Imagen

¿Matasellos de Puerto Rico en sello de España?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

¿Matasellos de Puerto Rico en sello de España?

Mensaje por artigi »

Estimados amigos:
He encontrado este edifil 211 con matasellos de Puerto Rico. No conozco la Historia postal de Puerto Rico y desconozco si este sello circuló en las colonias, también ignoro si este matasellos es bueno o no o incluso existe otro lugar en la península con este topónimo. pues no poseo un índice de topónimos demasiado extenso donde aparezca. Muchas gracias y saludos.
Imagen
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

A mi de entrada el matasellos me parece estupendo y pienso que efectivamente lo estamparon en alguna localidad de Puerto Rico en una carta que llego hasta ahi sin que hubiesen matasellado los sellos en origen.

La tarifa cuadraría perectamente pues si no recuerdo mal la tarifa a Cuba y Puerto Rico en 1885 eran 30 centimos. El sello edifil nº 211 no se utilizó en Puerto Rico sino sólo en la España Peninsular-Canarias-Baleares.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

haber si es una carta madada desde españa a puerto rico, llega sin matasellar y alguien, incorrectamente, la matasella
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola artigi

Tal como apuntan los compañeros anteriores, yo diría que ese sello viajó en una carta desde España a Puerto Rico en 1885, posiblemente en alguna carta depositada directamente en alguno de los barcos que por Via española llevaba la correspondencia a Puerto Rico, estos sellos de cartas depositadas directamente en los barcos, solian llegar sin el franqueo cancelado, por lo que la operacion de matasellado se hacía en destino.

Este 30 cts violeta tuyo, debe ser uno de esos valores que llegó a puerto sin cancelar, pues como decía Juliop, era uno de los empleados en aquellos momentos, según tarifa vigente, para el correo hacia Cuba y Pto Rico, por lo que el anulado de la carta se produjo a la llegada, quedando con fechador de colonias sobre sello español. :shock: :shock:

Curiosidad para guardar, en matasellos coloniales sobre valores españoles :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Muchas graciasa todos:
Este sello lo pasaré a un sitio destacado de mi colección.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”