sacado del Schier

Y una carta con la Rueda nº 6 de Malaga modificada para darle color al mensaje.

Saludos
Lo primero, es conocer las 63 ruedas de carretas que existen y empezar a intentar conseguirlas sobre sellos sueltos de 4 Ctos, principalmente de los años 1859 (4ctos rojo) 1860 (4ctos amarillo) 1862 (4ctos castaño) y 1864 (4ctos rosa). No son caros de ir consiguiendose poco a poco, al menos los 20 o 25 mas corrientes y que mas circularon.
A medida que vayas teniendo esos primeros, ya iras viendo que el resto son algo mas dificiles de conseguir, y su busqueda se hace divertida, fomentará que intentes aprender cada dia mas sobre estos anuladores para saber porque son ton raros unos y escasos otros. Sin darte cuenta, tambien habras picado con alguna carta baratita de ruedas de carreta de las ciudades mas grandes y corrientes, sea Madrid 1, Barelona 2, o Castellon 23 (esta casi que ya la tienes en el año 69

Ademas, algunas son en otro color diferente al negro (como antes hemos visto), poco a poco la cosa se va haciendo mas entretenida y el fin basico, buscar para coleccionar, no deja de crecer al adentrarse en este coleccionismo, de uno de los matasellos mas bonitos de la historia postal Española.
Pacientemente y escogiendo piezas que veas bien de precio con buena estampacion, puedes ir formando la coleccion antes de lo que te puedas imaginar. Hay algun compañero que hace unos meses empezó tambien con este matasellos, y ahora tiene una muy bonita coleccion, pues el otro dia enseño alguna hoja, y la verdad no se imaginaba él mismo, que hubiese progresado tan rapido sin casi darse ni cuenta.
El amigo Glera-beron es uno de esos ejemplos, no se si animará a contar algo sobre su aventura y decision de coleccionar este matasellos, pero ahora tiene piezas que el mismo decia hace meses que no se veía con ellas.



Así que David, ánimo, todo es empezar, sin prisas ni agobios, primero informarse, aprender lo basico, inciarse paulatinamente y avanzar sin desespero, porque esto es a largo plazo, yo llevo mas de 8 años con este matasellos en si, y no completé todos todavía , asi que paciencia.


Ahi va el cuadro con todas las carretas, sacado del Schier

Y una carta con la Rueda nº 6 de Malaga modificada para darle color al mensaje.


