Imagen

El pollo y la gripe aviar

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder

¿Has dejado de consumir pollo por el tema de la gripe aviar?

Directamente SI
1
5%
No, pero tranquilo no estoy
9
43%
No, eso de la gripe aviar aqui no llega
11
52%
¿lo cualo? .... no se de que hablas
0
No hay votos
 
Votos totales: 21

marcofilia_pa_tos

El pollo y la gripe aviar

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Despues de haber visto en las noticias lo de Turquia siento curiosidad si entre nosotros esto empieza a afecta en nuestra cesta de la compra.
Avatar de Usuario
Giorgio
Mensajes: 1670
Registrado: 24 Jul 2003, 15:37
Ubicación: Madrid

Mensaje por Giorgio »

Yo soy de los que piensa que se trata solo de la tormenta mediatica de turno. Os acordais de las vacas locas, del antrax, del millenium bug y de no se' cuantas toterias mas? Pues eso.

Mas nos valdria a todos tomarnos mas en serio, por poner un ejemplo, los accidentes de trafico :roll: :roll: o nuestro exceso de colesterol :wink:

Ah! y seguire' comiendo pollo, por supuesto. Claro que a la plancha, por aquello del colesterol :roll:
Un saludo a todos
Giorgio
www.afinet.eu
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

el problema es que coincidan en una persona el de la gripe y el del pollo , mutando este ultimo y que se produzca unapandemia apocaliptica de 4 a 40 millones de fiambres en europa solo y eso que es la mas preparada
que no pase na
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

No hay que tomárselo a la ligera, esto no es como lo que se comenta arriba.

No hay que ser alarmista pero es preocupante. Se cree que la famosa gripe española de 1918 puede tener relación y murieron se cree que mas de 30 millones de personas muchos mas que en toda la primera guerra mundial.

Otro caso es el de los indígenas del nuevo mundo donde en apenas unos pocos años murieron muchos en algunos sitios exterminados por la enfermedad.

Y muchos otros mas que se desconocen como tema de la peste negra y alguno mas.

Pensar, no hay poción mágica para el virus normal de la gripe mas para una nueva variante.

Aunque hemos avanzado mucho en temas de medicina, salud, cooperación y salubridad y en caso de pasarse de humano a humano el efecto se podrá mimenizar en paises medianamente desarrollados pero en paises donde la gente vive para sobrevivir los efectos pueden ser catastróficos.

El SIDA se cree que paso del mono a humanos en África, bien en los paises desarrollados la gente casi no se muere de esto pero en paises de África y Asia mucha de su población esta infectada y muere de esto.

No quiero ser un alarmista pero me preocupa, no lo niego. Ojala todo se quede en un susto.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Parece ser que las muertes que se han dado hasta ahora ocurrieron en personas con un contacto muy intenso con aves enfermas. Y que el virus aún no es capaz de transmitirse de humano a humano. Para que esto ocurra debe de producirse una mutación del virus actual y eso precisamente es lo que preocupa a la OMS porque si se produjera, la propagación de la enfermedad sería muchísimo más fácil.

El caso turco es interesante porque son tres personas de la misma familia las que han muerto y se quiere descartar una transmisión de la enfermedad directamente entre humanos a las puertas de la Unión Europea, por eso se han enviado equipos de investigación. No creo que sea para tomarlo a broma.

En cuanto al tema del consumo de pollo, suponiendo que existiera alguna partida infectada en el mercado español, cosa bastante rara, hay que saber que la preparación habitual del pollo a temperaturas de 70º C o mayores destruyen el virus rompiendo la cadena de transmisión de la enfermedad.
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Yo de momento estoy atento a los acontecimientos pero tranquilo. Sigo comiendo pollo...JEROCA lo ha explicado muy bien.
Abrazo!
Guillermo.
Miembro y Superviviente del CCO-2
Responder

Volver a “Cajón Desastre”