Imagen

Certificados,¿que opinais?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Certificados,¿que opinais?

Mensaje por farmabur »

Hola a todos:

Después de las suspicacias en torno a la expertización de Soro, pongo las dos que tengo.En ellas por lo menos se pone todo lo que se debe poner en una expertización,ufffffffff,menos mal.


Imagen



Imagen



Y luego os pongo lo que más me ha extrañado,una de Graus de este año que me parece un poco espartana comparándola con la otra de hace unos años.



Imagen



Imagen



A menos,que la primera de Graus es un dictamen y la segunda un certificado.........

A ver que opinais,si las expertizaciones de Soro deben ser como las que he puesto y no como otras que circulan por ahí sin espedificar nada en lo referente a la reparación,goma original,señal de fijasellos,etc.


Solo en estos dos casos accedí a la compra de estos sellos al poner en el certificado lo que tiene que poner.

Un saludo a todos y espero vuetras opiniones al respecto.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

Los dictamenes de Graus son siempre asi de concisos, es en los certificados donde se explaya más.

Respecto a los certificados Soro me parecen muy bien los dos que muestras aunque el de la serie del Centenario nada dice sobre si tiene o no charnela y conociendo de que pie cojea.... pero si quieres que te sea sincero cuando veo piezas de valor o de interes con certificados Soro emitidos estos ultimos años siempre me pregunto lo mismo ¿porque este tio (por el propietario de la pieza) ha llevado este sello a certificar a Soro en vez de llevarlo a COMEX, CEM o Graus?.

Yo hasta la fecha nunca he enviado nada a certificar a Soro y en cambio soy cliente habitual de los otros mencionados.Con eso creo que dejo clara mi opinion al respecto.


Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Me alegro de haber despertado conciencias que estaban dormidas a base de no hablar del todo claro y en perfecto castellano y dentro de un ambiente excesivamente almibarado que aveces me empalaga en este ágora.

Pido perdón si alguien se ha podido incomodar por mis expresiones, cuya única finalidad era la de echar agua fría para que abramos muy bien los ojos ante quienes pretenden sacarnos los cuartos. Veo que he conseguido mi propósito, aunque a precio de llevarme algún rapapolvo de los moderadores, que he aceptado encantado si con ello no se pierede de vista lo que prtetendía, de despejar las algo entumecidas mentes almibaradas. El mundo de la filatelia no es un mundo naif, es un mudo de pintura oscura y barroca.

Y dicho lo cual, respecto de las imágenes de farmabur, quiero indicar:

1º.- El certificado del Granada requiere una segunda opinión, ya que se trata de un sello sumamente difícil, el cual yo sin certificado fiable no compraría ni loco.
2º.- El del segundo centenario es distinto. No requiere ni un segundo certificado ni un primero. Una simple mirada permite determinar tanto su autenticidad, como su estado de conservación.

Un filatélico debe usar la lupa más que cualquier otra cosa, quemarse las pestañas y adquirir dioptrías. El certificado sobre esa serie es inecesario, ni si quiera de alguien de fiar, y podemos ahárranoslo dedicando su elevado importe a la compra de cuenta hilos, luipas y demás elementos qeu permiten estudiar los sellos por uno mismo.

Un abrazo.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
gvcid
Mensajes: 819
Registrado: 10 Nov 2004, 23:37
Ubicación: Valencia - Ferrol

Mensaje por gvcid »

