nos mean y decimos llueve!,jeje
-
- Mensajes: 7
- Registrado: 18 May 2003, 19:19
- Ubicación: la coruña
nos mean y decimos llueve!,jeje
Antes de nada perdón por lo escatologico del título.NO entiendo a los coleccionistas,bueno puedo entender a los coleccionistas en general pero o a los q estamos en un foro,a que vienen esas quejas sobre correos y las emisiones?.
El hombre es un ser racional,y como tal piensa.Y como puede pensar puede elegir.A mi no me obliga nadie a coleccionar novedades.Yo desde hace años no compro las novedades,aprovechando el xambio de sellos cambié mi coleccion a facial en correos(desde 1965).
NO hacen falta huelgas,ni manifestaciones !NO!,solo NO comprar las novedades.
Hacer una coleccion del sello de 2 Pts de franco(por ejemplo)es mucho mas barato y gratificante q comprar todas esos cromitos.
Eso Si,cada uno q haga lo que le plazca.,
P.D:
ahhhhhhhh,por lo q veo solo nos qurejamos los paganinis de los coleccionistas¿y el comercio?
Se han olvidado ya de aquellos años del "pelotazo" de novedades.
JUER!q mala memoria,malisima.¿no será ellos,algunos,siguen ganando mas así?
MORALEJA:,coleccionar lo q os apetezca,no lo q os impongan(correos emite comerciantes imponen,bueno ,proponen/imponen)
El hombre es un ser racional,y como tal piensa.Y como puede pensar puede elegir.A mi no me obliga nadie a coleccionar novedades.Yo desde hace años no compro las novedades,aprovechando el xambio de sellos cambié mi coleccion a facial en correos(desde 1965).
NO hacen falta huelgas,ni manifestaciones !NO!,solo NO comprar las novedades.
Hacer una coleccion del sello de 2 Pts de franco(por ejemplo)es mucho mas barato y gratificante q comprar todas esos cromitos.
Eso Si,cada uno q haga lo que le plazca.,
P.D:
ahhhhhhhh,por lo q veo solo nos qurejamos los paganinis de los coleccionistas¿y el comercio?
Se han olvidado ya de aquellos años del "pelotazo" de novedades.
JUER!q mala memoria,malisima.¿no será ellos,algunos,siguen ganando mas así?
MORALEJA:,coleccionar lo q os apetezca,no lo q os impongan(correos emite comerciantes imponen,bueno ,proponen/imponen)
- gatnou
- Mensajes: 192
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
- Ubicación: Lleida
Es verdad, somos libres de pensar y actuar como nos plazca.
Pero tambien estamos dominados por la realidad del romanticismo y añoramos las épocas filatélicas anteriores. ¿Cómo podría hablarse ahora de coleccionar sellos de Franco si no hubiera habido antes quien los comprara y los pusiera en circulación? ¿De qué manera podríamos hacer estudios de los clásicos si alguien no los hubiera adquirido en Correos o en algun estanco y los hubiera mandado a sus proveedores, a sus familiares o amigos, etc?
Por ello debemos defender lo que actualmente no funciona. E intentar que vuelva el rio a sus cauces normales.
Pensar de otra manera es negar el derecho a entrar en la Historia. Y tenemos tanto derecho como los de 1850 hasta la fecha. ¿O no?
Cordiales saludos
Pero tambien estamos dominados por la realidad del romanticismo y añoramos las épocas filatélicas anteriores. ¿Cómo podría hablarse ahora de coleccionar sellos de Franco si no hubiera habido antes quien los comprara y los pusiera en circulación? ¿De qué manera podríamos hacer estudios de los clásicos si alguien no los hubiera adquirido en Correos o en algun estanco y los hubiera mandado a sus proveedores, a sus familiares o amigos, etc?
Por ello debemos defender lo que actualmente no funciona. E intentar que vuelva el rio a sus cauces normales.
Pensar de otra manera es negar el derecho a entrar en la Historia. Y tenemos tanto derecho como los de 1850 hasta la fecha. ¿O no?
Cordiales saludos
Joan
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
-
- Mensajes: 7
- Registrado: 18 May 2003, 19:19
- Ubicación: la coruña
La diferencia es que en épocas anteriores las cartas no se franqueaban con fines filatélicos,si no se franquease de aquella con sellos sino con lo q tu hipoteticamente presupones(a falta de selos)estariamos cokleccionando otras cosas.
Y una duda q yo tengo.
Todo esto no estara,en parte,provocado por los comerciantes?
Se han olvidado q ellos fueron los q provocaron el descredito en las novedades?
Se han olvidado ya los millones ganados en aquellos años pasados?
Parece q si.Años de especulacion,de comprar el día de emision a 5 y vender ese mismo día a 7.
Hagamos,o hagan,un mea culpa general.
Y lo dicho,con no comprar,LISTO
Y una duda q yo tengo.
Todo esto no estara,en parte,provocado por los comerciantes?
Se han olvidado q ellos fueron los q provocaron el descredito en las novedades?
Se han olvidado ya los millones ganados en aquellos años pasados?
Parece q si.Años de especulacion,de comprar el día de emision a 5 y vender ese mismo día a 7.
Hagamos,o hagan,un mea culpa general.
Y lo dicho,con no comprar,LISTO
- jesus ortega garcia
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 May 2003, 01:22
- Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )
hola a todos.
Yo no quiero cortar esta opinion pero tengo que comentar algo
que es verdad. Poseo en mi coleccion dos postales de una tal
Sra Caridad , que en 1.902 enviaba a sus amigas postales para obtener la firma de su amiga y los canceladores que ello implica, por no decir el sello. Estas postales son de La Habana estan muy bien conservadas y son perfectamente legible.
Cuando aprenda a colgar las fotos oslas enseñare.
Un saludo.
Eso si cada uno es libre de coleccionar lo que quiera y como le apetezca.
Yo no quiero cortar esta opinion pero tengo que comentar algo
que es verdad. Poseo en mi coleccion dos postales de una tal
Sra Caridad , que en 1.902 enviaba a sus amigas postales para obtener la firma de su amiga y los canceladores que ello implica, por no decir el sello. Estas postales son de La Habana estan muy bien conservadas y son perfectamente legible.

