Cancelación a pluma en los carlistas.
- Julian
- Mensajes: 14724
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Cancelación a pluma en los carlistas.
Hola
No se si alguien mas lo ha apreciado, (supongo que Julio si por supuesto), pero existe una proporción enorme de sellos carlistas matasellados a pluma, que no existe en ninguna de las otras series, al menos que yo haya apreciado.
¿Tiene alguna explicación este fenómeno?.
Saludos
Julián
No se si alguien mas lo ha apreciado, (supongo que Julio si por supuesto), pero existe una proporción enorme de sellos carlistas matasellados a pluma, que no existe en ninguna de las otras series, al menos que yo haya apreciado.
¿Tiene alguna explicación este fenómeno?.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Aunque imagino que Juliop lo explicará mas extensamente, el motivo principal es que mientras se creaban las nuevas estructuras y se implantaba un sistema oficial de Correos Carlista, (proceso donde se aprobaban oficialmente las estafetas, marcas a emplear, se creaban y repartian esos cuños designados) hasta que pudo estar todo eso implantado, "mas o menos de forma general en los territorios", la forma provisional de anular los efectos era con la cruz de tinta, pues ante la única posibilidad de usar las viejas marcas que dejaron los liberales, (que tambien se emplearon), y en espera de la llegada de matasellos oficiales (como pudieron ser los numerales) se echó mano del socorrido trazo de pluma, o se aplicaron estos mismos numerales asignados, en tinta de escribir, de ahí que se encuentren masivamente en la primera emision carlista, sobre el 1 Real azul.
Asimismo, se puede apreciar que en las emisiones posteriores ya van disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer casi por completo en la ultima emision.
Saludos
Aunque imagino que Juliop lo explicará mas extensamente, el motivo principal es que mientras se creaban las nuevas estructuras y se implantaba un sistema oficial de Correos Carlista, (proceso donde se aprobaban oficialmente las estafetas, marcas a emplear, se creaban y repartian esos cuños designados) hasta que pudo estar todo eso implantado, "mas o menos de forma general en los territorios", la forma provisional de anular los efectos era con la cruz de tinta, pues ante la única posibilidad de usar las viejas marcas que dejaron los liberales, (que tambien se emplearon), y en espera de la llegada de matasellos oficiales (como pudieron ser los numerales) se echó mano del socorrido trazo de pluma, o se aplicaron estos mismos numerales asignados, en tinta de escribir, de ahí que se encuentren masivamente en la primera emision carlista, sobre el 1 Real azul.
Asimismo, se puede apreciar que en las emisiones posteriores ya van disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer casi por completo en la ultima emision.


