Hola Julian
Bufff, vamos por partes, que has planteado muchas dudas
De entrada y para no entrar en una confusion que ha sido y es muy habitual en prefilatelia, Franquicias, nada de nada, no hay tal franquicia y ese señor Klee, no gozaba de ella, porque no la hay en esta carta.
La marca Bº Franco, como todas las prefilatelicas que ponen Franco, franca, franqueada, etc, son marcas de
Franqueo Previo, no de franquicias, que son dos cosas totalmente diferentes.
Y el franquo previo quiere decir, que se pago en origen la parte de franqueo correspondiente al tramo español hasta la frontera.
Ahora siguiendo tus puntos de dudas:
1ª- Puede ser un corte de desinfeccion ese que se aprecia horizontalmente en la envuelta, realmente era costumbre hacer mas de uno, pero existen cartas con uno solo, semejante al de esta. Creo que es de desinfeccion porque atraviesa la carta entera de forma limpia, como se hacía con los cortes para epidemias.
2ª - La marca Bº Franco, que ya hemos aclarado que no es de franquicia , sino de Franqueo, es cierto que se solía poner en todas las adminsitraciones al frente, pero curiosamente en Bilbao, y en el periodo en que se estampó esta marca, y otra similar con el cuño Franco con aspas cruzadas, casi siempre se aplicaron en el dorso. El motivo, era para que cuando mirasen el porte pagado hasta la frontera , 8 cuartos, se pudiese ver rapidamente al lado, la marca del franqueo ya pagado en origen, aunque la costumbre general era estamparlo en los frentes de las cartas, pero Bilbao fue excepcion esos años. (hay alguna otra estafeta española que lo hizo asi tambien, recuerdo ahora Lugo, que tenía costumbre de aplicar L FRANCO en los dorsos).
3ª- Sobre el asunto del lacre, me parece que ese tipo de lacres circulares con pegatina adhesiva, iba pegado en el interior y no por fuera, o sea la marca se estampaba en el papel, y el lacre unia la carta con la parte interna del sobre , por dentro, (lo creo por otras cartas similares que he visto que conservaban la otra parte circular roja que se adheria al papel
4ª -Ya hemos indicado que el señor Klee no disfrutaba de franquicia, tan solo pago el porte hasta la frontera franco-española.
5ª -Las anotaciones manuscritas al dorso, son el
8, es el porte español, la tarifa a pagar por el recorrido desde el origen a la frontera española, via Irún, para cartas de hasta 6 adarmes, este porte sencillo era de 8 cuartos para las procedentes de Vizcaya, Vitoria y Guipuzcoa.
Los otros numeros que se ven en otra tinta más fina, creo que son anotaciones que no tienen relacion con las tarifas, puede ser algun apunte de fechas o algo así, pero no son portes ni nada de eso.
Ahi tienes las primeras opiniones
Saludos
