

Bien... pues tras arduas investigaciones lingüisticas, y tras recurrir al menos a tres diccionarios distintos (el viejo VOX de Griego-castellano, el "Etimológico de Helenismos Españoles de Crisostomo Eseverri, y el de la RAE), puedo deducir y deduzco lo siguiente.
(Permitidme que, por razones obvias, use grafía latina)
AGORA, como todos bien sabéis es lugar, plaza o asamblea de encuentro público. Básicamente donde la democracia griega se batía el cobre.
Pero AGORA (AGORA, -AS, -E), es sustantivo que a su vez deriva del verbo AGEIRO - AGERESTHAI (reunir, juntar,...) (léase "agueiro - aguereszai")
Dado que los que se reunían en el ágora (valga la redundancia) eran los "reunidos", deberemos recurrir inequívocamente al participio del verbo reunir, AGEIRO, que no es otro que...
¿estáis preparados....?



AGROMENOS.
Suena a campo, a cierto toque rural y bucólico, pero la etimología de esta palabra es indudablemente urbanita. Al contrario, lo que hoy entendemos por Agrónomo, viene de la palabra AGRONOMOS, que aunque parecida, nada tiene que ver.
¿Qué os parece pasar a llamarnos AGRÓMENOS?

No estudio griego desde el BUP, pero siempre me entusiasmó esa lengua.