Imagen

ALEXANDER VON HUMBOLDT, en la filatelia

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

ALEXANDER VON HUMBOLDT, en la filatelia

Mensaje por artipi »

Lo mismo este tema tendría que estar en el subforo de temática, lo dejo al criterio de los/la Moderadores/a, si consideran su traslado. :wink:

Estoy en la parte de recolección, de este personaje y su obra, en la filatelia
Ahora solo pido que el que conozca, algún sello de este personaje, lo comente para mi regocijo y de cualquiera que le guste el tema.
Revisando una caja encontré ésta postal enviada a mi APA por una prima de viaje en Lichenstein. Pues me viene como anillo al dedo, porque el sello del tema Europa de 1994 (tema general , descubrimientos), este país se lo dedicó a Alexander von Humboldt
Imagen
Imagen

CAPITULO I.
Breve Biografía

Naturalista y geógrafo alemán (1769-1859), nacido en Berlín el 14 de septiembre de 1769.Estudió en las universidades de Frankfurt, Berlín y Gotinga, y en la Academia de Ingenieros de Freiberg. Dotado de una gran capacidad de estudio y de trabajo, amplió considerablemente el campo de las ciencias naturales y geográficas, en las que introdujo la climatología, la morfología terrestre, la oceanografía, la geografía vegetal, etc.

Hijo de una noble familia prusiana, fue educado por preceptores particulares y se introdujo desde muy joven en los círculos ilustrados de Berlín. En 1787 marchó a la Universidad de Frankfurt para estudiar economía y geografía. En 1788, se trasladó a la Universidad de Gotinga, donde se convirtió en discípulo del médico y zoólogo Johann Friedrich Blumenbach, y se graduó en ciencias económicas. En esos años realizó sus dos primeros viajes, que fueron el preludio de su fama: una expedición geológica por el Rin y otra a través de Bélgica, Holanda, Inglaterra y Francia. La muerte de su madre, acaecida en 1796, le proporcionó una cuantiosa herencia, lo cual le permitió consagrarse a su más ardiente deseo: la expedición científica en las regiones más alejadas del mundo.

Imagen

Su afán por los viajes se vio satisfecho en 1799, cuando, junto al botánico francés Aimé Bompland, zarpó de La Coruña con destino a los territorios españoles de ultramar. Durante cinco años exploró Hispanoamérica y los mares e islas del golfo de México, y sus observaciones constituyeron el fundamento de la geografía física y de la meteorología. Descubrió la unión del Orinoco y Amazonas, exploró Venezuela, el río Magdalena, el río Negro, Ecuador y México.

A su vuelta a Europa, residió principalmente en París y durante veintitrés años se dedicó a elaborar las conclusiones extraídas de su viaje. En 1827, terminaron de publicarse los treinta y cinco volúmenes, escritos en francés y alemán, que daban cuenta de los resultados de la expedición. Relation historique, el relato personal de sus experiencias, es uno de los libros de viajes más apreciados de todos los tiempos. En 1805, apareció su obra sobre la distribución geográfica de las plantas y en 1808 publicó su obra más preciada, Aspectos de la naturaleza. En 1827, volvió a Berlín, donde alternó sus servicios a la diplomacia prusiana con la redacción de su gran obra, Kosmos (1845), en la que desarrolla la idea de una descripción integral de la Tierra como un organismo vivo en el que las múltiples estructuras y funciones conviven en armonía y cooperación.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

CAPITULO II.
Llegada a Tenerife.

Apenas unas pocas semanas tras su partida de la Coruña, el 5 de junio de 1799, Tenerife es la primera escala del viaje de Humboldt, un interludio entre el viejo y el nuevo mundo. Puesto que la isla es la primera región subtropical que visita, y el Teide el primer “volcán activo” que observa.

