Imagen

LA MACARONESIA.

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Pacífico Azul
Mensajes: 39
Registrado: 18 Mar 2005, 02:57
Ubicación: Puerto Vallarta, México

Mensaje por Pacífico Azul »

HERMOSA CONFERENCIA, se ve que deveras te emocionan los dos temas, filatelia y Conservación y vaya que los sabes transmitir.

Por cierto ¿conocerás la serie permanente (básica) de México Conserva Hermosa también.

Mañana trataré de escanear y enviarles algo.

Por lo pronto GRACIAS ARTIPI y espero que sigas publicando e ilustrándonos.

J. Manuel
Avatar de Usuario
NEON
Mensajes: 1868
Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
Ubicación: Centro de la Spain
Contactar:

Mensaje por NEON »

Pacifico Azul, que hermoso lugar donde vives.

Aprovechando el tema de Mexico conserva, tengo dudas ya que tengo sellos que no aparecen en mi catalogo especifico de Fauna marina que llega hasta 1997. Por eso si te acuerdas para mi seria un favor que si tienes la/s serie/s ¿por años? y las escaneas para resolver mis dudas.
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Pacífico Azul
Mensajes: 39
Registrado: 18 Mar 2005, 02:57
Ubicación: Puerto Vallarta, México

Mensaje por Pacífico Azul »

NEON, te mandé un privado, ¿no lo habrás recibido?

Avísame si no lo recibiste o si te gustó alguna de las imágenes que te envié

Saludos

José Manuel
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Como todos los años y al llegar esta época, le toca emigrar a los pollos de la Pardela Cenicienta. Como ya se comentó, en su primer y nocturno vuelo, los pollos se ven deslumbrados por los focos que excesivamente iluminan toda la isla, cayendo al suelo y siendo incapaces de remontarse nuevamente para continuar su largo viaje, siendo presa fácil de cualquier animal domestico, coches y ratas. Con la colaboracion y concienciación ciudadana, recogemos a las aves caídas y lanzándolas de una considerable altura, remontan el vuelo alejándose miles de kilómetros y solo regresando y al mismo lugar donde nacieron para procrear dentro de aproximadamente 7 años.
Aquí muestro la fotografía del compañero de artipi, que por su cuenta montó una clase de educación ambiental con los niños más peques de un colegio de la zona. ¡¡¡¡ Ole tus............ compañero de Artipi, por tan arriesgada aventura!!!!!

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
TENEFE
Mensajes: 1659
Registrado: 19 Abr 2003, 14:12
Ubicación: Tenerife

Canarias

Mensaje por TENEFE »

Artemio:

Mis felicitaciones por tan interesante exposición. Me parece muy ilustrativa la forma de relacionar nuestro entorno con la Filatelia. Si los "Peces Gordos" de la Filatelia quisiesen, sería mucho más fructífero hacer llegar a los jóvenes la Filatelia enfocada de esta manera que no haciendo campañas de otro tipo que dudo mucho que estén dando resultados muy ventajosos. ¿Te figuras poder hacer un vídeo con toda esta información que nos has dado, por ejemplo, e irlo ilustrando al mismo tiempo con los sellos? Creo que más de un niño se interesaría por tratar de conseguirlos.
Oye, aunque del lagarto de La Gomera no hay nada filatélico todavía, ¿podrías documentarnos un poco? Yo prácticamente no tengo información y supongo que los compañeros de la Península no habrán oído hablar de él todavía, al ser un reciente descubrimiento.
Un saludo:

TENEFE
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por vazquezj »

Hola
había mandado un mensaje esta tarde, pero no lo veo, habrá volado.
Enhorabuena por tu profesión, hobby y por tu labor divulgativa en general y en especial con los niños.
Felicitaciones
Saludos
Javier
Última edición por vazquezj el 10 Nov 2005, 21:39, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Enhorabuena. Excelente iniciativa .
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Me alegro que les interesen estas cosas.
Por petición de Tenefe, aquí una del Lagarto recientemente descubierto en la Isla de La Gomera.

Efectivamente Fernando (Tenefe) El Lagarto Gigante de La Gomera "Gallotia bravoana" es uno de los vertebrados más amenazados del Planeta, ya que en la actualidad sólo se conocen unos pocos individuos localizados en el Risco de la Mérica y sus alrededores.

El lagarto gigante de La Gomera es un Lacértido incluido en el género Gallotia, un grupo endémico de las Islas Canarias. Las especies de este género presentan características inusuales o raras en el continente como una dieta preferentemente herbívora, una dentición y un aparato digestivo especializados y cierta tendencia al gigantismo. También pueden emitir sonidos, una capacidad que comparten con las lagartijas ibero-magrebíes del género Psammodromus, con las que además están emparentadas.
El lagarto gigante de La Gomera se distingue a simple vista de otros lagartos gigantes canarios por el intenso blanco que presentan en la garganta y en la región peribucal los individuos adultos. La presencia de una escama extra entre las placas parietales es desconocida en otras especies de la familia. Su coloración dorsal es parda y en los laterales se suceden pequeñas manchas azules. Actualmente los individuos de mayor tamaño apenas sobrepasan los 55 cm de longitud total y 300 g de peso. Sin embargo, y como podrá comprobarse más adelante, podrían alcanzar tamaños muy superiores.

fotografías
-Uno de los pocos Lagartos Gigantes de la Gomera que se encuentra en libertad
-Lagartarió o centro de recuperación
-Huevos eclosionando en el Lagartario.

ImagenImagenImagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Artipi: que tema más interesante, continua :D :D :D .
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Mi más sincera enhorabuena Artipi!
Es una gozada leerte.
Abrazo de Guillermo.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Su crítico estado justifica la aplicación de un Plan de Recuperación con medidas de urgencias. El Plan requiere la intervención decidida de las administraciones, población local y colectivos sociales para asegurar su éxito.

Imagen

Conservación:
Una vez comprendidas las causas que han llevado a esta especie a su deplorable estado de conservación y asumida nuestra responsabilidad en este proceso, resultaba preciso frenar esta tendencia. El Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de La Gomera, el Ayuntamiento y otras instituciones se han puesto manos a la obra para intentar llevar a buen puerto a este endemismo gomero. Dos de las medidas más urgentes han sido la protección de su hábitat, con la propuesta de creación de una Zona de Exclusión dentro de los límites del Parque Rural de Valle Gran Rey y la elaboración de un plan de trabajo a largo plazo para sacar a esta especie de crítico estado

1. La puesta a punto de un programa de protección del hábitat, que incluye un plan de control municipal de gatos, la mejora del hábitat y la vigilancia en La Mérica y Quiebracanillas, el estudio de la evolución de la estructura de la población de lagartos y el desarrollo de otras medidas de protección sobre el terreno.
2. La puesta a punto de un programa de cría en cautividad: en el nuevo de Valle Gran Rey se obtendrán los individuos necesarios para la creación de nuevas poblaciones.
3. La búsqueda de nuevas poblaciones en La Gomera. A pesar de que esta parte del plan puede tener resultados impredecibles, el descubrimiento de una nueva población podría resolver los graves problemas de depresión genética a los que están sometidos en este momento los lagartos de La Mérica y los del programa de cría.
4. El programa de reintroducción (en fase preliminar); actualmente se trabaja en la elaboración de un catálogo de lugares en los que dentro de unos años podrían crearse nuevas poblaciones.
5. El programa de educación ambiental, que incluye ciclos de charlas principalmente dirigidas a estudiantes, a profesionales del medio ambiente, y a colectivos directa o indirectamente relacionados con el lagarto gigante. También se ha previsto la edición de carteles, boletines y trípticos informativos, un librito monográfico y diverso material destinado a la divulgación.

Escaladores trabajando con el lagarto gigante en el risco de la Mérica.
ImagenImagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Sperati
Mensajes: 183
Registrado: 05 Nov 2005, 14:49
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sperati »

Hola Artipi,a mi me encanta el tema de Medio Ambiente y procuro estar al día sobre los problemas que sufre la Tierra diariamente,ya que no hay pocos,porque el de el lagarto de la gomera,es uno de ellos,pero hay muchos problemas,por ejemplo,aquí en la península,el lince ibérico:
Imagen
El lince ibérico es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos,el peso de los machos se sitúa entre los 12 y los 14 Kg,y el peso de las hembras está entre los 9 y los 10 Kg,su longevidad llega hasta los 13-20 años.
Actualmente es el felino más amenazado del mundo,ya que su población cuenta con poco más de 100 ejemplares.
Se está llevando a cabo un programa de cría en cautividad,el cual esta dando sus primeros frutos,el pasado mes de marzo se obtuvieron tres crías de lince ibérico a pertir de este programa de cría en cautividad.
Saludos. :D
Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor.(A. Machado)
Avatar de Usuario
Sperati
Mensajes: 183
Registrado: 05 Nov 2005, 14:49
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sperati »

Perdón,la imagen anterior era esta:
Imagen
Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor.(A. Machado)
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: :D :D :D :D :D :D
Continuad, es que por Madrid Capital la unica fauna que es son los osos de dos piernas, y esos no se extinguen nunca (je,je).
Por cierto el otro dia paseando por la Casa Campo vi correr una liebre ( y esta era de verdad) y me quede alucinando porque yo creia que habian desaparecido de Madrid. Pero mi padre me ha contado que antiguamente si habia liebres por la casa de Campo.
Saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Sperati
Mensajes: 183
Registrado: 05 Nov 2005, 14:49
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sperati »

Aquí,en mi pueblo, es difícil caminar sin toparse con una liebre,jeje :D
Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor.(A. Machado)
Avatar de Usuario
Sperati
Mensajes: 183
Registrado: 05 Nov 2005, 14:49
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sperati »

Aquí,en mi pueblo, es difícil caminar sin toparse con una liebre,jeje :D
Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor.(A. Machado)
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Imagen

