Imagen

EL PANORAMA FILATELICO ESPAÑOL ACTUAL

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

EL PANORAMA FILATELICO ESPAÑOL ACTUAL

Mensaje por Juliop »

Abro este tema para, aprovechando la publicacion en el Rincon de Julio del articulo del mismo nombre, debatir entre todos sobre el asunto y pasar un buen rato charlando al respecto.

Copio el acceso al "Rincon de Julio" para que si alguno no ha leido el articulo lo pueda hacer ahora.

http://www.afinet.org/d_modulos/home.ph ... _seccion=3

Mario ya ha abierto el fuego en el tema donde comunico la publicacion de articulos en el Rincón así que si es posible ruego a los moderadores trasladen su interesantísima y fundada contestación a este nuevo tema.

Un abrazo a todos y animo, que nadie tenga apuro alguno en dar caña al listillo este del "Terminator Filatelico" si sus opiniones no coinciden con las vuestras. ¡¡¡¡¡CAÑA AL MONO QUE ES DE GOMA!!!! :D :D :D :D :D

8) 8) 8) 8) 8)
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Venga rompo el juego, consciente de que suscitará polémica, ¿pero no es eso al fin lo que buscamos? ;)
[img]nula%20utilización%20de%20los%20sellos%20en%20el%20correo[/img]
Incorrecto Sr Julio ( que diría mi amigo Juan Cuesta), yo puntualizaría:
"escasísima utilización de sellos dentados no autoadhesivos, proliferación de los autoadhesivos dentados, y uso masivo de los SVV"
En España hoy por hoy es tarea ardua el ser coleccionista de sellos ya que las escasas cartas que recibimos no vienen franqueadas con sellos, bueno ni con sellos, ni con etiquetas, ni con nada de nada.
Hombre si son SVV ( vulgo etiquetas) vienen muchos, pero que muchos, como que se franquean unos 600.000.000 al año ;)

Además es prácticamente imposible adquirir sellos para franquear las cartas porque no los venden en casi ningún sitio y menos aún en las estafetas de correos donde si pides un sello te miran extrañados y te dicen que no tienen ya “sellos de colección” porque sólo usan etiquetas de máquina.
desgraciadamente incluso eso está en trámite de pasar a mejor vida, solo quedará autoadhesivos de bonitos temas como pajaritos y flores y de tarifas A, A',B y B'

Por ello nuestro coleccionista medio no sabe ni tan siquiera donde acudir para comprar sus sellos y si está abonado al Servicio Filatélico de Correos puede irse armando de valor y paciencia porque es uno de los peores que existen en toda Europa.
También discrepo Sr Cuesta, pues pese a tener buenas amistades y relaciones con gente que en él trabaja, aseguro que sin duda es el PEOR DE EUROPA y si no lo es de Africa subshariana también, es precisamente por el esfuerzo y empeño de un puñadito de trabajadores del SF, que aman profundamente la filatelia, y dan más de lo que se les exige.
Tal y como ocurre en la naturaleza la desaparición de una especie no significa el fin de la vida, lo único que ocurre es que esa especie dominante que desaparece es sustituida por otra que generalmente es una evolución mejorada de la sustituida. En el campo de la filatelia esa especie emergente es la del coleccionista “especializado” que no se centra ya exclusivamente en el coleccionismo de novedades sino que establece sus colecciones basándose en unos criterios más selectivos y por tanto más especializados.
En eso estoy totalmente de acuerdo, pero creo que es una evolución lógica y beneficiosa, cuando nació la medicina todo eran medicos generales, cuando los medios y conocimientos crecieron... todos han de hacer su MIR, y ya no existen generalistas ;)
A este respecto hay que indicar que curiosamente las sociedades filatélicas más activas e interesantes residen en localidades pequeñas donde a veces no existe ni tan siquiera una filatelia donde poder adquirir piezas o las hojas del álbum
jejej si eso va por CECE acias acias acias :D:D


Otro campo característico del mundillo filatélico son las exposiciones y las ferias comerciales que muchas veces llevan asociadas y la verdad es que apenas se han producido cambios en ellas en los últimos 40 años. Un mar de vitrinas de cristal con miles de hojas de álbum por ambas caras entre las cuales, por lo general, no suele haber nadie ojeando las colecciones porque resulta agotador e incluso aburrido el verla en esas condiciones.
Correcto, por eso en Merida estamos intentando dar el primer paso con el tema Powerpoint, y si esto sale medianamente bien, ya os contaremos el siguiente proyecto, que sí, ya lo tenemos, pero vayamos piano piano

la organización ni se hace cargo de los gastos del transporte de las colecciones, ni las asegura
incorresto Fesofi ahora te ofrece un seguro " a todo riesgo" realmente asequible ;)

Un segundo efecto increíblemente positivo es que permite al coleccionista conocer a través de foros especializados la existencia de otros coleccionistas que están tan locos e incluso más que él, lo cual le proporciona una enorme satisfacción ya que el coleccionista realmente no es un ser solitario, lo único que ocurre es que en su pequeño entorno está solo y en cuanto puede contactar con otra gente con sus mismos gustos simplemente se vuelve loco.
tio solo me queda decirte. Julio, te quiero, es la esencia misma de lo que me introdujo en esta locura que encabezo :D


y solo para acabar.
Julio, por favor, prodigate más, para hecernos pasar tan buenos ratos, como el que he pasado leyendo tu artículo

¡Gracias Julio!
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Muy interesante artículo Julio, ha sido un placer leerlo.
Como no podría opinar sobre el panorama local, ya que no soy de aquí, permíteme hacer una comparativa con la situación de Argentina, que como es de esperar, comparte muchas características.
Edad del coleccionista: a mi me parece que esto es una constante. En Buenos Aires si vais a un club filatélico, te encontrarás con gente de más de 45-50 años, y algún que otro joven. Pero mayoría absoluta de gente o que ya está jubilada o está en cierta forma establecida (hecha) en lo económico, familiar, etc. Claro que siempre hay excepciones. Hay un lugar similar a la plaza Real de aquí, en donde la gente se reune todos los domingos para hacer intercambios. Similarmente, la media de edad es bastante avanzada, si bien se puede ver algo más de gente joven. También es similar el porcentaje de mujeres en el hobby (muy bajo)
Retroceso: me imagino que es mundial. Vamos, que los chicos hoy en día prefieren la Play Station y otras cosas a estar catalogando sellos.

