DE CHARNELAS
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
DE CHARNELAS
Quisiera traer a colación un asunto que últimamente me preocupa y que se ha tratado tangencialmente en el Foro, sin haber llegado nunca (creo) a conclusiones definitivas. Se trata de las charnelas.
Como muchos de nosotros, tengo alguna colección, en usado, iniciada hace muchos años, montada con charnelas. Ése era el sistema que promovían los comerciantes cuando uno comenzaba y no tenía mucho poder adquisitivo. Luego, llegado un cierto punto, ya te veían con calés y te endosaban el álbum prefrabricado, cosa que ahora aborrezco.
En cualquier caso, quisiera saber si efectivamente, como se rumorea, la charnela acaba deteriorando la cara del sello que se ve, o si bien no es más que un mito para fomentar el consumo de álbumes.
Sé que se ha debatido recientemente sobre el sentido que tiene pagar más o menos por un sello en función de si hay marca de charnela o no. Lo que me interesa ahora, empero, es sobre todo si hay un deterioro real del sello a causa de la charnela.
Confío en vuestra sabiduría para aclarar este delicado extremo.
Saludos,
Leporello
Como muchos de nosotros, tengo alguna colección, en usado, iniciada hace muchos años, montada con charnelas. Ése era el sistema que promovían los comerciantes cuando uno comenzaba y no tenía mucho poder adquisitivo. Luego, llegado un cierto punto, ya te veían con calés y te endosaban el álbum prefrabricado, cosa que ahora aborrezco.
En cualquier caso, quisiera saber si efectivamente, como se rumorea, la charnela acaba deteriorando la cara del sello que se ve, o si bien no es más que un mito para fomentar el consumo de álbumes.
Sé que se ha debatido recientemente sobre el sentido que tiene pagar más o menos por un sello en función de si hay marca de charnela o no. Lo que me interesa ahora, empero, es sobre todo si hay un deterioro real del sello a causa de la charnela.
Confío en vuestra sabiduría para aclarar este delicado extremo.
Saludos,
Leporello
Checoslovaquia
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Hola... talmente como dice Jaume.
Las charnelas (o fijasellos) de ahora, tal como las fabrican, son de una cuidada sutileza, que a veces, por lo poco que llegan a pegar, pecan de demasiado "bondadosas".
Otro caso son los viejos hábitos de algunos colecionistas y mercantes, que, como charlena, utilizaban (espero que ya no sigan haciéndolo) cualquier papel que pegase, por ejemplo, los mismos bordes de los pliegos de los sellos o, incluso, cinta de cello.
Pero pretender que un sello usado se deteriore por el uso de la charnela es tanto como sostener que éste no deba emplearse nunca para franquear cartas y peligre su integridad por ser pegado a lengüetazo limpio en el sobre.
O como ya he oido decir a alguien, que el sufrimiento "fotovoltaíco" al que se le somete por escanearlo va a dar al traste con la herencia de nuestros nietos...
¿Qué coleccionamos?.... ¿sellos o pétalos de rosa de la dinastía Ming?
Si, a pesar de todo, queremos proteger de todo riesgo UNA DETERMINADA pieza, un sello clásico no sólo costoso, sino fragil por su estado de conservación, entonces ya pasamos a individualizar el problema, y a prepararle a nuestro noble huesped, un aposento digno y a la medida.
Aunque insisto, no creo que haya nada más digno para un sello, que la humilde charnela.
Un abrazo.
Las charnelas (o fijasellos) de ahora, tal como las fabrican, son de una cuidada sutileza, que a veces, por lo poco que llegan a pegar, pecan de demasiado "bondadosas".
Otro caso son los viejos hábitos de algunos colecionistas y mercantes, que, como charlena, utilizaban (espero que ya no sigan haciéndolo) cualquier papel que pegase, por ejemplo, los mismos bordes de los pliegos de los sellos o, incluso, cinta de cello.
Pero pretender que un sello usado se deteriore por el uso de la charnela es tanto como sostener que éste no deba emplearse nunca para franquear cartas y peligre su integridad por ser pegado a lengüetazo limpio en el sobre.
O como ya he oido decir a alguien, que el sufrimiento "fotovoltaíco" al que se le somete por escanearlo va a dar al traste con la herencia de nuestros nietos...
¿Qué coleccionamos?.... ¿sellos o pétalos de rosa de la dinastía Ming?
Si, a pesar de todo, queremos proteger de todo riesgo UNA DETERMINADA pieza, un sello clásico no sólo costoso, sino fragil por su estado de conservación, entonces ya pasamos a individualizar el problema, y a prepararle a nuestro noble huesped, un aposento digno y a la medida.
Aunque insisto, no creo que haya nada más digno para un sello, que la humilde charnela.
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- eavjperu
- Mensajes: 55
- Registrado: 19 Abr 2003, 05:27
- Ubicación: Peru
yo tengo que agregar algo. como bien dicen la charnela no malogra los sellos usados en nada, pero hay que tener cuidado con ciertos papeluchos engomados que son "seudo-charnelas" y muchos malos comerciantes
las venden como buenas charnelas, por lo que yo he podido apreciar estas son transparentes con un tono medio verdusco, y otras son totalmente balncas.
Abraham

Abraham
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
Gracias a todos. No os podéis imaginar qué alivio, porque había empezado a temer, sobre todo por mi colección de Checoslovaquia, que es la que más aprecio, y como tiene ya sus años está toda montada en charnela. Me he encontrado algún problema con los sellos matasellados de favor (aunque hay pocos, pues la mayoría los he ido sustituyendo por matasellados auténticos: la última remesa gracias precisamente a Daniel Arnau) pues aún tienen la goma original y efectivamente la charnela deja señal al quitarla y da no sé qué ponerlos en agua porque pierden la goma. Suscribo por otra parte que nada hay más digno para un sello que la humilde charnela. Es casi una proclama poética.
Saludos,
Leporello
Saludos,
Leporello
Checoslovaquia
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola a todos-as:
Cierto que la charnela por si misma no deteriora el sello, pero en muchos sellos clasicos de papel fino lo que hace es que abomba el papel.
Tambien es muy habitual que la charnela esté disimulando algun defecto, generalmente puntos claros o ligeros descarnados, por eso hay que tener cuidado cuando se adquieren sellos de algun valor que presenten charnelas gruesas.
Por ultimo indicar que casi todos los sellos que presentan puntos claros y descarnados grandes son debidos a que algun torpe no supo quitar estas charnelas y así han desgraciado un numero increible de sellos.
Cierto que la charnela por si misma no deteriora el sello, pero en muchos sellos clasicos de papel fino lo que hace es que abomba el papel.
Tambien es muy habitual que la charnela esté disimulando algun defecto, generalmente puntos claros o ligeros descarnados, por eso hay que tener cuidado cuando se adquieren sellos de algun valor que presenten charnelas gruesas.
Por ultimo indicar que casi todos los sellos que presentan puntos claros y descarnados grandes son debidos a que algun torpe no supo quitar estas charnelas y así han desgraciado un numero increible de sellos.