Imagen

MARCA 1.D

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola de nuevo,

Como dije antes, sigo estudiando y me voy encontrando cosas que no hacen mas que reafirmarme en mi teoria de que las cosas muchas veces no son como deberian ser, que aunque haya unas normas, dependiendo del funcionario que esté de turno, de si la luna está en cuarto creciente o menguante, se aplican de una forma o de otra.

Mirando el libro de M.Chauvet "Les relations de la France avec l'Espagne 1660-1849" me encuentro con la siguiente carta

Imagen

Curiosamente va dirigida al mismo destinatario que la segunda carta que mostré yo, solo que la mia no llevaba Décima Rural, porque yo pensaba que vivia en el mismo pueblo y ésta carta si lo lleva. Lo cual viene a desmontar mi teoria, pues la carta se sacó de la saca en el mismo Oloron y podrían ser perfectamente conocedores del domicilio de Monsieur Loubin.

Otra consideración, creo que las personas que escriben sobre historia postal son unos grandes estudiosos que nos ayudan a aclarar muchos asuntos y por ello tienen mi más sincera admiración, pero también creo que no debemos tomar todo lo que escriben como cierto, pues frecuentemente encontramos algunos errores.

Las flechas y descripciones de las distintas marcas de esta imagen que muestro del libro son de la autora del mismo.

Veamos algunas consideraciones mías:

1.- La marca manuscrita " 9 " del dorso no son reales, son cuartos de vellón.
2.- Si son 9 cuartos es la tarifa correcta para una carta salida de Aragón, con peso menor de 6 adarmes = 10,78 gramos y ese peso se correspondería al tercer escalón de peso en las tarifas francesas de 1828, no al segundo.
3.- Esta carta debería llevar y no lleva el "2" en rojo o negro de tampón que se solía poner para indicar el porte entre las oficinas de cambio de Jaca y Oloron.

y 4.- Si la marca que indica el 2º escalón de peso es un " 2 " creo que debo unirme urgentemente a Julian a esas clases de caligrafia jeroglífica francesa.

Bueno, todo esto me lleva a la conclusión que en muchas ocasiones las tarifas se pueden interpretar de varias formas diferentes y todas ser o parecer correctas.

No os cargo más la cabeza, me voy a tomar una aspirina.

Saludos a todo el ágora

Santi
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

bueno, parece que la marca de decimo rural para Oloron ha sido puesta de manera totalmente aleatoria.

Toulouse, 22/11/1831, tarifa 5 decimos (151 a 220 kilometros en linea derecha). Es posible que la marca 1D se ha anadido en Oloron, y que la tasa total fue de 6 decimes.
Imagen

Bayonne, 5/11/1832, tarifa 3 decimos (41 a 80 kilometros en linea derecha)
Imagen
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pero............. :shock:

Entonces ¿debemos entender, que a veces se aplica la decima rural y se sumaba al final del trayecto en el porte final, y otras veces aunque no estuviese aplicada directamente en las cartas, el destinatario final lo pagaba de forma metalica al recoger su correspondencia? :shock: :shock:

No acabo de entender esta ultima afirmacion de Jeff que propone que la decima rural se aplico de forma aleatoria, ¿eso quiere decir que se cobraba a veces y otras no, o que independientemente de si se aplicaba la marca en la carta, al final se cobraba igualmente? :roll: :roll: :roll:

Gracias y saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Yo creo que es eso Manolo, unas veces la decima rural queda incluida en la tasa y otras no, pero igualmente se debía cobrar. Fijate en la ultima linea de la imagen del libro de M.Chauvet que pone precisamente eso, que la tasa de 3 decimas correspondientes al trayecto se ven incrementadas con la decima rural. Es más, mirando alguna que otra carta del libro y las últimas que nos muestra Jef , casi aseguraría que la decima rural casi siempre debía de quedar aparte de la tasa del porte por el trayecto.

Cordiales saludos a todos
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

normalmente nunca se deberia cobrar :

ley del 3-10 de junio de 1830

Imagen

... distribuir ... en los pueblos en donde no existe una oficina de correos ...

abajo la lista de las ciudades en 1830, con su poblacion, un asterisco indica los pueblos sin oficina de correos.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¿Entonces Jeff, porque crees que cuando la carta iba a St Marie Oleron, muchas piezas llevan aplicada la 1.D? :shock:
Porque venga de Pau no es la explicacion, porque Oloron si que tenia oficina de correos, y entonces podemos entender que ¿la marca se aplicó por error en la estafeta de Pau? :roll:

Disculpad que insista, pero no acabo de entender porque se aplicaba en ciertas cartas, si la ley era clara que tan solo la debian pagar las poblaciones sin oficina postal :shock: :shock:
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

jef.estel escribió:ley del 3-10 de junio de 1830
error de tecleo, la fecha de ley es 1829, y no 1830, por cierto.

no tengo ninguna explicacion.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola a todos

La verdad es que parece raro la falta de criterio en la aplicación de una norma tan sencilla aparentemente, como la del decimo rural.

Creo que se nos está escapando alguna circunstancia que modifica la aplicación de la norma en determinados casos pero no alcanzo a saber cual, o quizas sólo sea una deficiente interpretación por algunos funcionarios franceses de la norma citada.

Otro aparente misterio por descifrar con claridad, que se nos queda en el aire sin necesidad de entrar en suposiciones circunstanciales.

Gracias por tratar de enseñarnos a los mas "burros".

Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Recupero este viejo tema, al hilo de otra duda que me ha surgido. En relación a la carta que presenté dando origen al post, en su reverso aparece además del porte español, un fechador circular de llegada "23 / AVRIL / 1830", que según el enlace que me dió Ralf correspondería al tipo Grand 23 mm.

REVERSO DE LA CARTA

Imagen

Pero según ese mismo enlace este fechador se usó en: "En Province et à Paris dans tous les bureaux" y ahora la pregunta ¿donde se puso este fechador de llegada?

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

es cierto que se puso a la llegada a la oficina principal de Cholet, antes que se dio la carta al cartero rural. Estos fechadores, sin el nombre de la oficina, sirvieron hasta 1830 en la oficinas principales.

hizo aqui un pequeno estudio sobre la poste rurale francesa (sorry, para los francofonos :oops: )

http://perso.orange.fr/jef.estel/rurale.html

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Jefe

Entonces, tal como imaginaba, si el fechador es de Cholet, ¿habia algún sistema para saber la fecha real de entrada en destino, en este caso Tout le monde?

Por cierto, bonito artículo sobre el trabajo del cartero rural francés.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

para la Administracion, el destino final de la carta era Cholet : "par et près Cholet", por y cerca de Cholet. La oficina de distribucion era Cholet. El cartero no disponia de fechador, y no habia oficina postal en Toulemonde. Administrativamente, la fecha real de entrada en destino es el 23 de abril.
El mismo dia, o el dia siguiente, el director de la oficina de Cholet dio la carta al cartero rural, y a cambio el cartero pago los 11 (o 12 decimos) a su director. El cartero distribuyo la carta al destinatario, a cambio del dinero, recogido por el cartero. Todo eso se anoto por el director, en un registro.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Muchas gracias Jef. :wink:

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”