Antes de nada felicitar y hacer mias todas las opiniones de Torreana.Sras y Srs. no es mucho tiempo el que llevo en esta mi segunda etapa como Filatelico, pero si el suficiente como para llegar a la conclusion de que aqui parece que hay ciertos temas que no se pueden o mejor NO SE DEBEN TOCAR, y casualmente siempre es cuando por el medio aparecen Comerciantes o Expertizadores,( De estos debo decir que los follones siempre los origina el mismo, ¿?).
¿Porque no se puede nombrar a Comerciantes?.
¿Porque no se pueden nombrar Filatelias?.
Sras. y Srs: ¿A que se dedican las Guias Michelin y Campsa? . Muy sencillo a alabar y criticar restaurantes, o sea NEGOCIOS, ¿Acaso una Filatelia no es un negocio?.
Pues bien, no nos olvidemos que nosotros somos los usuarios de esos negocios y tenemos todos los derechos del mundo para expresar nuestra opinion sobre los mismos, acaso no es la primera maxima del buen Comerciante "EL CLIENTE TIENE SIEMPRE LA RAZON",y si yendo a mas somos capaces de confecionar una Guia de Filatelias, Expertizadores y cualquier otra cosa que se nos ocurra, no creeis que empezaremos a ser tenidos en cuenta.
Pues bien emplazo desde aqui a AFINET (Del cual soy miembro), A QUE TOME ESTE TESTIGO y empiece a preparar listas con puntuaciones de los mejores (Para que nadie se sienta ofendido) en cada especialidad.

Saludos
Socio de AFINET y Sociedad Valenciana de Filatelistas.
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

¿Me podríais aclarar la diferencia entre el dictamen y el certificado?

Gracias.....
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: a mi hace tiempo que se me habia ocurrido proponer una especie de lista negra con todos los comerciantes que intentan engañar a la gente, pero no lo propuse por una sencilla razón, originariamos una especie de guerrilla y no lo digo por temor , sino por sentido comun.
En este mundo aunque muchos nos movemos de buena fe, hay individuos que no, y que cuesta decir fulanito de tal me ha engañado, y que fuera mentira para desprestigiarle.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
gvcid
Mensajes: 819
Registrado: 10 Nov 2004, 23:37
Ubicación: Valencia - Ferrol

Mensaje por gvcid »

Hola Cris.-
Yo no propongo ninguna lista negra, sino lo contrario LISTAS BLANCAS o sea en orden Descendente desde los mejores hasta los peores y por supuesto elaboradas por una comision siguiendo los procedimientos que antes esten determinados. Estoy convencido de que hecha con seriedad en no mucho tiempo alcanzaria prestigio en el medio y ya se preocuparian los en ella clasificados de mejorar su rating.

Saludos,


Pd.- No digamos nada de confeccionar un Catalogo desde Afinet.
¿Que sentido tiene un Catalogo en el que los precios estan sobredimensionados?
Socio de AFINET y Sociedad Valenciana de Filatelistas.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Bueno con unos criterios rigurosos, para evitar cosas raras, porque a mi esto me da un poco miedo , por lo que he dicho anteriormente, pero para el caso contrario.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Primeramente una aclaracion para el compañero Ordub, en cuanto a las diferencias entre Dictamen y Certificado.
El Dictamen, viene a ser hoy dia, lo que antaño eran las marquillas del experto, o sea, la firma ó prueba, de que ese sello ha pasado por sus manos y es autentico, sin más, sin ninguna definición cualitativa ni grandes alardes, como soporte a ese dictamen un papel normal , con la foto del valor y la firma del experto o comision.
Se emplea para sellos de menos montante economico o mas baratillos, pero que cuestan un dinerillo. Si la pieza es ya cara, o de desembolso economico importante, se pasa al certificado directamente.

El certificado, es la garantia de autenticidad, con foto de calidad de la pieza, descripcion "completa", al menos en el aspecto de autenticidad, conservacion, e importancia, como pieza de coleccion especializada.
Se elaboran en cartulinas de buen prestaje, con sello y firma de la casa expertizadora ,y con la copia de la pieza original plastificada para que siempre se pueda comparar con el original.
Cuestan mas caros que los dictamenes, precisamente porque son completos y de mas calidad en el soporte, aunque a efectos de garantia de autenticidad, no les veo yo mucha diferencia, sinceramente.

