Imagen

Franco y castillo de la Mota 25 Cts ¿dos tipos?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Franco y castillo de la Mota 25 Cts ¿dos tipos?

Mensaje por buzones »

Buenos dias a tod@s

Espero que no echo agua en el mar con esto... :oops:

En la serie "General Franco y castillo de la Mota" existen dos tipos del valor de 25 céntimos (Inefable n° 1024). No sé sí se ha publicado algo sobre estos tipos diferentes en la prensa filatelica española en los ultimos años - yo personalmente no conosco de ningún articulo sobre este tema.

Según mis estudios el tipo I (la cifra 2 esta aplanado a la izquierda) es el tipo viejo mientras el tipo II (la cifra 2 es completo) nu fué emitido antes de junio de 1951 (fechador de Madrid del 18 de Junio 1951).
Aquí os doy una imagen de los dos tipos:


Imagen



¿Sabeís algo sobre estos tipos diferentes? :?: :?:

¡Os pido mil perdones por mi castellano grosero!

Un saludo
Ralf
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Confienso mi ignorancia.
Venga, que álguien ayude a Ralf.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mis sellos

Mensaje por LPerez »

Hola, Ralf:

He examinado mis pobres posesiones del ejemplar en cuestión, pero ¡oh, sorpresa!, me he encontrado con los dos tipos que tú has mostrado, ambos matasellados. Lamentablemente no se aprecia la fecha. Lo enseño, de todas maneras, por si alguien puede aportar algún dato.

Imagen

Por cierto, tu castellano es de muy buena factura.

Saludos
Última edición por LPerez el 12 Ago 2005, 21:39, editado 1 vez en total.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Hola

Mensaje por jaumebp »

Ralph,

Desde luego vaya ojo que tienes!

No tengo muchos de estos y todos los que tengo son nuevos, pero efectivamente he podido encontrar los dos tipos.

Imagen

No creo que esto te ayude mucho pero en fin, se intenta.

Un saludo,
Jaume

:shock: :roll: :shock: :roll: :shock: :roll:
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Impresionante. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Miraré en mis cajones, para ver si tengo algo parecido.
Por las imágenes que veo, se ve otra clara diferencia: el recuadro del tipo I es perfecto; miestras que el del tipo II, no lo es.
Según los datos de fechas que aportas. ¿Estariamos ante el 1096A?.
Desde luego, las diferencias son mucho más perceptibles que las del 1083A y 1083B.
Saludos a tod@s.
P.D. Me imagino que es te tipo de mensajes, son los que le gustaría a Afinsa, que se debatieran en su foro :wink: :wink: :wink:
Antonio Gutiérrez Balbás
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Hay muchas mas diferencias si os fijais nubes alrededor de la torre, cuello de piel de la capa etc
Seria interesante bucarlas publicarlas y realizar un consenso a ver que sale de aqui....AAAA TRABAJAR
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola de nuevo:
Sobre un total de 50 sellos:
- 80%tipo I
- 20% tipo II

En todos los sellos del tipo I es patente el recuadro de la cifra.
En todos los sellos del tipo II el recuadro presenta deficiencias.

Los sellos del tipo I tienen un color que varia entre el rosa y el rojo
Todos los sellos del tipo II tienen un color rojo fuerte y se nota generalmente una impresión deficiente (comparándola con el tipo I)

Los sellos de tipo I tienen matasellos de hasta el año 53.
En los tres que he visto algo de fecha del tipo II, sólo se visualiza el 51; excepto en uno que parece "R 51", por lo que me imagino que será anterior al indicado de Julio de Madrid (Marzo o Abril si no me equivoco).

Saludos a tod@s
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
NeilYoung001
Mensajes: 86
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37

Mensaje por NeilYoung001 »

Hola a todos:

Efectivamente Ralf, buen ojo. He mirado en un par de sellos que tengo a mano y el resultado es que hay uno de cada tipo. Respecto a la diferencia de color yo no noto nada.

Suponiendo que sea una variedad de reporte, no reseñada en el especializado, las fechas de emisión deberían ser las mismas, por lo que tampoco sé si lo de las fechas es importante o nos va despistar, la verdad es que no lo sé.


saludos
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

anoche dejandome las pestañas observe que en esa serie todos tienen peq diferencias la comun a todos es el boton superio del uniforma de franco con punto o sin punto
El de 35 tambien hay dos tipos en las barras horizontales superiores de las cifras del 3 y del 5 los laterales pueden ser rectos o tumbados
seguro que habra mas a buscar
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Buenos dias de nuevo :o

Me alegro que ver que estáis interesado en más que en la Posta Talibana :-D:-D:-D

Mi mayor interés en la filatelia de España es en la historia postal y en las series basicas (incluido urgentes y correo aéreo), especialmente en las emitidas durante el reinado de Alfonso XIII, pero también en las emitidas antes y después, hasta hoy día.

