Imagen

carteles de correos.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
quintacolumnista
Mensajes: 51
Registrado: 29 Ene 2005, 18:02
Ubicación: Bezoucos

carteles de correos.

Mensaje por quintacolumnista »

No se si conocereis este tipo de "publicidad" de correos del siglo XIX,como en aquella epoca los periuodicos tenian poquisima difusion correos recurria a editar este tipo de carteles para,supongo,pegarlos en lugares al publico.
El primero es un cartel,tamaño folio mayor avisando de los itinerarios y horarios de salida de Madrid al Ferrol para el año 1848.
Imagen

Los otros dos se trata mas bien de hojas volantes,tamaño cuartilla,en el primero de 1848 de avisa de los horarios de salida de la correspondencia por medio del Vapor Vencedor a la Coruña.
El otro no esta fechado,pero es de 1859,y se avisa tambien de los horarios del Vencedor.

Imagen


Como "curiosidad" pongo parte de un aviso publicado en el Boletin Oficial de la Provincia de LA CORUÑA(nº207,Lunes 12 de Marzo de 1866),dando noticia de las cartas que durante el mes de febrero han quedado detenidas por "carecer de los correspondientes sellos de franqueo".


Imagen


¿teneis carteles de este tipo?,creo no se ha publicado nunca nada sobre ellos.La verdad es que son muy raros.
"media España no se resigna a que la otra mitad la mate"(Gil Robles).
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

madre mi, de donde sacas esas cosas, tronco?
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Juan, no veas, que pedazos de documentos de historia postal, son interesantisimos y preciosos.

Los Avisos, se colgaban en las estafetas junto a las listas de cartas que estaban pendientes de recogida y que eran de dominio publico.
Igualmente las cartas retenidas, tenian otro listado con la provincia a la que iban y la persona a la que iba dirigida, tal como muestras en el ultimo documento, en el que se aprecian nombres de personas, cuyos archivos han llegado hasta nuestros dias, y de los que hay correspondencia en muchas de nuestras colecciones, como es el caso de Romualdo Cespedes, al que le retuvieron una carta en Santiago que iba dirigida a su casa en Madrid.

Tremendas piezas, me gustan muchisimo, sobre todo esa ultima con el listado de las cartas retenidas por la administracion. :o :o

Realmente hasta ahora no se han empleado estos documentos anexos del Correo, para explicar con detalle todo lo acontecido en nuestra historia postal, pero cada vez son mas, los que nos ilustran con estos otros retazos de historia, que vienen a completar muchas de las disposiciones que se dictaron, y que a a veces no se pueden comprobar del todo, por falta de cartas que lo corroboren.
Este ultimo, nos da una idea muy exacta del volumen de correspondencia que se retenia por falta de franqueo en 1866, o sea, 10 años despues de la implantacion del sello como pago obligatorio del correo, todavia habia un numero sustancial de personas, que echaban sus carta sin sellos por la reja de la administracion. :roll: :roll: Curioso e importante el dato. :?

Me ha encantado visionar estos carteles, avisos y listas de la administracion, autenticas joyitas de historia postal. :shock: :shock: :shock:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
quintacolumnista
Mensajes: 51
Registrado: 29 Ene 2005, 18:02
Ubicación: Bezoucos

Mensaje por quintacolumnista »

MATRIX ,estoy contigo.Creo casi nadie ha revisado los boletines oficiales para ver las "noticias"del correo.
Discrepo contigo en que los "avisos"se colgasen en las estafetas.Bueno SOLO en ellas.
Tu crees que una pobre ADministracion como la de Ferrol iba a imprimir un solo ejemplar para colgarlo en ella?,mas bien tendremos que suponer que se imprimiesen mas ejemplares para colgar en otros lugares ¿no?.
Pues,digo yo,para colgarlo en un solo lugar seria manuscrito.
o no?
Y................conoceis mas de este tipo?,yo creo nunca vi ninguno por subastas.
Eso si años ha vendi uno que ayyyyyyyyyyyyyyy,hoy.Creo recordar era un gran carter de 1850 anunciando las tarifas a partir del 1 de enero de ese año.Imbecil de mi no hice fotocopia.
"media España no se resigna a que la otra mitad la mate"(Gil Robles).
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Si claro, aparte de colgarse en las estafetas, los avisos de la administracion de correos, creo que estaban a disposicion de consultas, en los ayuntamientos, en los puertos donde se consignaba correo y paqueteria, y supongo que los carteros que hacian el reparto, tambien llevaban alguna copia para advertencia y aviso a destinatarios.

De todas formas, no creo que en esos años, se hicieran tiradas impresas como las que hoy conocemos, no se imprimia una copia sola, pero tampoco se harian tantas, las suficientes para tener la estafeta bien avisada, las que manejaban el interventor y el administrador titular, y luego, las correspondientes a los organismos donde se colgase toda la informacion sobre el correo, "algo fundamental en esos años", imagino que en juzgados también habria listas con las disposiciones y avisos.

Referente a ver mas documentos de este tipo, verdaderamente no es nada habitual que salgan en subastas, y excepto algun comunicado u ordenanza entre estafetas, no he visto yo hasta ahora gran cosa, es mas, te decía que un surtido como el que has puesto tu, no lo habia visto hasta ahora.

Yo tan solo dispongo de un ejemplar de El Telegrafo, (Barcelona), diario de comunicados, avisos y decretos que se empleaba alla por 1859.
En el venian los barcos que llegaban y salian a Barcelona, los cuales traian y aceptaban correspondencia para sus destinos.
Pero avisos propios de la administracion de correos para el publico, referente a las cartas, tarifas o cumplimiento de decretos, no he visto gran cosa.


Imagen

Vaya documento que vendiste, si eran las tarifas del 1 Enero del 50, en un cartel anunciandolo publicamente. Eso sería, o es, un documento de alta historia postal
Saludos

PD - Juan , creo que tienes un privado mio por leer hace meses :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La lectura de diarios de la época, junto a los boletines oficiales de las provincias es una de las primeras cosas que tienen que hacer quiénes coleccionan una ciudad, comarca o demarcación postal.
Sobre todo en los primeros, las noticias sobre el correo eran publicadas de forma muy frecuente.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Gracias por la información Eduardo.

Me veo este verano sumergido mirando los boletines de La Rioja.

Espero que el edificio esté climatizado y no me tenga que ir por la calor que está haciendo ahora por estas tierras.

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”