Hola,
LPerez:
Bueno... quizá pueda servir algo que leí en el Manual de la Filatelia Española de O. Schier, respecto del decreto de 15.02.1856, que determinaba cómo proceder al faltar sellos :
"Cuando falten los sellos en los puntos designados, el remitente de la carta se presentará al Alcalde del pueblo, ó á quien haga sus veces, y en su defecto al secretario del Ayuntamiento, que escribirá y firmará al dorso: No hay sellos. En la fecha se pondrá el pueblo y la provincia a que pertenece. La carta así endosada circulará franca, y el expendedor pagará dos tantos del valor del franqueo. Cuando fuere la falta de los Administradores de provincia ó de partido, pagarán estos cuatro tantos del valor de franqueo."
Yo diría que el sello-certificado (de goma) y el triangular vienen a cumplir la función prevista en el decreto.
Curiosamente, en fecha 8.08.1858, se determinaba que la venta de sellos ya no debía hacerse a través de las oficinas de Correos:
... que se hace ver la inutilidad de que se expendan sellos de franqueo en las Administraciones de Correos; y considerando lo conveniente que será evitar que se prive á estas oficinas del auxilio de un empleado que hoy destinan a aquél objeto, se ha dignado mandar que desde el día 1º de Octubre próximo venidero queden relevadas las Administraciones de Correos, Estafetas y Carterías de la obligación de expender sellos de franqueo que les imponen el art. 3º del Real decreto de 15 de febrero de 1856.
Y en circular del 19.09.1858, se comunica a los administradores que
... se sirva ordenar lo conveniente para que desde el día 1º de octubre próximo se expendan los sellos de franqueo únicamente en los estancos y dependencias de la Dirección General de Rentas Estancadas.
Posteriormente, el 22.12.1904. otro decreto del Ministerio de Hacienda vuelve a autorizar a Correos a la venta de sellos de franqueo a partir del 1.01.1905.
No es de extrañar que con tanto trajín, no seamos capaces de encontrar un sello ni por misericordia; ni en Correos, ni en los estancos.
Un cordial saludo a todos.
