Respecto a esto, yo sólo te puedo decir que un dia de invierno, en sábado, y con ausencia total de clientela, entré en un comercio filatélico y ahí estaba mi buen amigo con un buen montón de discos de esas 'monedas de cartón' a los que estaba pegando en su anverso un 'capazo' de sellos republicanos, desde 'Blasco Ibáñez, 'Salmerón', 'Pi y Margall', 'Jovellanos', 'Mariana Pineda', 'Cifras', 'matronas', y un sinfín más de distintos ejemplares.
'Caramba... ¿qué haces?' -le pregunté-
'Pues nada, aquí echando un rato; que como no sabía qué hacer y tenía esto por ahí descolocado, me he puesto a 'montarlos' -me dijo-
'pero eso... ¿no es jugar un poco con la mentira?' -le dije-
'Bueno, la verdad es que hay tantísimas "monedas-cartón" de éstas, que tanto da el sello que le pongas; con tal de que sea republicano... Y además, si no valen nada...' -terminó-.
Por lo tanto... ¡¡No me creo nada de nada de esas subastas en que dicen "
pieza desconocida hasta la fecha" para referirse a las susodichas 'moneditas' de cartón con sellos al dorso.
Para mí, todas son 'manipulaciones'... ¡Y la verdad, me da igual que sean de 1936-37 que de 65 años después! No se pueden diferenciar en nada. (Tanto el cartón como el sello son auténticos, o sea que...

).
Esa es mi parte de la 'Historia Numis-Postal' que he 'visto y vivido'.
Así que... ¡ni regaladas las quiero!
(
bueno va, si me las regalan... 
)
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu