Imagen

EL MALVASÍA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

EL MALVASÍA

Mensaje por artipi »

Hace unos días recibí este sobre de un amigo del Ágotra. Está adornado con una etiqueta de vino malvasía de Tenerife del año 1900 y me hizo recordar lo afamado que eran nuestros caldos generosos. Se conocían como el Canarias, tal como podemos hoy identificar el Oporto o el Jerez o el Málaga.
Se tomaba en las mejores mesas. El rey de España Carlos III terminaba sus cenas con una copa de malvasía procedente de Canarias.

Imagen

Alejandro I, Zar de Rusia, disponía en todo momento del vino Canario malvasía, y era El Ingeniero Tinerfeño Agustín de Bethencourt quien se lo procuraba, bueno más bien un sobrino, general del Zar y también natural de Tenerife, que solisitaba de sus lejanos deudos tinerfeños el vino rico con que deslumbrar las mesas rusas . Sus festines demandan la luz que les libre de las nevadas horas. El regalo africano para la corte oriental del continente.
Don Agustín de Bethencourt, es íntimo del zar, genial arquitecto, mundial celebridad. El sobrino, don Agustín Monteverde, ilustre, rico, generoso, renuncia en sus tinerfeñas hermanas la paterna herencia “con la sola condición de recibir en cambio dos barricas de Tenerife: una para su casa; otra para el emperador”

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Artipi, fenomenal explicación. Darte las gracias por los temas historicos que abres comentando piezas; vas a conseguir que nos hagamos "temáticos" sobre todo si los temas son vinícolas :D

Un abrazo
PJ
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

dis crepo de ti jp, no es por despreciar a los tematicos, pero comodice maria isabel antes muerto que tematico
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Tranqui xavi, que ya tendremos tiempo de discrepar del tema tomando algunas "frescas" si puedo subir a Valencia antes de agosto :D :D

Un abrazo
PJ
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

yo estoy muy tranquilo, lo unico es montar un poco de bulla, pueblo de murcia
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Ya comenté que El General Gutierrez, defensor de santa Cruz de Tenerife contra la invasión inglesa, regaló, entre otro, malvasía a Nelson, después de la firma del documento de rendición, tras la batalla en la que el Ingles perdiera su brazo derecho.

“Firma de la Capitulación Británica ante el General don Antonio Gutiérrez”

Imagen

Traducción del texto:
"Las tropas, & c. Pertenecientes á S.M. Británica serán embarcadas con todas sus armas de toda especie, y llevarán sus botes si se han salvado; y se les franquearán los demás que se necesiten, en consideración de lo que se obligan por su parte a que no molestarán el pueblo de modo alguno los navíos de la escuadra británica que están delante de él. Ni a ninguna de las Islas en las Canarias y los prisioneros se devolverán de ambas partes.
Dado baxo mi firma y sobre mi palabra de honor
Samuel Hood.
Ratificado:
Por J. Trowbrige. Comandante de las Tropas Britanicas.
Don Antonio Gutiérrez González-Varona. Comandante General de las Islas Canarias"

Imagen
Última edición por artipi el 06 Jul 2005, 00:11, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Era la Real Casa de la Aduana del puerto de la Orotava, hoy puerto de la cruz, la encargada del control de las exportaciones de vino y fue este lugar también, donde se instaló la primera estafeta postal.

Imagen

Las barricas eran embarcadas en botes de remo y trasladadas hasta los barcos de vela que se ocupaban de su transporte al continente.

Imagen

En este sello, se puede apreciar que la cancelación se realizó en la VILLA DE OROTAVA. Hasta entonces, lo más común era Puerto de Orotava, hoy Puerto de la Cruz

Imagen
Última edición por artipi el 06 Jul 2005, 03:20, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

William Shakespeare fue cantor de los VINOS CANARIOS. En sus obras se habla repetidamente del vino de Malvasía, ensalzando su sabor.

Imagen

“....Creyeron algunos mercaderes de Londres que sería muy ventajoso a su nación formar una Compañía de Canarias. Formóse con privilegio real y enviaron al punto a Tenerife a agentes y factores que, unidos en la fatal idea de comprar aquel fruto a precio ínfimo y de vender sus efectos al más supremo, no pudieron ocultar a los cosecheros las perniciosas consecuencias de aquel monopolio ni evitar la general ojeriza de los pueblos.
Esta llegó a ser tal en 1666, que el ayuntamiento, favorecido de los oidores de Canarias, acordó que todos los corresponsales y factores ingleses fuesen extrañados de las islas y que ningún propietario de viña osase vender a la Compañía de Londres sus frutos, bajo las más severas penas.
Al eco de tan memorable ordenanza se desmandan algunos vecindarios, salen por las noches cuadrillas de trescientos o cuatrocientos enmascarados. En Garachico donde se hacía el principal acopio de malvasía, violentan las bodegas en los primeros días de agosto, rompen las cubas, corren arroyos de aquel dulce licor y sucede una de las inundaciones más extrañas que se puedan leer en los anales del mundo.