Saludos

Socio de Afinet
- Ximo-2
- Mensajes: 1021
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
- Ubicación: Valencia
Hola Faryseo: te animo a iniciarte en el "apasionante mundo " de las
" carretas ". Yo empece hace un par de años, y no tengo ni los conocimientos ni las " piezas" mostradas por algunos de nuestros conforeros, pero poco a poco, y sin desembolsar grandes sumas se puede ir completando una bonita coleccion. Adems lo mejor es que nunca se acaba, simepre puedes conseguir una con mejor estampación, o algun bloque, o alguna carta, o mejor, combinar todo. Yo al principio adquri en ebay lotes que resultan economicos, y asi te provees de material para seleccionar. De esta forma se pueden conseguir la carretas facilitas. Yo me limito al 4 cuartos rojo de 1859 y al amarillo de 1860, primero por razones economicas, quien mucho abarca..., pero en segundo lugar porque en estos sellos las estampaciones ´son mejores, ya que con el tiempo las carretas acabaron desgastandose y al final eran ilegibles. Yo comence la coleccion casi de casualidad, cansado de rellenar los huecos del Edifil con sellos, me aventure en la la historia postal de mi provincia, y hara un par de años adquri una carta con una explendida rueeda de carreta ( RC-8 ), que me llamo tanto la atención y me gusto tanto, que empece a informarme, y en estos momentos casi no me ocupo de las otras colecciones ( he de decir que en esto soy un poco compulsivo en esto de coleccionar )
Otra cuestion para los expertos. segun el manual de Schier que Matrix ha indicado, serian administraciones principales la 1 a la 49, agregadas de 1ª clase de la 51 a la 60, de 2ª clase de la 61 a la 63, y de cambio estas ultimas más la 50.
El Laiz las clasifica solo en Principales, de la 1ª a la 49 y de cambio de la 50 a la 63, pero a mi me va que por algun sitio leí que principales eran de la 1ª a la 15 ª ( las numeraciones no son por orden alfabetico ), de primera clase de la 16 a la 49 ( estas estan ordenadas alfabeticamente desde Albacete a Zamora ) y de la 50 a la 63 eran de cambio.
Algun experto que me arroje luz
" carretas ". Yo empece hace un par de años, y no tengo ni los conocimientos ni las " piezas" mostradas por algunos de nuestros conforeros, pero poco a poco, y sin desembolsar grandes sumas se puede ir completando una bonita coleccion. Adems lo mejor es que nunca se acaba, simepre puedes conseguir una con mejor estampación, o algun bloque, o alguna carta, o mejor, combinar todo. Yo al principio adquri en ebay lotes que resultan economicos, y asi te provees de material para seleccionar. De esta forma se pueden conseguir la carretas facilitas. Yo me limito al 4 cuartos rojo de 1859 y al amarillo de 1860, primero por razones economicas, quien mucho abarca..., pero en segundo lugar porque en estos sellos las estampaciones ´son mejores, ya que con el tiempo las carretas acabaron desgastandose y al final eran ilegibles. Yo comence la coleccion casi de casualidad, cansado de rellenar los huecos del Edifil con sellos, me aventure en la la historia postal de mi provincia, y hara un par de años adquri una carta con una explendida rueeda de carreta ( RC-8 ), que me llamo tanto la atención y me gusto tanto, que empece a informarme, y en estos momentos casi no me ocupo de las otras colecciones ( he de decir que en esto soy un poco compulsivo en esto de coleccionar )
Otra cuestion para los expertos. segun el manual de Schier que Matrix ha indicado, serian administraciones principales la 1 a la 49, agregadas de 1ª clase de la 51 a la 60, de 2ª clase de la 61 a la 63, y de cambio estas ultimas más la 50.
El Laiz las clasifica solo en Principales, de la 1ª a la 49 y de cambio de la 50 a la 63, pero a mi me va que por algun sitio leí que principales eran de la 1ª a la 15 ª ( las numeraciones no son por orden alfabetico ), de primera clase de la 16 a la 49 ( estas estan ordenadas alfabeticamente desde Albacete a Zamora ) y de la 50 a la 63 eran de cambio.
Algun experto que me arroje luz
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
ya sabia yo que por algun lugar del albun de "reserva" tenia yo alguna
la modificada de antes y la 28 sobre un 2Rs