También es difícil encontrar sellos circulados en Argentina, ya que la amplia mayoría usan rodillo y otras formas de franqueo. Vamos, que si me pongo absolutista, para mí el sello de correo perdió su verdadera utilidad hace varios años. También se dificulta el conseguir sellos, ya que el único lugar de dispendio es el correo central (en Argentina no existen los estancos, si bien viendo el servicio que dan al coleccionista aquí, ello no plantea ninguna diferencia) y alguna que otra sucursal (en donde a lo sumo encontrarás series básicas). Los matasellos en mi opinión son espantosos, ya que en su mayoría dejan marcas borrosas, usan una tinta que pareciera aguada, y son demasiado grandes. (Cómo envidio las marcas de los países nórdicos!)
Nunca estuve abonado al servicio filatélico, por lo que en ese punto no puedo opinar, si bien me suscribí al servicio (gratuito) de novedades, y era bastante puntual y la información interesante (para ser gratis, tampoco se podía pretender más). Creo que este servicio dejó de ser gratuito en los últimos años, especialmente luego de la privatización del Correo.
Comercios filatélicos: aquí encuentro una diferencia notable, y es en la calidad y concentración de estos locales. En Buenos Aires tienes dos centros (galerías) comerciales, uno muy cerca del otro, en donde se concentran unos 40 locales de filatelia, y gran parte de ellas son filatelias especializadas. Por el contrario, aquí la mayoría de las veces me llevo la desilusión de cruzarme con una "filatelia", y ver en su vidriera monedas de euro, soldaditos de plomo, etc :roll: y lo "peor" (al menos para alguien acostumbrado a otra cosa) es que las casas están dispersas por toda la ciudad, cuando en lo personal me resulta más cómodo hacer un "tour" filatélico en una mañana y no recorrer la ciudad de punta a punta :?
Publicaciones: situación similar. Comparada con la actividad de décadas anteriores, no tiene comparación. La mayor parte de la literatura que tengo es anterior a la década del '50. Inclusive recuerdo, en el caso de catálogos, que durante varios años el catálogo (ex)Petrovich de Argentina (algo así como el Edifil de aquí supongo) no se editó durante algunos años, editándose un suplemento en los (5?) años posteriores, que no era más que un conjunto de copias blanco y negro de las últimas emisiones. Y lamentablemente, catálogos especializados ya no se editan más, siendo el Kneitschel del año '74 el emblemático de este tipo de publicación. De todas formas, la industria editorial cayo mucho en Argentina (al igual que el resto de la industria :cry:) por lo que esto tampoco es algo puntual en el ámbito filatélico. Encontrar este tipo de publicaciones sólo se hace (con suerte) en comercios filatélicos, no en librerías ordinarias. En muchos casos, el precio de las publicaciones es asequible, si bien viene acompañado a una poca calidad de papel/impresión (que en algunos casos se echa realmente de menos)
En cuanto a exposiciones, diría que también hay varias similitudes, en el caso de Argentina ni siquiera (o apenas con suerte) promocionándose por medios televisivos, radiales o impresos. Algo positivo, que espero se incremente, son las exposiciones virtuales, que permiten conocer colecciones que quizás uno en su vida podría admirar, en cualquier momento, las veces y el tiempo que uno quiera, sin moverse de su casa.

Bueno, para no hacerla muy larga, decir que los principales comercios de Argentina tampoco parecen haberse hecho la idea de comerciar en internet. Hay que tener en cuenta que mucha de esta gente (al igual que coleccionistas) está en una edad en la que a la mayoría le cuesta asimilar el uso de nuevas tecnologías.

Para finalizar un poco el rollo :-) en general creo que la tendencia es mundial, o al menos no es tan diferente en España con respecto al resto de iberoamérica. Lo que sí es un efecto beneficioso (e indiscutible) de internet es permitirnos a todos (vivamos o no en grandes ciudades) el poder acceder a subastas de otros países, pujar en tiempo real, etc. cosa que hace 10 años era virtualmente imposible.

Saludos filatélicos
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Antetodo Felicitar a Julio por su detalladísimo analisis de la situación y a Daneel por su extrapolación en Argentina …… veo que siguen caminos paralelos en muchos aspectos.

Ante todo decir que esto es un ladrillo infumable y largo así que avisados estais. :lol: :lol:

Pero yo quiero analizar también la situación desde la perspectiva del coleccionista que SI UTILIZA INTERNET de forma habitual como via de comunicación en su hobbie y para ello, como ejemplo, tenemos a los seguramente mas de 1000 coleccionistas (entre los tres foros de habla castellana conocidos).
Somos una generación que tiene, en mas de un 80%, menos de 50 años y ya sólo hablando de los coleccionistas registrados en este foro, estamos hablando de un crecimiento constante entre 10 y 20 nuevos coleccionistas de habla castellana al mes …... sería bueno analizar tambien su situación filatélica.

¿y por qué estudiarlo desde el punto de vista de los foros? ….. creo sinceramente que internet, los foros de discusión han cambiado radicalmente la forma de coleccionar. Aquí es verdad que ya no hablamos del coleccionista solo de novedades del SF (aunque seguro que habrá) …… estamos hablando de un coleccionista que, desde su ingreso en un foro de discusión, creo yo, cambia de forma rápida su planteamiento a la hora de coleccionar.
Estamos hablando de gente que le gusta probar las ramas nuevas del coleccionismo que se le plantean (ya sean SVV, matasellos, historia postal moderna, etc.) …… y a algunos acaban gustándoles y modificando su tipo de coleccionismo (sería interesante saber, de los que están aquí, cuales han modificado su tipo de coleccionismo desde que están aquí).