Sigo con las apreciaciones de Torreana y Gvcid, en referencia al tratamiento "excesivamente cuidadoso" que a veces le damos al tema de la expertizacion, pero no podemos esconder, que al hablar, o al enjuiciar expertos, uno tiene siempre dudas de que lo que opine, pueda no estar a la altura que lo un experto "oficial" y colegiado pueda considerar, o bien, rebatir, pues ellos, son en principio "los expertos y voces autorizadas" en la filatelia.
No quita ello, para que podamos empezar a señalar, o clasificar entre todos los coleccionistas, lo que evidentemente es "autentico" y lo que seguramente es "falseado", por mas experto que sea el que lo dice, o tenga titulo oficial de experto.

La verdad es, que quitando las expertizaciones de Soro, y alguna casa extranjera de los paises latinoamericanos, casi nadie duda o tiene problemas con el resto de certificados que se emiten por las diferentes comisiones y expertos de España, o al menos no tengo constancia.

Ahora, segun mi particular opinion, y en vista del auge que esta tomando la historia postal y su coleccionismo, el precio que estan alcanzando las piezas y cartas enmarcadas en este nuevo tipo de coleccionismo, lo que si que me parece, es que TODOS, TODOS, los certificados que se emiten, son insuficientes en su descripcion de las piezas.
Para un sello, me parece suficiente el habitual y clásico, "nuevo sin reparaciones, y en buen estado de conservacion, autentico y adecuado para buena coleccion especializada".
Pero cuando entramos en piezas circuladas, con caracteristicas determinadas particulares, (que son las que confieren la rareza e importancia a esas piezas), estas, no se estan describiendo literalmente en los certificados, y mayormente esto es asi, por el DESCONOCIMIENTO del experto, evitando asi meterse en problemas o posibles contradicciones, la solucion es decir que la carta es autentica , que las marcas son originales de la epoca y que es buena para coleccion especializada. Pues NO, creo que con eso hoy dia ya no es suficiente.

Si la carta es un correo reexpedido con un franqueo mixto de dos paises, hay que ponerlo, si la carta es rara porque con el sello se esta pagando una tarifa de varios portes, y por ello es una pieza destacada, esa caracterisitica principal, hay que describirla en el certificado de autenticidad, explicando que tarifa era la normal y porque esa carta es particualarmente especial, y yo , creo que no se esta haciendo nunca asi, al menos en los certificados que yo poseo, todos ponen las clasicas cualidades de autentico de la epoca, sin reparar, y recomendable para coleccion especializada.

Se que estas opiniones pueden generar polemica, porque es ir contra el metodo actual de certificacion, pero lo que quiero dar a entender, es que hoy por hoy, hay que ampliar la descripcion y dejarle claro al coleccionista el porque esa pieza ha costado tanto dinero o es tan rara.

Pongo un ejemplo visual, del maestro Graus, con uno de los certificados mas completos que he visto, que si, que está en el buen camino de lo que deberia ser, pero al que todavia le encuentro alguna carencia que explicaré despues de ver la pieza certificada.

Esta es la carta 8)


Imagen

Este es el certificado Graus, con toda la descripcion, de las mejores por cierto

Imagen

Se puede apreciar que nos indica todas las marcas de la carta, haciendo mencion del transito y del porte manuscrito. :roll: :roll:
Pero la autentica caracteristica de esta carta, lo que la hace rara e interesante, es el ¿porque es un franqueo insuficiente? :shock: :shock:

Esa carencia, el explicar cual era la tarifa correcta en ese momento, y porque se aplica la marca Franqueo insuficente, la improcedencia del sello de impuesto de guerra al extranjero, es la que considero que faltan en los certificados de hoy dia, puesto que alguien que ve la pieza y el certificado, puede apreciar que es de considerable rareza, (lo pone) y que tiene todas las marcas que el ojo puede apreciar , pero siempre se podra preguntar ¿y que? ¿porque es de gran rareza por el franqueo que lleva? "El verdadero meollo de la cuestion, autentico ser del coleccionismo de la historia postal". :? :?