Hablando de gatitos y, en este caso no del precioso Lince Ibérico que nos muestra el amigo Sperati, les cuento algunos resultados después de la puesta en marcha de la captura de gatos y ratas para la protección de estos Lagartos Endémicos de la Isla de la Gomera

Algunos Resultados

1- Protección del Hábitat: El control de gatos y ratas en la zona de Quiebracanillas, iniciado poco después del descubrimiento de la población de la Mérica, ha dado excelentes resultados Proyectos Life: Life 14 La continuidad de este programa se ha traducido en un aumento significativo de lagartos gigantes en la Mérica y sus alrededores, y en un cambio en su estructura demográfica puestos de manifiestos en los censos llevados a cabo en 2001 y 2004. Hagamos un repaso.
- 2001: el muestreo realizado dos años después del redescubrimiento de la especie dio resultados pocos esperanzadores, ya que sólo se llegaron a detectar 14 individuos en libertad repartidos en tres andenes del risco de Mérica. Las estimas más optimistas aseguraban entonces que la población de la Mérica no debía superar los 25 ejemplares. Se detectó además un grave problema de renovación (entonces sólo uno de los lagartos era juvenil) y una tendencia regresiva del área ocupada por la especie.
- 2004: el segundo muestreo realizado en la población de la Mérica ha ofrecido resultados más satisfactorios, ya que se han llegado a detectar más de 45 lagartos en libertad, con estimas medias que superan los 60 individuos. De ellos, más del 35% corresponden a individuos juveniles nacidos durante 2001, 2002 y 2003. Además la especie ha vuelto a Quiebracanillas y ha colonizado andenes que tres años antes estaban abandonados.
En el programa de control de depredadores introducidos también se le ha dado gran importancia a la prevención. En ese sentido desde enero de 2002 se ha redactado y aprobado un Reglamento Municipal de Animales Domésticos, actualmente vigente, se ha creado el registro de estos animales, se han construido instalaciones de mantenimiento temporal de animales sin dueño y se han iniciado campañas de esterilización de gatos, en la que han colaborado las administraciones implicadas en la conservación del lagarto y la asociación protectora Pro Animal Gomera.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

En la bonita hoja de propaganda (2004-05-24) del servicio Filatélico de Portugal, que me regaló un amigo del foro, aparece en cabecera la fotografía de una Pardela Cenicienta. En la parte de abajo del folleto aparece la serie que dedicó este correo a las Islas Salvajes, que ya mostré. También aparecen unas especies de postales con la pardela y otra de la flora y de fauna marina. En la pagina Web, hace mención de la serie de sellos y de otros artículos como sobre primer día, pero de esos artículos no hay fotografía. ¿Alguien me puede ayudar y decirme que artículos son los dos últimos, serán postales o algo así? Es que mi portugués es nulo, entiendo lo que cualquier, pero esto ultimo no se de que va, solo lo intuyo. Gracias

Folleto completo:
Imagen

Detalle del folleto:
Imagen

Pagina Web del correo de Portugal con los artículos mencionados:
http://www.ctt.pt/CTTsite/ctt_selofan_0 ... to_id=4042
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola Artipi:

En primer lugar, enhorabuena por este magnifico tema, en segundo te indico mas o menos la traduccion:
-Serie
-Carnet
-SPD
-SPD/Hoja Bloque
- ¿?/Serie
-Tarjeta Maxima
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Este hilo se podría pasar a tematica...porfa :wink:

Como todos los años, las pardelas regresan a las islas para aparearse y criar a su único polluelo. Estos animales son aves pelágicas y pasa la mayor parte de su vida en alta mar, regresando sólo a tierra para reproducirse.

Están preparadas para nadar, pero no para andar.
Todo su cuerpo y morfología está adaptado para nadar y volar no para caminar en la tierra. Sus alas son largas y finas, lo que hacen de la pardela una extraordinaria voladora y planeadora, volando desde el hemisferio sur al hemisferio norte o viceversa.
Podríamos así definir a la pardela como “un pez frustrado” cuyo verdadero hogar es el mar, pero que necesita volver a tierra para criar.

El pollo en su primer vuelo nocturno, se dirige al mar para emigrar a miles de kilómetros de aquí, donde vivirá en alta mar y solo regresará a tierra cuando sea adulto para procrear “dentro de 7 años” al mismo lugar donde nació. En dicho primer vuelo, solo tendría que ver el reflejo del mar, pero la contaminación lumínica hace que en la mayoría de veces se deslumbre y caiga al suelo, siendo incapaz de remontarlo nuevamente, por lo ya comentado. En aproximadamente un mes que dura la emigración de los pollos (los adultos se fueron un mes antes, dejándolos solos y cebados) Para concienciar a las generaciones futuras, hacemos campañas de sueltas de pardelas (las recogidas porque cayeron al suelo) dándoles una segunda oportunidad.
Mas adelante mostraré un matasellos que dedicó Portugal a las Pardelas de las Islas Salvajes

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”