Imagen

Tasas inglesas en las cartas con Franqueo Insuficiente XIX

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1310
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »



Hola:
En la subasta Internacional de Afinsa y direccion tecnica y colaboracción de Soler y Llacha de 28 de Noviembre de 2000
Italia Correo Marítimo
Great Britain used abroad in Central and South America

Salen las siguientes cartas por si abren un poco de luz.
Todas salidas de Brasil y todas llegadas a Buenos Aires

Imagen
BAHIA
1869 ( Oct 20) Entire letter fron Bahia to Buenos Aires
Imagen
PERNANBUCO
1870 (DEC 2) Cover from Maranhao to Bordeaux
Imagen
PERNANBUCO
1868 (Jan 7) Entire letter to Buenos Aires

Solo en estas tres de todo el catálogo sale esas marcas azules las tres nacidas en Brasil y llegadas a Buenos Aires.

Un saludo.

Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

:roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

¿Y porque habrían de pagar en Buenos Aires 2 chelines y 4 peniques (o más) para una carta totalmente prefranqueada con 8 peniques hasta el destino con un vapor inglés?

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted:


Saludos
El buzón herético

Ralf Reinhold
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Nadie dice, o por lo menos yo no, que el destinatario pague cantidad alguna a modo de porteo. Opino que son cambios entre Correos de distintos paises¡¡

Abrazotesssssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Mario,
Imagen
en esto caso, a mi aviso no puede ser una marca de cambio, por la razon que no habia ninguno convenio entre Argentina y Francia en esta epoca, pues no hay ninguno cambio : el porte frances cubre el viaje por vapor frances hasta el puerto de desembarcado (en esto caso, la S.G.T.M. comunica Buenos Ayres), la administracion francesa queda todo el beneficio del franqueo, luego remite el correo a los argentinos y no se preocupa de nada mas. Equivale a un porte hasta la frontera (marca P.P.).

Entonces, serian marcas argentinas a la llegada :?: :?: :?:

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues si nadie ha visto esta marcas manuscritas en cartas que no sean a la Argentina, chéee va a ser que son porteos del tránsito Argentino (aunque entren por Buenos Aires y vayan al mismisimo Buenos Aires...) :lol: :lol: :lol:

Venga a buscar... a ver si rematamos de una vez este aunto :wink:

Abrazotesssssssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

Imagen

aqui esta un muy malo :oops: scan de una carta de Dundee (Escocia), 24 de junio de 1872, a Buenos-Ayres, con franqueo de 1 shilling (porte pagado hasta el puerto de desembarco (Buenos-Ayres), marca P.P.), y que viajo por vapor frances (marca manuscrita p. French Str. y fechador circular de entrada en Francia ANGL. probablamente CALAIS ou BOULOGNE).

Tiene la carta la muy famosa marca de lapiz azul 2/4, pero a mi aviso, es imposible que, en este caso, sea una marca de tasa inglesa : el franqueo ingles esta pagado a la salida para todo el viaje maritimo, y este viaje maritimo se hizo por barco frances. Pues, logicamente, la marca debe ser puesta despues del desembarco.

la carta se vende aqui :
http://cgi.ebay.fr/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 22191&rd=1

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Manolo y otros amigos que intervinieron en este topic,

leyendo y buscando, creo que por fin encontro la solucion del

8) Misterio de la marca azul 8)

En Argentina en 1865, el Banco de la Provincia de Buenos Ayres tenia el monopolio de la emision de billetes de banco. Esta moneda fiduciaria, que llamaron el peso corriente, no tenia el mismo escalon de valor que la moneda metalica (el peso fuerte) que se utilizaba en las otras provincias argentinas : un peso fuerte (1/16 once de oro) valia 25 pesos corrientes de Buenos Ayres.

La consecuencia se encuentra en las tarifas de correo (hacia 1873) :

por el franqueo nacional, la carta sencilla pagaba 5 centavos hasta 4 adarmes en Argentina, y 1 peso corriente y 2 reales en la provincia de Buenos Ayres.

Es decir que las cartas en porte pagado hasta el puerto de llegada, por un peso de 4 a 8 adarmes, pagaban a la llegada dos pesos corrientes y 4 reales, o como se escribia, 2/4

En el quinto escalon, como en una carta de MATRIX franqueada con 3 pesetas, hace 6 pesos corrientes y dos reales, o 6/2.

Pienso que por el primero escalo, o sea 1/2, no se indicaba ninguna mencion en la carta, y por eso hay cartas sin marcas.

Un saludo !

* fuente : M. D. Kurchan, Historia postal maritima argentina, 3e ed., Corres, Buenos Aires, 2002.
Última edición por jef.estel el 13 Jun 2005, 14:26, editado 1 vez en total.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

A falta de confirmación final, me parece grande tu constancia para dar con la posible solucion.
MUCHAS GRACIAS JEFF, Tremenda indagación de dificil asunto :shock: :shock: :shock: :shock:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

MATRIX escribió: Imagen

Aparece la mencion Florida junto a la marca de porteo, en la misma tinta de lapiz azul en la que encontramos siempre estas tasas, ¿tendria algo que ver con un posible paso por Miami de la correspondencia, o quizá es un apunte del nombre del barco donde se hace el ultimo trayecto desde Rio a Aragentina? Pues el Floride era otro de los barcos que hacia la ruta de España a Sudamerica de los vapores franceses.
es una direccion en Buenos Aires, 112 calle Florida (en el centro historico), con dos marcas de tasa, primero 2/4, pues repesando la carta, 1/2 ...
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Joer maestro, estas que te sales hoy. :shock: :shock:
Mr. Jefflock Holmes de la Filatelia y la historia postal.