Bien, tan solo es mi particular vision y modesta opinion en referencia al delicado tema de los certificados de autenticidad. :shock: :shock:

Saludos 8) 8) 8) 8)
Socio de Afinet
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Hola de nuevo a todos:

Respecto a lo que comenta Torreana sobre el sello de Granada,es sumamente dificil saber si uno es auténtico o falso.
Antes de comprarlo le pedí al vendedor que me mandara escaneado el sello,tanto por delante como por detrás.
Lo comparé con el estudio que Francisco Graus realizó y publicó en Filatelia Digital de los diez tipos diferentes que existen y uno en concreto en el que se señalan las marcas comunes a los diez tipos existentes y el sello en cuestión reunía esas diez marcas que publica Francisco Graus con lo que la duda era menor en cuanto a su autenticidad.
Por otro lado,el vendedor era Expo Galería de Valencia,que aunque vendiera en eBay,"colar" una pieza falsa supondría su desacreditación como vendedor,no ya en eBay,sino como casa filatélica.

Pongo los enlaces sumamente interesantes sobre el estudio de Francisco Graus sobre el sello de Granada.

http://www.filateliadigital.com/expert/ ... entico.jpg

En este se ven las diez marcas comunes,que en el caso de mi sello se cumplen.

Y este otro enlace al que hace referencia al estudio que realizó sobre dicho sello.(donde pone MAZAZO I)

http://www.filateliadigital.com/experto.htm


Respecto a lo de hacer una lista de comerciantes y filatelias estoy totalmente de acuerdo,como dice gvcid,en orden descendiente.

Desde este foro hice una alusión a un comerciante que vendía unos sellos que yo poseo y que seguía ofertando y recibí un emilio bastante curioso del que solo pondré algunos fragmentos.

Hola, Farmabur:
Correspondo a su lamentable, torpe y malicioso escrito del día de hoy.
he recibido también un correo de una persona de bien que me advierte de las estupideces que se comentan, en un Foro? filatélico?, sobre mi persona en relación con dichas HB.
Al visitar dicho foro, observo con estupor SU participación, SUS desatinados e injustos comentarios y SUS torpes conclusiones. ¿Toda su capacidad de raciocino, es la que demuestra con sus comentarios en el Foro?.
Jamás he tenido percance alguno por incumplimiento o falsedad en mis relaciones comerciales como no sea las tres únicas incidencias conflictivas (incluida la suya), provinentes del mismo Foro e instadas por dos o tres personas ajenas, escondidas en el anonimato, interesadas en desprestigiar, no se por que motivos, mi recto proceder.
La primera descalificación de los “francotiradores” de turno, la recibí por haber enviado doblado (no de doblez) un bloque de 20 sellos, cabecera de pliego,.........
La segunda descalificación, por los mismos ¡¡ señores de la ética ¡!. ......
El pecado, según estos dos o tres “sabios” del Foro, es no hacer mención que según la descripción del lote subastado se comentaba que había un pequeño retoque en una pequeña parte del dentado ( que no redentado ), que no constaba en el Certificado COMEX que se acompañaba......
La tercera descalificación es la suya.......
Las HB que aparecen en mi web, son auténticas, pertenecían a mi stock privado.....Esto lo digo yo.No es tan complicado quitarlas de su web y se lo expliqué,pero siguen alojadas en su web.Que se le va a hacer.

Si está Vd. tan seguro de cuanto afirma y comenta , le invito a apostar oficialmente una cantidad importante de dinero, para ver quién es el que miente en este tema. Será para mi un placer aceptar su oferta....reusé su oferta ya que es uno de los recursos del "machito" y no me gustaría que quedase en ridículo.
Si algunos de estos “sabiondos” del Foro, no entienden por que les bloqueo sus posibles pedidos, les ruego que primero se identifiquen y me faciliten un encuentro para hablar cara a cara; les daré las explicaciones que correspondan.


Muy bueno su emilio,pero ya recibió mi oportuna respuesta.
Para identificar su tienda virtual lo pongo en negrilla,BARCELONA ESTAMPILLAS.

