Imagen

1062 Auxilio a las víctimas de la guerra

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

1062 Auxilio a las víctimas de la guerra

Mensaje por LPerez »

Hola:

Estoy tentado de meterme en un nuevo jardín pero si alguien ya lo hizo me lo podría ahorrar. ¿Conocéis algún estudio sobre este humilde sello tardón?

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Luis

Creo que hay algun articulo "no muy profundo ni extenso", escrito sobre el tema, me suena leerlo tiempo atras en alguna revista, pero nada que no pueda volverse a cavar, podar y replantar. :wink:
¡¡¡Yo tengo la podadora y la manguera lista para lo que sea menester¡¡ :lol: :lol:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Hola

Mensaje por Jose »

-Hola a todos.

-Nuestro compañero Oswald Schier facilita algo de información del sello en cuestión en su Manual de Filatelia, pero no quiero copiarlo sin su autorización.

-Él, seguramente tendrá más información. Si nos estubiera leyendo...

-En cuanto al especializado de este año Edifil, publica completamente la legislación que afectó a esta emisión, (con múltiples decretos), y facilita tambien las variedades de color (lila y violeta oscuro), de dentado, de reporte (falta de parte de impresion del castillo y otra con acento en la primera¨o¨ de correos), errores de impresión (como impresión doble, calcado al reverso), variedades de papel y variedad por empalme.

-En fin, lo de siempre, pero un estudio como tal, no sé si existirá. La verdad es que se trata de una emisión interesante por su retraso en la salida, la prohibición internacional de su uso al considerarlo un sello de franquicia, su finalidad, su habilitación posterior para el franqueo, etc.

-Un saludo.
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

En el libro "Historia del Sello Postal Español" de Montalbán y Cuevas también puedes encontrar referencias de este sello del que existen multiples variedades, yo también recuerdo haber leído algún artículo sobre él pero no era muy profundo. De todos modos creo que es un sello para hacer un estudio muy interesante, así que metete en el jardín que iré engrasando la segadora :wink:

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

En vista de que la brigada de jardinería filatélica ya tiene las herramientas en estado de revista vamos a ir preparando el suelo. :wink:

Sabemos que este sello se preparó por decreto de 16 de noviembre de 1946 con el fin de costear, mediante sobretasa, la estancia en nuestro país de varios miles de niños de las zonas más castigadas por la II Guerra Mundial. Un gesto evidente de "peloteo" a las potencias triunfadoras.

Sin embargo, la situación política no permitía, aún, acciones como esa, por lo que la emisión se pospuso hasta el 1 de febrero de 1949. Desde esa fecha y hasta el 20 de diciembre de 1949 fue de uso obligatorio tanto en España como en las dependencias postales. Después se autorizó su uso para franqueo.

Se imprimió en hojas de 100 con una cabecera que reza AUXILIO A LAS VICTIMAS DE LA GUERRA - 1946 - 100 SELLOS DE CORREOS DE 5 CENTIMOS y un número precedido de una letra. Poseo una con numeración A.399089.

El bloque reporte parece formado por 25 sellos (5x5) a tenor, fundamentalmente, de la repetición de diversas marcas en las posiciones 43, 48, 93 y 98. Tengo la sensación de que no hubo una única plancha lo que deberá ser objeto de estudio.

Existen variedades de color y se encuentran sin dentar.

Posiblemente se empleó más de un tipo de papel y de goma.

En fin, temas para la brigada filatélica... si no aparece un estudio previo:

- Tirada.
- Letras y numeración de la cabecera.
- Bloque reporte.
- Una o más planchas.
- Usos más reciente y más tardío.
- Ejemplos de uso como sobretasa, como franqueo en España y en correo internacional.
- Curiosidades: por ejemplo, una carta devuelta desde otro país que no aceptó el sello como franqueo.
- Variedades de color y dentado.
- Errores de impresión.
- Otras cuestiones.

Saludos florecientes
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Por si sirve de algo, parece que sea de la ultima fila del pliego...

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Vamos allá :lol: :lol:

El sello como sobretasa entra en circulacion el 1 de Febrero del 49 y tiene validez hasta el 20 Diciembre del 49 como tal. Despues a partir del 30 del 12 estará habilitado para el franqueo ordinario de la correspondencia.

Carta Vitoria a Aranjuez del 19 Febrero 49. Primeros dias de circulacion de la sobretasa

Imagen

Sigan, sigan :lol: :lol: :lol:
Ciao
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

A ver esa brigada de jardines y zanjas varias ¿Ande se meten? :lol: :lol: :lol: :lol:

Ejemplo de utilizacion en correspondencia al exterior, empleado como complemento de franqueo ordinario. tarifa 75 cts, 5cts incluido en el franqueo para completar los 75 cts del porte sencillo.
Carta a Italia el 3 Marzo 1950


Imagen

Creo que pudo ser usado para el franqueo ordinario nacional y al exterior desde el 31 Diciembre 49 al 2 Enero de 51, en el que se pone en vigor una orden que limita su empleo para la correspondencia del servicio interior.
¿Alguien puede confirmar con certeza estos datos? :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Ozú, Manolo, me lleváis con la lengua fuera... :wink: Tengo al santo en los sótanos de la Biblioteca rebuscando en los BOEs de después de la guerra.