Gracias a Luis, Antonio, Jaume y Jeroca para vuestras respuestas tan interesantes :)

Yo he examinado 146 sellitos del valor de 25 céntimos y en mi cuenta son 74% del tipo I y 26% del tipo II. Además tengo unos 15 cartas y tarjetas postales franqueado con este sello (suelto, parejas, tiras y bloques) de 1.949 a 1.954. Lo más temprano con el tipo II es del agosto 1.951 pero tengo un sello matasellado el 18 de junio '51. Nunca he hallado unidades con los dos tipos mixtos y por eso creo que no se trata de una variedad de trasferido sino de un tipo proprio.

Os pido de examinar vuestros "stocks" del 25 céntimos (rojo)-naranja si algién tiene un ejemplar del tipo II fechado antes del junio 1.951 y ¿quizás existen también hojas completas en nuevo? :-)


Otra cosa son los papeles y colores usados en esta serie (papeles normales y estucados)...


¡Creo que vale la pena! :wink:


¡Hasta luego! y un abrazo
Ralf (que siempre tiene problemas con el presente de subjuntivo y con el indefinido) :!:
AMG
Mensajes: 85
Registrado: 09 Abr 2003, 19:51

Mensaje por AMG »

Hola Buzones, reafirmo lo de Jaume en que tienes muy buena vista. Mi pregunta es si se trata de una variedad de reporte que ocupe un numero determinado en el pliego, de ahi, la diferencia porcentual que encontrais al examinar una cantidad importante. Sería interesante el poder examinar un pliego que contenga los 100 sellos y así determinar si se confirma lo de la variedad del reporte o pudiera entonces tratarse de dos planchas distintas ( esto último no lo se)



Imagen



UN SALUDO ALFONSO
Avatar de Usuario
NeilYoung001
Mensajes: 86
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37

Mensaje por NeilYoung001 »

Hola:

Buzones, respecto a lo de las fechas de ambos tipos, yo no he encontrado nada que haga pensar en una tirada posterior a 1948/49 cuando apareció la serie de la Mota. Si que hay referencia a unos pliegos de prueba, en huecograbado, que se fabricaron en 1942, y que fueron destruidos en su mayoria aunque se conservan algunos ejemplares.

Yo sigo pensando que se puede tratar de una variedad de reporte, por lo que las fechas no aportarian información adicional. Una buena idea para corrobar o descartar lo anterior sería encontrar lo pliegos, como bien decís, o al menos bloques lo más grandes posibles..

Saludos
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

25 cts la Mota tipo II

Mensaje por buzones »

Hola de nuevo

A todos los interesados en el tema de los dos "tipos" del 25 cts del n° 1024:

Hoy día he comprado una carta certificada de Melilla a Bribiesca/Burgos con un sello tipo II matasellado el 15 de abril 1951 :!: :!: Eso es el dato más temprano del uso de este "tipo" que conosco yo hasta la fecha :)

Además hasta ahora no supe algo sobre esto de la 1a Exposición Filatélica Hispano-Marroqui en Melilla (15-22 Abril, 1951)...

¿Algien tiene más información? :roll: :roll: :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

¡bobo! :x :x :x

Aquí teneís la imagen:

Imagen
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Melilla

Mensaje por LPerez »

Hola, Ralf:

Información, no. Tengo otro sobre. Algo es algo.

Imagen

De todas maneras, si estás interesado, igual alguien pueda ampliarnos detalles. Eduardo, ¿puedes avisar a José María?

Saludos
Última edición por LPerez el 12 Ago 2005, 21:43, editado 1 vez en total.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola Ralf,

A falta de hoja, te pongo una pareja del del tipo I. Probablemente esto confirme de que el tipo dos no es una vaiedad de hoja.

Bueno, quizas habia dos variedades por hoja ! :)

Imagen

Un abrazo
Última edición por rtrovic el 05 May 2003, 13:53, editado 1 vez en total.
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

LUIS: parece que Rusadir ya está activo. De todas formas le aviso.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Hola amig@s

Por si vale de algo va esta pareja sin dentar vertical con los dos sellos del Tipo I

Imagen

Un cordial saludo

:roll: :roll: :roll:
.

Bueno, parece que la pareja dentada de rtrovic es también del Tipo I ¿no?
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
croa
Mensajes: 27
Registrado: 11 Abr 2003, 01:30
Ubicación: elda

Mensaje por croa »

He revisado mis sellos y he encontrado los dos tipos, lamentablemente los matasellos son ilegibles.

Al tipo I, pertenecen el 80% de mis sellos.
En este tipo he encontrado una variedad, hasta ahora no la habeis comentado. Tiene una mancha de tinta, formando una estrella, al lado de la cabeza de Franco, la "estrella" se ve perfectamente sin lupa ni nada de nada.

Siento no poder poner la imagen, no tengo página, si hay algún voluntario en colgarla, o algún interesado en tener la imagén, pedirmela por privado.

Un saludo
Invitado

Mensaje por Invitado »

Hola a todos:

Pues parece que lo de la variedad de reporte que yo había comentado, con estas parejas del tipo I que muestran Rtrovic y Argus, queda casi descartado. Alguien da más?

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”