Socio de Afinet
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola Julian:
No sabes cuanto me gusta esta pregunta tuya pues de entrada me saca de lo habitual cuando alguien pregunta sobre sellos carlistas, que es saber si ese sello que acaban de ver a la venta a precio de ganga es autentico o falso para así poder dar el pelotazo.
Ciertamente el numero de sellos carlistas que se ven con matasellos a tinta es bastante superior al que se ven de las emisiones inmediatamente anteriores y posteriores, esto en un principio se debio a lo que ya te ha comentado tan acertadamente Matrix aunque debo decirte que tampoco son tantos como la gente que ha escrito sobre estos sellos en los años 50 y 60 dijo, sobretodo porque los falsificadores han utilizado muchos de esos sellos para estampar matasellos falsos sobre ellos o intentar lavar esos trazos de tinta.
Los carlistas durante la primera mitad del año 1874 organizaron su red postal y no se preocuparon en exceso de la creación de matasellos cosa que en general cambio durante la segunda mitad de ese año. Ahora bien esa primera mitad de año es muy importante porque coincide con la vida util del sello carlista mas importante y caro que es el real azul. Por ello el numero de sellos azules con matasellos de tinta es muy superior al del resto de sellos carlistas vasco-navarros.
Ahora bien si analizamos esto de los matasellos a tinta resulta que hay tres tipos de matasellos a tinta muy diferenciados.
Por un lado tenemos que en Vizcaya hasta octubre de 1874 se estableció que los sellos se anulasen a tinta anotando el número que cada administración carlista tenia asignado. Este grupo de matasellos es el más importante e interesante dentro de los matasellos a tinta carlistas.
En Navarra el tema postal carlista fue un autentico desastre y por desgracia no se preocuparon casi nada por este asunto de los matasellos no ya en la primera mitad del año 74 si no durante toda la guerra y por eso es en esta provincia donde mas sellos se anularon con aspas y rayas de tinta. Estos matasellos apenas si tienen interes para los coleccionistas no especializados pero a mi me resultan muy interesantes pues he ido identificando como anulaban algunos carteros navarros los sellos. Alguno escribia un aspa pequeñita, otros dos rayas, uno hay que ponia tres rayas oblicuas paralelas.
La pena es que los falsificadores y otros farfulleros han intentado limpiar estos matasellos para hacerlos pasar por nuevos o simplemente les han añadido encima un matasellos falso para asi venderlos mejor, de forma que hoy en dia son bastante raros de encontrar. Yo apenas he conseguido sellos carlistas con matasellos de tinta de este estilo y si algun forero tuviera alguno me interesaria muchísimo cuando menos el verlos pues son fundamentales para intentar estudiar la filatelia carlista navarra y por desgracia apenas si encuentro alguno.
En cambio en Alava y Guipuzcoa apenas se cancelaron sellos a tinta.
La tercera procedencia de matasellos de tinta son los sellos procedentes de telegramas. Esto es un asunto muy complejo, pues de entrada son muchísimo mas raros que las cartas carlistas y las cartas carlistas ya son de por si rarísimas asi que calcula tú de lo que andamos hablando.
Los telegramas se franqueaban con sellos de correo carlistas y esos sellos se anulaban o con el habitual agujero de taladro o escribiendo a mano el dia, mes y año del telegrama. Lo mas habitual es ver telegramas carlistas franquedos con bloques de cuatro sellos de 1 real, como mínimo 1 y a veces mas de uno (eso de los mas habitual es un decir pues son tan raros que lo mas normal es no ver ni uno nunca) y la fecha la escribian en tres lineas abarcando asi los 4 sellos o los que hubiese, ya digo que a veces son mas de 4.
Esos bloques por desgracia cuando salieron al mercado, hace ya medio millon de años por lo menos, los fueron cortando y ya apenas se ven bloques de cuatro anulados con la fecha escrita a mano y en cambio a veces se ve algun sello suelto con parte de la fecha anotada por ejemplo son caracteristicos los que pone Dia con la D mayuscula.
Lo que si es cierto es que los poquísimos bloques de cuatro usados que se conocen del real violeta o del real marrón suelen ser procedentes de telegramas y por tanto van con una fecha escrita a letras “machacando” el bloque. A los del real azul no les ha salvado ni la caridad y esos están cortados todos.
En fin, Julian espero haberte contestado, si necesitases mayor información dimelo y si viese sellos carlistas por ahi anulados a tinta no ya con numeros sino con cruces, rayas o letras no dudes en decirmelo.
Un abrazo.
Julio

