Imagen

ESTUDIO SOBRE LAS RUEDAS DE CARRETA

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Para Ximo2.

Si me pasas la dirección te mandaré las carretas que dices que te faltan. las 13, 32 y 33 excelentes.
las 27, 29, 35 y 49.... pse. (cuando puedas ya las mejorarás).

Tengo bastantes de repetidas de lotes antiguos.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Los numerales dan mucho juego.

Tengo que esmerarme en encontrar la 24 "de categoría", me habeis tocado la pata coja.

Un asunto por aclarar:

la 9 con un número pequeño cabeza abajo.

Primero alguien tendría que explicar porque en el último Edifil especializado se relaciona pero no se valora. Es rara pero tampoco tanto.

El caso que me tiene intrigado es que esta carreta en realidad es de ALCOI, pourqoi?

No creo que sea normal que una carreta sea compartida entre dos administraciones y que precisamente la que tiene la administración más pequeña... va y la hacen mal (con un número al revés)

¿Hay otros casos de utilización de carretas en estafetas próximas a la principal?

Porqué sí ALICANTE-ALCOI y no por ejemplo TARRAGONA-VALLS-REUS, o GERONA-FIGUERES ... o... tantos casos de ciudades muy importantes en provincias aparte de la capital.

S i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

¡¡¡Que conste que cuando colgue la carreta 24 en carta, no pretendia tocar la pata coja a nadie, simplemente me llamo la atencion que fuese una de las que mejor estampadas habia podido conseguir comparada con otras que me resultan dificilisimas de obtener¡¡¡¡ :roll: :roll:

Al respecto de la rueda 9 invertida, yo pensaba que la clasificaban como de Alcoy porque las cartas que llevaban ese matasellos, estaban fechadas todas en esa poblacion, aunque la verdad, yo solo he visto una envuelta y un frontal, ¡¡no he visto tantas y si que me parece muy rara, pues no he podido conseguirla nunca y tambien me ha extrañado que una poblacion como Alcoy, dispusiera de una carreta para ella, y no fuese de la capital Alicante¡¡¡. :shock: :shock: :shock:
Por cierto ¿alguien sabe si se conoce esa rueda en alguna otra emision posterior o solo se uso durante la del 4 ctos rojo? :?:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Hola rucvermell.
Gracias por la información, no tenía ni idea que hubiera esa rueda de carreta modificada, la veía algo rara, pero pensaba que estaba mal matasellada.

Aprende uno muy deprisa en este foro con la gente tan especta que estáis en el. (ya lo comenta Juliop en su artículo extraordinario recién editado).

Saludos de un novatillo.
:oops:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas de nuevo

¿alguien tiene una rueda 20 de Bilbao en color rojo? Las que he visto son castaño rojizo negruzco, pero no me parecen rojas como tal.

Y la roja de Irun tampoco la he visto jamas, ¿alguien tiene alguna pieza o la conoce usada en ese color?.

Por otra parte, creo que una de las administraciones que mejor cuido, limpió y conservó su matasellos de Rueda de carreta, fue la de Cordoba, pues es habitual encontrar piezas en diferentes emisiones con las estampaciones de la rueda, con una calidad increible, comparada con otras administraciones que enseguida dejaron de estamparla con claridad y se volvieron borrosas, derivando a manchones irreconocibles con el tiempo. Es por ello que la carreta cordobesa es una de mis preferidas :roll: :roll: Pero tampoco la tengo en azul, y en carta, no recuerdo haberlo visto. ¿alguien la tiene para verla? :o :o

La 10 de Cordoba en 1864

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Imagen

Con el rojo pasa como con los azules, cada uno tiene su tono; el tono del azul de Irun es diferente al tono de Madrid y al de Badajoz. Quiero decir que no encontrarás la 20 en un rojo-carmín, o rojo-granate. El rojo de Bilbao es rojo-marrón, quizá producto de cambiar por unos días el tampón de tinta negro por uno rojo y utilizar el mismo cuño que se utilizaba estampado en el negro por lo que se "ensuciaba" el tono de la tinta. No obstante es suficientemente diferente como para catalogarse.

He visto muy pocas, esta que te pongo la compré hace más de 10 años y me saló cara por aquella época; yo ya la tenía procedente de un lote en un pequeño fragmento, que ofrecí a un conspícuo coleccionista de numerales que no la tenía, le pedía un precio la mitad del que me costó la carta y no me la compró por cara; al cabo de un tiempo la puse en una subasta y tuvo dos pujas, salía en 10.000 ptas y llegó a 14. Creí que me la habían pagado demasiado, pero visto lo visto...