Yo, por ejemplo, desde que leia el foro de AFINSA he cambiado mucho mi criterio a la hora de coleccionar …… :shock: :shock: ¿criterio?¿he dicho yo que tengo criterio? :lol: :lol: ……… bueno, mejor digamos que yo era el típico de las novedades …….. y ya no :roll: :roll: . No me defino como “coleccionista especializado” como diria Julio pero si que me defino como “coleccionista curiosón” …… de cada cosa que me llama la atención tiendo a rebuscar en internet la mayor información posible y a clasificarla lo mejor que puedo, intento contactar con coleccionistas de
otros paises, o nacionales, para que me “iluminen” dentro de tal o cual materia. Resumiendo, mi curiosidad a aumentado mucho y creo que eso es muy bueno. Mi bookmark creo que en ese sentido ocupa la mitad de mi disco duro.
¿Qué hubiera pasado de no tener internet? Yo no soy, ni he sido coleccionista con mucho poderío económico …… y teniendo en cuenta el panorama informativo actual hubiera seguido como coleccionista de novedades, me hubiera aburrido y lo hubiera dejado (como lo hice en su día) para no volver.

Otro aspecto que cambia, creo yo, gracias a internet, es el de la participación en una comunidad. En una comunidad física seguro que no se muestran los ejemplos que se muestran en internet. Internet permite, de cualquier tema, sacar ejemplos que iluminen al que busca tal o cual información permitiendo así una mejor recopilación de la misma que te ayude a seguir tu colección ……. Una comunidad física está limitada al ámbito de unos pocos, y si tienes suerte de conseguir información escrita vale pero si no te ves perdido y acabas dejándolo.
El memorable tema de “los pasos fronterizos” o cualquier otro hubiera sido posible si no es gracias a la colaboración y presentación de ejemplos de forma virtual ………… seguramente sí, pero seguramente hubiera tardado mucho mas tiempo en reunirla.

Para mi, uno de los mejores cambios que habrá (porque de eso estoy seguro que ocurrirá) es el de la “Exposición Virtual”.
Cuantas veces nos hemos dado de cabezazos por no poder asistir a tal o cual exposición (incluso las que están en nuestra provincia).
A cuanta gente, gracias a la virtualidad, ha podido empezar a mostrar su colección …….. en ese aspecto se debería comenzar a profundizar ¡¡ya mismo!! … comentando las colecciones para que sus propietarios las puedan ir mejorando para futuras ediciones.
Ademas, en este aspecto, todas las asociaciones con pagina web deben tener su apartado para mostrar de forma pública las exposiciones que ellos mismos realizan ……. Si no se hace así seguiremos viendo la misma exposición que vemos todos los años (y esa con suerte ya digo).

Llegamos aquí a la parte comercial, personalmente la que más tiene que cambiar todavía …… ¿Cuántos de vosotros habeis reducido las visitas a las filatelias a favor de los portales de subastas? ….. actualmente, si no eres un coleccionista avanzado, me da que unos poquitos ¿no?.
Ya se empiezan a ver por los portales de subastas a las comercios filatélicos usándolas como un canal mas de venta ….. eso si, actualmente (y espero que siga así) debido a que la subasta on line es un canal mas competitivo, el comercio deberá reestructurar sus precios mas acordes con la oferta y la demanda de los diferentes productos …….. ya no vale eso de vender a 40€ un producto que se vende a patadas en internet a 10€ …….. y encima tener la caradura de decir que es un producto escasísimo …… esos deben ir cerrando su chiringuito ya pues no tiene cabida en este mundo.

…… y de "filaplástia mononeuronal" ya hablaremos otro dia :wink: que ese mercado anda al alza :lol: :lol: .
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Transcribo mi post en "El Rincón de Juliop"

Interesante y muy trabajado artículo (hay que ver como aprovechas las vacaciones de Navidad ) de mi buen amigo Julito (cariñosamente como el sabe, porque en público de Don Julio para arriba).

Coincido, y tu bien lo sabes de nuestros encuentros, con mucho de lo que afirmas, pero me gustaría analizar algo más a fondo algunos aspectos, sobre todo desde el conocimiento que me da el trato continuo con un buen número de filatelistas:
El coleccionista de sellos medio español es un varón de más de 50 años que desarrolla su afición en “solitario” centrándose casi exclusivamente en sus álbumes y que sólo mantiene contactos esporádicos con algún que otro comerciante de sellos de su localidad aprovechando para ello generalmente los mercadillos dominicales.
Establecería mi clientela en un 50% los mayores de 50 solamente, que es bastante fiel a un único proveedor (sin perjuicio de que este le busque o reclame sellos de otros muchos comerciantes pero dándole de alguna manera el placet a esos sellos) y que viene de vuelta de esos mercadillos dominicales, que hoy por hoy no tienen sellos: se quejan de no vender un domingo 300 euros cuando la parada o el kiosko entero que decimos aqui no vale 600. Así dificilmente conseguirán mejores ventas y el coleccionista se aburre de acudir. En este sentido, algo más adelante en tu artículo incides también tú.
cualquiera puede aventurar que la desproporción podría ser de 30 a 1 o incluso más entre antiguos coleccionistas de novedades y actuales coleccionistas especializados, de forma que de estos últimos podría haber unos 5.000 o incluso menos.


Va a ser que no, que ni 30 a 1, ni 5000 o menos. Si te sirve de dato objetivo, de una cartera de 4600 clientes más de 2000 están clasificados como especialistas. No creo que tenga yo un 40/50 % del mercado "fichado" y el número de abonos a novedades es de sólo 110 series, ojo, que no coleccionistas¡

En cuanto a sociedades filatélicas, 100% de acuerdo. En cuanto a publicaciones...
Resulta curioso ver como la mejor de las revistas que sobre filatelia se publican actualmente en nuestro país, Academus, no acepta suscripciones lo cual demuestra como a sus editores, la Academia Hispánica de Filatelia, les da igual el grado de divulgación popular que pueda tener su revista ya sea por tener asegurada la edición en base a la publicidad o a una extraña concepción elitista.
No seas tan duro hombre. Nosotros aceptamos (no se tome como publicidad que pa cuatro duros... :roll: ) suscripciones a Academus. Lo que ocurre es que la Academia no tiene infraestructuras comerciales de venta, no por elitismo, sino por falta de medios económicos y humanos.
Los comerciantes y muy especialmente el gremio de subastadores por no publicar no publican ni tan siquiera un libro que resuma las principales operaciones efectuadas en el año con imágenes de las mejores piezas y su precio de realización, que podrían servir como contrapunto a los catálogos de sellos que cada año se editan.
En España, y en la mayoría de paises, si no todos, no se hace aisladamente. Pero si se publica el Bolaffi internacional con las mejores piezas vendidas anualmente en el mundo. No corresponde pienso yo a los subastadores esta labor, sino a estudiosos ajenos. En todo caso, a unos o a otros no les resultaría una labor ni sencilla, ni liviana, ni economicamente rentable.

