Imagen

Otro matasellos raro

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Otro matasellos raro

Mensaje por Adesos »

Encontrado en el reverso de un sobre primer dia enviado de Aaiun a Las Palmas el 1 de junio de 1959 franqueada con 80 cms y como correo ordinario.
Pregunta: donde y porque se aplicaron los 95 cms complementarios en el reverso y porque se usó un matasellos mudo (Ralf :wink:)?

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

A mi me parece que al lado de los sellos ,asoma un matasellos de certificado rectangular, y esos 95 ctms podrian ser el derecho de certificado, que costaba 1 pta ¿no?.
Y el matasellos mudo, o llamado de emergencia, deberia haber sido empleado en destino por no venir esos sellos cancelados de origen, y segun dictaban las normativas, esos valores que llegasen sin matasellar (seguramente se escaparon en origen por ir al dorso y salir la carta sin revisar por detras), debian ser cancelados en la estafeta de destino, con una marca que no fuese la usada normalmente en su matasellado ordinario de correspondencia despachada. :roll: :roll:

¡¡Creo que podria ser eso, certificado, y cancelado en destino con matasellos de emergencia o suplente¡¡¡ :shock: :shock:

Es una teoria, puede haber mas :shock: :shock: :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Manolo acierta a la primera (es el complemento de franqueo para que el envio fuera certificado) y "huele" a la segunda: no es mudo del todo el rombo: en el centro lleva las siglas S F del Servicio Filatélico. Este usaba sellos de otras emisiones generalmente a la que conmemoraba el S.P.D. para complementar el franqueo (los sellos de colonias son muchos de escasos céntimos) y las ponia al dorso para no "distorsionar" el motivo principal del sobre (por ejemplo, poco pega Franco con unas mariposas: ninguna mariposa se llama Franco ni Franco mariposeó mucho que digamos :lol: :lol: :lol: ). El cuño de certificado que se intuye al lado es la llegada seguramente

Abrazotessssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Pues creo que entre los tres posiblemente hemos ayudado a avanzar en la aclaración de un pequeño error en la magnifica obra de JAMES NEGUS, "Ifni, stamps and cancellations". En la pagina 59 ilustra el matasellos siguiente:

Imagen

En esa misma página y en la siguiente comenta (traducción mía):

"Tipo 8. Un matasellos muy interesante consiste en un rombo de puntos que se encuentra en el reverso de los sobres primer dia en el periodo 1959-1961. Fue usado para matasellar los sellos "extras" pegados al reverso de estas cartas: estos fueron colocados allí para conseguir la tarifa postal correcta, pero al no ser sellos de la serie del primer día, no merecían el matasellos oficial. EN EL EJEMPLO DEL TIPO 8 QUE YO TENGO, LA PALABRA CENTRAL "IFNI" ESTA IMPRESA MUY INDISTINGUIBLE, PERO PARECE LEERSE TAL Y COMO YO LA HE DIBUJADO"

Pienso que posiblemente esta marca y la que yo puse, son las mismas; y tal y como dice mariomirman en el centro del rombo tenemos que ver "SF". Lo curioso es que entonces tanto Ifni, como Villa Cisneros (perdón, no era Aaiun), tenían dichos matasellos. No serían puestos en la oficina de destino ?. Alguien tiene un rombo de estos en el que se aprecie bien el centro del mismo ?.

Para terminar, un ejemplo de que, a Franco no le gustaba el pescado ¡¡¡ (mariomirman dixit)

Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

El que pone IFNI existe, no es un error de Negus. Son matasellos usados habitualmente por el servicio filatelico de la epoca, tanto en colonias como en la peninsula.
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Pues si, señor Paco.

ET VOILA !!!

Imagen

Puedo adelantar tambien que en los de Guinea pone GE.

Falta saber que pone en los del Sahara. Podria ser SE.

Mario, podrias enseñarnos los que pone SF y de donde son ?.

Salud@s
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Los encontré¡¡¡

Aqui los pongo para general conocimiento:

SAHARA ESPAÑOL (AAIUN/VILLACISNEROS)
S.E.
Imagen

GUINEA ESPAÑOLA (RIO MUNI/FERNANDO POO)
G.E.

Imagen
Tal parece que solo se usaron entre 1959 y 1961. En Sahara era el mismo en Aaiun y en Villa Cisneros. En Guinea era el mismo tanto en la isla grande (FERNANDO POO) como en el continente (RIO MUNI).

Faltaria ver alguno de la peninsula para ver la marca S.F. de Mariomirman y saber si tambien son matasellos usados solamente de 1959 a 1961.