La de Irun no la he visto jamás, además está catalogada sólo en el rosa. creo que si apareciera alguna en una subasta sobrepasaría en mucho el precio catalogado.

Si las valoraciones del catálogo tienen que mirarse con reservas. Mucho más debe hacerse con las carretas. Por ejemplo, esta 20 de Bilbao que te he puesto, según catálogo hoy valdría 39,50 euros, 6.500 pesetas!, hace más de 10 años, ya pagué mucho más; hace unos 5 años, por un fragmento me pagaron el doble; ahora esta carta no la pasaría por menos de cinco veces el precio catalogado...

A mí siempre me ha salido mejor el material que he comprado a un precio que parecía caro, pero que consideraba que por su rareza valía la pena pagar, que no recoger sellos en plan tacañón y ganguero.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Imagen

Para que se vea más claro, te reproduzaco el comparativo entre el negro y el rojo-marrón, así creo que se ve mejor, y creo que puede aceptarse mi teoría de que por unos días se debió "untar" el cuño ya manchado de residuios de negro en un tampón rojo. ¿Verdad que puede ser así?

S i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

No dudo que en su día pudo haberse mezclado en algun momento una tinta de otro tono de color, e incluso que fuese castaña, pero yo sigo pensando que una de las ruedas mas confusas y "con mas leyenda urbana para encarecer precios es esta de Bilbao en rojo".

Otra carta a continuacion, vendida como rueda roja a buen precio, que me pasó un colega para tener referencia de como era este cancelador para buscarlo en un futuro. :shock: (eso si, reconozco que tanto la carta de ruc como esta, tienen fecha de la misma semana, y eso es un punto muy a favor para centrar esta desviacion de tono de color durante unos dias concretos) :roll: :roll: :roll: :roll:
Carta con Rueda 20 rojiza
Imagen

Y el sello con rueda roja 20 rojiza
Imagen

¿como lo veis, son piezas carreta roja realmente? :roll:
¿todo el mundo ve estas piezas con matasellos rojizo, solo tengo yo esa sensacion que era un descolore o aguada de la tinta habitual empleada en su dia? :shock:

SAlud0os 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Manolo:

Esta noche si tengo tiempo colgaré las piezas que tengo con tinta roja de Bilbao, una carta con la rueda de carreta que es en su color identica a la mostrada por Rucvermell y una con parrilla roja.

Respecto a la que tú muestras siento decirte que a mi mas bien me parece negra.

Por cierto supongo que no tengo que decirte en que lotecillo me salieron ambas cartas ¿verdad?.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¡holas

¡¡¡Cuidado Julio¡¡¡ Acuerdate de quien es el amigo que me paso la imagen para comparar. :roll: :roll: :roll: :roll:
Fijate bien en la carta que yo he puesto, eso es lo que yo queria decir, que parece negra si la ves rapidamente:twisted: :twisted: :twisted:
¿y el sello que os parece?
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

JI,JI,JI..Si resulta que la carta que muestra el manolo es la mia, ¡no recordaba el haberte mandado su imagen y desde luego ni me habia fijado que diese tan oscura en el escaner. :shock: :shock: :shock: :? :? :?

Ademas este parrafo tuyo me llevo a pensar que la que mostrabas no era mi carta sino otra parecida:
Otra carta a continuacion, vendida como rueda roja a buen precio, que me pasó un colega para tener referencia de como era este cancelador para buscarlo en un futuro.
En cuanto he llegado a casa me he ido volando a por la carta y chico, la he vuelto a escanear hasta 4 veces y no hay forma, sale mucho mas oscura la tinta de lo que realmente es.

De todos modos indicar un par de cosas, en cuanto vi la carta de Rucvermel reconoci enseguida el tono de la famosa "tinta roja" de Bilbao porque mi carta vista a la luz del dia es igual a la suya y a la carta con la parrilla roja de Bilbao le pasa exactamente igual.

Donde mejor se nota la diferencia es en el contraste de tono existente entre la tinta de la rueda de carreta que es un negro que se nota rojizo y la tinta del fechador que es el negro de toda la vida.

La otra cuestion es lo que dice Matrix y que efectivamente llamar tinta roja a esto es un auténtico eufemismo pues evidentemente es una tinta fruto de mezcla entre tinta negra y tinta roja pero con un 70-80% de negra y sospecho que está tan estupendamente catalogada porque el catalogador tenía "interes" en que figurase y sobretodo Laiz la dio el empujon pertinente cuando la incorporo no solo al Edifil Especializado sino a su famoso libro de los cuatro cuartos llamandola "rojo marron".