Y el que corrió para avisarle de lo que posteé que vuelva corriendo a toda leshe para avisarle que le vuelvo a nombrar.

Uffffffffff,que desahogo.

Un saludo a todos.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Juer Manolo.

Más matao,que el sello del dictamen me costó cuatro cifras de euro,con lo que lo del "dictamen se emplea para sellos de menos montaje económico o más baratillos" pos como que no.También puede ocurrir que está tan claro el sello que el comerciante ni lo certificó,pero no le doy más importancia.Ya lo mandaré certificar un día de estos.

Un saludo y a seguir con este hilo bastante interesante que se está solapando con el de Jaumebp.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Sobre la idea de Matrix de que un certificado exponga las razones de la imporancia de la pieza, cuando la misma consiste en una carta rara, personalmente lo veo lógico, por una razón, porque los honorarios del expertizador sí tiene en cuenta esa rareza como base para cuantificar el porcentaje del 3 por ciento.
Ahora bien, quizá entonces el porcentaje debiera de subir, por otra razón, porque más allá de una opinión por escrito sobre la autenticidad de la pieza, lo que a Manolo le gustaría disponer es de un auténtico informe o estudio sobre la pieza, y eso, en España es pedir la luna.

Y ello por otra razón. Aunque hayamos dicho varias veces que en nuestro país, y por tanto, en nuestra Filatelia, hay muy pocos expertizadores, y se nombren a tres GRAUS, COMEX Y CEM, ello es un sobre-entendido, porque de esos tres, en realidad, sólo hay uno, que verdaderamente pueda considerarse experto-certificador, que es GRAUS, los otros dos, son grupos formados básicamente (aunque no totalmente) por empresarios de la fialtelia y por tanto, sus opiniones no son verdaderamente neutrales, pues pueden hallarse contaminadas en un momento determiando por un interés comercial, o mediatizadas por una cuestión personal.
(por ejemplo, cómo puede explicarse que todos los comerciantes de Barcelona conozcan quién se dedica a reengomar en esa ciudad y ninguno se presente inmediatamente ante el Juzgado de Guardia?. ¿Cómo se explica que en la Asociación de Comerciantes haya miembros que han sido condenados por sentencia firme por estafa, sirviendose a sabiendas de una certificación y nadie haya propuesto la expulsión de ese miembro...?).
Pero volviendo a GRAUS. Se trata del único experto que realmente puede ser considerado como tal en nuestra Filatelia, el problema nuestro, es decir, de los coleccionistas y potenciales clientes de experto certificador es que su cometido, el objeto de sus conocimetos y por tanto, el ámbito de su expertización es, ni más ni menos que "España y Colonias", y ahí entra, desde la Prefi, hasta las variantes o errores sobre los ATM (o SW), pasando por las sobrecargas de Elobey y Corisco, la Serie Zamboanga, Emisiones de Puerto Principe, Carlistas, tanto los del Maestrazgo, como los del Ejército Real de Cataluña, como incluso la correspondencia de los curas Trabucaires y la del Obispo de Mondoñedo.

Esta Colosal misión sería ya completamente inabordable (si no lo es ya) si además, pudiéramos solicitar al Sr. Graus nada más y nada menos que uun informe o estudio sobre una carta que consideramos rara, por la razón que sea. ¿crees que la fórmula es factible? ¿Se lo puede permitir GRAUS?, ¿Nos lo podemos permitir nosotros?¿Se lo puede permitir nuestra Filatelia?.

Un fuerte abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

farmabur ese amiguete tuyo :wink: al que llamas

BARCELONA ESTAMPILLAS :arrow: BCNSTAMPS

¿Sabias que también es conocido como MENCHON?

