Imagen

Exento de Censura

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Exento de Censura

Mensaje por MATRIX »

Hola

Dentro de la epoca de guerra y postguerra, en la que el correo esta sometido a censura, tenemos un tipo de correspondencia, sobre todo oficial, diplomatica y militar que gozaban del privilegio de estar exentos de esa censura militar.
Ejemplo

Imagen

Y hablando de este tipo de correo, tengo algunas dudas para dejar sobre el hilo, y ver quien puede ir respondiendo.
¿Existe una relacion de los organismos que estaban exentos de censura?
Yo se que eran diplomaticos (en este caso concreto es un consul), militares ,y algunas otras autoridades pero ¿esta regulado en alguna disposicion el listado exacto de quienes son los que gozan de tal privilegio?.
Las marcas de exencion de censura, imagino que estaban en poder de las estafetas que aplicaban las censuras , ¿estan catalogados los diferentes cuños de Exento de Censura en alguna obra, como la de Heller?
En alguna ocasión, he visto alguna pieza que esta manuscrito a mano, "exento de censura", como si estuviese puesto a ultima hora, ¿tenian en las estafetas de correos, potestad para decidir si alguna carta se podia librar de censura?

Bueno, son varias cosas, pero basicamente me gustaria ir recopilando datos sobre este tipo de cuños como vertiente de las marcas de Censuras militares de cualquier bando y gobierno.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Manolo,

Creo que poco podré aportar en este tema, tan solo decirte que Heller en su Introducción al catalogo, dice expresamente que las marcas "Exento de Censura" no las ha catalogado.

En cuanto a lo que planteas de si habia listas de los organismos exentos de censura, no tengo ni idea. Pero sobre tu observación, referente a que los tampones de las marcas exento de censura debían estar en las estafetas, creo que no siempre fue asi. Lo digo por la siguiente carta que os muestro, donde parece que la marca de la unidad militar y la marca "exento de censura" estan puestas con la misma tinta en la misma unidad militar figurando además el fechador de la estafeta de correos.

Imagen

Saludos a todo el ágora

Santi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Viene a cuento lo de la lista de organismos, porque por ejemplo en esta carta, no tengo ni idea del porque está Exento de censura.
Imagino que el destinatario es un diplomatico o algun cargo politico, pero no viene indicado en las señas, y en la estafeta de Bilbao, aplicaron la marca circular Exento de Censura, por lo que deberian conocer a la persona a la que iba dirigida la carta en Inglaterra, sino no se como podian eximirlo solo con el nombre y su direccion.

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

...pues esta otra carta dirigida al mismo destinatario sí pasó por la censura

Imagen

Imagen

:?: :?:
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Exento de Censura

Mensaje por mega60 »

MATRIX escribió:¿Existe una relacion de los organismos que estaban exentos de censura?
Yo se que eran diplomaticos (en este caso concreto es un consul), militares ,y algunas otras autoridades pero ¿esta regulado en alguna disposicion el listado exacto de quienes son los que gozan de tal privilegio?.
El embajador de España en Italia recibió esta carta censurada

Imagen

Imagen

:?: :?:
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

EXENTO DE CENSURA

Censura Militar: suizos no, españoles sí


En este tema de hace dos años ya se habló de ello.

:wink: :wink:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues tras ver tu carta Mega, y despues de leer lo que apuntaba Eduardo sobre la poca seriedad en este tipo de correo "teoricamente" Exento de Censura, y el descontrol que exisitía en cuanto a la aplicacion de marcas de Censura, bien por simple aplicación del cuño, bien por verdadera revision de censura, entiendo que los diplomaticos y cargos oficiales de diferentes países, estaban expuestos al capricho ó a las simpatias del país desde donde saliese o transitase la carta.

El destinatario de estas cartas ultimos, es ejemplo de este hecho, alguna vez estaba exento de censura y era respetado, y otras veces recibia la censura ó al menos la marca censuradora de la estafeta de origen.

Y siendo Bilbao su origen, imagino que aún más, iba en suerte del encargado de la censura o correspondencia de ese momento, ya que la misma estafeta decide censurar o eximir a una misma persona, aunque bien es cierto que en un caso estamos en plena guerra y en el otro ya estamos en epoca de postguerra, hecho que supongo también influyó.

Curioso e interesante tema. :shock: :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En el bando nacional se legisló muy pronto que las autoridades militares que mandaran una división y los asimilados, no debían recibir el correo censurado. Ni tampoco ser censurado al expedirlo. Por supuesto, sus mandos superiores, tampoco.

Por cierto, la marca de Exento de Censura de Bilbao, tan bien puesta, tan bonita en los tipos de letras utilizados y dirigida al extranjero y a álguien que no deja de ser un particular me da un pelín de mala espina.

Por lo demás, me remito a mis comentarios del enlace que nos pone Mega.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Eduardo, tienes razón en cuanto a tus dudas respecto a esa marca, yo la he visto en 2 o 3 piezas mas, siempre igual de bien estampada, pero lo que choca, es que no hay realmente marca de censura, con lo cual, la estampacion de la marca, parece totalmente lógica a priori.

