Imagen

Sello perforado en Postal Tasada

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Sello perforado en Postal Tasada

Mensaje por MATRIX »

Hola

Tengo una duda de un tema que me gustaria comentar, los sellos perforados en las tarjetas postales.

Imagen

Es una postal de 1905, circulada desde Sevilla a Francia con sello del cadete 10 cts rosa, sello perforado con las letras C L de Credit Lyonnais.

Los sellos perforados estaban marcados con las iniciales de las empresas que compraban gran remanente de sellos y los perforaban para tenerlos controlados y evitar robos, pues eran para uso interno.
Estos sellos estan circulados generalmente en sobre con el logo de la empresa, pero en esta ocasion en una postal particular, por lo que me parece que la tarjeta se tasó por considerar el sello no valido, al estar perforado para uso del Credit Lyonnais, pero no tengo la certeza 100%.

La tarifa de tarjetas postales al extranjero era en ese momento de 10 centimos, por lo que la tarifa en principio sería correcta. :shock:
¿sabeis si estos sellos perforados se usaron en las postales particulares? ¿estaba prohibido su uso, y por eso se tasaban las piezas como no franqueadas, en envios que no fuesen desde la empresa titular de la perforacion?
Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Desde luego que esa era la tarifa en esos años a Francia. Quizás, lleve incluso exceso de franqueo, siempre y cuando no lleve ningún tecto escrito en la otra cara de la postal. Estas postales sin otro texto que no fuera la dirección, podian circular como impresos y en este caso la tarifa sería de 5 cts. para Francia.
La sobretasa está puesta en Francia y quizás sea en este país dónde hubiera alguna disposición que sancionara este tipo de correo. Seguro que Jef nos puede dar alguna pista.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

1º.- Rara la perforación, ni mucho menos las vulgares del CL.

2º.- Incorrectamente tasada por el funcionario: que el sello esté perforado por empresa no lo inhabilita para el uso particular. Pero sí se debía haber INTERVENIDO, o sea, notificado el uso indebido de sus sellos a la empresa perforadora (de hecho no sabemos si se hizo y si tuvo curso posterior: ¿tiene llegada? por que tasa en llegada, de marca o de sello, no se aprecian).

3º.- Se ven con cierta asiduidad estos usos privados en tarjeta de perforados y sin mayor tasa. Hay que entender que a ver quien le decía al director del C.L. que dejaba una postal de su niña o mujer para una amiga en la bandeja de correo que no se franqueaba con sellos de la empresa... :roll: :wink:

Abrazotesssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Apuntar que no hay ninguna marca mas en la tarjeta, ni de llegada ni transito, pero si hay alguna frase escrita en la parte de la fotografia (imagen de cantares de mis penitas, pareja andaluza) y no entiendo entonces el porque de la tasa, aunque a mi me suena, que el funcionario frances, basandose en el "uso indebido" del sello perforado comercialmente, no le dio curso de Franco hasta destino.

Aún así, con lo que plantea Mario, tengo dudas, si los sellos eran de uso indebido pero no estaba prohibido expresamente su uso en la correspondencia particular, ¿como se hacia la intervencion administrativa de ese uso indebido? ¿avisando a la empresa y multandola, o habia algun otro procedimiento? ¿Existe algun documento donde se especifique los empleos y actuaciones en las intervenciones de correos en esa epoca?
Yo conocia la Intervencion en la epoca prefilatelica, que tiene sus propios cuños y marcas, pero no sabia que se ejercia despues en la epoca filatelica. Me parece un aspecto muy interesante y poco documentado.

Para terminar, una imagen de una carta casi contemporanea, con sello perforado de CL , con perforacion invertida, por estar el sello perforado por la parte posterior, en la que su uso es el correcto o debido.
Correo entre sucursales de Credit Lyonnais, de Barcelona a Poitiers.
Creo que esta perforación es la vulgar ¿no?.

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Angubal,
angubal escribió:La sobretasa está puesta en Francia y quizás sea en este país dónde hubiera alguna disposición que sancionara este tipo de correo.
no me parece que haya ninguna tasa francesa en esta tarjeta (no hay sello-tasa frances). En el regimen internacional, las marcas T estaban puesto por el pais de salida, que indicaban la falta de franqueo, y el pais de llegada tasaba, o no ....

Aunque debieran in principio estar utilizados en sobres con membrete de la sociedad comercial corespondente con la perforacion, en Francia no estaban tasado, como se ve aqui :

Imagen

El arreglo decia que la perforacion debia ser en el tercero alto del sello, no debia tocar la indicacion de valor del sello, pero esto queda teorico :

Imagen

Carta sin razon social (tercero escalon de peso), con perforacion central tocando la valor facial del sello, sin tasa.

Fueron autorizado, en Francia, entre el 15 de noviembre de 1876 y el 21 de enero de 1955.

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
quintacolumnista
Mensajes: 51
Registrado: 29 Ene 2005, 18:02
Ubicación: Bezoucos

Mensaje por quintacolumnista »

El uso de perforados en postales no es infrecuente.
Lo que no quiere decir que sea "legal".
Al conceder la autorizacion,al menos en las contemporaneas,se especifica"siempre que se emplee sobres o cubiertas con membrete u otra indicacion análoga que permita conocer en todo momento la personalidad del remitente".

Un sello perforado era,y es un sello ya inutilizado,que solo puede tener valor de franqueo para la correspondencia del titular.
"media España no se resigna a que la otra mitad la mate"(Gil Robles).
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

con un casualidad tan feliz que extrano, el amigo Jorge BCN nos propone

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=5476

la imagen completa de la marca de indicacion de tasa espanola que figura incompleta sobre la tarjeta de MATRIX :

Imagen

Se ve que figura el nombre del pais de origen, en frances, como lo dicen los arreglos de la UPU.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

No había leido la acotación de Angubal. Esa marca de tasa NO ES FRANCESA: es española por los cuatro costados pero en idioma U.P.U., o sea el francés, para que se entienda en el extranjero.

En cuanto a lo que indica Matrix, lo único que le faltaba a una empresa a la que le roban, o hacen uso indebido de..., un sello perforado es que encima los multen. La multa, como bien va apuntando quinta es para el que hace un uso fraudulento de dicho ejemplar o para el receptor de la carta.


Nihil obstat, me ratifico en la intervención de este tipo de cartas y su notificación a la empra prpietaria de los sellos. En el caso que nos ocupa creo que esta tarjeta no llegó nunca a su destino.

Abrazotessssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Vamos a liar un poco mas este asunto que ya le veo de por si bastante liado.

¿No podría faltar un sello en la parte superior derecha de la tarjeta justo donde se corta de forma tan brusca el segundo matasellos de Sevilla?.

Mira ese detalle Manolo por si acaso.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Julio
Juliop escribió: ¿No podría faltar un sello en la parte superior derecha de la tarjeta justo donde se corta de forma tan brusca el segundo matasellos de Sevilla?.
me parece imposible que haya un otro sello en esta parte, porque si fuera un sello de pequeno tamano (como el cadete), se veria una parte superior de mas del matasello (el matasello es mas largo que el sello), y si fuera el unico largo sello de la época (Quijote), habria sobrepasado el borde de la tarjeta.

Mario
mariomirman escribió:No había leido la acotación de Angubal. Esa marca de tasa NO ES FRANCESA : es española por los cuatro costados pero en idioma U.P.U., o sea el francés, para que se entienda en el extranjero.
ya lo habia dicho :wink: .
En el caso que nos ocupa creo que esta tarjeta no llegó nunca a su destino.
A mi aviso, se distribuyo el postal en Francia, porque el oficio espanol no estaba habilitado a rechazar el envio al oficio frances, y por eso lo transmitieron indicando que se debia tasar a la llegada, como si fuera sin sello. Los franceses apreciaron que no se debia tasar ...
A menudo, las tarjetas no recibian fechadores de llegada.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Observando detenidamente de nuevo la tarjeta, como solicita Julio, puedo cerciorar, que en la parte superior donde aparece un claro encima del fechador de Sevilla, no se ha desprendido ningun sello, posiblemente había otra pieza puesta encima para su matasellado y se llevó una porcion del cuño fechador, pero no falta sello. :roll:
En cambio en la parte inferior si que hay un trozo de margen de sello con su dentado, pegado encima de la tarjeta, al lado de la marca T de la tasa, no se con que fin, pero no había sello tampoco ahí pegado ni desprendido, y en la parte inferior derecha, la mancha que aparece amarillenta, es humedad o bien hongos, pero tampoco parece ser el claro de un antiguo sello. :roll:
Por lo tanto , originalmente solo llevaba el 10 ctmos perforado, que fue tasado, y como creo que bien apunta Jeff, en el correo frances, al ver el valor correcto de la tarifa , optaron por no aplicar tasa a la pieza, a pesar de la marca aplicada en la peninsula. :shock: :shock:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”