En sus notas escribe “El 19 de junio de 1799 anclamos en la rada de Santa Cruz de Tenerife”.
Mientras esperaba en el puerto de Santa Cruz la autorización para desembarcar, Humboldt solo puede percibir fugazmente el pico Teide: “El pico sólo nos resultó visible durante algunos minutos, cuando estábamos ante el muelle de Santa Cruz. Pero esos pocos minutos me procuraron una visión grandiosa y sobrecogedora [...] La mañana era gris y húmeda [...], cuando de repente el manto de nubes se desgarró; a través de la abertura apareció el cielo de su azul adorable. Y en medio de ese azul, como si no formara parte de la tierra, como si se abriera la preceptiva hacia un mundo extraño [...], se nos apareció el Pico Teide en toda su majestad”.
Humboldt declara haber vivido en Tenerife “Los días mas plenos del delicioso goce de su vida, de momentos placenteros
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Sellos chilenos que te pueden interesar.

http://www.chilecollector.com/archWEBfi ... 49_50.html

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muchas gracias, Lperez. Es eso precisamente lo que busco. :D
Espero no aburrir al personal. :wink:

CAPITULO III
Un salvoconducto

Humboldt consigue del monarca español Carlos IV un salvoconducto, único en la historia de la monarquía española, teniendo en cuenta que era extranjero y además protestante. Este salvoconducto le va a permitir estar más días en Tenerife y visitar todas las colonias de la América hispana.
Esto lo consigue gracias al apoyo de un lobby canario en Madrid, que era muy importante. No debe olvidarse que en el final del siglo XVIII, hay una especie de resurgir cultural de Canarias, y algunos intelectuales tinerfeños ocupaban posiciones destacadas en la corte.
En este lobby canario figuran el escritor lanzaroteño José Clavijo y Fajardo, José de Viera y Clavijo, Estanislao Lugo de la Orotava, Agustín de Bethancourt y Molina, ingeniero, natural del Puerto de la Cruz y Don Rafael Clavijo, director de los astilleros de la Coruña.

CAPITULO IV
Humboldt, el Humanista.

Imagen
El paisaje tinerfeño es para Humboldt una verdadera revelación.
El gran naturalista, halla un aliciente más, que indica su sensibilidad.
Esto lo escribirá después de su regres: "Estas ventajas no se deben sólo a la belleza del lugar o a la pureza del aire; se explican sobre todo por la ausencia de la esclavitud, cuyo aspecto es tan repelente en las Indias".
Científico, artista y moralista, los tres aspectos de su personalidad participan en la contemplación del paisaje, como lo prueba la siguiente observación que hace: "Desgraciadamente, el bienestar de los habitantes no corresponde ni a los esfuerzos de su trabajo, ni a las ventajas con que la naturaleza ha colmado a esta región. En general, los cultivadores no son los propietarios, el producto de su trabajo pertenece a la nobleza; y las mismas instituciones feudales que han mantenido durante tanto tiempo toda Europa en la miseria, siguen poniendo trabas a la felicidad del Pueblo en las islas Canarias".
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Es un tema interesante así que no pares, sigue, sigue... :lol:

Este es ruso:
http://russian-stamps.dialog-it.ru/pages/1959/2224.htm

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

CAPITULO V
Los resultados científicos de su visita a la Isla

La ascensión al Teide es el principal objetivo de su estancia en Tenerife. En cuanto a la altura del pico, el resultado obtenido por él era de 1917 toesas, es decir 3734 metros. Humboldt fue el científico que se aproximó más a la altura de 3707 metros que le atribuimos actualmente.