Si quieres saber más, no solo aquí se habla mal de él

http://www.filaposta.com/foro/viewtopic.php?t=321

y por cierto ¡Tus hojas todavia estan a la venta! :D :D :D :evil: :evil
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Juer reigminor:

Ya me has descubierto.
:oops: :oops: :oops: Ahora se chivará el listillo ese que se chivó la primera vez. :lol: :lol: :lol:

Y si ves en su web las numeraciones en rojo de las pruebas en rojo de las autonomías,no veas cuando le pregunté si eran 20 o 22.Cuando le mandé escaneadas las dos de Ceuta y las otras dos de Melilla ya lo captó.Parece mentira que luego se cabreee con este foro y de lo que dicen algunos.
Ya he visto algunos de vosotros,auténticos maestros que decís las verdades como puños y no me vale eso de que se escondan detrás de un nick porque muchos saben las identidades de los otros.

Punto.
A buen entendedor.........
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Hace unos dias en Filaposta se estuvo debatiendo un tema parecido relacionado con los Expertos. Os dejo el enlace por si alguien está interesado en leerlo.(os lo recomiendo pues hay opiniones muy interesantes)

http://www.filaposta.com/foro/

Foro de Filatelia -> Asociación Internacional de expertos de filatelia
(no sé poner el enlace directo a la página) :oops: :oops:

releyendolo he visto un comentario de mariomirman que me ha recordado el famoso timo del tocomocho
es el caso del que quiere adquirir un Legazpi y Sorolla a 300€. ¿qué pretende comprar? ¿Lujo? lo incorporará a su cole y pasados unos años se olvidará de cuanto pagó pero no de a quién, y al mandarlo a certificar y salirle rana quebrará su confianza en el sistema, cuando el primero que engañó fue él: a si mismo.
¿Quién es el timador en un tocomocho? Yo siempre he pensado que todos los que intervienen eran timadores, tanto el timador ó timadores como el timado aunque la ley los trate de diferente forma. Los timadores van a la carcel y el timado no.

Pretender comprar un 1083 en ** en 500 € cuando vale 3000 € creo que se asemeja un poco. Pero aquí ninguno va a la carcel, por lo menos de momento.

¡¡NADIE REGALA DUROS A PESETA!! que se decia antes del Euro
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Volviendo al tema que menciona MATRIX, estoy más de acuerdo con la opinión de Torreana. Difícilmente se le pueda pedir a alguien que certifique, que ponga todas las características y rarezas posibles.. tanto por conocimiento como por el coste que supondría. Lógicamente depende de quien la certifique. Hay gente que se especializa en emisiones o épocas determinadas, por lo que es posible obtener mejores descripciones que de alguien que abarca épocas o regiones más amplias.
En lo personal me conformo con que se certifique la originalidad y condición de la pieza. Luego, el trabajo de investigación me corresponderá a mí (si el experto lo hiciera por mí, no sería tan divetido ;-)) Además, una gran verdad, mientras menos rara y única sea una pieza, menor será su supuesta estimación, y por lo tanto, menor el precio de la certificación ;-)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

En cuanto a las preguntas que planteaba Torreana, sobre si es factible solicitar a los expertos un informe o estudio de las piezas a certificar, el problema que existe en España, (no se si tan generalizado en el resto de Europa, pero creo que no) es que solo tenemos un verdadero experto independiente, que solo por esa condición, aparte de sus inmensos conocimientos, es el mas respetado y por el que pasan casi todas las piezas insignes de la filatelia española y sus colonias. :? :? :? Y además, creo que ya no trabaja al ritmo insostenible de antaño, aunque no para.

Si tuvieramos unas comisiones de expertizacion, donde los coleccionistas especializados fueran los que pudiesen certificar, (un tipo Academia de la Filatelia hispana) y que cada tema especifico fuese certificado por un trio de los mas entendidos en la materia, parte del problema quedaría subsanado, aceptando incluso que deberian aumentar de precio esos certificados con informe de peritacion incluido. :shock: :shock:

Creo que Julio lo comentó una vez, que en Inglaterra, existe una asociacion formada por especialistas en diferentes aspectos de la filatelia, que certifican piezas, y en cada dictamen emitido participan los mas adecuados al tema que se ha de dictaminar, el que mas sabe de prefilatelia, no expertiza segundos centenarios, y el especialista en guerra civil no expertiza piezas de Cuba en sus primeras emisiones. :shock: :shock:

