Sólo unas líneas para suscribir lo manifestado por Jaumebp...
Un sello es la imagen y el soporte. Podemos cuestionar el papel, su centraje, la filigrana, el dentado... pero ¿la goma? La goma tiene una vida inferior a la del soporte. Por eso se le ha sacado en muchos ejemplares, particularmente en los clásicos. Puede llegar a estropear el sello.
El motivo de que un sello tenga precio diferente con o sin charnela es puramente comercial. ¿Cómo se coleccionaba antes de mediados de los 70, cuando la aparición del hawid? ¿Por qué, de repente, nuestras colecciones pasaron a valer menos?
O lo que es lo mismo, ¿por qué de repente nuestras colecciones dejaron de ser buenas y aparecieron otras "más valiosas"?
El valor de una colección es el que le damos, el emotivo, de disfrute, de la belleza subjetiva, de lo que nos costó encontrar tal o cual pieza, de los recuerdos asociados... no el que establece un catálogo.
La única defensa que encuentro ante este proceder de la industria está en no dar ninguna importancia a la goma. Si quiero un sello y me va su precio, me lo quedo, aunque tenga charnela.
O mejor aún, preferiblemente con charnela: es el mismo sello, y más barato.
Un cordial saludo a todos