En cuanto a los catálogos, para que vamos a hablar. Cierto es lo que mencionas del IPC, pero no necesariamente es en favor del comercio ni general ni de inversión. El primero porque errores de apreciación que se van multiplicando con los años sin tomarse ni la molestia de ver resultados de subastas no puede por menos que irritarse (por ejemplo mándame todo lo que tengas de Cruzada Frio en nuevo que tengas a pleno catálogo), el segundo o de inversión, porque sigue a años luz de los precios de mercado y desde la última ley de auditoría se limitan a comprar material al 10/12% del antes mencionado (errores hiperbólicos de apreciación) para colocarlos al 100%, y eso si son "legales" porque si editan su propio catálogo con un Andorra Europa'72 a mas de 4.000 euros ni te cuennn.... :roll: :shock:

En cuanto a exposiciones 100% de acuerdo y al futuro que es presente, muy de acuerdo. Excelente análisis positivo/negativo. Yo creo que aqui el comercio filatélico tradicional ha llegado más tarde que, como me gusta a mi llamar "el chamarilero virtual" , habiendo dejado cuotas de mercado a personas poco recomendables. De la incorporación paulatina a este medio de los profesionales de verdad creo que dependerá un comercio virtual mas sano.

Y por último, de los foros y asociaciones virtuales... que es lo mejor, leches, que te enseñan, que te permiten compartir conocimientos, que conoces amigos con tus mismas inquietudes con los que contactas incluso con más asiduidad que tradicionalmente en el corrillo dominical y sin quitarles horas a la parienta y a los niños, y sobre todo, Julio gozar de tipos como tú. :wink: :lol:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Biescobazada:

¿Que es eso de que FESOFI ofrece un "seguro a todo riesgo" realmente asequible?.

Si lo hubiese explicalo porque podría ser interesante,pues a nadie le viene mal tener asegurados sus "sellotes" sobretodo cuando los mandas de "excursion" a una exposición.

En todo lo demas plenamente de acuerdo aunque yo recibo muchas mas cartas sin franqueo de ningun tipo, incluidas SVV, que con franqueo por mucho de que haya 600 millones de cartas franqueadas con ellas. Con franqueo concertado debe haber 60000 millones de cartas por lo menos.¡¡¡Je,je,je,je!!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Por cierto gracias a dos amigos foreros ya tengo 50 SVV difrentes y me esta gustando la experiencia, sobretodo me gustan las de motos, coches y trenes que son realmente bonitas.¡Al final me van a terminar enganchando estas jodidas etiquetas!.Tambien me he dado de alta en la WEB del Club CECE asi que por ahi poco a poco nos iremos viendo.

8) 8) 8) 8) 8)
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Hola Julio:
yo recientemente he mandado 2 colecciones a Costa Rica y a Sto. Domingo. Se me ofreció la posibildad de aseguralas una con LLoyds International, la otra no recuerdo, aproximadamente a un precio de 15 € por cada 6000€ asegurados, y eran seguros a todo riesgo. una de ellas era mas barata casi la mitad que la otra, y la verdad que es un alivio, porque aunque el dinero no compense las pérdidas si se produciesen, la verdad es que ayuda a sobrellevarlas ;)
El unico requisito que te piden es que lo pagues, que declares que nº de piezas envias en cada hoja y de que tipo: nuevo, usado, o sobre y te cubre desde que sale de tu casa hasta que llega
Respecto al franqueo, será porque soy de CECE, pero salvo de bancos y finacieras, todo me llega con autoadhesivos o SVV, y en varias 3empresas que me los cojen la proporción es 80% SVV, 18% autoadhesivos 2% franqueos diveros (sellos, mecanicos y pagdos). Claro que son PYMES y reciben correspondencia de PYMES
Respecto a nuestra web y club, bienvenido seas, y anisosos estamos por tener un articulo tuyo para poner en ella, que de paso hago extensivo a todos, porque aunque estemos especializados en SVV estamos abiertos a la filatelia en general, y al servicio de ella
Un abrazo amigo
Luis
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Giorgio
Mensajes: 1670
Registrado: 24 Jul 2003, 15:37
Ubicación: Madrid

Mensaje por Giorgio »

Me ha gustado mucho tu articulo, Julio, por su lucidez de analisis. Me vienen al teclado algunas reflexiones desordenadas:

1 - Describes la crisis de la filatelia tradicional y de sus formas clasicas de expresion. "Crisis" en su acepcion griega, (krisis), es algo que se rompe y porque se rompe necesita ser analizado. La Crisis obliga a reflexionar y luego a tomar una decision. En Grecia se usaba en medicina para referirse al punto de muerte: el medico ante una crisis debe analizar los sintomas y decidir si el enfermo vive o muere. Perdon por el desahogo pedante, fue una debilidad. Pero hay puntos en tu analisis que recuerdan esa acepcion funerea de la crisis: el coleccionista tradicional, la escasez de coleccionistas de calidad, las sociedades filatelicas, las exposiciones y ferias. No dejas mucho espacio para la esperanza y pronuncias la muerte para esa filatelia tradicional. Que' fuerte, pero me dejare' convencer, sobre todo si median unas cervezas :lol: :lol: . Eso si, echo en falta una cosa: lo que llamas "coleccionismo de novedades" es en el fondo la forma de iniciarse a la filatelia: todos hemos empezado por ahi' sin contar con que mas de uno nos hemos quedados estancados en ese punto.

2 - Por otro lado suscribo pleanemente la parte mas optimista de tu analisis, sobre Filatelia e Internet y la posibilidad enorme de compartir informacion en una materia donde lo dificil . Que es lo que hacemos en el Agora y en unos cuantos sitios mas.

Con lo cual acabo por concluir que lo que hay en la filatelia de hoy es un proceso de evolucion que llevara' a la extincion de algunas especies (los cromos, el SF), a la supervivencia de algunas (SVV, FMs) y al nacimiento de otras (la talibanofilia 8) )
Un saludo a todos
Giorgio
www.afinet.eu
victor1003
Mensajes: 84
Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)

Mensaje por victor1003 »

Perdonad que mi humilde opinion de novato-principiante se intercale en
tre los entendidos que habeis escrito sobre este tema, pero si hoy no hay novatos mañana no habra entendidos.
Felicito desde el articulista hasta los comentaristas por sus conocimientos,
que no voy a discutir, ni rebatir, pero me gustaria enfocarlo sobre dos pun
tos: novatos e internet.
Esta claro que internet supone un impulso formidable para muchos cam pos humanos y es una posibilidad de acercar la cultura en sentido amplio,
y entre otras opciones la filatelia a mucha gente.
No voy a descubrir ahora la nefasta politica de Correos respecto a la fila
telia y que cada dia es mas dificil ser coleccionista filatelico ¡ que tiempos
aquellos en que cualquiera podia iniciarse a coleccionar sellos simplemen
te guardando los que llegaban con las cartas a su domicilio!
Mi opinion es que la filatelia terminará cuando se acaben los filatelicos, de
cajón. y se comenta que los filatelicos actuales son en un porcentaje muy
alto, personas que tienen mas de 40 años, cuando estos se jubilen filateli
camente hablando ¿ quien les va a sustituir?, es como decir futbolistica-
mente que el equipo que no tiene cantera no tiene futuro.
Como conclusion habria que encontrar las herramientas adecuadas para captar novatos para la filatelia, redespertar el interes por el coleccionismo filatelico, y a traves de internet que este novato pase a pincipiante y lue go a entendido, y si puede llegar a experto.
No se si llegue a expresar correctamente mi inquietud, espero que algo al
menos si.
Un saludo de Victor1003
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Si, Victor, se te ha entendido perfectamente, es en esencia lo que Julio viene a decir en su gran articulo, que un poco por culpa de todos los estamentos, llevamos camino de aquello de "entre todos la mataron y ella sola se murió". :?

Todos barruntabamos esa extraña sensación de que esto de la filatelia era cada día que pasaba, algo mas residual, marginal y practicamente sin opciones de revitalizacion en el futuro, sin cantera y sin nueva generacion que cogiese el relevo, este era el panorama sin vuelta atras que teniamos hasta hace 4 dias, vamos, hasta la aparicion de las nuevas tecnologias en casa del usuario o coleccionista. :roll:

Despues del analisis osuro del momento presente real de la filatelia española y del aviso que nos lanza Julio sobre su proxima defuncion si todo se queda en manos de Correos o las asociaciones tradicionales de filatelia, posteriormente también analiza el futuro inmediato, el nuevo motor dinamizador y acaso tabla de salvacion de esta faceta coleccionista a traves de las herramientas que nos brinda internet, foros, expos y asociaciones virtuales, subastas y comercios on line, que estan consiguiendo poco a poco , poner en contacto a la mayor parte de coleccionistas mundiales, que antes, bueno hasta ayer, ejercian de forma solitaria, permitiendonos en la actualidad, de forma automatica e in situ, el intercambio y el flujo de informacion, de piezas, de conocimientos, y en definitiva, el placer de ser filatelico nuevamente, pues realmente no somos tan pocos (coincido con Mario, en que somos mas de lo que parece). Y en este nuevo escenario planteado, incluso el novato, se convierte en coleccionista avanzado en poco tiempo y el nivel de conocimientos se iguala a marchas forzadas, algo que años atras era imposible e impensable, puesto que los pocos expertos que habian, eran circulo cerrado, la informacion no estaba al alcance de casi nadie, (no digo nada de poder acceder a ver colecciones de particulares coleccionistas) y además dicha informacion editorial era muy poca. :(
Ahora todo esta cambiando, y estos nuevos aires, pueden salvar definitivamente a la filatelia si todos los estamentos se adaptan y evolucionan con los nuevos mecanismos y elementos comunicativos de ultima generacion. :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

Mensaje por hapasil »

Voy a dar mi modesta opinión:

Antes de nada, decirle a Juliop que estoy de acuerdo con su artículo.
La filatelia, pienso yo, se muere, por la sencilla razón de que no hay gente joven que ocupe el puesto de "la que se va".

Yo, por ejemplo, empecé a coleccionar sellos con 10 años, y en mi familia cercana no había nadie que los coleccionase. Empecé por los sellos que recibía en mi casa y los que mi padre traía del trabajo. Actualmente eso es inviable ya que la gente no recibe sellos en las cartas, sino ATMs, y hoy ni siquiera eso ( no quiero menospreciar las ATMs, sólo que no les acabo de coger el gustillo ). Entonces a día de hoy, la única gente joven que colecciona sellos es aquella cuyos familiares son a su vez coleccionistas de sellos.

La política filatélica de Correos es lamentable. No puedes pretender que la gente compre sellos " de colección " cuando pones trabas a que esos mismos sellos circulen. Se están cargando la filatelia. Ellos sabrán. Ahora es cuando digo que yo soy de los ilusos que sigue abonado al SF, aunque me he planteado muy en serio si el 2006 será mi último año abonado ( he reducido drásticamente mi nivel de abono ). Los sellos de correos cada vez se parecen más a los que regala el Mundo de la guerra civil.

Por otro lado está el tema de internet, al cual le debo yo la vida "filatelicamente hablando". Conocer este foro me ha hecho revivir mi pasión por los sellos; pero no por los sellos nuevos guardados en sus filoestuches, sino por los kilowares, los intercambios, los bombardeos filatélicos... Esto si que es vitalidad, joe!!!