Por ultimo guste o no este tema de la rueda de carreta de color "rojo marron", e incluso de la parrilla pues ya digo que existen ambos matasellos, tambien es cierto que es un matasellos muy escaso y muy buscado al entrar de lleno en uno de los coleccionismos estrella de nuestra filatelia como es la coleccion de ruedas de carreta y encima en el 4 cuartos amarillo que es el rey de especialidad por lo que son piezas caras aunque su color sea controvertido.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Primero ahí va mi historia de "abuelo cebolleta":

En la Plaza Real de Barcelona, cuando era mucho más joven de lo que soy, en uno de los corros hubo una discusión, entre dos filatélicos. Uno de ellos tenía parada en el mercado de San Antonio y el otro era un coleccionista del que no recuerdo el nombre. Seguro que era un día que era festivo pero no domingo, el mercado de San antonio sólo paraba los domingos; la Plaza Real todos los días de fiesta. Estos días eran más animados que de costumbre porque venían los 18 ó 20 que los domingos no podían venir porque tenían parada.

Pues bien, hubo una discusión fuerte respecto a esta rueda en rojo. Mientras uno juraba que la había visto el otro no se lo creia.

No me acabo de acordar del nombre de uno, pero el otro creo que era el Bisbal.

Yo estuve contemplando la controversia desde la banda, sin intervenir.

Al cabo de los años, tuve la ocasión de comprar primero un fragmento y luego la carta y no dudé en absoluto. El del mercado tenía razón. Ya era gente mayor y no he tenido tiempo para dar la razón a quien la tenía.

Acabada la batallita voy a poneros unas piezas de Cuba con mat. Carreta.

Imagen

Se entiende la de Cádiz y la de La Coruña; son cartas que no se obliteraron en origen, probablemente se entregaron en mano al barco, y se obliteran a la llegada.

Más raro me parece la de Tarragona, que por cierto fué un obsequio del Sr. Marín, (son raros los regalos de los comerciantes) nos apreciábamos mucho; me consultó si me parecía buena, le dije que sí, siguió preguntando si era rara, le dije que me parecía que sí, me preguntó cuanto debía de valer, le dije que !yo que sé!; se me quedó mirando, dudó un poco y al final dijo: toma, te la doy.

Una anecdota del Sr. Marín:

Pasaba por andaluz, por su fonética, pero era extremeño. Hablaba ceceando y con una gracia sevillana.

Como el editor Lara, a pesar de llevar años y años en Cataluña... nunca perdió el acento.

Un día en una reunión en Madrid, para asuntos del gremio, toma la palabra y dice:

"Nozotro loz catalanez..." no pudo seguir de la carcajada general.

El caso es que él se consideraba catalán, quiso mucho a esta tierra, y todos le considerábamos catalán. Cuando le recordé la anécdota dijo, "es que lo dije de corazón", claro que sí!

Perdonad, pero... eran otros tiempos.

Volviendo a las carretas, por algún lado tengo otra sobre sellos de Cuba, que ahora no se donde la debo haber puesto, con la RC. 61 de La Jonquera, que me tenía intrigado, pero que un artículo de Sempere en RF. explicaba como producto de cartas que desde untramar venían por Inglaterra y desde allí, por tierra, entraban por la Jonquera donde se matasellaban.

S. i I.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Entre todos los que participáis, estáis convirtiendo este tema en uno de los más interesantes que se han desarrollado en el Ágora en mucho tiempo.

Saludos agradecidos :wink:
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

`¡¡¡Hala Ruc¡¡¡

Quina pasada de carretas en sellos cubanos tito ¿oye mi vista me engaña o la carreta 46 en el sello de cuba es de color azul? Si es asi, es la primera vez que veo la Tarragona en ese color.

Desde luego que tienes una buena coleccion de matasellos carreteros aplicados como marca de llegada, son bien raros. Yo sobre sellos cubanos, como que cero patatero. :roll: :roll: :roll:

En cambio si que tengo una pieza que es una de mis debilidades, no por la carreta que ya he mencionado que es una de mis favoritas, la 10 de Cordoba, sino porque hace de Franquicia en un correo, al ser correspondencia enviada por el administrador de Cordoba a otro administrador recien cesado del ramo. Y esta bendecida como gustan de decir algunos compañeros. :lol:

Curiosa la utilizacion de la carreta como señal de correo Franco

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Pregunta seguramente del millon, pero no quiero quedarme con la duda. La Circular de 7 de octubre de 1858 que introdujo la carreta establece que la misma se aplique a las Adiminsitarciones principales, de cambio y en las agregadas de 1ª clase, mientras que el fechador, o sello de fechas, se utilizaria como matasellos en las agregadas de 2ª a 12ª categoria ambas inclusive. Primera cuestion, aunque creo que debe ser asi por logica, las administraciones principales serian las numeros 1 a 15, las agregadas de 1ª clase de la 16 ( Albacete ) a 49 ( Zamora ) y las de cambio de la 50 a 63. ¿ o no ?. Segunda cuestion, ¿ donde se puede encontrar una relacion de las administraciones calsificadas de la 1 ª a la 12ª categoria ?
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¡¡¡¡Mirad que cartita mas acojonante subastó Afinsa en su "Joyas de la Filatelia Española" del año 1998!!!!.

Imagen


En la descripcion de la pieza decian "Matasello Rueda de Carreta nº 20 en rojo. No más de tres piezas conocidas en esta excepcional calidad.Certificado Graus".

Salió a 75000 pesetas del ala, pero no debio parecer cara porque se termino adjudicando por 110000 pesetas mas un 15% de comisiones es decir precio final de 126000 pts o lo que es lo mismo 760 euros.

En esta carta echaron por lo menos un 70% de tinta roja y solo un 30% de negra ¿no te parece, Manolo?.Ahora, ya ves que precios por lo que pienso que tanto Rucvermell como yo mismo nos tendremos que conformar con la que tenemos.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Para Ximo,

Te hablo de memoria porque ahora mismo no lo tengo delante pero me parece recordar que en el Manual de Filatelia española del Dr. Oswald Schier viene una relación de las administraciones clasificadas por categorías.

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Para MATRIX: la 46 es negra y bien negra, debe de pasar como con la 20 de bilbao roja que reproducí, es bastante más roja de lo que aparece en la pantalla.

Para JulioP: !COOOLLLLOOOOONS!, por partida doble, por la carta con la 20 roja de AFINSA, y por lo que se pagó. ¿A cuanto sale el kilo de tinta roja?; más cara que el precio de kilo de ropa de bikini!

Muy bonita, pero...

Yo enchanté con la que tengo, pero si alguien se anima con esta tarifa...

A veces he pagado un poco demasiado por piezas que caen de lleno dentro de mi colección, pero por gran especialista que fuera en carretas... que no lo soy, creo que teniendo la posibilidad de tenerla a un precio asequible, no hace falta pagar esta barbaridad sólo porque sea un poco más roja.

Dos cositas más.

Imagen

La que está sobre el Amadeo, para mí que es la 20, pero se me hace raro porque ya había salido la modificada. Podría se que esta fuera la que se desechó por estropeada y que más adelante por lo que fuera se hiciera servir de nuevo. Podría también ser la 26 ó 29 !vete a saber!.

La otra es otro sello de Cuba, obliterado con un numeral peninsular.

S. i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Ahora si que si :lol: :lol: , veo claro que Bilbao empleó durante un tiempo el color granate rojizo en su rueda de carreta, esa pieza que muestra Juliop no deja lugar a las dudas. Aunque veo que es de mediados del 61, cuando pensaba que la roja era del 60, bueno con todo y con eso, se puede aceptar que cualquier carta que tenga algun componente rojizo , se clasifique como roja y a correr, porque como dice la descripcion, en esa calidad, tan solo se conocen 3 o 4 cartas, y todas deben valer un pastizal. :roll:

Pasando a las ultimas aportaciones de ruc, ese sello de Amadeo con casi toda seguridad que lleva la 29 de Huesca, que continuó empleando esporadicamente la carreta en la emision de Amadeo al igual que Soria hizo con la 45.
Tal como bien apuntabas, Bilbao ya no usaba su rueda clásica desde hacia años. Resulta curioso ver como Huesca empleaba aún lo que quedaba de su carreta, con lo mal que se estampaba desde unos años antes, pues incluso en la emision anterior de la matrona, encontrar una rueda de Huesca bien definida, es mision casi imposible. Casi todas aparecen ya con la forma que nos muestra ruc en ese 10cts amadeo.

Aqui una carta de matrona con esa rueda 29, que ya estaba estampada similar a la de Amadeo.
Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

bueno pues rebuscabdo he encontrado esto fechador de salida de palencia 15 marzo 1868 llegada a avila el 16 rueda de carreta creo que 55 Medina del campo
¿por que es en Medina donde hasta ahora sean visto mas colores?
¿puede ser esta una rueda de carreta en rojo?
Imagen
detalle de la rueda ¡ojala que os parezca roja !
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”