Hola Manolo y otros amigos que intervinieron en este topic,
leyendo y buscando, creo que por fin encontro la solucion del
Misterio de la marca azul
En Argentina en 1865, el Banco de la Provincia de Buenos Ayres tenia el monopolio de la emision de billetes de banco. Esta moneda fiduciaria, que llamaron el
peso corriente, no tenia el mismo escalon de valor que la moneda metalica (el
peso fuerte) que se utilizaba en las otras provincias argentinas : un
peso fuerte (1/16 once de oro) valia 25
pesos corrientes de Buenos Ayres.
La consecuencia se encuentra en las tarifas de correo (hacia 1873) :
por el franqueo nacional, la carta sencilla pagaba
5 centavos hasta 4 adarmes en Argentina, y
1 peso corriente y 2 reales en la provincia de Buenos Ayres.
Es decir que las cartas en porte pagado hasta el puerto de llegada, por un peso de 4 a 8 adarmes, pagaban a la llegada dos pesos corrientes y 4 reales, o como se escribia,
2/4
En el quinto escalon, como en una carta de MATRIX franqueada con 3 pesetas, hace 6 pesos corrientes y dos reales, o 6/2.
Pienso que por el primero escalo, o sea 1/2, no se indicaba ninguna mencion en la carta, y por eso hay cartas sin marcas.
Un saludo !
* fuente :
M. D. Kurchan, Historia postal maritima argentina, 3e ed., Corres, Buenos Aires, 2002.