En cuanto a su formato, creo que existe una de Censura de Bilbao con el mismo diseño de letras y composición.

:shock: :shock: ¡¡¡Queda claro que es un tema algo confuso en criterios de aplicación en la correspondencia de aquellos años¡¡¡ :roll: :roll: :roll:

Ta luego 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¡¡¡Y como muestra de lo anarquico y confuso, aqui una carta enviada al gran creador de la censura en España, que parecia que gozaba de Inmunidad en cuanto a su aplicación en su correspondencia, y este envio procedente de Filipinas con sellos sobrecargados con la marquilla "commonwealth", parece decir todo lo contrario¡¡¡.
Fue censurado a su paso por San Sebastian, y eso que en los datos del destinatario, el emisor no se dejo ni una coma por poner en las indicaciones¡¡¡¡

Excmo Señor Don Francisco Franco
Presidente de la España Nacional
Generalisimo de los Ejercitos de España
Palacio Nacional


Imagen

¿Porque la marca de censura del Gobierno Militar?¿En prevencion de seguridad o algo asi? :roll:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Tres marcas de EXENTO DE CENSURA ... pero CENSURA GUBERNATIVA BARCELONA

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

MADRID C. G. EXENTA

Imagen

Imagen
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Más material de la conexión Suiza-Alicante :D

21/AGOSTO/44 de MADRID a GINEBRA (SUIZA)

Imagen
Imagen

Supongo que la CRUZ ROJA estaría en ese listado que comentabais sobre entidades que estarian Exentas de censura, pero esta marca no la había visto en las imágenes que habeis puesto :?: Otra cosa, los fechadores de detras, los que llevan los números romanos, de que son :?: solo logro leer IV 4º SECTOR /LIS.... :?: Y II 2º SECTOR/...? :?:

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Creo que son fechadores de tránsito por Lisboa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Una de Salamanca

Imagen

Carta de 14 de junio de 1937

El anverso

Imagen

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola:

Otra carta que no debió de censurarse y que se censuró
Carta de Salamanca a Tanger con matasellos de rodillo de 9 de Enero de 1937.
En el ANVERSO

Imagen

lleva una marca de franquicia que no llego a descifrar del todo

Imagen

En el REVERSO

Imagen

en este caso hay otra marca de franquicia perfectamente legible

Imagen

y una anotación manuscrita de "Esta carta ha sido censurada por la oficina de Algeciras"

Imagen

Aparte lleva la faja de censura militar de Algeciras.

Pienso, que en más de una ocasión, se censuraron o al menos se abrieron las cartas, sin el ánimo de hacerlo.
Creo que es lógico pensar, que si la gran mayoría de cartas se debían de abrir para censurar, este proceso se haría de una forma rutinaria y en más de una ocasión se cometería el error por el funcionario de abrirlas sin tener que haberlo hecho.

Otro cuestión en esta carta es el de tener dos franquicias diferentes y estar franqueada con 60 cts. (el franqueo era de 30 cts. para cartas de hasta 25 gr. y por cada fracción más de 25 cts.) :roll: :roll: :?: :?: :?:

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La primera marca de franquicia que nos muestra Angubal y de la que solo descifro: "DIVISIÖN.../ ESTADO MAYOR" no se emplea como tal marca, sino como origen del destinatario.

Al venir de una autoridad que manda una "DIVISIÖN..." no tenía que haber sido censurada, como comenté en este mismo tema. De ahí y para salvaguardarse, la nota manuscrita sobre dónde se censuró.

La marca de franquicia del reverso "FUERZAS MILITARES DE MARRUECOS/ E(stado) M(ayor) actúa como marca de control y se utiliza en Tetuán. Suele verse en la correspondencia dirigida a Tánger.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Por delante

Imagen

Por detras, con la marca de Madrid C G Exenta

Imagen


¿Existia algun tipo de normativa o regulación que especificase si estas marcas de exencion debian estamparse en el frente o en los dorsos de las cartas que se considerasen actas para circular con ese privilegio?

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Yo no conozco disposiciones en las que se especifíque tamaño, tipo de letra, color de tinta, apariencia, etc y lugar de imposición, de las marcas de Censura.

Siendo tan descentralizada la censura postal en el bando nacional y aún siguiendo la mayoria el patrón: CENSURA MILITAR/ (POBLACIÓN), parece que no hubo tal disposición. Ni es nombrada por Heller en sus dos catálogos, ni lo hizo Vázquez Enciso en sus numerosos artículos sobre la G. Civil, ni tampoco Shelley ni los muchos artículistas a los que he leido en estos últimos años.

Lo único a reseñar sería lo dicho de seguir, más o menos, un patrón y el empleo mayoritario de tintas en toda la gama de azules y violetas. Esto último no hace sino seguir la costumbre "funcionarial" de poner los sellos de armas en esos colores.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Antonio, ¿puedes poner el reverso de la carta de Salamanca a Tánger? Se ha perdido y estoy interesado en comprobar lo que pueda llevar. Gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”