¿ Que son los matasellos tipo I, II y III?
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
- Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)
¿ Que son los matasellos tipo I, II y III?
Pues eso ¿ Que son los matasellos tipo I, II y III ? ¿ Tienen algun signifi
cado cada uno de ellos?
Saludos de Victor1003
cado cada uno de ellos?
Saludos de Victor1003
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
fechadores
-Victor, ¿te refieres a matasellos o a fechadores?.
-Si son fechadores que yo sepa existen los Baeza tipo I y II, que son los de 1854 de unos 22 mm de diámetro y los de 1857 de 20 mm, respectivamente.
-Según el especializado, el tipo I lleva en la parte inferior una estrella de seis puntas excepto Madrid, Murcia y Lugo, el tipo II lleva siempre el número de la demarcación postal.
-En cuanto al tipo III, no he encontrado información, deberán ser los compañeros los que te informen.
-Un saludo.
-Si son fechadores que yo sepa existen los Baeza tipo I y II, que son los de 1854 de unos 22 mm de diámetro y los de 1857 de 20 mm, respectivamente.
-Según el especializado, el tipo I lleva en la parte inferior una estrella de seis puntas excepto Madrid, Murcia y Lugo, el tipo II lleva siempre el número de la demarcación postal.
-En cuanto al tipo III, no he encontrado información, deberán ser los compañeros los que te informen.
-Un saludo.
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- cocho
- Mensajes: 226
- Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
- Ubicación: Las marismas del principado
Primeramente hola todos.
El llamar a los fechadores por tipos, generalmente I y II, es un convencionalismo de algunos comerciantes ,sin mas logica que simplificar sus listas de ventas, por cuanto solo se refiere a los tipos 1854 y 1857, que son los que coinciden en el tiempo, generalmente sobre los 4 cuartos de 1855 y 1860.
Ademas de en el diamentro se distinguen por el tipo de letra en el mes, recta en el de 1854 e inclinada en el de 1857, que por cierto tienen una modificacion a partir de 1858
El llamar a los fechadores por tipos, generalmente I y II, es un convencionalismo de algunos comerciantes ,sin mas logica que simplificar sus listas de ventas, por cuanto solo se refiere a los tipos 1854 y 1857, que son los que coinciden en el tiempo, generalmente sobre los 4 cuartos de 1855 y 1860.
Ademas de en el diamentro se distinguen por el tipo de letra en el mes, recta en el de 1854 e inclinada en el de 1857, que por cierto tienen una modificacion a partir de 1858
- cucunin
- Mensajes: 538
- Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
- Ubicación: Asturias
Hola:
Por lo que yo se, y debido a que el fechador de 1842 (el tambien llamado Baeza) se utilizó como matasellos durante los dos primeros meses de 1850, hay autores que lo catalogan como el FECHADOR I. Los posteriores fechadores de 1854 y 1857, siguiendo esta denominación, se les llama FECHADOR II y FECHADOR III.
Yo, en mi colección me refiero a ellos por el año de la órden ministerial que los aprueba. Así, les llamo fechador de 1842, fechador de 1854 y fechador de 1857.
Saludos y felices fiestas a todos!
Orlando.
Por lo que yo se, y debido a que el fechador de 1842 (el tambien llamado Baeza) se utilizó como matasellos durante los dos primeros meses de 1850, hay autores que lo catalogan como el FECHADOR I. Los posteriores fechadores de 1854 y 1857, siguiendo esta denominación, se les llama FECHADOR II y FECHADOR III.
Yo, en mi colección me refiero a ellos por el año de la órden ministerial que los aprueba. Así, les llamo fechador de 1842, fechador de 1854 y fechador de 1857.
Saludos y felices fiestas a todos!
Orlando.
Historia Postal de Asturias