No sabes cuanto me gusta esta pregunta tuya pues de entrada me saca de lo habitual cuando alguien pregunta sobre sellos carlistas, que es saber si ese sello que acaban de ver a la venta a precio de ganga es autentico o falso para así poder dar el pelotazo.
Ciertamente el numero de sellos carlistas que se ven con matasellos a tinta es bastante superior al que se ven de las emisiones inmediatamente anteriores y posteriores, esto en un principio se debio a lo que ya te ha comentado tan acertadamente Matrix aunque debo decirte que tampoco son tantos como la gente que ha escrito sobre estos sellos en los años 50 y 60 dijo, sobretodo porque los falsificadores han utilizado muchos de esos sellos para estampar matasellos falsos sobre ellos o intentar lavar esos trazos de tinta.
Los carlistas durante la primera mitad del año 1874 organizaron su red postal y no se preocuparon en exceso de la creación de matasellos cosa que en general cambio durante la segunda mitad de ese año. Ahora bien esa primera mitad de año es muy importante porque coincide con la vida util del sello carlista mas importante y caro que es el real azul. Por ello el numero de sellos azules con matasellos de tinta es muy superior al del resto de sellos carlistas vasco-navarros.
Ahora bien si analizamos esto de los matasellos a tinta resulta que hay tres tipos de matasellos a tinta muy diferenciados.
Por un lado tenemos que en Vizcaya hasta octubre de 1874 se estableció que los sellos se anulasen a tinta anotando el número que cada administración carlista tenia asignado. Este grupo de matasellos es el más importante e interesante dentro de los matasellos a tinta carlistas.
En Navarra el tema postal carlista fue un autentico desastre y por desgracia no se preocuparon casi nada por este asunto de los matasellos no ya en la primera mitad del año 74 si no durante toda la guerra y por eso es en esta provincia donde mas sellos se anularon con aspas y rayas de tinta. Estos matasellos apenas si tienen interes para los coleccionistas no especializados pero a mi me resultan muy interesantes pues he ido identificando como anulaban algunos carteros navarros los sellos. Alguno escribia un aspa pequeñita, otros dos rayas, uno hay que ponia tres rayas oblicuas paralelas.
La pena es que los falsificadores y otros farfulleros han intentado limpiar estos matasellos para hacerlos pasar por nuevos o simplemente les han añadido encima un matasellos falso para asi venderlos mejor, de forma que hoy en dia son bastante raros de encontrar. Yo apenas he conseguido sellos carlistas con matasellos de tinta de este estilo y si algun forero tuviera alguno me interesaria muchísimo cuando menos el verlos pues son fundamentales para intentar estudiar la filatelia carlista navarra y por desgracia apenas si encuentro alguno.
En cambio en Alava y Guipuzcoa apenas se cancelaron sellos a tinta.
La tercera procedencia de matasellos de tinta son los sellos procedentes de telegramas. Esto es un asunto muy complejo, pues de entrada son muchísimo mas raros que las cartas carlistas y las cartas carlistas ya son de por si rarísimas asi que calcula tú de lo que andamos hablando.
Los telegramas se franqueaban con sellos de correo carlistas y esos sellos se anulaban o con el habitual agujero de taladro o escribiendo a mano el dia, mes y año del telegrama. Lo mas habitual es ver telegramas carlistas franquedos con bloques de cuatro sellos de 1 real, como mínimo 1 y a veces mas de uno (eso de los mas habitual es un decir pues son tan raros que lo mas normal es no ver ni uno nunca) y la fecha la escribian en tres lineas abarcando asi los 4 sellos o los que hubiese, ya digo que a veces son mas de 4.
Esos bloques por desgracia cuando salieron al mercado, hace ya medio millon de años por lo menos, los fueron cortando y ya apenas se ven bloques de cuatro anulados con la fecha escrita a mano y en cambio a veces se ve algun sello suelto con parte de la fecha anotada por ejemplo son caracteristicos los que pone Dia con la D mayuscula.
Lo que si es cierto es que los poquísimos bloques de cuatro usados que se conocen del real violeta o del real marrón suelen ser procedentes de telegramas y por tanto van con una fecha escrita a letras “machacando” el bloque. A los del real azul no les ha salvado ni la caridad y esos están cortados todos.
En fin, Julian espero haberte contestado, si necesitases mayor información dimelo y si viese sellos carlistas por ahi anulados a tinta no ya con numeros sino con cruces, rayas o letras no dudes en decirmelo.
Un abrazo.
Julio





- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Se me olvido comentar antes que estos matasellos a tinta,sea cual sea, son matasellos a los que los coleccionistas no tenemos excesivo cariño pues ya se sabe que ese tipo de matasellos es practicamente imposible de asegurar su autenticidad al ser muy facilmente falsificable.
Por eso cualuier sello, inluso el real azul, en cuanto lleva un matasello a tinta sufre una merma importante en su cotizacion si lo compramos con cualquier otro matasellos carlista y no digamos ya con el sello en estado nuevo.
Un abrazo.
Julio.

Por eso cualuier sello, inluso el real azul, en cuanto lleva un matasello a tinta sufre una merma importante en su cotizacion si lo compramos con cualquier otro matasellos carlista y no digamos ya con el sello en estado nuevo.
Un abrazo.
Julio.





- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Hola Julio,Juliop escribió:Alguno escribia un aspa pequeñita, otros dos rayas, uno hay que ponia tres rayas oblicuas paralelas.
Pues este en concreto son cuatro "pinceladas" puestas estrategicamente para no "ensuciar" la efigie del pretendiente (ademas de la estrella azul, claro, que pienso que tal vez se estampo al llegar la carta a destino).

- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola Jaume:
Este sello que muestras es un excelente ejemplo de lo que comentaba sobre estos sellos anulados a tinta, el sello me resulta interesante por ser tan peculiar en su forma de anular el sello respetando la imagen (te he enviado un privado al respecto) , pero no descartes el que ese matasello de flor de lis haya sido estampado con caracter postumo, con lo que ya sabes tu que implica esto del caracter postumo de un matasello, para facilitar la salida comercial de este sello.
Un abrazo.
Julio.

Este sello que muestras es un excelente ejemplo de lo que comentaba sobre estos sellos anulados a tinta, el sello me resulta interesante por ser tan peculiar en su forma de anular el sello respetando la imagen (te he enviado un privado al respecto) , pero no descartes el que ese matasello de flor de lis haya sido estampado con caracter postumo, con lo que ya sabes tu que implica esto del caracter postumo de un matasello, para facilitar la salida comercial de este sello.
Un abrazo.
Julio.






- Julian
- Mensajes: 14724
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Muy agradecido por vuestras explicaciones, ya empieza a tener sentido "tanta pluma carlista".
Aprovecho también para dar las gracias por los insultos al anónimo comunicante que me ha remitido un email quejoso y apocaliptico sobre el enorme mal gusto y el sacrilegio que he cometido por hacer esos juegos de palabras con algo tan respetabilisimo e intocable como la "filatelia seria" (sic), que él llama.
Pues anónimo amigo, para mi la filatelia es tan seria que por ello me permito tratarla con desenfado, pero si como parece tanto le ha molestado le pido disculpas, pero para mi el mal gusto en este caso parece estar mas en quien lo lee con ese espiritu agrio y malhumorado que en quien lo escribe en tono jocoso y en ningún caso quedan justificados sus insultos.
Reitero las gracias a Matrix y a Julio por las explicaciones , y si alguien mas se ha molestado lo siento.
Saludos
Julián
Aprovecho también para dar las gracias por los insultos al anónimo comunicante que me ha remitido un email quejoso y apocaliptico sobre el enorme mal gusto y el sacrilegio que he cometido por hacer esos juegos de palabras con algo tan respetabilisimo e intocable como la "filatelia seria" (sic), que él llama.
Pues anónimo amigo, para mi la filatelia es tan seria que por ello me permito tratarla con desenfado, pero si como parece tanto le ha molestado le pido disculpas, pero para mi el mal gusto en este caso parece estar mas en quien lo lee con ese espiritu agrio y malhumorado que en quien lo escribe en tono jocoso y en ningún caso quedan justificados sus insultos.
Reitero las gracias a Matrix y a Julio por las explicaciones , y si alguien mas se ha molestado lo siento.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola Julian:
No salgo de mi asombro tras leer tu ultimo mensaje.
Es obvio que el sentido del humor es uno de los mas claros sintomas de inteligencia y ese "anonimo criticon" ademas de cobarde,porque solo los cobardes escriben anonimos, debe ser muy poco inteligente.
¡¡¡Calcula tú que tu mensaje me ha parecido a mi el más interesante que sobre filatelia carlista ha planteado nadie en este foro desde hace ya mucho tiempo, porque la gente sólo se interesa por estos sellos para pegar el hachazo y ganar pasta facilmente a costa de los conocimientos ajenos!!!.
¡¡¡Ademas decir que la filatelia carlista es filatelia seria eso no se me ocurre ni a mi...... !!!!.
Cuelga copia de ese anonimo, Julian, para que asi podamos todos reirnos un rato.
Un fuerte abrazo de tu amigo.
Julio.

