Imagen

Catálogo de matasellos de 1878 y 1882

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Catálogo de matasellos de 1878 y 1882

Mensaje por Pericles »

¿Alguien sabe si existe publicada en alguna parte la relación de las poblaciones que dispusieron de matasellos fechadores de tipo trébol (1878) y de doble círculo (1882)?

Aparte de las capitales de provincia, lo único que he encontrado es una relación de las estafetas existentes en 1907, que aparece en el tercer volumen del Martínez Pinna 1901-1931, pero me consta que no es una relación que pueda considerarse completa, bien porque hay poblaciones importantes que dispusieron de esos fechadores y no aparecen citadas, bien porque no eran tan importantes ni dispusieron de fechadores con anterioridad a 1878, pero sí a finales del s. XIX.

Saludos al foro
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Esa pregunta, me la he hecho muchas veces, he busacado e intentado informarme. La conclusión es que si buscas algo comparable al de los Cuatro Cuartos sin dentar de Láiz, pero aplicable a los Alfonsos (o a los azules y marrones de Isabel), no lo vas a encontrar, pues nada se ha publicado al respecto.
Lo que hacemos los que nos hayamos en esa honda es buscar censos de población o electorales, listados de adminsitraciones locales, juzgados, ciudades con registro de la propiedad, bien de todo el Estado o bien de provincias particulares y nos hacemos nosotros mismos nuestro propio catálogo.
La base siempre estará en el Láiz, extrapolando las estafetas existentes hasta el año 1864 a 1882 ó 1901, ó 1909. El problema es que muchas poblaciones con estafetas en 1864, pasaron a cartería a continuación (y no a fechador) y, por el contrario, otras, carentes de estafeta de correos en 1864, la tuvieron posteriormente. Del mismo modo que en el propio Láiz puede comprobarse que entre los años 1858 a 1864 hubo muchas variaciones de ese tipo.
Además, date cuenta que fechadores sobre determinadas ciudades importantes son muy dificiles sobre ciertas emisiones. Por ejemplo, sobre el naranja (nº 210), el Trébol de Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. La razón hay que encontrarla en que el uso del Trébol en esas ciudades fue profuso desde el primere momento, por lo que es muy común sobre el gris (nº 204), pero sobre el naranja, o no lo encontrarás, o será de fecha muy reciente (Enero o Febrero de 1882).
En cambio, ciudades como Sarrión (Teruel), mantuveiron un digno trébol hasta nuestro querido nº 246 (es decir, hasta por lo menos 1905).
Me parece que la falta de publicaciones al respecto, tanto con relación a estos matasellos (Trébol y 1882), como respecto del 1857 sobre los nº 75, 81, 88, 92, 98 y 107 (azules y marrones) obedece a estrictos motivos comerciales. Los comerciantes no tienen el sufienciente número de sellos en stock y una publicación de ese tipo generaría un mercado sobre una gran cantidad de sellos usados, que pasarían a ser piezas coleccionables por su matasello, en el que sólo podrían entrar a participar con una fuerte inversión inicial.
La Filatelia Yach de Barcelona, famosa entre otras cosas por ser el principal comerciante de fechadores sobre el 4 cuartos sin dentar (y cuyos catálogos de subastas hoy día vienen siendo utilizados como renovaciones del Láiz, por los especialistas), nada quiere oir sobre los dentados y mucho menos sobre los Alfonsos. Le interesa que el mercado se circunscriba al los 4 primeros (y muy especialmente a los dos primeros, el rojo y el amarillo), de los que debe tener una cantidad tan ingente que no compra a ningún precio (o lo hace a precio irrisorio) buenas colecciones, pese a que los precios a los que vende mediante sus dosificadas subastas anuales son de Guinness.
Los propios filatélicos dedicados a este tema no quieren saber nada de publicar sus conocimientos y observaciones, pues mientras este tema esté oculto al gran público, será posible encontrar matasellos interesantes, al menos fechadores de 1882 sobre series como la de vaquer o personajes de la república o Franco de perfil (ya que sobre pelón, cadete o naranja nº 210, es misión casi imposible).
Espero que mi respuesta, en lugar de desanimarte, te suponga un buen acicate, como ya ha ocurrido en alguna otra ocasión.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ahondando en la búsqueda que comenta Torreana, no hay que olvidar que hay libros publicados sobre determinadas provincias con listados varios de las estafetas y carterias existentes en determinados períodos.
Ejemplo: El Correo en Navarra, de Luis M.Marin Royo, y que puede buscarse en el tema de Bibliografia, al que convendría hacer un repaso para encontrar más estudios locales o provinciales.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Respuesta