Efectivamente, el 30 de diciembre de 1949 se publica una Orden del Ministerio de Hacienda del día 24 habilitando la sobretasa para "consumo normal".

El 3 de enero de 1951 se publica otra Orden limitando su uso al servicio interior.

Aunque el jardín está aún patas arriba, el Paseo de las Leyes ya puede ser visitado: http://www.afinet.org/hotel/sanfilateli ... oteca/1062

Volvemos con las petunias :lol:

Saludos

P.D. El Edifil, una vez más, está incompleto y publica algún error de fechas en el apartado legislativo.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Esto es lo que he encontrado, un humildísimo bloque de dos vertical, de 16 de Marzo de 1949, por si puede servir de algo.


Imagen


Creo que por hay tengo algo en carta, a la vuelta lo buscaré.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: de momento esto es lo que he encontrado un bloque de dos , seguire buscando.Por cierto no se si es cosa mia , pero a mi me parece que el color es distinto.

Imagen[/img]
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Colores.

Mensaje por Jose »

-Efectivamente Cristina, tu pareja parece ser color lila, mientras que los de arriba son de color violeta (el sello tipo).
-Existe también en color violeta oscuro, todos catalogados y de precio similar.
-Seria tambien interesante ver entre todos si existen más tonalidades o colores distintos para ampliar la información de este valor.
-Yo tengo un sello de cada color catalogado, que adquirí no hace mucho. (Bueno todo lo que tengo esta adquirido o cedido por vosotros no hace mucho, desde el incendio hasta hoy). :roll:
-Un saludo.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Me parece muy curiosa la pareja que presenta Julian, porque el matasello tiene fecha de 16 de mayo de 1949 que se encuentra dentro del periodo de utilización como sobretasa, si ésta siempre era de 5 cts, debe ser raro encontrar múltiples en este periodo o ¿la sobretasa no era siempre de 5 cts?.

Saludos.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Bien. Parece que el jardín se va llenando de flores. Muy aguda la observación de pqcervantes sobre la pareja de Julian. Supongo que eran tiempos de demostración excesiva de ardor patrio :wink:

Aunque dispongo de varias tonalidades diferentes mi escáner es miope para los tonos violetas y los vuelve todos azules. En cuanto pueda añadiré aquí mis existencias.

Os muestro una carta que también es producto, me parece, del exceso de ardor patrio. La tarifa urbana, en 1949, era de 25 céntimos, por lo que yo diría que el remitente duplicó el franqueo ¿no?

Imagen

Cristina, Jaume ¿podríais enviarme una imagen de mayor resolución? Estoy trabajando sobre los tipos del bloque reporte y vuestros ejemplares podrían ayudarme. Usad sanfilatelio@wanadoo.es. Gracias.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Otra flor "nueva" para el jardín

Imagen

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Luis, en el 49, la tarifa urbana ya habia subido a 50 cts, por lo que esa carta esta bien franqueada, con su porte ordinario pagado mas su sobretasa en auxilio de la victimas. :wink: :wink:

Como el jardin esta tomando un cuerpo de autentico lujo, vamos a ver si esta pieza nos ayuda en el apartado de tarifas.

Imagen
Imagen

Pieza circulada el mismo 31 Diciembre del 1949, primer dia de circulacion de este sello como válido para el franqueo ordinario de la correspondencia, o ultimo dia para el pago de la sobretasa.
Tarjeta postal circulada a Bilbao, tarifa 35 cts +5 cts de sobretasa
.

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Pues vamos a polemizar un poco. Según mis datos la tarifa urbana se mantine a 25 céntimos desde el 1 de enero de 1946 hasta el 22 de diciembre de 1950. Schier, en cambio, en la página 312 de su Manual da 0,50 a partir de 1947. Me bajo con Filatelio a los sótanos donde tenemos los BOEs a ver qué pillamos... :lol:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola Luis: ya te he mandado el archivo con imagenes de varios bloques de dos parecidos al que escanee, pero que no subo aqui para no hacer muy pesado el topico.
Subo la imagen de una carta de 1949 desde Bilbao a Vitoria, fechada en octubre , el 19 de octubre de 1949 en los matasellos del remite.
Imagen
Imagen

[/img]
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola a todos,

Ayer domingo rebuscando entre las existencias de este sello encontre varios bloques de 4 de color lila fuerte y alguno con un punto entre el 4 y el 6 de 1946 encima de la segunda O de CORREOS, desgraciadamente no tengo scanner para poder subir las imagenes :oops:

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: San Filatelio, me ha iluminado. No se si se apreciara muy bien, pero en el de la derecha sobre la O de Correos , esta el acento.
Imagen
[/img]
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”