Un saludo a tod@s
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Subo esto para reiterar mi pregunta de si alguien tiene un matasellos de este tipo en sobres primer dia de España, no de colonias.

Gracias
Elmallorquin
Mensajes: 27
Registrado: 12 Oct 2005, 18:12
Ubicación: Zurich
Contactar:

Mensaje por Elmallorquin »

Todas la marcas de estos tipos, las tengo en SPD de Colonias Españolas por recomendado. hasta ahora no e encontrado ninguno sobre cartas normales, aunque haya sellos al retro del sobfe. Estos son siempre matasellados con matasellos usuales.

Seran Filatelicas?
elmallorquin Vapor postal
Miembro nr. 802
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Gracias Mallorquin. Deduzco que este es un matasellos "endémico" de las colonias africanas españolas que se utilizó para matasellar el franqueo complementario necesario. Se usaron solo entre 1959 y 1961. Antes y despues, su usaron matasellos ordinarios para el mismo fin. En realidad no es un matasellos mudo, pues tienen la leyenda IFNI, S.E. y G.E. En la España peninsular, archipielagos balear y canario, Ceuta, Melilla, islas Chafarinas, Peñon de Alhucemas, Peñon de Velez de la Gomera e isla Perejil, no se usaron.

¡¡¡ EL QUE TENGA ALGO QUE DECIR CONTRA ESTA ASEVERACION, QUE HABLE AHORA O CALLE PARA SIEMPRE !!!
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

el de rombo de puntos no se, pero si se usaron matasellos especiales de este estilo en la peninsula
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Puedes enseñarnos uno, Paco?
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Imagen

septiembre del 58
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

QUE CURIOSO ¡¡¡. MUCHAS GRACIAS AMIGO.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Otro matasellos raro

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos,

Rescatando este viejo tema, para mostraros un franqueo complementario de un sobre primer día de la serie de Vírgenes de 1954, con una curiosa anulación.

Se me plantean varias dudas:
- El franqueo es correcto?.
- El matasellos se estampó en origen o en destino.


A ver que os parece.
SPD FRANQUEO COMPLEMENTARIO 1.jpeg
SPD FRANQUEO COMPLEMENTARIO DORSO.jpeg

Un saludo.


P.D. no se si será posible recuperar las imagenes de este post, que no se pueden ver.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Otro matasellos raro

Mensaje por alfareva »

Hola:

Nos encontramos con una carta con un franqueo de 80 céntimos (dos sellos de cada de 10 y 30 céntimos de la serie del Año Mariano que se pusieron en circulación dicho día) más un franqueo al dorso de 35 céntimos. La carta va dirigida por el Servicio Filatélico a uno de sus abonados, supuestamente en Sobres de Primer Día.

Con respecto al franqueo de la carta anterior, desde el 10/07/1954, las tarifas en ESPAÑA, POSESIONES DEL NORTE DE ÁFRICA, ÁFRICA OCCIDENTAL ESPAÑOLA, GOLFO DE GUINEA, MARRUECOS ESPAÑOL, TÁNGER, ANDORRA, GIBRALTAR, PORTUGAL Y COLONIAS, PAÍSES DE LA U.P.A.E., FILIPINAS Y POBLACIONES FRANCESAS DE LA ZONA FRONTERIZA eran las siguientes:

- Cartas, hasta 500 gramos. Cada 20 gramos o fracción: 80 céntimos

Parece, pues, que el franqueo original podría ser correcto. No obstante, vemos que la carta va certificada y entonces, la tarifa que debería llevar es:

- Derechos de certificado: 1 peseta.

Por consiguiente, el franqueo de 1,15 pesetas parece insuficiente para cubrir los 80 céntimos de la carta y la peseta del derecho de certificado.

No obstante, es de suponer que el sobre no contuviese nada en su interior por lo que el Servicio Filatélico, aunque no hizo mención de ello, lo consideró como un impreso.

Por consiguiente tenemos que la tarifa es:

- Impresos. Hasta 50 gramos: 15 céntimos
- Derecho de certificado: 1 peseta

Suman las 1,15 pesetas del franqueo.

Con respecto a la anulación 0 tumbado no tengo ni idea de donde se pudo poner.


Saludos.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Otro matasellos raro

Mensaje por pqcervantes »

Hola,

Gracias por tu rápida respuesta, entonces el franqueo puede ser correcto, sólo faltaría buscar alguna carta similar con el matasellos "O" con destinos diferentes.

Un saludo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”