Imagen

Dudas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juan
Mensajes: 58
Registrado: 19 Nov 2003, 09:08
Ubicación: Sabadell (Barcelona)
Contactar:

Dudas

Mensaje por Juan »

Hola,

tengo un par de dudas que acaban de ocurrirseme y a ver si alguien me sacara de ellas..

* Un sello o carta con matasellos de favor, estaria valorado como matasellado normal? Me refiero a un matasellos que no sea falso, sino que sea de la epoca y tal, pero que esta claro que ha sido de favor, y especialmente a los tipicos sellos que son mas caros con matasellos que en nuevo.


* La segunda es, cuando hay una serie que posteriormente sale con sobrecarga, la tirada sobrecargada forma parte de la primera o es una tirada especial sobrecargada a parte? me explico, por ejemplo la serie del 727 y 728 en el Edifil pone que tuvo una tirada de 20.000 unidades, y la 729 y 730 que es la misma pero con sobrecarga de Correo Aereo pone que tuvo 10.000. Esto quiere decir que solo quedaron 10.000 de cada serie?

Pues todo eso, muchas gracias :-)
Intercambio de Sellos.
Mis listas de faltas e intercambios en Colnect:

http://colnect.com/es/collectors/collector/JuanSellos

Salu2
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Respecto al precio de un sello matasellado suelto es el que figura como usado mas el precio de esa marca concreta, me refiero a que determinados matasellos tienen un precio, carretas, mudos,etc. En cuanto a una pieza, digamos un sobre, pues es bastante dificir ajustarse a su precio pues ira en funcion de la rareza de esa marca, no creo que importe mucho que el matasellos sea de favor si la pieza esta circulada. En resumen es bastante dificil llegar a una valoracion, si miras un catalogo especializado has de sumar al precio del sello el precio de cada una de las marcas que lleva para tener una estimacion.

En cuanto a lo segundo te dire que el ejemplo que has puesto no es muy acertado ya que los numeros que indicas son sellos totalmente diferentes

727 castaño 728 verde 729 rojo 730 azul.

Sobre si se reimpremen sellos con las planchas originales para hacer impresion de textos como el vista de franco a canarias pues no sabria decirte.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
Juan
Mensajes: 58
Registrado: 19 Nov 2003, 09:08
Ubicación: Sabadell (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Juan »

Valla, pues es verdad, el ejemplo no sirve de mucho :oops:

Es que mire el catalogo rapido buscando alguno y no me fije mucho...

Pero bueno, por ejemplo el que comentas de la visita de Franki a Canarias o los de la cruz roja de 1926-27..

Gracias
Intercambio de Sellos.
Mis listas de faltas e intercambios en Colnect:

http://colnect.com/es/collectors/collector/JuanSellos

Salu2
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Dudas

Mensaje por Laudes »

Juan escribió:* Un sello o carta con matasellos de favor, estaria valorado como matasellado normal?
Bajo mi punto de vista, NO.
En primer lugar, se habla de matasellado 'de favor' refieriéndonos siempre a una carta o tarjeta COMPLETA no a un sello suelto, ya que en este último caso sólo deduciríamos que está matasellado 'de favor' si tiene goma original.
En cualquier caso, un 'matasellado de favor' no es un matasellado 'normal'; o sea, no ha cumplido su función primera, que es la de marcar postalmente la admisión y posterior circulación del efecto filatélico. Estará muy bien como 'souvenir', pero no puede tener la misma consideración que un efecto circulado 'de verdad'; servirá como documento histórico, pero no como documento postal. Además, éste último posiblemente tendrá unas marcas de tránsito y/o llegada de las que adolecerá la carta matasellada 'de favor'.
Ante un matasello estampado 'de favor' o sobre un efecto 'circulado', siempre tendrá más valor éste último.

Juan escribió:* La segunda es, cuando hay una serie que posteriormente sale con sobrecarga, la tirada sobrecargada forma parte de la primera o es una tirada especial sobrecargada a parte?
Si de una serie (A) de la que se emitieron inicialmente 1.000.000 de efectos, se sobrecargan (S) con una determinada leyenda 80.000 efectos, la tirada definitiva será:
Serie A:........... 920.000 Efectos.
Serie S:........... 80.000 Efectos.
(Generalmente en los catálogos se pone la tirada DEFINITIVA).


Espero haber disipado algunas de tus dudas.
Un abrazote.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola de nuevo:

Primero el precio real de una pieza va en funcion de oferta y demanda, en sintesis de su rareza y es asi, el lugar donde mejor se ve está en Ebay mercado real de precio, creo que en esto las teorias funcionan poco, la realidad es bien distinta.

En cuanto a las tiradas definitivas (que nunca nos indican de segunda impresiones o reimpresiones) pues esta claro no

Sello de Falla tirada 100.000,-
Visita de Franco a Canarias Aereo sin numero 3.000 (otras fuentes 4000)
Visita de Franco a Canarias Aereo con numero 38.000
De esto se deduce que la tirada real fue de 141.000,. en teoria no pero este dato no nos demuestra que no reimprimiera la tirada original creo yo.

Aqui tengo dos teorias pausibles primera que se de por supuesto que la tirada total sea de 100.000 usando los que hubiere en posesion del estado para su reimpresion y en los catalogos no se descuenten estos porque el que hace la serie que es Suloaga tambien figura con 100.000 de tirada. Segunda teoria que a falta de sellos se reimprimieran sellos con las planchas originales osease 3000 en la primera tirada sin serie y 38000 en la segunda.

segundo ejemplo visita de franco a canarias terrestre 1ª tirada 20.000
los mismos segunda tirada 80.000,. (las dos cifras aproximadas)
los originales se desconoce la tirada.

La diferencia de tonalidades de la primera a la segunda tirada creo que dejan claro que se hizo otra impresion.

Otro caso bien distinto es el sello que nos indicas de Cruz Roja numro 767 y 768 donde la tirada que figura para el primero es de 400000 y para el segundo 100000 siendo su tirada real de 500.000 aunque muchos fueron retirados.

Suerte:

jose ignacio:
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”