Imagen

LOS "GUIRIS"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

LOS "GUIRIS"

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Yo pensaba que un "guiri" era un turista extrangero y que era una expresión más bien moderna vinculada al boom turistico español de los años 60, pero resulta que no es así.

La primera acepcion de la palabra "guiri" en el Diccionario Enciclopedico Espasa Ilustrado es: "Nombre con que designaban los carlistas a los partidarios de la reina Cristina y despues a todos los liberales".

La segunda acepcion ya si es la esperada: "extranjero, turista".

Bueno pues mira por donde estas reflexiones etimologicas me han entrado como no tras leer el texto de una preciosa carta carlista que acabo de adquirir:

Imagen

ya veis que cosas tan curiosas, ¿verdad?. A continuacion os pongo la imagen del frente de la carta:

Imagen

Espero que os guste tanto la carta como su curioso texto, por cierto si alguno tuviese o hubiese visto por algun lado alguna carta similar a esta que os muestro estaria muy interesado en que me lo dijeseis.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Bueno Julio, pues ya somos dos los que atribuiamos la palabra "guiri" solamente a los extranjeros. Nunca te acostarás sin aprender algo.

Bonita y curiosa carta.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Gracias por la información. Yo tampoco conocía esta otra acepción de la palabra guiri.
Abrazo!
Guillermo.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Dios míooooooooooo: soy guiri en mi propia tierra y yo sin saberlo :shock: :shock: :shock: :lol: :lol: :lol:

El libro gordo te enseña, el julito entretiene, y yo te digo contento: hasta tu mensaje que viene :wink: :lol:

Abrazotesssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

esta claro, los carlistas veian a los isabelinos como turistas en tierra extraña
y ¿que habia mas liberal en la españa de los 60 y 70, que un guiri? :shock:
¿de ahi quiza la aplicacion?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Que curioso!!!!!!!!!!!!!!!!!!
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

'

Mensaje por atm »

Ahora se trata de saber el por que de esta denominacion.
Por que llamaban "giris" a los carlistas y liberales? Esto ya sera mas dificil de entender. :roll:
Juan Pardo San Gil
Mensajes: 5
Registrado: 16 Nov 2005, 09:07

LOS "GUIRIS"

Mensaje por Juan Pardo San Gil »

Hola a tod@s:

He caido en vuestro foro un poco por casualidad y otro poco por curiosidad. La verdad es que no suelo consultar los foros pero, en esta ocasión, navegando tras la historia del carlismo el azar me ha traido hasta el vuestro. Su contenido me ha parecido interesante y simpático y por eso me he animado a participar.

He visto la correspondencia generada en torno a la palabra "guiri" y creo que fpuedo facilitaros el origen del término. Así que ahí va:

La palabra “guiri” procede del euskera (en realidad escrito “giri” en esa lengua). La palabreja nació durante la primera guerra carlista (1833-40). Como sabeis la reina Isabel II era muy pequeña y ejercía las funciones de jefe del estado su madre, la reina regente María Cristina. Por esa razón los liberales eran también conocidos como “cristinos”. En el Norte, la mayoría de los soldados carlistas de Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya y buena parte de los de Alava se expresaban en euskera y entre ellos era corriente denominar a los liberales como “beltzak” (“negros”) y también “gristinoak” (“cristinos”). El término “giri” es una forma apocopada y más sencilla de pronunciar de la palabra “gristino”. Esa palabra siguió utilizándose después de la guerra, para designar no sólo a los liberales, sino en general a “los de fuera”, “los ajenos al país”. La palabra volvió a popularizarse durante la última guerra carlista (1872-76) y ha llegado hasta nuestros días con esa acepción de “extranjero o turista”, después de perderse su carga política inicial.

Hay una segunda teoría sobre el origen de la palabra que a mí me ofrece muy poca credibilidad pero, para los muy interesados, la cuento también. Esta segunda teoría atribuye el origen del término a las letras “GRI” que lucían en sus gorros los soldados de la “Guardia Real de Infantería” liberal durante la primera guerra carlista. La lectura de estas letras dio origen al término “giri” (o “guiri” en castellano) que, por extensión, se atribuyó después a todos los liberales. El resto de la historia es común.

Un saludo a tod@s

Juan Pardo
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Juan Pardo: bienvenido a este foro.
Muchas gracias por la explicación , por cierto mi cuarto apellido es Cristino, que casualidad.
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Pues esto es lo que dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua

Guiri.
(Acort. del vasco guiristino, cristino).
1. m. coloq. Ál. tojo (ǁ planta papilionácea).
2. com. Nombre con que, durante las guerras civiles del siglo XIX, designaban los carlistas a los partidarios de la reina Cristina, y después a todos los liberales, y en especial a los soldados del gobierno.
3. com. coloq. Turista extranjero. La costa está llena de guiris.
4. com. coloq. Miembro de la Guardia Civil.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Yo, de los guiris, poco. Más bien de LAS guiris. :D :D :D :D :D
Mejorando lo presente, claro.
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Pues ya que estamos en materia etimológica, el moderno sentido de la expresión guiri, en mi modesta opinión, es dole.