la modificada de antes y la 28 sobre un 2Rs


cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- jesus ortega garcia
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 May 2003, 01:22
- Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )
Hola a todos, bueno en referencia a las R.C, deciros que en mis comienzos, fui mentor de una persona que , me enseño todo lo que sabia y , con el tiempo, , me especialice en ex colonias y le enseñe todo lo que se.A esta persona, me acuerdo que estaba haciendo una muy bonita coleccion de R.C, ya tenia todas en el rojo y el amarillo, tambien en sobre, para cual la sorpresa, que un dia indagando, observamos que....las R.C eran falsas, toda una coleccion, comprada en establecimientos filatelicos y conocidos en Barcelona, Toda Toda, tubo que hacerla nueva, yo tambien me toco cambiar alguna de las mias, lo mio fue poco, comparado con lo de el....tener cuidado y mirarlas muy bien, ahora que se como son las falsificaciones diria que son faciles de ver...Quizas esto mismo pase con las parrillas numeradas.. Hoy tengo una coleccion completa de las R,C y Parrillas Numeradas, por suerte y tras observarlas mucho, se que son buenas, no meras falsificaciones, echas a saber por quien, pero que se adquieren en centros especializados de filatelia... saludos
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
Hola Jesús:
Ya que sabes diferenciar las Ruedas buenas de las falsificaciones, te importaría indicarnos unos datos, para conocerlas nosotros también, porque seguro que tengo alguna y nos serviría a todos de referencia.
Hace unos meses, en una Subasta, salieron un montón de cartas con Ruedas de Carretas, todas retocadas (que fino es decirlo así, esto es lo que la casa subastadora me indico, que eran ruedas de tercera categoría, que para darle realce, un aficionado, las había retocado). Que os parece, eso sí, en el catalogo no decía nada de esto.
Se me caía la baba, viendo tantas cartas a un precio razonable y puedo asegurar, que gracias a un amigo del foro, no compré ninguna.
Cuando me dijo, que las mirara bien e indicándome algunas en concreto, yo no veía nada, me parecían buenísimas, hasta que me saco de mi error, si no es por este amigo, habría picado como un pardillo que soy.
Saludos.
Ya que sabes diferenciar las Ruedas buenas de las falsificaciones, te importaría indicarnos unos datos, para conocerlas nosotros también, porque seguro que tengo alguna y nos serviría a todos de referencia.
Hace unos meses, en una Subasta, salieron un montón de cartas con Ruedas de Carretas, todas retocadas (que fino es decirlo así, esto es lo que la casa subastadora me indico, que eran ruedas de tercera categoría, que para darle realce, un aficionado, las había retocado). Que os parece, eso sí, en el catalogo no decía nada de esto.
Se me caía la baba, viendo tantas cartas a un precio razonable y puedo asegurar, que gracias a un amigo del foro, no compré ninguna.
Cuando me dijo, que las mirara bien e indicándome algunas en concreto, yo no veía nada, me parecían buenísimas, hasta que me saco de mi error, si no es por este amigo, habría picado como un pardillo que soy.

Saludos.

- jesus ortega garcia
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 May 2003, 01:22
- Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )
Hola, bueno, algun consejo, mirar por atras , debeis observar si las tintas, en este caso los aceites de ellas impregnan bien el sello y esta marcado por atras.
Observar no una ni dos, si no varias, las buenas , estan bien marcadas y los aceites traspasan, mientras que las otras, pues no llegan a pasar bien, hay restos de tintas en la parte de atras de los sellos...ya os digo, hay que mirar varias...dudar de los precios, pues aun no hay un buen estudio formalizado y cada persona pone el precio que le sale, de una misma ciudad, puede haber asta 7 tipos diferentes de rueda de carreta, asta que mi mentor, y cierta persona no saquen el estudio tendremos que aguantar y soportar ciertos abusos..saludos
Observar no una ni dos, si no varias, las buenas , estan bien marcadas y los aceites traspasan, mientras que las otras, pues no llegan a pasar bien, hay restos de tintas en la parte de atras de los sellos...ya os digo, hay que mirar varias...dudar de los precios, pues aun no hay un buen estudio formalizado y cada persona pone el precio que le sale, de una misma ciudad, puede haber asta 7 tipos diferentes de rueda de carreta, asta que mi mentor, y cierta persona no saquen el estudio tendremos que aguantar y soportar ciertos abusos..saludos
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
Contestando a Osbru, decirle que si, que veo yo también la 13, y lástima que no este mas nitida y limpia, porque es rara y sobre esa tira, me parece rariiiiiiiisima, por lo tanto, buena pieza
Y sobre lo que cuenta Jesus, pues no se, la verdad, en Barcelona, que vendan historia postal clasica 5 ó 6 casas, todas bastante conocidas como tu apuntas, y que cascasen una coleccion entera con todos los numerales carreteros falsos, ¡¡¡me suena rarisimo, y jamas habia oído nada similar, y esas historias asi de fuertes, se suelen quedar en la memoria colectiva del cotarro¡¡¡
Si que he visto ruedas falsas (en el foro hemos tenido ejemplos de bonitas ruedas sobre varios sellos sueltos que se vendian en ebay, sobre todo la 62), y no se puede negar que algunas existen, pero todas las estafetas, incluso las corrientes molientes de Madrid, Barcelona, etc, ya me parece una pasada.
Y como decia Glera, también salieron hace poco en catalogo, una coleccion, casi todas repintaditas, arregladitas de manicura y cutis que cantaban en foto y todo, pero falsificaciones no eran, solo repintados y retoques sobre estampaciones de mala calidad de las autenticas carretas.
Pero en fin, si hay por hay un estudio en ciernes con los tipos y los modelos de esas falsificaciones, no dire que no sean ciertas, porque de todo hemos visto, pero un poco raro si que parece, toda la coleccion de carretas entera falsificada.
Termino este comentario con la imagen de una de mis carretas preferidas, la de Segovia, por bonita y por ser estampacion de los primeros meses, epoca en las que mejores estampaciones quedaron de estos preciosos cuños.