No salgo de mi asombro tras leer tu ultimo mensaje.
Es obvio que el sentido del humor es uno de los mas claros sintomas de inteligencia y ese "anonimo criticon" ademas de cobarde,porque solo los cobardes escriben anonimos, debe ser muy poco inteligente.
¡¡¡Calcula tú que tu mensaje me ha parecido a mi el más interesante que sobre filatelia carlista ha planteado nadie en este foro desde hace ya mucho tiempo, porque la gente sólo se interesa por estos sellos para pegar el hachazo y ganar pasta facilmente a costa de los conocimientos ajenos!!!.
¡¡¡Ademas decir que la filatelia carlista es filatelia seria eso no se me ocurre ni a mi...... !!!!.




Cuelga copia de ese anonimo, Julian, para que asi podamos todos reirnos un rato.





Un fuerte abrazo de tu amigo.
Julio.





- Julian
- Mensajes: 14724
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola Julio
Simplemente le respondí con un :
Gracias por leer el Agora a pesar de su "poca seriedad".
El anonimo lo eliminé, no me parece oportuno perder demasiado tiempo con esta gente. Bastantes guerras hemos tenido ya.
Saludos y me alegro que te gustase la pregunta.
Julián
Simplemente le respondí con un :
Gracias por leer el Agora a pesar de su "poca seriedad".
El anonimo lo eliminé, no me parece oportuno perder demasiado tiempo con esta gente. Bastantes guerras hemos tenido ya.
Saludos y me alegro que te gustase la pregunta.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Matasellos tipo "pincelada"
Buenas Tardes, me gustaría vuestra colaboración en acotar el periodo de uso del matasellos denominado PINCELADA.
Os pongo la pieza que hasta ahora creo más tardía en el uso de este matasellos (a ver si alguien lo corrobora o aporta alguna otra de fecha posterior): Vigo 4 de noviembre de 1876.
Perdonad que con mi escáner sale la pincelada oscura, negruzca, en realidad es violácea, como era habitual.
Saludos!!
Os pongo la pieza que hasta ahora creo más tardía en el uso de este matasellos (a ver si alguien lo corrobora o aporta alguna otra de fecha posterior): Vigo 4 de noviembre de 1876.
Perdonad que con mi escáner sale la pincelada oscura, negruzca, en realidad es violácea, como era habitual.
Saludos!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- Julian
- Mensajes: 14724
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Matasellos tipo "pincelada"
Hola José María, por aquí se trató algo del matasello tipo "pincelada", que aunque no responda a tu pregunta creo que es interesante aportarlo.
La pluma de los carlistas
Espero que no vuelva a aparecer el lector anónimo que se "mosqueó" con ese hilo.
Saludos
Julián
La pluma de los carlistas
Espero que no vuelva a aparecer el lector anónimo que se "mosqueó" con ese hilo.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Matasellos tipo "pincelada"
Hola Xavi, gracias, no me había percatado de ese hilo, en el que ¡además escribí yo! jajajaja
Ruego a los organizadores del Ágora, que añadan este hilo que he abierto al antiguo que comenta Guarisme, como continuación del mismo (yo no sé hacerlo...).
Y a ver si alguien encuentra pinceladas posteriores al 4 de noviembre de 1876.
Saludos!
Ruego a los organizadores del Ágora, que añadan este hilo que he abierto al antiguo que comenta Guarisme, como continuación del mismo (yo no sé hacerlo...).
Y a ver si alguien encuentra pinceladas posteriores al 4 de noviembre de 1876.
Saludos!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- joraal
- Mensajes: 144
- Registrado: 02 Sep 2007, 16:55
Re: La pluma de los carlistas
Que gusto encontrar hilos interesantes perdidos en el fondo del Ágora.
Espero que esta imagen sea de algún interés.
Espero que esta imagen sea de algún interés.
Mis intereses:
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
España y excolonias en usado
Historia postal clásica de Aragon
Matasellos sobre 48-52-58-64-75-107
Sellos usados y cartas circuladas de temática scout
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Cancelación a pluma en los carlistas.
Buenas, ¿no creen que se han mezclado dos hilos? Cancelación a pluma en carlistas y Matasellos tipo pincelada.
Creo que habría que separarlos, que son distintos.
Saludos!!
Creo que habría que separarlos, que son distintos.
Saludos!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.