Por un lado, no es tanto "extranjero", como "extranjero del norte de Europa" .

Y, por otro lado,extranjero/a alto rubio y con ojos azules.

Si le falta una de estas tres caracterísiticas, ya no es guiri, Una griega o un italiano o una portuguesa, no son guiris (un francés no lo es, salvo que reúna los tres requistios). Una filandesa lo será siempre, aunque sea morena.

Además, y por conectar con el carlismo, ¿Hay vascas guiris? (por ejemplo, la conocida presentadora de televisión de prensa rosa de apellido impronunciable que ahora hace publicidad de una macro-promoción inmobiliaria en el Levante Feliz (Oropesa del Mar), ¿es guiri?

No sé si me explico.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Guiri o no,... ¡la Anne está de buena que se rompe! :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Juan:

Queria tan solo darte la bienvenida y comentarte que soy asiduo lector de tus extraordinarios trabajos sobre historia carlista.

Tu articulo sobre los matasellos numerales vizcainos es sencillamente extraordinario.

Un fuerte abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Juan Pardo San Gil
Mensajes: 5
Registrado: 16 Nov 2005, 09:07

LOS "GUIRIS"

Mensaje por Juan Pardo San Gil »

Juliop:

Te agradezco los comentarios. Yo también he podido comprobar, a través de diversos foros, tu pasión por la filatelia carlista y los numerosos trabajos que has elaborado

un saludo

Juan
Avatar de Usuario
Mendoza
Mensajes: 2672
Registrado: 24 Ene 2005, 16:47
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Mendoza »

Otro pequeño dato más. Si yo no recuerdo mal, cuado tenía pocos años (y de esto ya hace bastantes) allás por los 50 y primeros 60, por aquí llamabamos 'guiris' a los 'guardias' en general, municipales, guardia civil, etc.
¡¡¡En 2014 celebramos el X Aniversario de Afinet.!!!
postmarkoj
Mensajes: 100
Registrado: 20 Abr 2005, 08:36

Mensaje por postmarkoj »

Cuando yo era crio, a los guardias municipales
se les lamaba "guiris" y sugún las ordenanzas
municipales, no podiamos jugar al futbol en la
calle o a los "arbellonets" y los más mayores nos
ponian de guardia a vigilar que no les sorprendiera
el "guiri" y les quitase el balon y les pusiese la
consabida multa de 10 pesetas si es que lograba
pillar a alguien. La contraseña cuando veiamos al
"guiri" era cantando " Guiri guiri gall sopetes en hall"
y todos echabamos a correr con la pelota bajo el brazo
y el "guiri" se quedaba con dos palmos de narices,
más solo que la unay con su frustación.
En el libro de Migel Asíns Arbó " Cancinero Popular de
Valencia Años 20", más o menos el autor cuenta algo
parecido de el mismo, cuando el jugaba en el
" barri dels Velluters". Con lo cual, en aquella epoca que
era más dificil ver a un extranjero que un billete de 1000 pts.,
!! escasos escasos de verdad ¡¡, los "guiris" no podian ser los
rubios del norte, por que ni sabiamos que existian.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Bienvenida al Sr Pardo, y esperar que pueda intervenir de vez en cuando, al menos en cuanto a temas carlistas se refiere y que sean planteados en el foro, pues sus apuntes historicos y sociales de la época, a buen seguro que serian de gran ayuda. :shock: :shock:

Y respecto a los ultimos comentarios, que equiparaban el termino guiri a guardia muncipal, ¿no seria guri? de guripa, pues asi es como se ha llamado coloquialmente años atras a los munipas, eran los guripas, los guris, no los guiris, que yo recuerde. :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:
Pero a lo mejor en otras tierras les llamaban tambien guiris :D :D

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Juan Pardo San Gil
Mensajes: 5
Registrado: 16 Nov 2005, 09:07

Los "Guiris"

Mensaje por Juan Pardo San Gil »

Hola a tod@s

Gracias por tu bienvenida Matrix. Como tú dices, recuerdo que en los años 60-70 el termino "guripa" lo utilizábamos para designar a los guardias municipales y, al menos donde yo vivía, también a los "grises" o policías nacionales. El término "guiri" se utilizaba también para referirse a los "grises" (no sé si por la similitud entre ambas palabras) pero no a los municipales.

En la actualidad la palabra "guiri" se utiliza, al menos aquí en Euskadi, excepcionalmente para referirse a lo foráneo en general y, de modo más habitual, para referirse a un o una turista generalmente rubicundo y jaranero.

Saludos
postmarkoj
Mensajes: 100
Registrado: 20 Abr 2005, 08:36

Mensaje por postmarkoj »

No es por dar la coña, pero lo de los guiris, como ya he dicho en mi comentario anterior y lo refrenda el libro de Migel Asins Arbo, "CANCINERO POPULAR DE VALENCIA AÑOS VEINTE", aqui en Valencia "LOS GUIRIS" eran los municipales. !! No eran guripas ni guris ¡¡
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”