Imagen

El día 24 de Junio de 1799 regresan a Santa Cruz. El día antes de embarcarse en Santa Cruz, le escribía a su hermano: "Me voy casi con lágrimas en los ojos. Quisiera venir a vivir aquí".
Los resultados científicos de la visita de Humboldt se dividen en tres partes:
Estudios vulcanológicos: Tiene en Canarias el primer contacto con el estudio de los volcanes, que luego completará con los volcanes americanos.
Zonas de vegetación de las islas: A partir de aquí surge una concepción diferente de la botánica. Humboldt llega a Tenerife y se encuentra con un libro muy peculiar, que es una isla. Para ver los cambios que hay en la transición de la vegetación en un continente, a veces hay que hacer muchísimos kilómetros, pero aquí desde el mar hasta la zona alta se encuentra con la vegetación de costa, palmeral, laurisilva y pinar y lo está viendo en una única página.
Es decir, al ascender desde Santa Cruz hasta llegar al Teide, observa la distribución de la vegetación en distintos estratos en función del clima, y esto le condujo a considerar un concepto nuevo que era el descubrimiento de los famosos pisos de vegetación, al ver como esta cambiaba en función de la altitud y del clima, lo cual ha tenido posteriormente, mucha trascendencia en la ecología.
Geografía humana: Reconoce que los canarios son bastante pobres; pero señala que su miseria bien podría encontrar un alivio definitivo, por medio de dos reformas, lo que pone de manifiesto su talante progresista.
Estas soluciones que propone serían, por una parte, el repartimiento de las tierras que quedaban sin cultivar y, por otra parte, la supresión de la institución de los mayorazgos y de todos los derechos feudales.
Humboldt fue una persona en la que coincidió una gran fortaleza corporal, una gran inteligencia, aparte de una gran sensibilidad.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

De memoria:

Entre otros países americanos, Colombia tiene una emisión dedicada a Humboldt, en los años 50.
También la tiene, no recuerdo años, la ciudad de Berlín. Y por supuesto, Alemania Federal. Seguramente también la tendrá la antigua DDR.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias Eduardo por la información.
Pues para seguir aburriendo al personal y tirar por el suelo un mito "el árbol milenario" que se sigue manteniendo, por ser ese un atractivo turístico
:wink:

CAPITULO VI
Un error estimativo.

Al bajar del Teide, visitó el célebre drago de Franchi. Cuando él contempló este drago, cometió un error desde el punto de vista estimativo, cuando afirmó que estas especies podían alcanzar miles de años de vida. Actualmente está científicamente demostrado que los dragos, como mucho, lo que llegan a alcanzar son varios centenares de años, como por ejemplo el de Icod.

Imagen

En la actualidad, se sigue llamando al drago de Icod “árbol milenario”. Primero que nada, comentar que no es un árbol, desde el punto de vista botánico es una enorme planta herbácea, eso si, gigantesca y en segundo lugar, está más que demostrado que podrá tener 500 o 600 años.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, de nuevo:

Este es bueno. El cuadro que nos mostraba artipi + el dato apuntado por Eduardo + 1969 =

Imagen

Saludos en plena corriente... de Humboldt, claro :wink:
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Más sobre Humboldt:

- Sobres circulados desde el barco homónimo, de la Armada del Perú, que ayuda en las tareas antárticas de este país:

http://www.newzeal.com/theme/Ships/Peru/humboldt.htm

- En 2004, en un congreso sobre Humboldt celebrado en Nueva York el coleccionista Lyman Caswell, de Seattle, Washington, diserté sobre la "Humboldt Philately".

http://web.gc.cuny.edu/dept/bildn/humbo ... rogram.htm
Por cierto, este hombre aparece en el buscador como coleccionista de varios temas. Todo sea localizarlo ¿ no ? :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Artipi,

existe en California la Baya de Humboldt (Humboldt Bay), tras la cual fucionaba en 1853 una empressa privada de correos, la Leland & McComb Express.

Imagen

aqui la unica carta conocida con la marca HUMBOLDT BAY

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias, muchas gracias por la información. Éste tema tiene mucha tela.

jef.estel. Que bonito es ese sobre :shock:
Lperez, gracias. Procuraré conseguir alguno de esos sellos, si alguien los tiene ya sabe que me interesan :wink:
Con la información que da Eduardo, Ahora me hago otra pregunta: ¿Pueden existir dos barcos con el mismo nombre?