Se que eso es dificil y llevará largo camino conseguir algo similar, pero si la Academia de Filatelia Hispana, tiene a los academicos o expertos en los diferentes apartados de toda la historia postal ¿porque no pasar por ella los certificados que autentifiquen la pieza?. Y si acaso, otra posibilidad sería de forma mixta, con el visto bueno, o haciendo equipo con alguna comision de expertos "del gremio comerciantes", ó bien con el Experto generalista único, o un conjunto de los tres, porque desde varios puntos de vista, el analisis no dejaria duda en ningun sentido. :x :x

Hoy por hoy esta claro que no nos lo podemos permitir, pero tal vez se deba ir proponiendo algun camino alternativo a que tan solo haya un unico gran experto independiente, y dos casas o comisiones de expertizacion respetables (aunque mayormente formada por comerciantes de esas piezas), y que todo pase por sus manos. :shock: :shock: :shock:

Lo que es cierto, que la critica es buena y hay que abrir los ojos, pero igual tambien hay que buscar soluciones a esos problemas que se estan haciendo cronicos, y me da la impresion, que a pesar de la muerte anunciada de los sellos y del correo como lo hemos conocido, los coleccionistas de Filatelia que se han incorporado en este ultimo trienio al espectro del coleccionismo serio de historia postal, incluyendo el clásico, es de un volumen considerable, seguramente asupiciado por las nuevas tecnologias, el fluir de la informacion en todos los aspectos, y la puesta en contacto entre todos los coleccionistas que andaban dispersos y solos en su duro caminar. Todo este nuevo mundo de la comunicacion e inofrmacion internautica, esta provocando que seamos cada vez mas los que coleccionamos filatelia en sus diferentes ramas.
Y si verdaderamente esto no se esta muriendo, por algun sitio habra que innovar, en lo que no está nada bien controlado en la actualidad. :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Certificados,¿que opinais?

Mensaje por ign.sierra »

Hola, tomo este hilo de hace unos años, para no abrir uno nuevo, ya que va relacionado...

El caso es , mirando en una de las subastas que se va a producir en unos dias, he visto hasta 4 piezas en las que el subastador añade en la descripcion la nota de "dentado retocado que no consta en el certificado" (o similar frase..). No es solo para un certificador, es para 4 diferentes!!.

La verdad es que me ha chocado mucho, esto que es,¿ que el certificado es incompleto o que se ha hecho a posteriori ese retocado?¿es erroneo el certificado?. Ademas, para alguien como yo, que no identifica bien esos retocados, pues bueno, mira que bien que esta casa de subastas me lo identifica, pero, otro vendedor ni me lo mentaria, con lo que yo estaria comprando una pieza con un valor menor al que se supone por ese certificado...

No se, ... otra vez a lo mismo... que San Filatelio bendito nos proteja...
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Certificados,¿que opinais?

Mensaje por ign.sierra »

Me contesto a mi mismo.. en parte..
Los cuatro certificados son antiguos.. Uno de 1969, otro de 1992 y dos de 1996...

asi que por una parte, se podria interpretar que durante todo este tiempo han sido manipulados... pero, ¿por que?

un saludo
Avatar de Usuario
ign.sierra
Mensajes: 6435
Registrado: 12 Sep 2010, 21:53

Re: Certificados,¿que opinais?

Mensaje por ign.sierra »

Para que nadie se vuelva loco buscando, subo las imagenes y descripcion:
Comex_69_lote 0367_ed151pg.jpg
lote 0367_ed151pg.jpg
Descripcion: '..dentado algo retocado (no consta en certificado)..'
CEM_96_lote 0354_ed140.jpg
lote 0354_ed140.jpg
Descripcion: '..dentado superior ligeramente retocado (no consta en certificado)..'
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”