Antetodo Felicitar a Julio por su detalladísimo analisis de la situación y a Daneel por su extrapolación en Argentina …… veo que siguen caminos paralelos en muchos aspectos.
Ante todo decir que esto es un ladrillo infumable y largo así que avisados estais.
Pero yo quiero analizar también la situación desde la perspectiva del coleccionista que
SI UTILIZA INTERNET de forma habitual como via de comunicación en su hobbie y para ello, como ejemplo, tenemos a los seguramente mas de 1000 coleccionistas (entre los tres foros de habla castellana conocidos).
Somos una generación que tiene, en mas de un 80%, menos de 50 años y ya sólo hablando de los coleccionistas registrados en este foro, estamos hablando de un crecimiento constante entre 10 y 20 nuevos coleccionistas de habla castellana al mes …... sería bueno analizar tambien su situación filatélica.
¿y por qué estudiarlo desde el punto de vista de los foros? ….. creo sinceramente que internet, los foros de discusión han cambiado radicalmente la forma de coleccionar. Aquí es verdad que ya no hablamos del coleccionista solo de novedades del SF (aunque seguro que habrá) …… estamos hablando de un coleccionista que, desde su ingreso en un foro de discusión, creo yo, cambia de forma rápida su planteamiento a la hora de coleccionar.
Estamos hablando de gente que le gusta probar las ramas nuevas del coleccionismo que se le plantean (ya sean SVV, matasellos, historia postal moderna, etc.) …… y a algunos acaban gustándoles y modificando su tipo de coleccionismo (sería interesante saber, de los que están aquí, cuales han modificado su tipo de coleccionismo desde que están aquí).
Yo, por ejemplo, desde que leia el foro de AFINSA he cambiado mucho mi criterio a la hora de coleccionar ……

¿criterio?¿he dicho yo que tengo criterio?

……… bueno, mejor digamos que yo era el típico de las novedades …….. y ya no

. No me defino como
“coleccionista especializado” como diria Julio pero si que me defino como
“coleccionista curiosón” …… de cada cosa que me llama la atención tiendo a rebuscar en internet la mayor información posible y a clasificarla lo mejor que puedo, intento contactar con coleccionistas de
otros paises, o nacionales, para que me “iluminen” dentro de tal o cual materia. Resumiendo, mi curiosidad a aumentado mucho y creo que eso es muy bueno. Mi bookmark creo que en ese sentido ocupa la mitad de mi disco duro.
¿Qué hubiera pasado de no tener internet? Yo no soy, ni he sido coleccionista con mucho poderío económico …… y teniendo en cuenta el panorama informativo actual hubiera seguido como coleccionista de novedades, me hubiera aburrido y lo hubiera dejado (como lo hice en su día) para no volver.
Otro aspecto que cambia, creo yo, gracias a internet, es el de la participación en una comunidad. En una comunidad física seguro que no se muestran los ejemplos que se muestran en internet. Internet permite, de cualquier tema, sacar ejemplos que iluminen al que busca tal o cual información permitiendo así una mejor recopilación de la misma que te ayude a seguir tu colección ……. Una comunidad física está limitada al ámbito de unos pocos, y si tienes suerte de conseguir información escrita vale pero si no te ves perdido y acabas dejándolo.
El memorable tema de “los pasos fronterizos” o cualquier otro hubiera sido posible si no es gracias a la colaboración y presentación de ejemplos de forma virtual ………… seguramente sí, pero seguramente hubiera tardado mucho mas tiempo en reunirla.
Para mi, uno de los mejores cambios que habrá (porque de eso estoy seguro que ocurrirá) es el de la “Exposición Virtual”.
Cuantas veces nos hemos dado de cabezazos por no poder asistir a tal o cual exposición (incluso las que están en nuestra provincia).
A cuanta gente, gracias a la virtualidad, ha podido empezar a mostrar su colección …….. en ese aspecto se debería comenzar a profundizar ¡¡ya mismo!! … comentando las colecciones para que sus propietarios las puedan ir mejorando para futuras ediciones.
Ademas, en este aspecto, todas las asociaciones con pagina web deben tener su apartado para mostrar de forma pública las exposiciones que ellos mismos realizan ……. Si no se hace así seguiremos viendo la misma exposición que vemos todos los años (y esa con suerte ya digo).
Llegamos aquí a la parte comercial, personalmente la que más tiene que cambiar todavía …… ¿Cuántos de vosotros habeis reducido las visitas a las filatelias a favor de los portales de subastas? ….. actualmente, si no eres un coleccionista avanzado, me da que unos poquitos ¿no?.
Ya se empiezan a ver por los portales de subastas a las comercios filatélicos usándolas como un canal mas de venta ….. eso si, actualmente (y espero que siga así) debido a que la subasta on line es un canal mas competitivo, el comercio deberá reestructurar sus precios mas acordes con la oferta y la demanda de los diferentes productos …….. ya no vale eso de vender a 40€ un producto que se vende a patadas en internet a 10€ …….. y encima tener la caradura de decir que es un producto escasísimo …… esos deben ir cerrando su chiringuito ya pues no tiene cabida en este mundo.
…… y de
"filaplástia mononeuronal" ya hablaremos otro dia

que ese mercado anda al alza

.