Menos mal que te frena un poco el idioma que sino :lol: :lol: :lol: :lol:

Gracias amigo :wink: :wink: :wink: :wink:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Jef

¡¡¡También estoy muuuuuy impresionado!! Parece que el enigma de las cifras azules está adivinado. :):):):)

ImagenImagen
ImagenImagen
ImagenImagen
ImagenImagen

Ese libro de D. Mario David Kurchan (por desgracia fallecido recientemente) ¿lo tienes en tu poder? ¿Podrías hacernos con un escaneo de la página (¿las páginas?) en cuestión?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

si, tengo el libro, pero no sé si el formato de encuadernación me permitira de escanerlo (porque no se abre en plano, y no quiero romperlo).

Intentaré ...
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Bravo Jeff, felicidades por la solución del enigma...

Tirando del hilo...
Pues si nadie ha visto esta marcas manuscritas en cartas que no sean a la Argentina, chéee va a ser que son porteos del tránsito Argentino
has desmadejado el ovillo.

Repito... felicidades

Abrazotesssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Parece mentira, pero visto ahora despues del desarrollo del topic, el titulo que le puse, no tiene ninguna relacion con la solucion final :lol: :lol:

Ni son Tasas inglesas del siglo XIX, ni estan puestas en cartas con Franqueo insuficiente :oops: :oops: :oops: :oops:

Al final, su titulo mas adecuado seria Marcas de equivalencia monetaria en la correspondencia llegada a Argentina, del peso fuerte al peso corriente. :shock: :shock: :shock: . Lo mismito que pone el enunciado :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos, y gracias a todos los que han participado. :wink:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

jef.estel escribió:Esto sistema se encuentra en el convenio franco-americano (con algunos viajes por buques ingleses) de 1857 :

http://perso.wanadoo.fr/jef.estel/ConvAmer.htm
Jeff,

Existia algun convenio postal anterior entre Francia y los Estados Unidos?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola jaume,

verificando rapidamente en la obra [Recueil des Traités de la France - Ministère des Affaires Etrangères - J.-M. de Clercq - Durand et Pédonne-Lauriel Ed. - Paris - 1880] la totalidad de los tratados franco-americanos entre 1778 y 1857, no he encontrado ninguno convenio postal otro que lo del 2 de marzo de 1857 [ibid. T. VII, p.216].

En la introduccion del dicho convenio, no se habla de ninguno convenio anterior.

Un saludo americano.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

preciso que cuando un frances dice : americano, hay que entender : de los Estados Unidos, como si el resto del doble continente no existia :oops: .

Todas mis excusas a los amigos latino-americanos (y los del Canada tambien) :wink: .

Creo que los primeros convenios franco-americanos se firmaron con el Venezuela, Haïti y el Brasil en 1843, y la Nueva-Granada en 1844.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

Imagen

una bonita carta que se puede añadir al tema. Salio del puerto del Havre (fechador LE HAVRE LE PORT) a bordo del buque Angélique. Tarifa reducida de los barcos de comercio = 60 centimes. Marca 2/4 a la llegada a Buenos-Ayres.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Carlos Celles
Mensajes: 36
Registrado: 04 Sep 2005, 23:55

Mensaje por Carlos Celles »

Estimado amigo:

Como sabes, el convenio con Gran Bretaña de 1858 definía que las cartas sin franqueo pagarían en España el doble del franqueo que hubiera debido llevar en sellos, teniendo en cuenta, que si la carta llevaba sellos por valor inferior a 6 peniques (franqueo ordinario simple), se porteaba como no franca sin descontar los sellos que pudiera tarer.
La equivalencia es la siguiente: 2 reales (España) = 6 peniques (Gran Bretaña)

De igual forma, la correspondencia de España no franqueada, se porteaba en Gran Bretaña en peniques, con el doble de lo que hubiera debido llevar (lo cita en su pag. 107 G.F. Oxley en su libro "British postal rates to Europe"), y sigue el mismo criterio que se aplicaba en España a esta correspondencia.Es decir, que una carta de España a Gran Bretaña dentro de este convenio, sin franqueo, o franqueada con un valor inferior a 2 reales y de peso simple, se portearía con 12 peniques, o lo que es lo mismo, con un chelín, y así sucesivamente
Espero te valga de algo.
Saludos

C.Celle
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Carlos

Un cordial saludo en tu primera intervención. Me alegro que te unas a nosotros. Salen a menudo cuestiones sobre tarifas del s.XIX en las que seguro nos podrás ayudar.
Lo dicho , bienvenido.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”