Imagen

Carta Carlista

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Carta Carlista

Mensaje por angubal »

Os presento la siguiente carta para que me comenteis que os parece.
No tengo ni idea de cartas de este periodo; pero seguramente sea falsa,puesto que ninguno de los matasellos afectan al mismo tiempo a los sellos y a la envuelta.
Lo único es que este sello se emitió el 15 de abril de 1874 y el matasellos de Calafell es del 22 de abril del mismo año.

Imagen

Saludos cordiales
Última edición por angubal el 31 Jul 2010, 11:29, editado 1 vez en total.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

lo unico que parece bueno es que la rubrica de igualada parece que cae o esta por encima del sello carlista, vamos que lo mancha. por lo demas no parece de fiar a ver que dicen los demas
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Angubal:

Es pronto para darte una explicacion completa cosa que intentare hacer con algo más de tiempo.

Decirte que "técnicamente" es posible que esta carta fuera autentica ya que durante un periodo en la zona carlista catalana se cursaron cartas en que se colocaban sellos de ambos bandos para así garantizar el que la carta llegara pasase lo que pasase con ella.

Esto originó preguntas de los Admninistradores del Correo de Gerona y Barcelona a la Administraciuon Central que decidió prohibir terminantemente esta practica, con fuertes multas para los infractores, y prohibio el que cartas que tuvieran un sello del Pretendiente Carlos fueran cursadas por el correo Nacional y entregadas a sus destinatarios, por lo cual cesó esta costumbre.

Por su parte los carlistas establecieron fuertes multas a las personas que cursaran correo dentro de su zona de influencia con sellos del otro bando e incluso con penas de fusilamiento para reincidentes y personas que transportaran de forma privada correo, por lo cual tambien ellos dejaron de pegar ambos sellos.

Ya te contaré más adelante si la carta que muestras me parece autentica o no ya que hay que analizar en primer lugar las fechas de los fechadores,si coincide con el periodo en que esta practica de los dos sellos estaba en vigor o no, si el pueblo de origen era carlista en ese momento o no y luego verificar si alguno de los sellos, o los dos, estaban originalmente pegados a lacarta o han sido añadidos despues.

Personalmente te dire que las posibilidades de que las cuatro condiciones coincidan son escasas, pero hay que estudiarlo con calma para ver si tienes suerte o no. Me pongo a ello y te enviare los resultados que extraiga a tu Correo Privado.

8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola de nuevo:

Se me olvidaba preguntarte si la carta tiene texto o no. En el caso de tenerlo tambien seria interesante que lo escanees y lo cuelgues del foro pues puede aportar algun dato que facilite o ayude al estudio.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

Amigo Juliop: Si te parece y como sea que el amigo Angubal ha pedido públicamente las opiniones de los agoreros, el resultado que tengas con tu investigación podías ponerlo también en el Ágora. Imagino que como yo, a muchos conagoreros también les gustará saber cómo queda el tema.

Esto, claro está, si no le importa a Angubal.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jesus ortega garcia
Mensajes: 89
Registrado: 03 May 2003, 01:22
Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )

Mensaje por jesus ortega garcia »

Hola a todos.
Angubal he estado boservando la carta y por lo que he observado te comento lo siguiente. :wink:
El sello de la derecha limita el subrallado de Igualada, ademas se observa marcas de " oxidacion" perdon pero no se como decirlo tecnicamente, el sello a ensuciado todo el contorno de el.
Luego el cancelador de Calaf, es como si lo hubieran puesto antes que el sello, ya que este cancelador no toca el sello, pero si mantiene la linia de doblez original de la carta.
Para mi vista asi es buena, pero tendria que tenerla en las manos para juzgar lo que digo.
Tendrias que mirar el reverso al lado de los sellos y canceladores.
Espero que te comenten más sobre ella.
Un coordial saludo.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a todos:
En primer lugar daros a todos las gracias por vuestra colaboración.
Deciros que, ambos sellos debido a la boblez de la carta estan algo despegado. En el nacional al levantar un poco el sello no se observa restos de matasello, aunque en la carta ya se aprecia que por esta parte no debería de verse. En el sello carlista se observa que estaba "lacrado" en la parte inferior.
Bueno, os mando la imagen del interior..

Imagen

Imagen

Saludos cordiales
Última edición por angubal el 31 Jul 2010, 11:50, editado 2 veces en total.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Angubal y demás foreros-as:

He estado esta tarde estudiando tu carta y paso a comentarte los primeros resultados.

1º En tu primer mensaje citas Calafell como si el fechador fuera de allí, ahora bien si eso fuera así la carta sería un montaje ya que esa zona nunca estuvo bajo la influencia carlista. Si en el texto hay algún dato que indique esa procedencia sería definitivo para finalizar el estudio.

2º Ahora bien viendo el fechador con detenimiento parece claro que pone Calaf aunque termina esta palabra de forma un tanto sucia, como si hubiera más letras y eso es lo que te ha llevado a error.

3º Calaf es una población situada a poca distancia de Igualada (Unos 30 kilómetros) y más hacia el Norte en una zona en la cual si bien no puedo asegurar que fuera ocupada en algún momento por los carlistas si está en una zona de clara influencia carlista en la fechas que estamos tratando.

A este punto tengo que indicarte que cuando a los carlistas les iban mal las cosas se refugiaban en las zonas montañosas del Pirineo Catalán y cuando las cosas les iban bien bajaban de esas montañas y llegaban hasta las poblaciones de la baja Montaña donde entra de lleno esta población de Calaf.

Además en la primera mitad del año 1874 es cuando los carlistas se hacen más fuertes en toda España y por supuesto esto incluye Cataluña por lo cual es el periodo en que más al sur llegan. Aunque las amenazaron nunca pudieron ocupar poblaciones como Manresa o Igualada por lo cual ese es el limite Sur.

4º El periodo en el cual se pueden dar cartas con franqueo mixto carlista-republica es el mes de abril y como mucho primeros días de mayo de 1.874 ya que tal y como te comente en el otro mensaje los Administradores del Correo de Barcelona y Gerona preguntaron a Madrid que hacer con las cartas que les estaban empezando a llegar franqueadas con sellos carlistas solos o en compañía de sellos de la Republica.

La respuesta de Madrid en forma de Orden del Presidente del Poder Ejecutivo de la Republica se produjo el día 30 de Abril y se ordena que se detenga y deje sin curso a toda carta que presente sellos del “llamado Carlos VII” aunque se permite que circulen y se repartan aquellas cartas que lleguen de zona carlista sin ningún tipo de franqueo.

5º He comparado tu carta con las imágenes que tengo en mi archivo de cartas carlistas franqueadas con ambos sellos y todas ellas presentan los sellos cancelados con el rombo de puntos en negro y fechadores muy borrosos pero en los cuales se aprecia que pertenecen a poblaciones de la provincia de Barcelona.

Incluso te diré que la más bonita de todas al ser subastada estaba descrita como carta circulada desde Capellades (Barcelona) a Reus. Bueno pues Capellades es una población también muy próxima a Igualada pero que esta situada al Sur de Igualada y por tanto bastante más al sur que Calaf.

6º Al ver el texto de la carta compruebo que esta fechada en Segur el día 17 de abril de 1.874. He buscado y encontrado ese pueblo y se encuentra a unos 9 kilómetros al Sur-Oeste de Calaf. Este pueblo debía ser realmente pequeño en la época que tratamos y no tendría cartería propia dependiendo en lo concerniente al correo de Calaf.

Hasta ahora no he hecho ni una sola conjetura ya que como puedes comprobar solo estamos analizando hechos reales y la verdad es que hasta el momento tu carta sale realmente muy bien parada. Todavía no hemos entrado a analizar los sellos y sus matasellos desde el punto de vista filatélico solo hemos hablado de Historia de España y como mucho de Historia Postal y bajo esos dos prismas tu carta parece por lo menos dentro de lo posible.

Para completar este estudio Histórico mañana o pasado intentare acercarme a una Biblioteca donde tengo localizada una colección de libros escritos en 1.888 que analizan con mucho detalle el desarrollo militar de la guerra para ver si nombran Segur como población ocupada por los carlistas.

Para terminar por hoy te diré que a bote pronto me gusta muchísimo tu carta aunque es verdad que el hecho de que los matasellos solo cancelen los sellos sin tocar la carta es un demérito importante para la misma, pero eso no es determinante en absoluto. Inicialmente la posición del fechador con relación al sello de 10 céntimos es cuando menos dudosa, pero tampoco es determinante para indicar que la carta sea falsa por ese hecho.

De todos modos tienes que plantearte al final de este estudio el enviar la carta a certificar a Graus porque me parece que te valdrá la pena el hacerlo ya que la carta tiene todos los visos de estar dentro de lo posible en cuanto a su autenticidad histórica y al final alguien con muchísimos mas conocimientos técnicos en filatelia que yo tendrá que determinar finalmente si algún sello esta pegado en la carta de forma extemporánea.

Hoy prefiero no entrar a analizar la carta en base a conjeturas ya que hay que continuar estudiando la pieza sin que tengas “la mirada alterada” al saber de antemano que es lo que debes encontrar. Así que tan solo mira con mucho detalle la carta al trasluz en la zona donde esta el fechador y el sello nº 133 y verifica si el sello monta al fechador o si por el contrario hay algún trazo de fechador aunque sea minúsculo encima del sello. Además verifica, y esto es realmente muy importante, si los rombos de puntos que cancelan ambos sellos son iguales o por el contrario las tintas o el propio matasellos parezcan indicar que pertenecen a poblaciones diferentes. Si dices que los sellos están un poco sueltos procura tocarlos lo mínimo para evitar que se despeguen del todo.

Ya me contaras de donde has sacado una carta tan interesante pues es sin lugar a dudas una pieza desconocida hasta la fecha y por cierto muy rara.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Sería interesante poder analizar el texto de la carta. Está escrito en catalán, pero me ha resultado imposible descifrar el contenido con exactitud. Sé que hablan del pago de unas misas, pero me gustaría poderla traducir íntegra. ¿Podrías colgar o hacerme llegar una imagen de mejor resolución?

Por otra parte, y aunque coincido con Julio en que el matasellos parece de CALAF, por el centrado sobre la corona, Segur de Calafell es un núcleo de población perteneciente al municipio de Calafell, en la costa de Tarragona.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Os muestro las imágenes ampliadas de las distintas partes de la carta.
SELLOS
Como ya dije, ambos sellos están despegados en su parte inferior. Se aprecia lo siguiente:
1.-En ambos sellos el matasello en forma de rombo, está puesto de tal forma que es imposible que haya manchado también la carta; ya que ocupa la totalidad del sello (se aprecian los cuatro vertices del rombo)
2.-Este matasellos es del mismo tamaño y parece ser que está realizados con la misma tinta y el mismo matasellos
3.- Aunque en la imagen del sello Carlista aparezca una pequeña raya que parece que no puede continuar con la línea por debajo de Igualada; en realidad, si la continua, pero al estar despegado el sello en la parte inferior en el escaneado parece que estas líneas no coinciden.
4.- Sin embargo, en el matasellos de Calaf no toca el sello en ningún momento.

CARTA

Imagen

Imagen

MATASELLO SUPERIOR

Imagen
Última edición por angubal el 31 Jul 2010, 11:42, editado 1 vez en total.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Angubal:

Me he acercado a la Biblioteca y he podido consultar una obra fundamental para conocer como se desarrollo exactamente la III Guerra Carlista y que es la “Narración Militar de la Guerra Carlista de 1.869 a 1.876” publicada en 1.887 por el Estado Mayor del Ejercito. Es una obra excepcional formada por 14 tomos de casi 500 paginas cada uno. Es una obra rarísima de encontrar hoy en día y es un caso único en nuestra historia ya que se quiso con ella explicar como fue esta guerra estando vivos los participantes en la misma como enseñanza de lo que no debería ocurrir nunca más en nuestra Patria. Desgraciadamente 60 años después volvió a ocurrir.

El tomo en el que se desglosa lo ocurrido en la Zona Catalana desde mediados de 1.873 hasta mediados de 1.874 es el número 10. Me he llevado una gran sorpresa ya que pensaba que me costaría mucho encontrar alguna cita sobre poblaciones tan pequeñas como son Segur y Calaf, por lo cual buscaba Igualada para así centrarme en la zona. Bueno pues resulta que las referencia a Calaf son constantes en este tomo, puede aparecer más de 100 veces citado. Resulta que Calaf estaba ubicada en el “ojo del huracán” siendo punto de paso obligado de ambos bandos por lo cual ninguno de los contendientes lo ocupo militarmente ya que si lo hacían el otro bando se vería obligado a liberarlo con un importante desgaste de fuerzas lo cual no era interesante para los carlistas que suelen rehuir el combate por ser escasas sus fuerzas y los liberales prefirieron hacerse fuertes en poblaciones importantes como Igualada o Manresa.

En esta etapa de la guerra los carlistas procuraban no ocupar militarmente las poblaciones ya que eso les obligaba a empeñar en exceso sus reducidas fuerzas por lo cual preferían establecerse en ellas una o dos semanas obteniendo cuantos recursos les fuera posible y al tener noticia de que se acercaban los liberales replegarse a sus zonas fuertes en la Alta Montaña siendo el lugar de paso obligado Calaf.

Te cito algunos párrafos literales para que te des cuenta de los hechos:

“A mediados de marzo Tristany (General en jefe carlista) marcha hacia Igualada. El Brigadier Esteban (General liberal) supuso que Tristany marchaba hacia Calaf por lo que el día 21 inicio la marcha sobre dicho pueblo y se reunió con el Brigadier Cirlot en Castellfullit del Boix y como supo allí que dicho cabecilla carlista estaba en igualada Cirlot partió hacia Igualada para intentar capturarle , pero cuando llego Tristany ya había salido para la Llacuna…Tristany decide regresar a la alta montaña y el día 25 se dirige a Calaf y el 26 pasa a Prats de Lleusanés. Cirlot pasa el 25 a Igualada….”

En abril las hostilidades se desplazan a Gerona pero en los primeros días de mayo la 4ª Brigada carlista que amagó moverse hacia la alta montaña retrocede hacia Igualada y desde aquí a su provincia.

“Ante esto los Brigadieres liberales Esteban y Cirlot se dirigen respectivamente a Manresa y Suria y juntos seguir después hacia Calaf al encuentro de esa brigada carlista.

La 4ª Brigada se estaciona en la Sierra del Grao de Llusares con sus 7000 hombres pertenecientes a 10 batallones. Esteban y Cirlot que tenian perfectamente localizados a los carlistas fijaron un plan de ataque de forma que Esteban atacaría al centro y derecha de las posiciones carlistas mientras Cirlot amararía atacar con su flanco la zona central enemiga para envolverle por la izquierda con el grueso de sus fuerzas cayendo sobre Prats de Llusanes. El dia 6 de mayo se inicia el ataque y los carlistas centran todo su esfuerzo sobre las fuerzas de Esteban al cual paran , pero no se aperciben del movimiento de Cirlot que les envuelve y ocupa Prats ante lo cual el brigadier carlista Miret tiene que retirarse antes de verse totalmente rodeado, dirigiéndose al Coll de Planes. Los carlistas en esta batalla tuvieron 560 bajas y 110 prisioneros.”

Esta fue la batalla de Llusanes que se desarrolla en la zona próxima a Calaf y Segur.

Podrás apreciar que precisamente en marzo la zona estaba siendo recorrida en fuerza por los carlistas, en abril tanto carlistas como liberales dejan en la provincia de Barcelona las fuerzas suficientes para mantener sus posiciones, pero los gruesos acuden a Gerona a combatir en fuerza ya que allí el jefe carlista Savalls tras tomar Olot a mediados de marzo se estaba apoderando de casi toda la provincia y luego en mayo retornan las hostilidades a la zona de Igualada-Calaf siendo favorable a los liberales.

Justo en abril la zona puede recuperar un poco la normalidad y es cuando la gente se preocupa de las cosas cotidianas como es entre otras el correo y ahí es donde aparece esa carta tuya que ha originado este tema.

Espero que te guste este relato algo extenso pero creo que muy interesante y mañana o pasado te daré mi opinión final al respecto, pero ya te adelanto que tienes en tus manos una carta que con toda seguridad circuló por zona carlista con destino a una población liberal con transito por una población libre que seguro mantenía buenas relaciones con ambos bandos. En mi opinión la situación ideal para que exista una carta como la que tú nos muestras.

Ahora bien el que la carta sea una autentica carta carlista no quiere decir que los sellos que tiene a ella adheridos sean auténticos, puede que uno si , pude que el otro si, puede que los dos sean originales o incluso puede ser que ninguno sea original. Eso lo dejamos para otro mensaje ya que este es demasiado largo y como me descuide seguro que me lo pasan al foro de los Plomos.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:cry: :cry:

Si alguien se atreve a trasladar una sóla de las palabras ahí arriba escritas al foro de los plúmbeos... ¡le degüello!

Muchas gracias Julio por tus espléndidas aportaciones. Sin analizar un sólo trazo de ambos sellos aún, acabas de darnos a todos una exquisita lección de cómo aprender a observar una carta, y por lo tanto, aprender y empezar a amarla.

Gracias. Te sigo con interés.

Un abrazo :wink: :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Julio, ole,ole y ole :shock: :shock: :shock: :shock: me dejas alucinado.
Aunque este tema me queda muuuu grande reconozco que lo que estás haciendo con este tema debe ser autentica HISTORIA POSTAL.
Debió de ser una guerra muy cruenta y sobre todo un cura un tal Santa Cruz, que incluso llegó a ser arrestado por su propios compañeros.
Según comentas en un anterior escrito se podría llegar al fusilamiento por parte de los carlistas y de fuerte multas por parte de los liberales. Entonces, me pregunto ¿Cual era la pena que podría sufrir el funcionario de Correos encargado del matasellado de uno de estos sellos? Me imagino que no le haría ninguna gracia que le descubrieran.
Hipotesis :idea: o sueño :?: Pudo ocurrir que cancelara los sellos de tal forma, que si habia una inspección postal tanto de un bando como del otro, con despegar el sello contrario (no dejaría ninguna marca) podría solventar la situación.
Perdonad pero es que me estoy poniendo nervioso.
Me gustaría que Argus comentaras algo y si puede o no merecer la pena el hacer el estudio de expertización.
Luis espero la traducción con impaciencia.
Saludos cordiales[/b]
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Aunque la altura en que se está moviendo este tema me obliga a acercarme con suma humildad, he tratado de traducir la carta. La calidad de la imagen y algunas expresiones en desuso no me han permitido completar el trabajo, por lo que animo a los catalanoparlantes a corregir o rellenar el texto provisional:

Dice así:

Segur 17 de abril de 1874
Sr. D. Joseph Miserachs

Apreciado Joseph: he recibido aviso de que querríais favorecerme con Misas, pues tomame 40, ó 50 o las que sean de vuestra voluntad y en tal caso podríais entregárselas a mi hermana Francisca de Copons por conducto de vuestro .... Besora de Copons o persona de vuestra confianza, expresando con una pequeña nota la cantidad, nº de Misas y la limosna de qué son, por ejemplo, si son de 4 ó 5 P. y cuando yo las reciba ja os avisaré.
Me alegraré muchísimo de que estéis sin la menor novedad y Josepha, mujer de Manuel, y Marieta (diminutivo de María), la mujer de Joseph Pelfo... que junto con toda buestra familia y demás parentela de ....... experimente ... mejora en su tan delicada salud.
Estamos sin novedad y se repite vuestro afectísimo y .... primo.

Jaume Salat


Por cierto, y ahondando en la tesis de la autenticidad de la carta, Copons, citada por dos veces en el texto, es un municipi de la comarca de Anoia a orillas del camino ral de Calaf a Igualada. La población fue quemada parcialmente durante la primera guerra carlista, por las fuerzas del guerrilero Llarg de Copons en 1839. Nota para Eduardo: Este tal Manuel Ibáñez estuvo preso en Ceuta varios años hasta que fue amnistiado en 1832.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

No he podido sustraerme a participar.
Lo primero, mis felicitaciones a Juliop por lo que estamos aprendiendo.

Lo segundo, que me parece que al final de la firma de Jaume Salat, pone "Pbro" o sea Presbítero, o sea cura. Modo normal y formal de firma de los curas de esa época. Sería bueno que Angubal nos lo confirmase.

Lo tercero, a la persona viva a la que se le quería favorecer con misas es porque estaba en peligro (en guerra, en prisión, enfermo, etc).

Lo cuarto, la lacónica y militar frase del ¿Cura? Salat al final de su carta "Estamos sin novedad", me hace pensar que nuestro amigo...estaba en guerra o en prisión, etc...o sea en peligro.

Lo quinto y último: Me dá que el ¿Presbítero? Jaume Salat estaba o formaba parte de uno de los bandos, no se cual pero me inclino por los carlistas. Si en esos momentos estaba "combatiendo" o prisionero, bueno, hasta ahí no llego.

Nota de régimen interior: Esto es "interpretar", no "investigar", que es lo que está haciendo el amigo Juliop.

Nota para Lperez: Hablas de Manuel Ibáñez pero no lo localizo. ¿Te refieres al Manuel que se nombra en la carta?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Hola,

No quisiera entorpecer el fantástico desarrollo de este tema, pero también me gustaría aportar mi granito.

Unas pequeñas correcciones o ampliaciones a la magnífica labor de Luis:

Segur 17 de abril de 1874
Sr. D. Joseph Miserachs

Apreciado Joseph:
he recibido aviso de que querríais favorecerme con Misas, puedo tomar 40, ó 50 o las que sean de vuestra voluntad y en tal caso podríais entregárselas a mi hermana Francisca de Copons por conducto de vuestro .... Besora de Copons o persona de vuestra confianza, expresando con una pequeña nota la cantidad, nº de Misas y la limosna de qué son, por ejemplo, si son de 4 ó 6 P. y cuando yo las reciba ja os avisaré.
Me alegraré muchísimo de que estéis sin la menor novedad y Josepha, mujer de Manuel, y Marieta (diminutivo de María), la mujer de Joseph Pelfort a los que junto con toda vuestra familia y demás parentela de esa ... experimenten mejora en su tan delicada salud.
Estamos sin novedad y se repite vuestro afectísimo y S.S. (seguro servidor) primo.

Jaume Salat (Presbítero)

Oriola (?), 12 D gastos y 18... en metálico



Efectivamente, como apunta Eduardo, el redactor se identifica como Presbítero (Pbre en catalán).

A mí también me da por interpretar, Eduardo... :D y me da en la nariz -sin ningún argumento que lo sustente- que es una carta en clave. A la encriptación evidente de los mensajes de las novedades de varias personas, se suma el hecho de que 40 o 50 misas son un montón para cualquier alma, por pecadora que ésta fuese. Más sugiere la aquiescencia del cura a servir de correo de fondos entre poblaciones (o para entrega a presos, claro).

Además, la última línea recuerda más al saldo de una cuenta que a una tarifa postal.

Un cordial saludo a todos :D
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, Eduardo:

La referencia a Manuel Ibáñez no guarda relación con la carta. Ése es el nombre del guerrillero Llarg de Copons, responsable de la quema de Copons en 1839. Me resultó anecdótico que hubiera estado preso en tu ciudad y de ahí mi nota.

Hermosa teoría la de Hades. Reconozco que a mí también me sorprendió el número de misas y no me parece descabellado que el texto esté redactado en clave.

Apasionante estudio. A ver si Jaume conoce a alguien de Igualada que pueda seguir aportando luz.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

Estupendo, Hades. Me confirmas lo del Presbítero y ábres una nueva vía de interpretación que parece "confirmar" que el presbítero vivía "pericolosamente".

Gracias, Lperez por las aclaraciones. La verdad es que por aquí estuvo "lo mejor de cada casa".

Bueno, el amigo Juliop nos sigue teniendo "in albis". ¡ Ánimo, Julio !
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
mksai
Mensajes: 313
Registrado: 08 Abr 2003, 11:13
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por mksai »

Se ha empezado el tema con una pregunta sobre la autenticidad o no de una carta y se ha transformado en una clase magistral de historia.
Es asombroso lo que puede dar de si una simple pregunta.
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Miquel-Barcelona

http://personales.orange.es/orange/site/siteHome
http://www.filaposta.com
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Un nuevo dato:

Manuel Miserachs Pelfort fue alcalde de Igualada entre septiembre de 1891 y abril de 1893.

El apellido Miserachs se ha repetido bastante a lo largo de la lista de alcaldes de Igualada, y concretamente, el úkltimo de ellos, entre 1979 y 1991: MISERACHS I CODINA, MANUEL.

A seguir... (perdon.. a "segur")

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”