Respecto al tema de los catálogos de sellos, me parece el timo de la estampita: TODOS los sellos suben, NUNCA bajan. Todos los años suben fictiamente haciendo pensar a los coleccionistas no avanzados ( yo era en su día uno de ellos ) que nuestros sellos cada día valen un poquito más. Y luego te das cuenta de que lo que tienes ( p ej: una colección del 2º centenario sin las piezas clave ) no vale apenas nada. Conozco a unos cuantos coleccionistas de novedades ( en especial un tío lejano ) que está abonado al SF desde, creo, finales del 50, y se cree que tiene un potosí almacenado. Pobrecito!!! El día que se enteré de que se los van a comprar a un 20% de su valor de catálogo como mucho...
Y es que la gente nos hemos creido que los precios del catálogo tenían valor de ley. Yo creo que todos los que nos iniciamos en el mundo filatélico lo hacemos con un trasfondo económico: disfrutamos de nuestra colección, pero creemos que los sellos que compramos, y algunos algo caretes, es una pequeña inversión en el tiempo ( mi padre me ha comentado en más de una ocasión: Estos sellos ya tienen que valer su dinerillo,no? ). Y posteriormente nos damos cuenta que siendo coleccionista "de catálogo" nuestros sellos no suben necesariamente de valor. Esa idea me ha parado de comprar ciertas piezas ( como Legazpi y Sorolla, o el centenario del sello dentado ).
En cambio, ahora disfruto mil veces más con un kilo de sellos de Inglaterra, con los que tengo horas y horas de diversión activa, o con una pastilla de 1.000 sellos de 2 ptas de Franco, y con sus diferentes matasellos y variedades.

Lo que quiero decir, eso creo :lol: , con este batiburrillo de ideas es que la filatelia tal y como la conocemos se está muriendo. Si, somos bastantes las personas menores de 50 años, pero cuantos de nosotros ( con lo achuchada que está la vida ) estamos dispuestos a comprarnos "la visita del caudillo a canarias ( el 1083 ) " o " La HB de la defensa de Madrid con sobrecarga invertida"?
Hay que abrir nuevas zanjas, como dice un compañero del agora, e ir más allá de coleccionar los números de edifil, porque ahora que creo haberlo conseguido, es allí donde se empieza a disfrutar de la filatelia, en mi modesta opinión.

Me dejo veinte mil ideas en el tintero, pero ahí queda eso. Mando aspirinas a portes pagados a los que hayan llegado hasta aqui.

Un saludo!!!
Hay hombres que luchan
un día, y son buenos.
Hay otros que luchan un año,
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años,
y son muy buenos.
Pero, hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.

Bertolt Brecht
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

me ha encantado lo de :
"Un segundo efecto increíblemente positivo es que permite al coleccionista conocer a través de foros especializados la existencia de otros coleccionistas que están tan locos e incluso más que él, lo cual le proporciona una enorme satisfacción ya que el coleccionista realmente no es un ser solitario, lo único que ocurre es que en su pequeño entorno está solo y en cuanto puede contactar con otra gente con sus mismos gustos simplemente se vuelve loco. "
y debo decir que tienes mucha razon
tengo que añadir que correos ha hecho algo que a mi me ha sorprendido (el efecto provocado) no por que lo hayan hecho con la intencion adecuada ,(fomentar la filatelia), si no por sacar perras , creo yo
resulta que saca el album de los lunnis , denostado por algunos con cierta razon, pero a mis niños les ha provocado un interes por la filatelia , hasta el chico (de 6 años) se ha interesado

Sin saberlo mi hija se lo lleva al colegio como unos de sus juguetes estrella de las navidades "y como es un libro no le van ha decir nada en contra en el colegio"
cuando vuelve se lo encuentro en la "mochi" y me dice que en el recreo lo ha sacado y varios amiguitos/as han "picado" se han interesado por eso de los sellos y QUE LES VAN A PEDIR A LOS PADRES QUE SE LO REGALEN :shock: :shock: que quieren colecionar (ahora no hay colecciones de cromos a la vista) sellos
:arrow: efecto no buscado por correos (creo yo)
si correos siguiera por ahi ,tambien se abriria un futuro que junto a internet, ya que ellos han nacido con ellla, el filatelista dejaria de ser un loco :wink: solitario
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Vaya primero mi felicitación al amigo juliop por su esclarecido artículo, prueba evidente de la valiá del autor :wink: ........ (aluego te doy mis datos bancarios para que efectues el pertinente ingreso :twisted: )

Como motivador de conciencias, nada mejor, así que tambien quisiera poder decir algo al respecto, siguiendo el hilo de optimismo final, más bien habría que sacar una conclusión, la Filatelia no esta muriendo, esta evolucinando .............. y eso no lo hace por si misma, sino por la presión del entorno, no se trata tan solo de que no circulen sellos en las cartas (que razón importante és) pero además hay que añadir las motivaciones externas que hacen que los niños y jovenes, fijen en otros aspectos su interes, las
PlayStation, cadenas de TV sin fín, Salir de marcha/botellón/TangaGirls...... vamos, como para fijarse en algo que a ellos les suena antediluviano (si alguno de ellos sabe lo que quiere decir la palabreja) los sellos :shock:

No es de extrañar, que salvo casos de "acoso familiar" donde el "pesado" del abuelo/padre/tio se dedica a imbuir al niño de la idea de coleccionar, la "generación espontanea" ha pasado de pocos a casi inexistentes (gracias a Correos :evil: y sus facilidades para franquear con sellos)

No es de extrañar que la "media" de edad se haya elevado, sencillamente se empieza más tarde, cuando la situación laboral/familiar/social es más estable; sin que ello quiera decir que se trate de una élite intelectual/economica, más bien al filatélico habría que verlo como un ser asocial, el cual no se ha adaptado a llegar a casa, poner la caja tonta, verse los sucesivos GH, OT, FURGOL, etc...... resumiendo Filatelico=Coleccionista=Tio raro ¿o a ninguno de vosotros le ha pasado de que en reuniones de amigos, siempre pecamos de falta de tema de conversación por no conocernos el último escandalo rosa :shock: , el supermegahiper partido del milenio :shock: , a quien han expulsado de los concursos OT y GH :shock: , etc...? Los Filatélicos somos pocos y cobardes :twisted: :twisted: .. ya esta bien de ser unos marginados, hay que ponerse en pié y gritar..... Hola, soy yo, soy Filatelico y no me averguenza serlo....... vamos como si salieramos de un armario :twisted:

