Ha caído en mis manos una pieza prefilatélica, y me ha dado por sacarle punta. Avanzo que soy novato en estas lides, y que tal vez pregunte obviedades. Bueno, el bicho es éste:

Por detrás también tiene algo de chicha:

En resumen, presenta las siguientes marcas:
a) Ovalo remitente "Anselmo de Arroyave-Londres" 14 Mayo 1850
b) Fechador Salida Londres 14.05.1850
c) Fechador Tránsito francés Calais 15.05.1850
d) Tránsito francesa PF (Portes Frontière)
e) 10 Reales
f) Fechador Llegada Baeza 18.05.1850
He tratado de investigar un poco el tema, y me encuentro con las siguientes dudas:
a) Al parecer, Anselmo de Arroyave era un forwarding agent. ¿Cuál es exactamente su papel? ¿Era realmente necesario entre Inglaterra y España en fecha tan reciente como 1850?
b) No he encontrado referencias al fechador inglés. Dice "PAID", pero no menciona la tarifa. ¿Cuál fue? Si realmente ese fechador es de la British Post ¿qué pinta entonces el forwarding agent?
d) La marca francesa portes frontière (PF) significa que está exenta de portes hasta la frontera. ¿Quién la puso, Calais, Bayona o St. Jean de Luz?
e) Entiendo que 10 Reales es lo que debía pagar el destinatario al recibirla. Corresponde con la tarifa oficial. Teniendo en cuenta que eso eran 85 cuartos (14 veces la tarifa nacional), me parece una auténtica pasada como pago del transporte desde Irún-Fuenterrabía hasta San Sebastián. ¿Incluye eso algún pago para la Poste Française? ¿Cómo se reparten las tres administraciónes (más el forwarder) la pasta cobrada en origen y destino?
Como colofón, constatar que en 1850 podía enviarse una carta entre esos puntos en cuatro días...


Muchas preguntas, quizá...

Un cordial saludo a todos