Alexander von Humboldt
Bricbarca de tres palos construida en 1906
como buque-faro, con el casco y las velas en un verde muy distintivo. Actualmente se utiliza como buque escuela por la Asociación de Enseñanza de Vela de Alemania. Eslora 57,30 metros

Imagen

:arrow: ¿Por qué España no ha dedicado un sello a este Señor?, pues las tierras que visitó eran colonias españolas, y lo hizo con autorización del rey, ya lo comenté antes.
Creo que en su momento, no gustó nada lo que observo, desde el punto de vista sociológico, fue muy crítico con lo de la esclavitud. Con su pensamiento, fue propulsor de Simón Bolívar y otros libertadores, que más tarde traerían de cabeza al Imperio Español. Yo creo que trescientos años después de la colonización, existe un redescubrimiento por la expedición de Humboldt y para América, existe un antes y un después de su visita.

"Declaro la unidad de la raza
humana. Me resisto a la insípida
pretensión de admitir razas
superiores y razas inferiores".
A. von Humboldt
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Holas,

hubo un otro buque llamado Humboldt, con relacion directa a la filatelia :

Imagen

Pertenecia a la compania inglesa Liverpool, Brazil & River Plate steamers, dirigida por los senores Lamport & Holt, que hizo viajes postales trasatlanticos en los anos 1860/1870.

Aqui un aviso del Nacional de Buenos-Ayres del 26 de Febrero de 1869, anunciando un viaje del Humboldt a Amberes.

Imagen

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
tejedoraragon
Mensajes: 878
Registrado: 25 Abr 2003, 12:08
Ubicación: Tenerife

Mensaje por tejedoraragon »

Añado que Venezuela emitió un sello idéntico al de Berlín que nos ha mostrado LPEREZ. Es la emisión conjunta Berlín- Venezuela dedicada al personaje.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Artipi:

Pueden existir cientos de barcos con el mismo nombre... pero no pueden existir dos barcos con el mismo puerto de matrícula y la misma bandera y que lleven idéntico nombre.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Que buen tema Artipi:
Acabo de llegar de un congreso y el problema es que me voy a ahora de vacaciones,(por fin) pero en cuanto vuelva te miro mis sellos, porque colecciono temática de físicos y Humboldt era gran amigo de Euler y le hizo muchas medidas magnéticas del campo terrestre...
Un saludo y precioso tema a ver si aporto algo cuando vuelva
Juan Luis
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Juan Luis. Espero que disfrutes de tus vacaciones, y te agradezco mucho que contribuyas al tema. Desde el punto de vista histórico, es bastante interesante y desde el punto de vista filatélico también, ya lo creo. Todo este rollo lo comencé, cuando revisando una caja con postales, encontré la que muestro al principio, el resto del mérito es de ustedes.

MUCHAS GRACIAS A TODOS, pues hoy sé más que ayer, y espero que menos que mañana :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Bueno, subo el tema a colación de que en el museo de Ciencias Naturales de Madrid hay una magnífica exposición de Alexander von Humboldt hasta Enero, verdaderamente interesante.
Para mí fue impresionante ver los instrumentos que llevaba en sus viajes, después de leer el libro que desde aquí recomiendo "Humboldt y el Cosmos" de Botting, Douglas. Y ver los cuadros y láminas originales de tan insigne científico. Especialmente curiosa, es la sala en la que presenta sus estudios sobre galvanismo o electricidad animal, el siempre se lamentó de que estuvo muy cerca de descubrir la pila de Volta...
Un saludo
Juan Luis
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Nacional Geographic de este mes, también viene un articulo muy interesante de Alexander Von Humboldt en España, claro todas las tierras que visitó en América eran colonias Españolas
Se cumple el 2º centenario del regreso a Europa después de sus viajes.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”