Por otro lado, totalmente deacuerdo en que la asociación con otros filatélicos nos produce una euforia infinita, claro ejemplo es este foro, donde muchos de nosotros hemos pasado de la más absoluta oscuridad filatélica y la creencia en la existencia de un solo catalogo verdadero y Edifil es su profeta :D :D ......... a ver la Lussss y empezar a conocer realmente que divertirse y aprender en filatélia no és ganar dinero observando ficticias revalorizaciones por decreto del dios catálogo :evil:

Gracias a los compañeros foreros, he aprendido a revisar las colecciones descubriendo detalles nuevos, aprendiendo a analizar una carta, fijarme en los matasellos y el porqué de la existencia del sello en sí, su fín mismo y dejar de hacer el "juntasellos" o el compro/monto/guardo que hacía cuando estaba abonado a un SF.

En fín, que me he pasado tres pueblos escribiendo, así que disculpad por la extensión.

Un abrazo
Pedro Javier
PD: se nota que a mi lo que me gusta es el baloncesto :D
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Mario:
Muchas gracias en primer lugar por tus comentarios y por el análisis tan detallado que haces a mis palabras.

Obviamente tú cuentas con datos estadísticos que reflejan sin duda la realidad mejor que lo que es mi personal apreciación que no se sustenta en dato alguno. De todos modos un 50% de clientes de mas de 50 años hace que ese tramo sea posiblemente el mas importante de todos y por tanto el cliente “media” y si analizásemos el tema del poder adquisitivo sería con casi toda seguridad el tramo de mayor calado.

La prueba está, Mario, en que aunque tú y yo seguimos siendo dos auténticos “pichones” por nuestra “escandalosa juventud tanto física como mental”, resulta que cada vez nos acercamos mas a esa “edad del coleccionista medio” que cito y todavía nos consideramos jóvenes dentro de este mundillo. Vamos “dos jóvenes promesas” en lo nuestro, tu como comerciante y ambos como coleccionistas.

En tu mensaje indicas que tú tienes unos 4600 clientes de los que 2000 son coleccionistas especializados, pero que no crees tener fichado al 40-50% del mercado fichado y ahí siento tener que discrepar contigo pues pienso que si tienes fichado a un 40% y puede que incluso más.

Hablando de este mismo tema con otros comerciantes-subastadores, madrileño afincado en Cataluña y aragonés respectivamente (sin dudas sobre quienes son ¿verdad?), me hablaron de esa cifra de 5000 “subasteros” activos más o menos, pero ya sabes que muchos son comerciantes y otros son “chamarileros-farfulleros”, siendo muy difícil distinguir este último grupo de los coleccionistas a secas.

Además pienso que SI somos los mismos, salvo un porcentaje de clientes de carácter local, es decir, en tu caso andaluces que pueden no estar en otras casas fichados, el resto de coleccionistas especializados estamos en el fichero de todas o casi todas las casas de subastas.

Tengo anécdotas muy simpáticas con un buen amigo mio que se llama Julio Pascual (que evidentemente anda muy cerca de mi en los ficheros de clientes de las Casas de Subastas, pues yo me llamo Julio Peñas) y es que en cuanto me envían un lote por error siempre resulta ser suyo y eso ya me ha pasado en Subastas Enseñat y en Galeria Filatélica y cualquier dia te puede pasar a ti, ¿porqué no miras tu cuantos clientes tienes entre él y yo en tu fichero por orden alfabetico?.En Galería alucinaban la última vez que pasó esto cuando yo mismo les dije directamente de quien era la carta prefilatelica que me habian remitido por error.

Respecto a Academus es posible que haya sido un poco severo con ellos pues no había caido en eso de que “no tienen infraestructura comercial”, pero estarás conmigo en que si quisieran no les supondría apenas nada el tenerla. Ciertamente puedo suscribirme a traves de una filatelia, pero el concepto suscripción sabes que es distinto estando mas relacionado con el propio editor que te envia a casa la revista sin tener que estar preocupandote de ir a recoger nada a ningun sitio o hacerlo por medio de intermediarios. En fin asumo que tal vez ahí haya estado en exceso critico, pero la Academia es demasiado cómoda en todas sus cosas y eso me consta que tú lo sabes incluso mejor que yo.

Por cierto ¿para cuando te hacen Academico a ti?, ¿estas peleado con alguien o es que de esto de filatelia no tienes ni p... idea?.A esto no es necesario que me contestes, Mario, dejemoslo como una idea dicha a plena voz por si la oye quien la tiene que oir.

Ahora bien en donde si que discrepo contigo es en quien debería publicar ese libro anual con las principales operaciones efectuadas con precios de remate e imágenes.

Esto en el gremio de Subastas de Arte y Antigüedades se viene realizando en las guias “Anticuaria” desde por lo menos 15 años y cuando nació esa “asociación de Subastadores de Filatelia” o algo asi hace unos pocos años pense que esta podria ser una de sus actividades. ¿Por cierto que fue de esa Asociación que desde su nacimiento ya no he vuelto a oir mas de ella?.

Bolaffi hace una a nivel mundial, pues fenómeno, a nivel nacional tendríais que hacer vosotros eso mismo y nada de terceras personas, deberia ser esa asociación a la cual los subastadores no tendríais reparo en dar vuestros datos y ser ella quien hiciera la selección y confeccion del libro. Ya te digo que ese libro se vendería como churros, para lo que es nuestra filatelia claro. Si hay 3000 personas privadas acudiendo a subastas en nuestro pais mas los comerciantes venderias fácilmente uno por cada uno de ellos pues nadie que “juegue” a subastas con cierta asiduidad se perderia esa guia de precios y el comerciante que no la adquierese estaria realmente tonto. ¡¡¡Y ese libro se editaría gratis solo a base de publicidad de las distintas Casas de Subastas!!! ¿o no querrías figurar tú en ese libro con tus precios e imágenes más una pagina completa con tu publicidad?.

