Retomando la senda de los famosos errores de color, me gustaria plantear el tema con uno de los que mas dudas me despiertan para que haya obtenido ese calificativo, y de paso la celebre frase de "Pieza unica conocida" con la que fue subastado, aditivo que realmente creo que se ajusta a la realidad, pues despues de indagar por aqui y por allí, no he conseguido ver que se haya documentado ningun otro, ni suelto ni en carta.

Fue subastado en Soler y Llach el año 99, alcanzando el kilo y medio por la compra, y su descripcion, la tildaba incluso de la pieza mas importante de la primera mitad del siglo XX, pues hasta ese momento era inédita.
Despues de comentar otros casos de errores color en estas emisiones, y aunque el sobre en el que circuló es precioso y de gran enjundia por su historico destinatario, esta carta circulada desde Pamplona, bien pudo llevar una de las pruebas de color que se hacian antes de la tirada de la emision, con el color del 5 cts verde, y circular como sello valido de 25 cts, el mas comúnmente usado para el pago de la tarifa a Francia.
El color oficial aprobado en esta serie, para el valor de 25 cts, fue el azul. Y este color verde, denominado como "pieza unica" y certificado por Graus, que habia hecho un estudio de las diferentes tonalidades de color, tanto del 5 cts verde como del 25 cts azul, no ha sido todavía aprobado ni tomado en consideracion para entrar en los catalogos como pieza de error, variante en esta emision.
No deja ser muy raro que no exista ninguna otra pieza conocida, ni en nuevo, ni en usado, ni circulada en correspondencia, para certificar con mas credibilidad, que hubo sellos con este error que llegaron a los usuarios.
¿Opiniones sobre esta pieza y este sello?, ¿alguien ha podido comprobar algun otro sello semejante, con este color , y cancelado con matasellos de epoca, que nos llevara a pensar que algun pliego de la remesa, salió con la tinta descompuesta en sus pigmentos y provocó naturalmente este tono en el 25 cts del medallon? ¿Deberia estar catalogado?
Saludos