Saludos
Contestando a Osbru, decirle que si, que veo yo también la 13, y lástima que no este mas nitida y limpia, porque es rara y sobre esa tira, me parece rariiiiiiiisima, por lo tanto, buena pieza

Y sobre lo que cuenta Jesus, pues no se, la verdad, en Barcelona, que vendan historia postal clasica 5 ó 6 casas, todas bastante conocidas como tu apuntas, y que cascasen una coleccion entera con todos los numerales carreteros falsos, ¡¡¡me suena rarisimo, y jamas habia oído nada similar, y esas historias asi de fuertes, se suelen quedar en la memoria colectiva del cotarro¡¡¡



Si que he visto ruedas falsas (en el foro hemos tenido ejemplos de bonitas ruedas sobre varios sellos sueltos que se vendian en ebay, sobre todo la 62), y no se puede negar que algunas existen, pero todas las estafetas, incluso las corrientes molientes de Madrid, Barcelona, etc, ya me parece una pasada.





Y como decia Glera, también salieron hace poco en catalogo, una coleccion, casi todas repintaditas, arregladitas de manicura y cutis que cantaban en foto y todo, pero falsificaciones no eran, solo repintados y retoques sobre estampaciones de mala calidad de las autenticas carretas.
Pero en fin, si hay por hay un estudio en ciernes con los tipos y los modelos de esas falsificaciones, no dire que no sean ciertas, porque de todo hemos visto, pero un poco raro si que parece, toda la coleccion de carretas entera falsificada.


Termino este comentario con la imagen de una de mis carretas preferidas, la de Segovia, por bonita y por ser estampacion de los primeros meses, epoca en las que mejores estampaciones quedaron de estos preciosos cuños.

Saludos

Socio de Afinet
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
A ver, una duda metafisica que tengo...
Me parece que, al menos en la mayoria de las intervenciones de este tema, se asocia el coleccionismo de los matasellos de rueda de carreta con los sellos de 4 cuartos rojo y amarillo.
Yo tambien los colecciono, que por algo son los mas abundantes pero, es esta la tonica general entre todos los coleccionistas? Hay alguien mas que transcienda la barrera de los sellos de 4 cuartos y explore las ruedas de carreta en otros valores?
Y ya entrando en el nivel metafisico... No es mas bonita la coleccion cuando uno combina sellos de distintos valores, colores, emisiones, etc?
Os dejo un par de azules
un bloque de 4 con RC de Granada y otra mas tardia de Manzanares, con un nivel de escacharramiento bastante pronunciado



Yo tambien los colecciono, que por algo son los mas abundantes pero, es esta la tonica general entre todos los coleccionistas? Hay alguien mas que transcienda la barrera de los sellos de 4 cuartos y explore las ruedas de carreta en otros valores?
Y ya entrando en el nivel metafisico... No es mas bonita la coleccion cuando uno combina sellos de distintos valores, colores, emisiones, etc?
Os dejo un par de azules




- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Como dice Jaume, creo que la vertiente de coleccionar los matasellos carretas en valores que no sean los 4 ctos, es una de las mas bonitas a la par que dificil, la verdad es que yo la intento desarrollar, pero también hay que dejar claro que es rarisimo y "bastante oneroso" este coleccionimo de ruedas fuera de los cuatrocuartos, por lo que resulta muy dificil conseguir piezas, y no te digo nada ya con las carretas consideradas raras o escasas en los 4 Ctos.
Un bonito bloque de la "escasa" rueda de Leon 31, sobre el 2 Reales.
¡¡Creo que algunos ya lo conocereis¡¡¡¡

Saludos

Como dice Jaume, creo que la vertiente de coleccionar los matasellos carretas en valores que no sean los 4 ctos, es una de las mas bonitas a la par que dificil, la verdad es que yo la intento desarrollar, pero también hay que dejar claro que es rarisimo y "bastante oneroso" este coleccionimo de ruedas fuera de los cuatrocuartos, por lo que resulta muy dificil conseguir piezas, y no te digo nada ya con las carretas consideradas raras o escasas en los 4 Ctos.


Un bonito bloque de la "escasa" rueda de Leon 31, sobre el 2 Reales.
¡¡Creo que algunos ya lo conocereis¡¡¡¡



Saludos


Socio de Afinet
- jesus ortega garcia
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 May 2003, 01:22
- Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )
Matrix..no es cotarro ni mucho menos..es cierto y .lo que no he querido es dar nombre, pero lo dire. Y es verdad lo que he comentado en el foro.
La persona que me enseño ami fue el Sr. Jordi Canal Pi...en el foro lo conoce algunas personas, decirte que el Sr, Arnau lo conoce en persona y ami tambien. Tambien te dire que el Sr.Graus pidio a Jordi la mallor informacion y ruedas de carreta que teniamos si no me acuerdo mal, para el poder estudiarlas y compararlas, pues esto fue hace unos años, no se como llebara el estudio, pues se que tenia unos pocos problemas, pero espero que lo saquen
La persona que me enseño ami fue el Sr. Jordi Canal Pi...en el foro lo conoce algunas personas, decirte que el Sr, Arnau lo conoce en persona y ami tambien. Tambien te dire que el Sr.Graus pidio a Jordi la mallor informacion y ruedas de carreta que teniamos si no me acuerdo mal, para el poder estudiarlas y compararlas, pues esto fue hace unos años, no se como llebara el estudio, pues se que tenia unos pocos problemas, pero espero que lo saquen
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Jesus, no digo que no sea cierto ni mucho menos, tan solo que parece un poco raro el falsificar todas las ruedas de carretas, incluidas las sencillas de las cuales hay multitud de piezas, y ademas por lo que cuentas, debió ser hace bastante tiempo. Lo del cotarro, viene a cuento porque normalmente estas jugadas con falsificaciones asombrosas, se suelen hacer vox populis, y yo viviendo en la ciudad condal no la habia escuchado nunca, o quizá si lo han contado en alguna ocasión y no habia reparado, pero no queria decir que no fuese verdad.

Tan solo una historia curiosa y asombrosa, ¡¡¡habra que remirar otra vez todas las carretas, no vaya a ser.....¡¡¡
Carta con Rueda 3 de Cadiz

Saludos
Jesus, no digo que no sea cierto ni mucho menos, tan solo que parece un poco raro el falsificar todas las ruedas de carretas, incluidas las sencillas de las cuales hay multitud de piezas, y ademas por lo que cuentas, debió ser hace bastante tiempo. Lo del cotarro, viene a cuento porque normalmente estas jugadas con falsificaciones asombrosas, se suelen hacer vox populis, y yo viviendo en la ciudad condal no la habia escuchado nunca, o quizá si lo han contado en alguna ocasión y no habia reparado, pero no queria decir que no fuese verdad.



Tan solo una historia curiosa y asombrosa, ¡¡¡habra que remirar otra vez todas las carretas, no vaya a ser.....¡¡¡



Carta con Rueda 3 de Cadiz



Saludos

Socio de Afinet