¡Coño, que me esta gustando tanto la idea que lo mismo me pongo yo a hacerlo!.

Respecto a tu ultima frase darte de todo corazón las gracias y decirte que es un sentimiento mutuo.

Un fuerte abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

panorama actual...

Mensaje por jorgesurcl »

Hola foreros, llevo pocos días en esta comunidad, y me ha interesado mucho este tema.
Les daré mi opinión en relación a Chile, que es donde vivo.
En 2003 se celebró acá una gran exposición filatélica con motivo
del aniversario 150 del primer sello chileno (España generosamente
emitió uno al respecto). Pues bien, a pesar de estar en un lugar
público, dentro de una gran sala de exposiciones contigua a la mayor
estación del metro, la afluencia fue discreta. Si se repitiera ahora
irían los mismos, menos los que han fallecido.
En Santiago, para 4 millones y tantos de habitantes hay unas 8 casas
filatélicas establecidas.
La edad promedio de los coleccionistas supera los 50 años. Es escasa
en menores de eso y rarísima en menores de 20.
Concuerdo con lo que se ha dicho sobre las influencias en la juventud
y niñez de los nuevos juguetes y entretenciones.
Todo ese grupo adolece de un defecto: la impaciencia.
Se han acostumbrado a la satisfacción inmediata. A apretar un botón
y ver que la cosa pasa al instante. Cuando "chatean" (hablan por
messenger) hasta han inventado un idioma nuevo, más rápido y
simplificado. Son adictos al control remoto y a cualquier artefacto
que prometa "manos libres" . Todo esto los aleja de la filatelia:
que requiere tiempo y perseverancia.
Yo creo que el instinto "coleccionador" es innato en la gente. Y ellos
lo tienen muy desarrollado. De esto se han aprovechado otras
actividades o empresas que han llegado a ellos con objetos marketeros
y han desplazado así a la filatelia. Los cromos, las figuritas de perso-
najes de la Tv., los power ranger, etc. Cuando tienen el azul, yá quieren
el rojo y así. Y más encima vienen gratis con la compra de un cereal.
Pero duran unos meses y yá pasan de moda y hay que ir por el próximo.
Cuando yo era niño era muy habitual que entre mis compañeros del
colegio muchos coleccionabamos sellos. Hoy mis sobrinos de 8 años
ni los conocen y si ven uno en mi colección no saben para que sirven.
De esto último es responsable correos, que hace lo imposible por
evitar que los sellos circulen y al cambiarlos por etiquetas blancas con
un código de barras mata un posible interés de los niños. Hay que
considerar que a esa edad las cosas entran por la vista sobremanera.
Bueno no alargo más. Un cordial saludo desde Chile.

Jorge
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Para Julio...
cuando nació esa “asociación de Subastadores de Filatelia” o algo asi hace unos pocos años pense que esta podria ser una de sus actividades. ¿Por cierto que fue de esa Asociación que desde su nacimiento ya no he vuelto a oir mas de ella?.
Esta Asociación se fundó a instancias de Afinsa. A mi no me llamaron para fundarla. Me apunté (150.000 del ala) cuando me enteré un mes más tarde y hasta hoy no he tenido ni una sóla noticia. Ni siquiera, como dijo Groucho, si aceptan a un tipo como yo :lol: :lol: :lol:

Sus ideales eran un código deontológico, un calendario organizado donde no se "pisaran" las fechas.... y, porque no, acaso acometer tu idea. Pero quedó en agua de borrajas. Acaso debíamos recoger los papeles y ponerla en pie a ver si empieza a funcionar de una vez.


En cuanto a lo de Jeroca...
Sin saberlo mi hija se lo lleva al colegio como unos de sus juguetes estrella de las navidades "y como es un libro no le van ha decir nada en contra en el colegio"
cuando vuelve se lo encuentro en la "mochi" y me dice que en el recreo lo ha sacado y varios amiguitos/as han "picado" se han interesado por eso de los sellos y QUE LES VAN A PEDIR A LOS PADRES QUE SE LO REGALEN que quieren colecionar (ahora no hay colecciones de cromos a la vista) sellos
efecto no buscado por correos (creo yo)
Me has emocionado macho :cry: :lol: . Al mio (5 años) también le ha encantado, y lo está destrozando con sus amiguitos :lol: :wink:. Por ahi se empieza. Y para una cosa que hace bien Correos no se lo critiques, hombre, que seguro seguro es el efecto que iban buscando :wink:

Abrazotessss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

QUE VIVAN LOS LUNNIS

Mensaje por jorgesurcl »

QUE VIVAN LOS LUNNIS...
¡ Sí que vivan !...
Por lo que dicen Mariomirman y Jeroca en la intervención anterior.

Todos los coleccionistas mayores nos quejamos y desesperanzamos
por el porvenir de la Filatelia. Estamos preocupados a esta altura de
nuestras colecciones, que en muchos casos han derivado ya al estudio
de marcas, papeles, Tipos I,II y III de plancha y otro sinfín de delicias.
Yo comencé a coleccionar de niño, hace como 40 años, y si tuviera
que agradecer a algún tipo de sello en particular el haberme seducido a esta afición, no fue nada de lo que colecciono ahora. Las gracias se las
merecen los sellos policromados y de gran formato de los países de
Europa Oriental, Africa, etc. Incluso las emisiones Pro Juventud y Fur die
Jugend de Suiza y Alemania , cosas todas que hoy detesto y me aburren.

Si estos dichosos Lunnis consiguen traer savia nueva a la afición pues que
vengan y muchos más. Son preferibles estos personajes de Tv., coloridos
y conocidos por ellos, que un sello conmemorativo de la XXV asamblea de
notarios de San Nosedonde y que más encima es diseñado con un 25
grandooote y el logotipo de los notarios.

Hay que pensar que la filatelia está grave y cuando una persona tiene una
grave enfermedad, con mal pronóstico, hace todas las cirugías y tratamientos a su alcance...hasta terminar encomendándose a santos,
curanderos y yerbitas milagrosas.
Así es que ánimo, aún hay esperanzas...encomendémonos a los Lunnis,
Batman, Superman, el que sea.

Saludos desde Chile
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”