Mensaje por Pericles »

Muchas gracias Serafín, por tus comentarios.

A veces pareces la voz de mi conciencia.

Efectivamente, he hecho como comentas, buscar censos, nomenclators con poblaciones, extrapolar los catálogos de poblaciones de los fechadores de 1860, e incluso de los baezas, pero hay, como comentas, muchos problemas. Hasta hay localidades que a la vista de sus censos actuales son muy poco, pero fueron algo hace un siglo, y al revés.

Quizá alguien sepa de la existencia de alguna ordenanza de correos o algo por el estilo sobre el asunto. O quizá no haya exitido nunca...

Probablemente al final habrá que ponerse a ello, a hacer el catálogo de esos fechadores, les interese o no a los comerciantes. Es posible que cuando acabe de ordenar mis fechadores sobre el pelón de 15 cts (que muestrea los ultimos doce años del XIX) lo intente y recabe la ayuda de todos los que estén dispuestos a ello, o puede que yo ayude a alguien que empiece antes (tiro la piedra... y escondo la mano). Pienso que tendría que ser provincia por provincia, y que se podría dedicar una semana a recabar información sobre cada una. Bueno, son castillos en el aire y aún no estoy en disposición. Ya veremos.

Saludos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Respuesta

Mensaje por Pericles »

Buena idea, Eduardo. Esos estudios son muy poco abundantes (Navarra, Córdoba ¿hay más?) y poco accesibles. Además, me temo que se centran más en la evolución en el tiempo de los matasellos que en lo existente en un perido concreto. Además, si los fechadores circulares son un problema, no quiero ni pensar qué sera lo de las carterías, que probablemente los tripliquen o cuadrupliquen en número...
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No me refiero tanto a los fechadores, como a las relaciones que demuestran estas obras provinciales, de las oficinas, estafetas, carterias, etc., que yo tengo siempre por más fiables que los datos que pueda proporcionar otras relaciones no postales: censos, listados, etc.

Otra forma de buscar, mucho más fiable también, son los diccionarios, cartillas, almanaques, mapas, manuales, etc, pero los geográfico-postales, de los que existen muchos ejemplos en el XIX y XX, pero que son dificiles de encontrar.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

si quieres te puedo madar el listado de las de la comunidad valenciana, de un libro que saco mi amigo garcia corredor, sobre matasellos
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Otra fuente de informacion muy interesante son los nomenclator de ciudades y pueblos de España.

.Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Torreana escribió:...
será posible encontrar matasellos interesantes, al menos fechadores de 1882 sobre series como la de vaquer o personajes de la república o Franco de perfil ...
¿podeis poner algun ejemplo que no sea una clasica carteria rectangular sobre sello de Franco?
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Habéis bien diagnostizado el problema:

Todos los estudios sobre marcas y fechadores postales existentes en la filatélia española o tratan sólo con la época clásica (isabelina) o están limitados a una región/ciudad.

Para tratar un solo modelo de fechador como por ejemplo el "Treból", necesitaríamos

a) las prescripciones legales (R.O. etcétera)

b) una lista de las oficinas/estafetas postales existentes en aquel días

c) una banca de datos referente a su uso (localidad, dato, variantes, color etc.)

d) una descripción exacta de las medidas de los modelos particulares

Sería un trabajo que necesitaría much@s ayudantes y varios años de pesquisas. ¿Nos atreversemos a esto?

:oops: :roll: :oops: :roll: :oops: :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Respuestas

Mensaje por Pericles »

Con paciencia se puede intentar.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”