Llegada del Malvasía a los puertos Ingleses

Imagen

Puerto de Garachico, reconstruido después que el volcán de Arenas Negras de 1706 lo destruyese

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Se dice de alguien que pidió morir ahogado en las delicias de un vino de Canarias. No se si la ejecución tuvo lugar de la manera que el buen bebedor quería. Sería una pena, seguro, que no hubiera logrado su objetivo de morir dulcemente.

En grandes singladuras marinas, piratas y corsarios llegaban hasta las costas de Canarias asechando la salida para las tierras americanas con el único objeto de saquear sus bodegas donde se almacenaba el oro Canario de aquellos años “El generoso malvasía” y seguro que a bordo de los bergantines hubo fiestas en las que hasta el grumete pudo catar las delicias del licor. También estos saltaron alguna vez a la isla buscando, entre los miles de olores de la tierra, la presencia de alguna bodega costera que, en rápida operación de saqueo, perdió su alegre contenido, yéndose las barricas mar adentro sin temor alguno, porque viajar era vocación de las malvasías, que ganaba calidad en la navegación trasatlántica.

Navegantes de todo el mundo compraron malvasía en Garachico, Puerto de Orotava y en Santa Cruz. Hasta la Bounty, la mítica embarcación de “Rebelión a bordo” cargó vinos Canarios que ya, en otras ocasiones, había llevado en sus aventuras hacia el sur del pacífico el Capitán Cook, después de haber visitado en La Laguna a su paisano y amigo el comerciante Mackay.

Capitán James Cook
Imagen

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

artipi verdaderamnete haces unos trabajos envidiables, yo no conocia la existencia de ese vino y tu en poco tiempo nos has dado una leccion magistral, gracias
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Artipi............

¿Podrias sortear una botellica? Es que nos estas dando una envidia :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Sedientos saludos
PJ
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

...
Última edición por cris el 21 Jul 2007, 22:54, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

FELICIDADES Artipi por tu post muy interesante, pero yo en este hilo hecho en falta a un conforero gallego que colecciona sellos de cruceiros y que es tal que asi Imagen y que te podría dar la replica a tu malvasia con su albariño.

!!! LALINNNN !!!
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

perdon por mi incultura ¿el o la? malvasia
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Julian escribió:......yo en este hilo hecho en falta a un conforero gallego que colecciona sellos de cruceiros y que es tal que asi Imagen y que te podría dar la replica a tu malvasia con su albariño.
!!! LALINNNN !!!
:lol: :lol: :lol: Te prometo que toda la tarde llevo pensando esto mismo que comentas, me leíste el pensamiento. :wink:
jeroca escribió:perdon por mi incultura ¿el o la? malvasia
Es el Vino elaborado con la uva de la variedad Malvasía. Pues se le llamaría “El Malvasía”
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

La vid en los Blasones Municipales.La importancia de la vid en canarias es tal que en los escudos heráldicos de los municipios de Tenerife aparecen en nueve la uva y la vid como uno de sus componentes.

Arafo:
Imagen
La Guancha:
Imagen
Icod de los Vinos:
Imagen
La Matanza:
Imagen
San Miguel:
Imagen
Santiago del Teide:
Imagen
Tacoronte:
Imagen
Tegueste:
Imagen
Vilaflor:
Imagen
Última edición por artipi el 11 Abr 2008, 20:08, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Artipi:

Yo voto por el municipio de La Guancha, que haciendo honor a su nombre se atrevió a poner dos MONUMENTOS NACIONALES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD a ambos lados del escudo. Primera vez que lo veo en la heráldica española. Eso si es "ser moderno". :o :o :o

Se lo voy a mandar a un heraldista que, cuando lo vea, va a dar dos o tres "vivas" a las minifalderas. :lol: :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

La Guancha:

:arrow: Heráldica. - Racimos de uvas que hacen referencia a este importante cultivo. Dos mujeres aborígenes canarias sostienen en un brazo y a la cintura un cuenco de barro y la otra mano apoyada en los flancos del escudo. El pino canario, simboliza el manto verde natural que desde el principio de la conquista de la isla exitía en este lugar y que sigue existiendo en los frondosos bosques guancheros. Al pie de las mujeres, una banda que dice, "nombre te dieron agua y mujeres".

:arrow: Origen del nombre.-El municipio de La Guancha, tiene su origen en una bella historia- leyenda, datada en fechas de la conquista de Tenerife por los castellanos. Según cuenta la historia, un grupo de soldados al mando de Alonso Fernández de Lugo, encontraron en el lugar que hoy ocupa el casco municipal, a una bella aborigen que llenaba de agua su gánigo (vasija de barro) en una fuente. La "guancha", al ver a los soldados huyó despavorida y desapareció entre las laurisilvas. El capitán que quedó prendado de la belleza de aquella mujer ordenó a los soldados su captura, y la aborigen viéndose presa, se lanzó al barranco antes de ser capturada. En honor a ella, los conquistadores bautizaron el lugar con el nombre de "Fuente de La Guancha".
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

"... Icod de los Vinos, municipio canario con La palabra Vino en su nombre.

Imagen
:arrow: El Escudo compuesto por dos cuarteles en forma cortada; el primero, representando al Teide, sobre fondo de azur, por significar el Teide el principal ornamento de grandiosidad y belleza que radica en la Comarca. Debiendo estar sobre el dicho fondo azur, por ser este color emblema de lealtad y tener también como significado la hermosura del clima.
"En el segundo cuartel debe ostentar el Milenario Drago, declarado Sitio Nacional por el Ministerio de Fomento, árbol sagrado y venerable, sobre fondo de plata, por significar la plata la franqueza, la belleza artística, el agua, y la paz sin sangre que fue uno de los hechos históricos que se realizaron en Ycod al incorporarse esta Isla a la Corona de Castilla en el año 1496. Este Escudo debe estar orlado de sinoples, con ocho racimos de uvas de oro, por ser una de las denominaciones antiguas y merecidas con que se conoce a Icod de los Vinos. Debe ser la dicha orla de sinople, por significar este color la cortesía y el respeto, que son cualidades de los hijos de esta noble comarca, y por significar, asimismo, la feracidad del suelo. Deben ser ocho sus racimos, que adorna la orla, por ser el número ocho el que la Ciencia Heráldica asigna para las figuras que decoran las orlas, siendo de oro estos racimos, tanto por su color natural, como por significar el oro, la hermosura, la generosidad y la abundancia, y por significar, asimismo, de los días el domingo, clásico día en que acuden a sus mercados todas las gentes de esta parte de la Isla. Debe ostentar este dicho Escudo cuatro tenantes con figuras humanas para recordar el hecho histórico, importantísimo en la Conquista de Tenerife, de la reunión en Icod de los cuatro menceyes guanches: Belicar, de Icod, Rosmén, de Daute, Pelinor, de Adeje y Adjoña, de Abona, para acordar ajustar las paces con el Rey de España, evitando la efusión de sangre con lo que afianzaron la Corona de España en las Islas, razón por la cual creemos también que la dicha corona debe ser el timbre del escudo. ..."
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

artipi escribió:............
“....Creyeron algunos mercaderes de Londres que sería muy ventajoso a su nación formar una Compañía de Canarias. Formóse con privilegio real y enviaron al punto a Tenerife a agentes y factores que, unidos en la fatal idea de comprar aquel fruto a precio ínfimo y de vender sus efectos al más supremo, no pudieron ocultar a los cosecheros las perniciosas consecuencias de aquel monopolio ni evitar la general ojeriza de los pueblos.
Esta llegó a ser tal en 1666, que el ayuntamiento, favorecido de los oidores de Canarias, acordó que todos los corresponsales y factores ingleses fuesen extrañados de las islas y que ningún propietario de viña osase vender a la Compañía de Londres sus frutos, bajo las más severas penas.
Al eco de tan memorable ordenanza se desmandan algunos vecindarios, salen por las noches cuadrillas de trescientos o cuatrocientos enmascarados. En Garachico donde se hacía el principal acopio de malvasía, violentan las bodegas en los primeros días de agosto, rompen las cubas, corren arroyos de aquel dulce licor y sucede una de las inundaciones más extrañas que se puedan leer en los anales del mundo..............
Después de lo sucedido y de las revueltas en la isla, los ingleses abandonan el mercado canario y optan por los vinos de Madeira, manteniéndose hasta la actualidad, su fama mundial. El mercado cae en crisis y ya sólo es mantenido como cultivo secundario y de autoabastecimiento hasta bien entrado los años 80 del siglo XX, en el que vuelve a remontar, con nuevas variedades y nuevas tecnologías.
Los cultivos de vid en este otro territorio de la Macaronesia “Madeira” son similares a los de Canarias, en terrazas ganados con esfuerzo a las montañas y de difícil mecanización, en un suelo volcánico también similar al de mi archipiélago, aunque el clima en Canarias es más favorable para la obtención de buenos caldos.

Imagen

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”