Cuando aprenda a colgar las fotos oslas enseñare.

Un saludo.

Eso si cada uno es libre de coleccionar lo que quiera y como le apetezca.
- gatnou
- Mensajes: 192
- Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
- Ubicación: Lleida
La verdad es que los comerciantes han tenido, tienen y tendran sus pros y sus contras.
Pros: Antes de internet debíamos recurrir a sus listas de precios y existencias para obtener lo que nos hacía falta. Aun en la actualidad son un puente entre el que liquida su colección (desánimo, defunción, exceso de trabajo....) y el que quiere encontrar precisamente aquello que tenía el "otro".
Contras: Su influencia sobre los organismos emisores de los sellos, obteniendo pruebas, ensayos, y una serie de prebendas con finalidades crematísticas. Sus catálogos de sellos en los que se han impuesto sus cotizaciones y sus conveniencias, incluyendo u omitiendo los sellos o series al compás de sus apetencias dinerarias.
No debemos olvidar que su rango es el de comerciantes, por lo que no pueden dar a coste sus existencias, como no las puede dar el panadero, la verdulera, el zapatero ni siquiera el supermercado.
Con ello no quiero ponerme del lado de nadie, pues soy un humilde filatelista y a mi me iria muy bien que todo pudiera adquirirlo como máximo a 1 euro.
Sabemos que esto es imposible y debemos pensar en tratar de componer los desatinos actuales, que creo no podemos imputar a los comerciantes sino al Organismo más imcompetente que existe en el ámbito de nuestra afición: la Comisión de Programación, que debería llamarse, sin máscara, la Comisión de Comercialización. Ahí está el grano.
Cordialmente
Pros: Antes de internet debíamos recurrir a sus listas de precios y existencias para obtener lo que nos hacía falta. Aun en la actualidad son un puente entre el que liquida su colección (desánimo, defunción, exceso de trabajo....) y el que quiere encontrar precisamente aquello que tenía el "otro".
Contras: Su influencia sobre los organismos emisores de los sellos, obteniendo pruebas, ensayos, y una serie de prebendas con finalidades crematísticas. Sus catálogos de sellos en los que se han impuesto sus cotizaciones y sus conveniencias, incluyendo u omitiendo los sellos o series al compás de sus apetencias dinerarias.
No debemos olvidar que su rango es el de comerciantes, por lo que no pueden dar a coste sus existencias, como no las puede dar el panadero, la verdulera, el zapatero ni siquiera el supermercado.
Con ello no quiero ponerme del lado de nadie, pues soy un humilde filatelista y a mi me iria muy bien que todo pudiera adquirirlo como máximo a 1 euro.
Sabemos que esto es imposible y debemos pensar en tratar de componer los desatinos actuales, que creo no podemos imputar a los comerciantes sino al Organismo más imcompetente que existe en el ámbito de nuestra afición: la Comisión de Programación, que debería llamarse, sin máscara, la Comisión de Comercialización. Ahí está el grano.
Cordialmente
Joan
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
Tema: "Presencia catalana en el mundo"
-
- Mensajes: 7
- Registrado: 18 May 2003, 19:19
- Ubicación: la coruña
resistencia pasiva
Pues nos vamos entendiendo.
Yo como coleccionista no compro las novedades,ni las pruebas ni toidas esas zarandajas emite la administracion.
Si como yo no las comprase nadie ¿q fin tendrían?
Ahhhhhhhhh
pues ese es el tema,el de la especulacion.
Evidentemente a los comerciantes recurrimos todos en uno u otro momento,como lo hacemos al peluquero,al dentista y yhasta al de la funeraria.
Indudablemente esos profesionales sin nuestra concurrencia no existirian¿son imprescindibles?,pues no,pero son necesarias.
Perooooo,una cosa es esa y otra q nos digan ellos lo que tenemos que hacer,coleccionar.
Alguno en u sano juicio se puede creer q toda esa basura q emite correos es absorvida por los colleccionistas?
Pues no,desde luego.
Aqui desde Galvez,y otros antes,la "politica" comercial impera.
Cada cual q haga lo que le plazca.
No comprar novedades y listo.

Yo como coleccionista no compro las novedades,ni las pruebas ni toidas esas zarandajas emite la administracion.
Si como yo no las comprase nadie ¿q fin tendrían?
Ahhhhhhhhh
pues ese es el tema,el de la especulacion.
Evidentemente a los comerciantes recurrimos todos en uno u otro momento,como lo hacemos al peluquero,al dentista y yhasta al de la funeraria.
Indudablemente esos profesionales sin nuestra concurrencia no existirian¿son imprescindibles?,pues no,pero son necesarias.
Perooooo,una cosa es esa y otra q nos digan ellos lo que tenemos que hacer,coleccionar.
Alguno en u sano juicio se puede creer q toda esa basura q emite correos es absorvida por los colleccionistas?
Pues no,desde luego.
Aqui desde Galvez,y otros antes,la "politica" comercial impera.
Cada cual q haga lo que le plazca.
No comprar novedades y listo.
