Imagen

Correo Militar Aleman Durante la I y II Guerra Mundial.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Yhoel
Mensajes: 481
Registrado: 09 Abr 2003, 01:36
Contactar:

Correo Militar Aleman Durante la I y II Guerra Mundial.

Mensaje por Yhoel »

Hola a todos, hace unos dias pude comprar un puñado de cartas y tarjetas postales del correo aleman durante la primera y segunda guerra mundial, hechandoles un vistazo me llama la atencion unas cuantas cosas.

1.- Practicamente el 99% de las cartas estan escritas con lapiz de carbon normal o de ese de cuando eramos crios que chupabamos la punta para que escribiera de un color morado. Deduzco que sera porque en aquellos años no se habria inventado todavia el boligrafo y llevar un tintero y pluma cuando te estan cayendo bombas y obuses por todos lados seria un coñazo.

2.- El 100% de todas las cartas y tarjetas postales no lleban sellos, por lo que se deduce que durante la primera y segunda guerra mundial los soldados alemanes tenian franquicia postal, es lo que pienso pero eso me gustaria que me lo pudierais confirmar

3.- El 100% de las cartas de la segunda guerra mundial, por lo menos las que yo he comprado, lleban el matasellos redondo con el aguila que creo que es el de la censura alemana, pero las cartas y tarjetas postales de la primera guerra no lleban matasellos especifico de censura, tal vez la marcas que pone la Divison, batallon, regimiento o bateria sean las de censura pero eso no lo se.

Aqui os dejo unas imagenes de algunas cartas y tarjetas, no es un tema que yo maneje solo que he tenido la oportunidad de comprar un puñado de ellas por que me han gustado ademas muchas lleban las cartas en el interior y es una lastima que no tenga ni la mas minima idea de Aleman por que seria interesante saber que opinaban los soldados en esos momentos tan duros sobre todo en la primera guerra que fue de trincheras y los soldados morian miserablemente destrozados por los obuses y masacrados por las ametralladoras. :(
Las cartas me han costado entre uno, dos y tres euros y tengo oprtunidad de comprar mas, pero no se si vale la pena, a lo mejor en alemania se venden a euro el kilo, alguien que sepa del tema me puede informar si vale la pena que compre mas??

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Os leere el viernes que viene.

Saludos.
Miembro de AFINET
Miembro de CECE
http://fila-atm.blogspot.com/
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola, Yohel.

Sin entrar a analizar alguno de los matasellos y marcas concretas de algunas de las cartas que muestras, voy a tratar de contestar a alguna de tus dudas:
1.- Practicamente el 99% de las cartas estan escritas con lapiz de carbon normal o de ese de cuando eramos crios que chupabamos la punta para que escribiera de un color morado.
Efectivamente. Y lo mismo ocurría con las cartas de campaña italianas, austriacas, serbias, húngaras, etc...... El método era, desde luego, eficaz, barato, poco engorroso y seguro.

2.- El 100% de todas las cartas y tarjetas postales no lleban sellos, por lo que se deduce que durante la primera y segunda guerra mundial los soldados alemanes tenian franquicia postal, es lo que pienso pero eso me gustaria que me lo pudierais confirmar
.

Cierto. Al menos en el caso de la tropa y no-oficiales (los mandos también solían librarse usando conductos oficiales "propios del destino", para no-franquear sus cartas). Y prácticamente todos los ejércitos participantes en el conflicto garantizaban la franquicia postal a sus tropas, por medio de dichas marcas o por medio de tarjetas de campaña expresamente destinadas a ello. Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Austria..... en fin... todos los ejércitos se autoimponían procurar a la tropa un servicio de correo eficaz y gratuito.

3.- El 100% de las cartas de la segunda guerra mundial, por lo menos las que yo he comprado, lleban el matasellos redondo con el aguila que creo que es el de la censura alemana, pero las cartas y tarjetas postales de la primera guerra no lleban matasellos especifico de censura, tal vez la marcas que pone la Divison, batallon, regimiento o bateria sean las de censura pero eso no lo se.
Generalmente, lo que tú llamas "matasellos circular alemán con el águila" son precisamente las marcas de franquicia correspondientes a la unidad, ejército, etc.... utilizadas por el Reich antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Las numeraciones de los diferentes "feldspost" (Ofinas de corrreo de campaña) ya mereció en el Agora un tema de consulta, pero te adelanto que es muy dificil saberlo, y que hay un catálogo (Michel, creo), tan "gordo" como el de los sellos, que trata precisamente de esas marcas, de las correspondencias de cada número, y de los destinos eventuales de cada oficina según la fecha.

Aquí en España se valoran mucho las marcas de la oficina postal de campaña utilizadas por la División Azul (no tengo ahora a mano los números asignados).

Por lo que se refiere a las cartas de la 1ª Guerra, bueno... decir q. por aquel entonces aún les faltaba cierta unificación de marcas, tipos, etc...

Aunque se ejercía y era obligatoria la censura postal, no suele ser muy común ver estampada la marca específica de censura en este tipo de tarjetas, pues tanto la marca de franquicia de la unidad, como la del fechador de salida, como la de censura se aplicaba en la misma oficina // carromato... y generalmente, al tratarse la mayoría de tarjetas postales... se ahorraban estamparla.
Las cartas me han costado entre uno, dos y tres euros y tengo oprtunidad de comprar mas, pero no se si vale la pena, a lo mejor en alemania se venden a euro el kilo, alguien que sepa del tema me puede informar si vale la pena que compre mas??
Pues como con todo. Haberlas.... hay miles.. decenas de miles... (la correspondencia de millones de soldados durante 4 años...).

El que busca una determinada marca de una oficina postal y sabe de la rareza que es dar con una fechada entre un determinado periodo de tiempo, que corresponde sin duda con la presencia de esa unidad en determinado punto geográfico.... pues pagará más por esa pieza. Pero por lo general, y salvo por la existencia de algún tipo de marca poco común, son piezas -afortunadamente- baratas y fáciles de conseguir.

En España tenemos una situación muy parecida con toda nuestra correspondencia (civil y militar) de la guerra del 36. No es lo mismo una censura de Madrid o Barcelona, que una de Almarza o de Ontaneda, por poner un ejemplo, o de determinado batallón de uno u otro bando, en época de "descanso" o en plena Batalla de Teruel....

En fin... tema interesante el de la correspondencia militar durante las campañas bélicas, que, sin quererlo ni desearlo, me tiene personalmente embebido con casos como el de Italia durante la 1ª , 2ª y nuestra Guerra Civil, o en otros muy concretos y circunscritos a determinados territorios europeos con presencia circunstancial de ejércitos de Alemania, Francia o Austria durante ambas guerras.

Espero que te haya servido de algo el rollete.
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Xavil
Mensajes: 37
Registrado: 26 Jun 2005, 20:31
Ubicación: Mediterraneo
Contactar:

Mensaje por Xavil »

Sólo para documentar un poco más. Los de la postal me imagino que será el grupo

Imagen
Por la parte escrita pone marcas, y cosas en Alemán que por supusto desconozco totalmente. No tengo ni idea de como llego esto a mis manos, pero.... siempre me ha parecido al menos curiosa, que se hagan una postal para enviarsela a sus parientes, en 1916.
Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”