Imagen

UNA CARTA, VARIAS CUESTIONES

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

UNA CARTA, VARIAS CUESTIONES

Mensaje por Julian »

Hola

Carta de UK a Spain sin remitente.

Sale de UK con insuficiencia de franqueo.

Se le adosa curiosa pegatina.

Señas no correctas. Retour; al no haber remitente viene a la cabra.

IMAGENES

Imagen


Imagen

1º.- ¿En UK no se tasa la insuficiencia de franqueo?

2º.- Aunque no se la traducción literal, es muy curiosa la pegatina inglesa, pidiendo disculpas por el retraso. ¿Cual seria la traduccion exacta?

¿Se conocen marcas similares en otros paises?

3º.- ¿Se me escapa algo?

Saludos y gracias

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Respecto a la traducción, podría ser algo así:

El remitente no pagó suiciente franqueo de correo aéreo en este objeto, así que tenemos que desviarlo hacia un servicio alternativo - lo sentimos si hubiera un retraso.

Suena como si mandaran el servicio a través de vías secundarias y no garantizaran que llegara a tiempo, ¡o incluso podría ser que no hubiera llegado! ¿LO MANDARIÁN A TRAVES DEL LADO OSCURO? :lol: :lol: :lol: :lol:
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
segell
Mensajes: 69
Registrado: 12 Abr 2003, 00:04
Ubicación: Ibiza

carta inglaterra

Mensaje por segell »

Lo que quiere decir esta etiqueta con muy buenas palabras es que la carta viaja por superficie en vez de por avion.
Lo de las tasas es otro problema,hay paises que como saben que las tasas muchas vces no se pagan,pasan de perder tiempo tasando los envios,yo he visto cartas sin franquear con la etiqueta esta.
Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

No hay ninguna tasa, porque la carta no tiene porque ser tasada. Los británicos siguen teniendo la modalidad de 2nd class, o económica. Los impresos nuestros de hace pocos años y que también podían usar los particulares. El correo británico lo único que hizo fue no despachar enseguida esta carta y hacerlo a los dos o tres días de haber sido enviada.

La pegatina del Royal Mail pide disculpas por si hubiera algún retraso.

Por cierto, en Europa occidental hace años que no hay servicio por superficie en el correo internacional. Todo el correo va en avión. Lo que ocurre es que el PRIORIRITY MAIL, o CORREO PRIORITARIO, que no existe en España con tal nombre y que es el antiguo AIR MAIL, es el primero en ser despachado y encaminado, dejando el 2nd class o ECONOMY MAIL para ser enviado en días posteriores.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
segell
Mensajes: 69
Registrado: 12 Abr 2003, 00:04
Ubicación: Ibiza

correo internacional

Mensaje por segell »

Yo puedo asegurar que si viajan por superficie,si no como os explicais que las cartas con estas pegatinas tarden de 20 dias a 35 dias como yo he visto.
Muchas veces vienen con las revistas que no han sido enviadas por avion.
Que españa solo tenga servicio aereo para todo el correo no significa que otros paises no tengan este servicio.
Saludos Mariano
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Segell:
Yo no te hablo de España, te estoy hablando de los acuerdos para el correo internacional de la C.E.P.T. y la U.P.U., de obligado cumplimiento para los países miembros, si no se ponen objeciones particulares.

La tardanza de la que me estás hablando y la llegada de cartas con revistas, no es sino atrasar el correo (que no ha pagado el franqueo como Correo Prioritario) y esperar la edición de las revistas (mensuales, normalmente) para hacer los envíos. O sea, poder cargar unos contenedores y no hacerlo a medias. Contenedores que, además, no van de un país a otro y vuelven, sino que vuelan en rutas prefijadas pasando por varios centros de correo internacional. Contenedores que no solo llevan el correo saliente de un país, sino de varios países.

Ver: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... as+escalas
Un inciso antes de comenzar: Hoy en día las cartas aéreas internacionales no viajan de país en país, en sacas de tela, haciendo innumerables escalas, esperando aviones, etc. El correo aéreo de hoy, va en cajas acondicionadas en contenedores, normalmente en aviones postales, o sea dedicados ex professo para transportar correo y circula entre Centros Internacionales de Procesamiento de Correo (International Mail Processing Centres) y que son los que verdaderamente enlazan con el destino final.

Una mirada a las páginas de la UPU, nos ayudara a entender el tema: www.upu.org
No obstante y dada la privatización en la que están envueltos todos los correos de la Unión Europea, no me extrañaría que todo el proceso comentado, sea subcontratado con empresas especializadas (el servicio alternativo, al que alude la etiqueta del Royal Mail) en mailing o similares.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”